Inicio Blog Página 2486

Análisis Game of Thrones: Iron from Ice

Muchos de los fans de la saga Canción de Hielo y Fuego creada por George R.R Martin saltamos de júbilo cuando Telltale Games anuncio que adaptaría en uno de sus inconmensurables trabajos los mundos de Poniente. Todas las triquiñuelas e intrigas de esta popular saga se verían reflejadas ahora en un videojuego enmarcado en el género de aventuras gráficas

La espera ya ha llegado a su fin y ya tenemos entre nosotros el primero de los seis episodios que conformarán esta atractiva aventura cargada de una gran profundidad narrativa. Este primer episodio, Iron from Ice, se inspira fuertemente en la serie de televisión así como en las novelas del propio autor tomando grandes referencias de estos materiales. Las disputas por el poder entre todas las casas y familias de Poniente son palpables al igual que ya hemos podido ver en la serie o en los libros, veamos qué tal le ha salido esta adaptación a Telltale sometiéndola a nuestro análisis.

El resultado ya os adelantamos que ha sido bastante bueno, aunque un tanto distante de nuestras expectativas ya que igual esperábamos más y da la sensación de que realmente podría haber dado más de sí. Como nos tienen acostumbrados los chicos de Telltale sus trabajos  están centrados en una narrativa potente, los diálogos entre los personajes y la propia historia que se cuenta y en está ocasión con Game of Thrones: Iron from Ice de nuevo se cumple esta premisa. Aunque notamos que no engancha como sí lo hacía, por ejemplo, la primera temporada de The Waling Dead debido a un ritmo un tanto irregular en su desarrollo.

gotep1-1

Antes de poneros en situación debemos avisaros de que este videojuego está pensado y encarado hacía los fans de la serie de HBO y los libros de la saga Canción de Hielo y Fuego ya que en él se cuentan acontecimientos que suceden en el cuarto libro o en la tercera temporada, por ejemplo. En serio, si no os habéis iniciado en esta saga todavía no lo hagáis con este juego ya que os estropearéis algunas sorpresas y sucesos importantes. Además, os sentiréis abrumados ante tantos personajes, casas reales y conflictos que tienen lugar en el transcurso del episodio.

Dicho esto Iron from Ice nos sitúa en el conflicto de la Guerra de los Cinco Reyes, el cual lo viviremos desde una perspectiva más directa y de una forma que no habíamos visto hasta ahora. En él encarnaremos a varios miembros de la Casa Forrester, una casa poco conocida y que regentan las tierras del Norte, en el intento de sobrevivir ante tanto caos y embrollos sangrientos.

El título empieza de una forma sublime con un prologo muy intenso que desde el primer momento nos plasma a las mil maravillas el universo que George R.R Martin describe en sus obras y nos presentan de una forma muy sutil a los personajes para que nos vayamos familiarizando con los miembros de la familia. La desgracia acompañará en todo momento a la familia y viviremos en nuestras propias carnes las desdichas de los protagonistas dado que están bien definidos y llegaremos a sentir empatía por ellos.

En esta nueva aventura hemos visto atisbos de que según nuestras decisiones y comportamiento en los extensos diálogos podremos ver diferentes variaciones y por lo consiguiente distintos desenlaces. Y esto se intensifica en el momento que tenemos el control de decidir por Ethan Forrester, el rey en Ironrath, que según lo que hagamos podríamos beneficiar o perjudicar a todos los miembros de nuestra familia y habitantes del reino. Esto son simplemente unas sensaciones ya que de momento solo tenemos un episodio disponible, pero habrá que ir viendo hacía donde va el argumento en los próximos capítulos.

gotep1-2

Como comentábamos antes seremos testigos de esta historia desde la vista de diferentes personajes. Éstos, además, están en distintas zonas geográficas de Poniente. Así pues tendremos al joven rey Ethan Forrester en Ironrath, al escudero Gared Tuttle y a Mira Forrester en Desembarco de Rey. Además, veremos personajes ya conocidos a lo largo de la aventura como la irritable Cersei Lanister, el astuto Tyrion Lannister, Margaery Tyrell o el temible Ramsay Nieve. Es agradable encontrarse con iconos tan emblemáticos de la saga y que éstos jueguen su propio papel en la historia, nos parece todo un acierto.

En esta ocasión Telltale Games ha querido realizar un apartado artístico más acorde con la seriedad de la saga de la cual están tratando. Por lo que han dotado a los personajes de un diseño más realista cosa que nos muestra el gran hacer de esta compañía y su seriedad en su trabajo. El acabado de éstos es totalmente espectacular y presentan unas animaciones muy bien logradas. Sin embargo, no podemos decir lo mismo de las texturas las cuales en muchas ocasiones no se muestran bien renderizadas.

