Con todos los capítulos disponibles y la edición física en las tiendas, revisamos de nuevo Life is Strange, el juego revolución del 2015.
Si hay un juego que ha generado una legión de fans incondicionales en el año 2015, ese ha sido Life is Strange, la propuesta episódica de DontNod y Square-Enix que cautivó por su historia, personajes y acercamiento al mundo adolescente actual.
Pese a que el juego lanzó su primer y último capítulo en al año pasado, comienza sus andaduras en el 2016 con buen pie. Primero, porque los amantes de las los juegos en físico podemos saborear sus virtudes gracias a una edición coleccionista cuidada, llena de detalles para el fan y a un precio reducido. ¿Quién no se puede resistir a tener la banda sonora en un CD, un libro de arte o un contenido extra interesantísimo? Pues nadie. Lo segundo, y crucial sobre todo para los jugadores de habla hispana, es que ya tenemos los ansiados subtítulos tanto al español de España, como el español de México . Ya no hay excusa para no hacerse con Life is Strange.

Para quienes no conozcan la historia, en Life is Strange encarnaremos a Max, una chica adolescente que vuelve a su ciudad natal para comenzar sus estudios de fotografía en la academia Blackwell. Por circunstancias límites, pronto descubrirá que en sus manos tiene el poder de alterar la línea temporal y de esa forma moldear la historia a su gusto. Eso le ayudará a Max a salvar a Chloe, su amiga de la infancia, de un destino fatal (y en más de una ocasión…) No es oro todo lo que reluce, ya que aparte de poder regresar al pasado, nuestra protagonista también puede vislumbrar el futuro, y éste no presagia nada bueno. Todo esto son ls primeros compases de la historia, una historia que deberéis vivir vosotros mismos, ya que aparte de este hilo conductor con una fuerte carga emocional, existen otras subtramas que merece la pena descubrir .No solo este hecho fue el responsable de crear una legión de fans como dijimos al principio, los aspectos sociales que también podemos experimentar en Life is Strange ayudan a mejorar la recepción entre los jugadores.

Como en los institutos/universidades de de la época actual, mantendremos conversaciones, romances, amistades y encontronazos con otros estudiantes; estaremos al día de las redes sociales y, en definitiva, recrearemos fielmente la vida estudiantil de Max, una chica retrotraída en sus pensamientos, con sus preocupaciones, objetivos, personalidad propia y con la que será muy fácil conectar. Un juego moderno para jugadores de hoy en día. La traducción al español también ayudará a “estar en la onda”, debido a que su localización estará muy bien conseguida, no quedándose en un trabajo plano y básico. Por poner un ejemplo, frases como “holy shit” la traducirán como “ostia puta”, (perdón por tanto insulto junto) y así sucesivamente con toda la jerga entre adolescentes que reflejará la obra de Dontnot. Otro elemento a destacar, y que muchas compañías harían bien en copiar, es la posibilidad de elegir el tamaño de los subtítulos, ya sea en fuente normal, grande o muy grande. Conviene no perderse detalle y de esta forma nos aseguramos de poder seguir el hilo narrativo sin forzar la vista.
Ya por último caben destacar los comentarios de los directores, un total de nueve vídeos donde podemos profundizar más en este juego gracias a pequeñas anécdotas y detalles que los desarrolladores explican mientras van jugando ciertas escenas de Life is Strange.

(Para una información más detallada del primer episodio, os dejamos el link al análisis pinchando aquí)
[…] que Life is Strange y Life is Strange: Before the Storm están disponibles en Xbox One, del cual este último ya cuenta […]
[…] Captain Spirit se lanzará totalmente gratis el día 26 de junio en Xbox One. Si deseas saber sobre Life is Strange y Life is Strange: Before the Storm, puedes leer sus respectivos análisis en nuestra […]
[…] secuela del título episódico sobre adolescentes, lanzado 2015, constará de cinco episodios, aunque todavía no sabemos sus […]
[…] “En los últimos años, desde el lanzamiento del primer juego, DONTNOD ha estado trabajando silenciosamente en la siguiente entrega en el universo Life is Strange“, señaló la compañía. “Durante este tiempo no sólo observamos lo que estos juegos significaban realmente para nuestros aficionados, sino que también lo situamos en el contexto de lo que la serie significa para nosotros y nuestras ambiciones para ella.” […]
[…] por ahondar en temas actuales que tocan de lleno a la juventud de una forma u de otra. En Life is Strange aprendimos a valorar junto a Max el significado de la amistad, el problema serio con el […]
[…] latente en sus proximos trabajos. DONTNOD no se libra de la lupa de aquellos que disfrutamos de Life is Strange. Desde las aventuras de Sam, Chloe y compañía, hemos analizado minuciosamente cada juego lanzado […]