En cuanto al audio, el juego cuenta con una banda sonora que acompaña con gran acierto en todo momento la ambientación e incluso cuenta con un tema en el menú principal muy bueno que seguramente recordaremos durante un tiempo. Por otro lado, los personajes que aparecen en la serie de HBO han sido doblados por sus propios actores cosa que es todo un detalle. Sin embargo, otra vez nos llega a nuestro país otro juego de Telltale Games sin ni siquiera unos subtítulos, todo está en un perfecto inglés sí, pero la cosa empieza a escamar ya.

Anteriormente os indicábamos que este primer episodio es un tanto irregular en cuanto a su desarrollo y eso es porqué en algunas situaciones se puede hacer pesado. Hay escenas tanto memorables como otras que pasarán sin pena ni gloria de ahí la irregularidad. Además, cuenta con algunos momentos un tanto forzados que no aportan gran cosa al hilo principal, sobretodo, algunos momentos que suceden en Desembarco del Rey. No obstante, como decíamos el prologo es apoteósico y el final nos ha puesto la piel de gallina dejándonos con ganas de más.

Y por último, queremos comentar algo que nos preocupa. Todos recordamos con anhelo la excelente primera temporada de The Walking Dead que para muchos fue juego del año en 2013 y sus motivos tenía. Pero, últimamente los trabajos de Telltale están perdiendo esa magia dejándonos menos posibilidades de interacción con el juego, quitando por completo los rompecabezas y la exploración, es que podemos contar con una mano las veces que tenemos el control del personaje y no nos ceñimos únicamente a ser un espectador y tomar decisiones o completar alguna secuencia de Quick Time Events. Esperemos que en los siguientes episodios se arregle este aspecto.

¿Qué opinas sobre el juego y el análisis?, comparte con nosotros tu opinión.

Lanzamientos juegos de diciembre del 8 al 12

0
Lanzamientos juegos en Diciembre

Todos los lanzamientos de juegos para Xbox One y Xbox 360 planificados y previstos para la segunda semana de Diciembre de 2014

Un lunes más te traemos en forma de programa (vídeo) un resumen de los juegos que están previstos que salgan a lo largo de la semana del 8 de diciembre de 2014 comprendiendo los días entre el 8 y 12 de dicho mes.

Sin duda esta semana hay algún que otro juego interesante a tener en cuenta como algún DLC que puede ser interesante para tí. Dale al Play y disfruta de nuestro programa de Lanzamientos !!

Análisis de Killer Instinct Season 2

Killer Instinct vuelve a la arena de combate para luchar por el primer puesto entre los juegos 1 vs. 1. ¿Esta segunda temporada estará a la altura de las expectativas?

Killer Instinct 2 img5

Una nueva temporada de Killer Instinct ha aterrizado este año, con la misma propuesta impecable de combinar combos para derrotar a nuestros rivales. Sin muchas novedades como comentaremos a continuación, tenemos que empezar diciendo que la segunda temporada del juego de lucha no está desarrollada por la misma compañía, Double Helix, ya que ésta fue absorbida por Amazon. La encargada de expandir el resurgir de Killer Instinct es Iron Galaxy, experimentados en hacer ports de juegos de lucha como Marvel vs. Capcom Origins, Darkstalkers Resurrection o Street Fighter III 3rd Strike Online Edition.

En Comunidad Xbox hemos tenido el gusto de probar la versión ultra de esta segunda temporada. Sus modos de juego, contenido e interfaz seguirá siendo la misma que la vista anteriormente, con la inclusión de tres personajes nuevos (a día de hoy) que se irán ampliando con el paso de los meses. Aunque ya hemos tenido el gusto de disfrutar del modo historia de los personajes de la primera temporada, aún no se encuentra disponible la campaña de los luchadores de este año. Un jarro de agua fría, ya que un buen aliciente para manejar estos personajes es poder disfrutar de una pequeña trama que nos obligue a manejar a cada personaje y conocer su estilo de lucha particular. Si perdonamos la ausencia temporal de modo campaña, sabremos saborear a cada personaje en su modo contra la CPU o en su vertiente online. Sin más dilación, os enseñamos los nuevos combatientes que podemos disfrutar en la segunda temporada de Killer Instinct:

TJ Combo: Fue el primero en ser anunciado. Se trata de un boxeador que usará sus puños para hacerse con la victoria. Se trata de un jugador lento, con el que deberemos medir bien los tiempos de los combos, conocer las debilidades de nuestros rivales, y encerrarlos en una esquina del escenario para demolerlos con nuestros guantes de boxeo. A pesar de que toda su fuerza se centra en los brazos, también podremos propinar rodillazos y algún que otro agarre para hacernos con la victoria.

Killer Instinct 2 img1

Maya: Rescatada también de anteriores entregas, esta amazonas basará su estilo de lucha en su agilidad. Maya posee dos pequeños cuchillos que podrá lanzar a sus rivales, y al contrario que TJ Combo, usaremos más nuestras piernas para encadenar combos. Pese a ser más débil que la mayoría de luchadores, es una opción muy recomendada si queremos un personaje con el que profundizar en sus técnicas.

Killer Instinct 2 img2

Kan-Ra: El último personaje aparecido en este segunda temporada es una momia con poderes mágicos. Sus movimientos son parecidos a los vistos en Street Fighter con Dhalsim: podremos alargar las vendas que nos rodean para alcanzar a nuestro enemigo en ataques lejanos, y además nuestros saltos se prolongarán más en el aire. Aunque los golpes no propinen tanto daño como pueden ocasionar otros enemigos, tendremos una buena variedad de movimientos como remolinos con nuestro cuerpo o el poder de invocar arena que dañe a nuestro oponente. Kan-Ra, pese a ser un personaje con ataques vistos en otros juegos, se torna original y cambia la manera de jugar.

Killer Instinct 2 img3

Como ya pasaba en la primera temporada, cada personaje tendrá una barra de experiencia que irá rellenándose al ir ganando combates y completando ciertas tareas (como realizar cinco ataques aéreos, diez ataques especiales, etc.). Aunque no mejore nuestras estadísticas, nos servirá para desbloquear otras skins para nuestro luchador y modificarlo con la apariencia que más nos guste.

Pese a ser una cantidad bastante pobre de luchadores, tenemos que alabar el buen resultado que ha hecho Iron Galaxy, ya que cada uno de ellos contiene movimientos muy diferenciados, son bastante originales y su aspecto gráfico no desentona para nada, con un modelado muy bueno, generando unos combates frenéticos como nos tiene acostumbrado la saga. Las partículas que se generarán en cada combate también están muy bien diseñadas, y será una delicia ver, por ejemplo, los efectos de arena de algunos movimientos de Kan-Ra. Eso sí, nos tocará esperar para probar todo el potencial del juego, con personajes como Riptor o Cinder aún por controlar hasta un total de 8 nuevos personajes.

Un buen detalle por parte de la desarrolladora es añadir Killer Instinct 2 Classic, la versión aparecida en Nintendo 64 y máquinas recreativas, que, sin ser el mejor de la franquicia, nos proporcionará muchas más horas de diversión si ya nos hemos cansado de jugar con los tres personajes nuevos. Como pasa con muchas revisiones de clásicos, tendremos unas molestas bandas laterales que harán que nuestra zona de juego sea más pequeña. Tampoco se han esforzado en realizar un lavado de cara, por lo que gráficamente tendremos el mismo juego (para bien o para mal, depende de los gustos personales) que el que pudimos ver en el año 1996. Si nos llegamos a acostumbrar a su aspecto visual, disfrutaremos de modo local y online con personajes clásicos de la franquicia como Fulgore, Glacius o Spinal.

Killer Instinct 2 img4

 

 ¿Preparado para retomar Killer Instinct?

¿Están abusando de las recopilaciones en HD?

0
halo

Resident Evil, Devil May Cry, God of War, Kingdom Hearts, Silent Hill,The Legend of Zelda: The Wind Waker, Metal Gear Solid, Final Fantasy… Podría rellenar medio artículo con nombres de videojuegos con una característica en común (aparte de su elogiada calidad). Todos han pasado por la popular conversión a HD -unos con mejor suerte que otros, ay Silent Hill…- . Algo (¿desgraciadamente?) muy común  en la época actual.

Ríos de tinta han corrido (siempre he querido decirlo, lo siento) argumentando las cosas negativas y favorables de esta nueva moda. Por ejemplo, el bajo precio de los juegos en HD o el volver a poder jugar a nuestro juego favorito en las consolas actuales son uno de los puntos más favorables. Por otro lado, la poca innovación del título más allá del lavado de cara o las prisas por sacarlo cuanto antes, que causan errores que no tenía el juego original, como en el caso del ya nombrado Silent Hill Collection, o la cantidad de juegos antiguos (y no tan antiguos) que salen a la venta nos hace preguntarnos si de verdad son tan necesarias estas recopilaciones.

resident_evil_hd_remaster-2589289

Y con esto voy a la inevitable pregunta:

¿Están abusando de las recopilaciones en HD?

Yo creo que casi todos nos hemos visto tentados, e incluso hemos adquirido alguna de estas recopilaciones en “HD”, ya sea por querer tener “actualizado” el juego que marcó nuestra infancia o por la posibilidad de jugar al título perdido de tu saga favorita. El caso más actual es el del videojuego de terror Resident Evil 1 (uno de los títulos más grandes que se han hecho y se harán en mucho tiempo) que será remasterizado en HD y puesto en venta al precio de 20 euros. Hasta aquí nada malo, vamos bien, tenemos la opción de jugar a juegos antiguos en alta definición y además a un precio asequible.

Pero esto se puede volver peligroso, y más con la ya asentación de las consolas de “nueva generación”, porque al no ser posible la compatibilidad de juegos de la anterior consola podríamos llegar a ver cómo, juegos de, por ejemplo, Xbox 360, son adaptados con una mejora gráfica en la nueva consola, y… qué demonios, si esto ya ha pasado con el Halo Masterchief Collection, vale, no he dicho nada.

Por último, es entendible que en juegos antiguos esté bien visto un lavado de cara gráfico y jugable, pero, ¿incluso en juegos de la misma década?

Vosotros qué pensáis: ¿Veis bien la remasterización de juegos de la anterior consola? ¿Afectará a largo o corto plazo a la industria tantas recopilaciones? ¿Viviremos el caso de ver la recopilación, de la recopilación? ¿Estás de acuerdo con el artículo? ¿Te has quedado atrapado en el artículo y no sabes cómo volver al foro?

Da tu opinión en nuestro foro.

God of war

Xbox One, la consola más vendida en Black Friday

0
Black Friday - Logo

Xbox One barre a PS4 en las ventas de la Black Friday. ¿Preludio de las ventas de Navidad?

[quote_left]Xbox One vende más de un 20% que PS4 en la Black Friday[/quote_left]El Black Friday 2013 también tuvo como vencedora a Xbox One, pero este año las diferencias han sido mucho mayores.

La Black Friday es un buen medidor de lo que puede ser las ventas de consolas para la Navidad ya que se perfila y se fijan las estrategias de una consola y otra. En este Black Friday 2014 sin duda la gran vencedora según un estudio realizado por InfoScout  ha sido Xbox One llevándose más del 50% de todas las ventas de consolas durante ese día en Estados Unidos sacando más de 20 puntos de diferencia con su gran rival, la PS4.

El éxito de ventas de Xbox One en Black Friday

Analizando la estrategia de una empresa y otra el éxito de ventas de Xbox One ha sido principalmente por los atractivos packs que han sacado al mercado las últimas semanas y el descuento total  producido por la Black Friday donde por poco más de 300$ se podía tener una Xbox One con mando y un juego reciente como Sunset Overdrive o Call of Duty: Advanced Warfare.

A continuación te dejamos una gráfica obtenida del estudio de mercado realizado por InfoScout donde se muestran los porcentajes de ventas segmentado por consolas.

Gráfica ventas videoconsolas Black Friday

¿Pensáis que en navidades la ventas se repetirán? Opina lo que piensas en nuestro foro de Xbox.

Limbo llegará a Xbox One el próximo 5 de diciembre

0

Microsoft ha anunciado que Limbo llegará mañana día 5 de diciembre al bazar de Xbox One. Este excelente juego de puzles se adapta para la consola de nueva generación de Microsoft aunque desconocemos el precio de lanzamiento.

La compañía de Redmond regalo esta nueva versión para Xbox One a los usuarios que compraron la consola en el día de su lanzamiento para celebrar su primer año en el mercado y ahora todos los jugadores que no tuvieron la suerte de recibir un código podrán optar a él y disfrutarlo si aún no lo han hecho.

¿Qué opinas sobre que Limbo llegue a Xbox One?

Threes llegará a Xbox One el día 5 de diciembre

0

Threes es un juego de puzles en el que tenemos que intentar crear la mayor cantidad de números múltiples de tres posibles. El juego gracias al programa ID@Xbox aterrizará en Xbox One mañana día 5 de diciembre según el co-creador del juego.

A continuación os dejamos un vídeo para que entendáis mejor el juego, el cual llegará con opción de acoplado de la consola para poder ejecutarlo en segundo plano mientras escuchamos música, navegamos por los menús de la consola, hablamos por Skype o vemos una película.

¿Qué opinas sobre Threes, este interesante título de puzles?

 

Análisis de Dragon Age Inquisition

Bioware se pone firme y nos brinda una obra de arte tan cuidada en todos los aspectos que se posiciona como un posible candidato a GOTY.

Dragon Age Inquisition foro

Hay compañías que tienen un feedback muy bueno con los usuarios, hay otras que aprenden de sus errores, y luego tenemos a Bioware que a sido capaz de redimirse y sacar un Dragon Age con las expectativas que sus más acérrimos jugadores esperaban. Al igual que hicieron con la saga Mass Effect, en este Dragon Age Inquisition tendremos la posibilidad de jugar como nosotros queramos, explorar vastos terrenos y un sinfín de actividades que nos mantendrán sitiados en el mundo de Thedas durante mucho, mucho tiempo.

La saga Dragon Age empezó con su primera entrega, llamada Dragon Age: Origins, el cual fue un sucesor espiritual del clásico Baldur´s Gate, con un rol estratégico de corte similar al visto en juegos como Caballeros de la Antigua República (KOTOR), donde primaba más la elección de acciones y gestión del equipo de una forma pausada antes que la acción directa. Esta mecánica, junto con ese universo medieval que sólo grandes como Bioware saben crear, generó una masa de fans mayor que los engendros tenebrosos que asolaron Ferelden. Las altas expectaciones creadas a raíz del título, junto con una mala gestión de la compañía al sacar su segunda parte de forma precipitada (solo tardaron en hacerlo un año y medio) generaron que Dragon Age II no fuese el juego deseado. Una propuesta de juego más directa, menor personalización de personajes y unos escenarios repetitivos no concordaban con lo visto con anterioridad. Por ese motivo, este Dragon Age Inquisition ha dado un puñetazo sobre la mesa, con mecánicas jugables que se adaptan a cualquier tipo de usuario. Por un lado, en esta tercera parte tendremos la posibilidad de escoger qué tipo de mecánicas querremos usar: la clásica por turnos y más estratégica o la moderna donde prima la acción directa. Sea de una forma u otra, lo que está claro es que es un producto hecho por y para los fans.

Dragon Age Inquisition img5

La historia de este Dragon Age Inquisition seguirá desarrollándose en el mundo de Thedas, pero ahora tendremos muchas más zonas de exploración. Thedas se divide en dos imperios, por supuesto enfrentados entre sí. Por un lado tenemos a Ferelden (ya conocido por el primer título de la franquicia) y también contaremos con Orlais. Toda la trama comienza en una reunión pacificadora entre magos y templarios que se celebra en un lugar llamado El templo de las Cenizas Sagradas. Esta reunión pretendía asegurar una tregua histórica entre ambas facciones, hasta que una fuerte explosión destruye dicho templo, acabando con las vidas de aquellos que se encontraban en su interior (templarios, magos, así como representantes de otras casas y religiones). Nuestro héroe será la única persona que sobrevive a tal explosión, con unos poderes extraños en nuestra mano que le permitirá cerrar brechas que amenazan con mezclar nuestro mundo con el de otros seres demoníacos. A partir de aquí, serán muchas las preguntas que se quedan sin resolver y que deberemos ir descifrando a medida que vayamos avanzando en la aventura. ¿Somos nosotros los culpables?, ¿se trata de un atentado para evitar la paz entre magos y templarios?, ¿podremos cerrar la gran brecha que amenaza todo Thedas?

Lo primero que tendremos que hacer será generar a nuestro héroe de batalla. La selección de personaje se divide en cuatro razas diferentes.

*Humanos: Con mayor técnica, es la raza con mayor población de Thedas.

*Elfos: en la actualidad un pueblo oprimido y castigado. Poseen mayor bonificación de defensa a distancia.

*Enanos: Rudos seres que habitan bajo el suelo o como mercaderes en la superficie. No tienen ninguna conexión con el Velo (la magia en Dragon Age) lo que les concede una bonificación de defense frente a la magia.

*Qunaris: es la primera vez que podremos hacernos un héroe Qunari. Estos gigantes cornudos tendrán una bonificación a la defensa contra ataques físicos.

Junto con los cambios en bonificación que hemos comentado, también cabe destacar el increíble trabajo de inmersión en el papel que se ha hecho en Dragon Age Inquisition. No será lo mismo jugar como un elfo o un enano, tanto por su forma de actuar, ni por la forma de hablar que tendrán el resto de personajes frente a nosotros. Sin ser un motivo justificado para rejugar la historia, si que ofrece varios puntos de vista que dan mayor credibilidad a la trama.

Aparte de esta elección de raza, deberemos elegir el tipo de clase que queremos ser: o pícaro (de dos armas o arquero), guerrero (con arma a dos manos o arma y escudo) o mago. La elección de clase será crucial para el devenir de nuestro éxito, así como contar con un equipo equilibrado que se adapte a nuestra forma de juego. Habrá gente que le guste más tener una escuadra de dos guerreros mientras un mago y arquero los apoyan desde lejos, o habrá a quien le guste jugar con dos magos (uno centrado en sanación y otro en ataques) mientras dos guerreros actúan de “tanque” atrayendo a los enemigos. Lo bueno en Dragon Age Inquisition es que todas las estrategias son válidas, por lo que pronto encontrarás tu formación ideal.

Dragon Age Inquisition img3

Como hemos mencionado anteriormente, el sistema de juego se divide en dos posibles vertientes. En la parte más pausada y clásica, la acción se detendrá y tendremos el control total del grupo. A nuestra disposición estará todo el elenco de hechizos y técnicas, así como otras acciones como mover a los personajes a puntos concretos de la batalla. El sistema de combate más moderno, estará más enfocado a la acción, y aunque podremos intercambiar el control de personajes como en el modo clásico, todo se desarrollará con un estilo de juego en tercera persona. Eso no quiere decir que un modo sea más difícil que otro, simplemente el título busca el mayor confort con el usuario, su mejor forma de jugar.

Para seguir mejorando la buena sensación que puede tener el usuario, todas las interfaces son intuitivas, con un fácil acceso y de una forma rápida. Será fundamental tener siempre en cuenta equipar con las mejores armas y armaduras a nuestro equipo, así como accesorios y anillos de forma individual. Además, cada personaje tendrá su propio  inventario de pociones (que debemos crear en primer lugar). Tanto el “crafteo” de materiales, las tiendas donde comprar y vender objetos, el mapa señalando las misiones disponibles, los árboles de habilidades, etc…será siempre tan sencillo de interpretar que sólo por eso uno no se sentirá agobiado desde el principio como puede pasar en juegos del mismo calibre. Si algo malo podemos achacar a un título que lo borda en todos los aspectos, es la simpleza de algunas misiones. Ya hemos visto juegos como en The Witcher 2 o el mismo Skyrim con sus gremios unas misiones secundarias muy interesantes, donde el jugador puede seguir una “sub-trama” y realizamos tareas diferentes. Las misiones secundarias de Dragon Age Inquisition siguen el patrón habitual de este tipo de aventuras: entrega esto a tal persona, acaba con cierto número de monstruos, busca cierto material, etc.  volviendo otra vez a una tónica habitual donde los desarrolladores tienen que esforzarse más para conseguir elementos originales.

No todo son combates a lo largo y ancho de la aventura, sino que también tendremos que entablar conversaciones con otros NPC´s que encontremos a lo largo y ancho de Thedas. Estas charlas nos facilitarán información, nos proporcionarán misiones secundarias y lo más importante: dependiendo de nuestras respuestas cambiarán el flujo de la historia. Como viene siendo habitual en la saga, dependiendo de nuestras acciones el juego tendrá un final u otro, por lo que tendremos que escoger sabiamente lo que más nos interesa. Aparte de estas decisiones conversacionales, en nuestra base principal contaremos con un tablero donde podremos gestionar recursos, mandar a facciones a cumplir tareas y mejorar el nivel del grupo inquisidor que estamos formando. Al final cada una de las partes que componen en juego, ya sea combates, ya sea gestión o cualquier otro elemento que implique mejorar nuestra base o nuestro grupo, es el culpable de que nos mantenga enganchados al mando mejorando cada estadística y desentrañando poco a poco la magnífica historia de la que hace gala.

Dragon Age Inquisition img2

Las zonas que podemos visitar en Dragon Age Inquisition son tan variadas de forma como diferentes en paisajes. Tendremos bosques, acantilados, ciudades variadas, torres, zonas nocturnas, nevadas, con lluvia, etc.  Aunque no se trate de un mundo abierto como tal, ya que son espacios limitados, sí que son lo suficientemente grandes para tardar mucho en recorrerlo de punta a punta. Para que la travesía sea más amena, podremos montar campamentos que actuarán como centro para reponer pociones de salud y hacer viajes rápidos. También contaremos con otra novedad en la saga como el uso del caballo como medio de transporte para explorar áreas con mayor rapidez.

Aunque el nivel gráfico en cada zona es apabullante, con bastante vegetación y sin la sensación de repetición de cuevas como podía pasar por ejemplo en Dragon Age II, no podemos negar la presencia de cierto popping en los enemigos. También nos encontramos con algunos bugs, o texturas que no terminan de cargar, que aunque no empañan la jugabilidad del título, sí que dejan la sensación de que podía haberse pulido un poco más. Las expresiones faciales son asignatura pendiente en Dragon Age Inquisition, sobre todo en los NPC´s que no cambiarán su semblante en ningún momento ni bajo ninguna situación. En esta tercera entrega se ha querido transmitir un entorno y personajes menos realistas, con aspecto “cartoon” que puede que no guste a los puristas, pero bajo ese aspecto infantil y lleno de colorido no podemos olvidar que hay un gran juego.

Hay que alabar una de las diferencias que deberíamos encontrar en esta generación respecto a la anterior: los tiempos de carga. Aunque sí que tendremos tiempos de carga entre zonas, es increíble cuando nos metemos en una casa, edificio o cueva no sufrir ninguna  incómoda. De esta forma, además de realizar investigaciones de forma más fluida, invitará al jugador a escudriñar cada rincón del escenario sin sentirse incómodo en ningún momento.

Dragon Age Inquisition img6

El apartado posiblemente más flojo de Dragon Age puede que sea su aspecto sonoro. Las voces están en inglés, con diferentes acentos dependiendo de la región por la que nos movamos (por ejemplo los ciudadanos de Orlais tendrán un tono más “afrancesado”), pero todas suenan bastante superficiales, poco creíbles y con una lentitud a la hora de hablar que no llega a ser del todo creíble. La música tampoco es que sea un aspecto que el jugador recuerde en exceso: en la mayor parte de la aventura (sobre todo en los momentos de exploración) solamente estaremos acompañados por los diversos efectos de sonido del lugar, como ruido de gente en las ciudades, cantar de los pajaros en los bosques o las olas por los acantilados. Las piezas musicales quedan reservadas para momentos de mayor epicidad, tales como batallas contra enemigos, o en algún momento puntual de la trama. Los textos estarán en completo castellano.

Si con las 100 horas que nos puede durar el juego y la posterior posibilidad de rejugarlo con otra clase os sabe a poco, podéis estar tranquilos, ya que Dragon Age Inquisition cuenta con un modo online cooperativo. Este añadido otorga al jugador la posibilidad de jugar con otros usuarios en pequeñas misiones en zonas muy concretas.  Como pasa en la aventura principal, lo primero será escoger un héroe y nuestra clase preferida, para embarcarnos en una sucesión de tareas que, sin ser nada del otro mundo, puede ser un aliciente perfecto para jugar de forma cooperativa con algún amigo.Eliminar a los enemigos, rescatar a un prisionero o conseguir un artefacto son ejemplos de las misiones que nos podremos encontrar en esta vertiente online. La gracia de esta modalidad podríamos decir que es la posibilidad de ir mejorando nuestro personaje con nuevas armas, armaduras y habilidades, “picando” al usuario a seguir mejorando el status del héroe y adentrándose en fases cada vez más duras. Que no os asuste para nada que hayan implementado multijugador en Dragon Age, este aspecto no desmerece ni quita valor a la base principal del disco, que es su modo campaña individual.

Dragon Age Inquisition img4

No podíamos terminar el análisis comentando el buen hacer de Bioware con su aplicación Dragon Age Keep. A través de esta web (podéis entrar pulsando aquí) podemos revivir los acontecimientos sucedidos en los juegos anteriores (Dragon Age Origins y Dragon Age II) en forma de ilustraciones animadas. No es un elemento propiamente jugable, pero si no habéis disfrutado de sus primeras dos partes es bastante recomendable hacer una visita a esta página para conocer el transfondo de Dragon Age Inquisition. Además, las acciones que hayamos escogido en esta web se sincronizarán con nuestra partida para otorgar mayor congruencia y credibilidad a la aventura actual. Todo un detalle que vendrá bien a más de uno que no haya jugado a anteriores entregas o para quien tenga la historia un poco olvidada.

 ¿Fan de Dragon Age? Coméntalo en el foro

OlliOlli llegará a Xbox One en el 2015

2

A través de un comunicado en Twitter y un teaser conocemos las plataformas a las que irán destinadas y el equipo encargado de realizar el port.

OlliOlli es de esos juegos arcades que basan su jugabilidad en su mejor baza. En este caso, nos pondremos en manos de un chico con monopatín en la ya clásica propuesta de “jump´n run”.En nuestro camino deberemos ir mejorando nuestra puntuación encadenando combos como backflips, grindeos y todo tipo de piruetas.

El juego salió este año para PD Vita, PS4, PS4 y Steam de la mano del estudio Roll7. Ahora es el turno de los usuarios de Xbox One, Wii U y 3DS de disfrutar un juego que obtuvo muy buenas críticas. A sido el estudio encargado de realizar el port, Curve Digital, la que a través de su cuenta de Twitter nos daba tan gratas noticias.

Además del mensaje anunciando tan buenas noticias, podemos también contemplar el siguiente teaser de presentación de OlliOlli

 

¿Interesado en OlliOlli? Coméntalo en el foro.

Análisis Toybox Turbos

Muchos de los usuarios más veteranos en el mundo de los videojuegos recordaran con mucho anhelo y cariño una franquicia arcade de conducción desarrollada por Codemasters que aprecio en la época de los 8 y 16 bits para diversas plataformas como Mega Drive, Game Gear, entre otras. Algunos igual ya se pueden hacer una idea del juego al que nos queremos referir, sin lugar a dudas es MicroMachines.

Ahora Codemasters ha querido rendirle homenaje a este juego y rescatar su propuesta jugable para convertirla en su nuevo título de conducción arcade llamado Toybox Turbos para Xbox 360. En este título volveremos a controlar unos vehículos de juguete por unos decorados muy cotidianos y todo ello desde una cámara con perspectiva aérea.

Toybox Turbos es un juego interesante, entretenido, sencillo y sobretodo divertido. Quizás peque de no ser muy ambicioso aunque tampoco creemos que hayan querido ir más allá con este juego ya que todos sus apartados son sencillos pero cumplen muy correctamente su labor. Podremos exprimir al máximo el motor de más de 30 vehículos en un total de 18 circuitos muy bien diseñados. Los vehículos son muy variados y van desde ambulancias, camiones, hormigoneras, coches policiales, coches de golf hasta excavadoras o furgonetas retro, entre otros muchos más.

toyboxturbos1

Según el campeonato que juguemos usaremos coches de diferentes temáticas, por ejemplo, en el campeonato de obras pues llevaremos la excavadora o la hormigonera y en el campeonato de servicios el coche policial o la ambulancia. Pero ojo, no tendremos acceso a los bólidos desde un principio ya que para poder acceder a todos y cada uno de ellos previamente los deberemos haber comprado con las monedas que conseguiremos recolectándolas en los mapas o ganando carreras.

En total tendremos siete campeonatos, como decíamos, cada uno enfocado a una temática diferente. En cada uno de ellos deberemos completar una serie de eventos para finalmente batirnos en duelo contra un jefe final que suele ser un vehículo bastante extravagante. Los eventos a completar son bastante variados y de diferente tipo como: la típica carrera tradicional, una contrarreloj, adelantar a un número concreto de coches en un número determinado de vueltas o recorrer una distancia sin que nos atrape una ola azul.

El sistema de control es tan sencillo que ni nos ponen un tutorial cosa que realmente entendemos pues se coge enseguida, con tan solo dos minutos de juego, lo que dura un evento. Esta sencillez viene dada por el público al que va dirigido el juego ya que al ser apto para todos tampoco han querido que sea muy complicado de manejar. Con el stick izquierdo manejaremos la dirección del coche, con el botón A tocaremos el claxon o lanzaremos potenciadores, con el gatillo izquierdo frenaremos y el derecho aceleraremos.

toyboxturbos2

Durante el devenir de las carreras podremos ir recogiendo unos ítems que utilizaremos como potenciadores. Con éstos podremos hacerles la puñeta a nuestros rivales y así divertirnos mucho más. La variedad de poderes no es muy variada pero están bien implementados y tenemos desde martillos, turbos, ametralladoras, descargas PEM, lanza minas hasta unos imanes que al usarlos nos acercaremos al coche que marquemos.

Sin lugar a dudas este juego es muy adictivo y logra engancharnos aunque a largo plazo quizás se haga un tanto monótono. Pero, no os preocupéis porqué para eso han incluido un modo multijugador para hasta cuatro jugadores tanto a pantalla partida como en online. Y es  aquí donde verdaderamente se disfruta este juego, con amigos y familiares los piques están servidos así como la competición por ver quién es el más rápido y quién logra los derrapes más espectaculares.

En cuanto su apartado técnico hemos de decir que sencillamente cumple con su cometido. No pretende hacer grandes alardes en este aspecto y lo que hace lo hace bien, pero no podemos destacar grandes cosas de él puesto que no es nada del otro mundo. No obstante, si nos parece digno mencionar el diseño de los circuitos que se nos antojan muy joviales, originales y variados y tan pronto estaremos compitiendo en un fregadero como en una mesa de billar o una mesa de repostería. Y en el apartado sonoro tenemos más de lo mismo, una banda sonora que acompaña la adrenalina de las carreras y unos efectos sonoros correctos y constantes.

¿Qué opinas sobre el juego?, ¿Lo has probado?, comparte tu opinión con nosotros.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>