Inicio Blog Página 2978

Análisis de Mafia II

1
Por fin tenemos  ya para Xbox 360 uno de los juegos más esperados de 2K Games de este año, el ansiado y esperado Mafia II que tan buenos recuerdos nos dejó la primera entrega hace ya bastantes años para PC y posteriormente para Xbox.
En esta entrega seremos Vitto Scaletta un joven que por la influencia de sus amigos y necesidad de dinero pronto se verá inmerso en el “fascinante” y peligroso mundo de la Mafia de la ciudad imaginaria de Empire City.
El juego cuenta con una trama totalmente genial, con giros inesperados en el argumento que nos obligará a pasar capítulo tras capítulo (cuenta con 15 capítulos) para desvelar todos los misterios que encierra Mafia II, ¿Quién dice la verdad? ¿Qué familia es la “buena”? ¿Qué pasó realmente con tu padre?. Podéis estar tranquilos, en este análisis no vamos a desvelar ni una sola pregunta que nos surgirá con el paso de los capítulos, por lo que podéis leerlo sin problemas.
Analisis de Mafia II para Xbox 360
Jugabilidad
Mafia II se divide en 15 capítulos  que a su vez por lo general están formados por dos modos de juego, el modo de acción (disparos, peleas etc..) y el modo conducción donde tendremos que conducir por las calles de Empire City para realizar la misión o simplemente escapar de la policía o de nuestros enemigos.
La parte de acción es realmente brillante aunque sí que es cierto que al principio cuesta un poco coger el tranquillo a los controles, pero en pocos minutos empezaremos a disfrutarlo sin problemas , si probaste la demo sabes a lo que nos referimos.
Contaremos con diversas armas de la época de los años 50, desde escopetas, ametralladoras, pistolas magnum etc… que tendremos que administrar perfectamente para no quedarnos sin munición en los momentos clave de nuestra misión, aunque también podremos pelear cuerpo a cuerpo.
El modo de conducción permite dos opciones bien definidas o bien un modo de conducción arcade o un modo de conducción realista para contentar a la mayor parte de público y se ajuste al máximo la forma de jugar de cada uno. Bien es cierto que en algunas ocasiones notaremos la ciudad un poco desértica sin notar la viveza de una ciudad como Empire City.
Analisis de Mafia II para Xbox 360
En Mafia II podremos utilizar cualquier tipo de vehículo que veamos por la ciudad, ya bien conducido por la gente (echándoles al estilo GTA) o robándolo rompiendo la luna del conductor o mediante un sistema más “elegante” con unas ganzúas.  El modo de robar un coche conlleva un peligro principal y es que nos vea la policía donde nos tomará la matrícula del coche y probablemente una descripción física del atracador poniendo en alarma a cualquier patrulla policía de la ciudad.
La única forma de evitarlo es o bien robando otro coche que no nos vea para que pierdan la pista de la matrícula o llevando el coche a un taller para modificar el color del coche, matrícula e incluso si lo deseamos mejorar la potencia del motor.  Por otra parte si nos han realizado una descripción física para quitar nuestra persecución la única forma viable es cambiando de ropa, yendo a nuestra casa o comprando en alguna de las tiendas de ropa que están distribuidas a lo largo de la ciudad.
Sonido
Un juego como Mafia II no nos podía fallar en este apartado donde el argumento y la historia es la base principal de juego y 2K Games ha sido consciente de la importancia de traer este título totalmente doblado y traducido al castellano donde nos sumergirá en la historia como si de una película se tratase.
A su vez cada vez que nos montamos en un coche podremos escuchar la radio como en GTA pero en esta ocasión como la ambientación lo requiere son todo canciones de los años 50 que es donde la historia de Mafia II tiene lugar.
Analisis de Mafia II para Xbox 360
Gráficos
El juego en líneas generales luce muy bien, desde las famosas escenas cinematográficas que iremos viendo a lo largo de los capítulos y que irán desvelando la trama de Mafia II hasta en el modo de juego donde los reflejos de los vehículos y las deformaciones de estos mismos a la hora de tener un accidente están más que logrados.
Lo que sí que notamos en alguna ocasión son pequeñas ralentizaciones pero que conseguimos solucionar instalando el juego en nuestro disco duro, por lo que recomendamos encarecidamente que sea lo primero que hagas a la hora de adquirir el juego, aunque estos pequeños tirones que hablamos no incomodan mucho si que pueden llegar a “fastidiar” a más de uno.
Los escenarios son correctos  y la mayoría de ellos pueden ser dañados por la acción de nuestras armas donde en algunos capítulos y en pleno enfrentamiento entre dos familias ver como el escenario se va destrozando es realmente sublime, solo falta que oliésemos el humo que desprende nuestra escopeta para creer que estamos allí. Quizás sea uno de los puntos más logrados en el juego que hace meternos de lleno en la historia y argumento.
Analisis de Mafia II para Xbox 360
Lo mejor
– Es Mafia II.
– La historia digna de El Padrino IV.
-Los enfrentamientos entre las familias son brillantes.
-Totalmente en castellano.
Lo peor
– Quizás resulte algo corto. Aunque 2K Games lo soluciona sacando DLC.
– No cuenta con gran libertad de realizar las misiones como en GTA IV que nos permite varias opciones, aquí solo podremos hacer una misión tras otra.
– Las persecuciones policiales han perdido intensidad.
Conclusión
Si eres de los míos que el mundo de la Mafia, El Padrino etc.. te gusta sin duda debes de adquirir este juego, o como mínimo alquilarlo y pasártelo.  Si estás dubitativo y tienes otras preferencias lo mejor es que te descargues la demo y lo pruebes por ti mismo, en la demo podrás probar tanto el modo de conducción como una parte de acción y deberás de sacar tu mismo las conclusiones si merece la pena comprarlo ahora o esperar para un poco más adelante.
Analisis de Mafia II para Xbox 360
Creemos que Mafia II ha salido en un mal momento ya que tiene gran competencia y para mucho público prefiere “invertir” el dinero en el esperado Halo Reach, F1 2010, Fifa 11, quizás 2K Games hubiera acertado mas sacando este juego para finales de junio o principios de julio.
NOTA: 8.3

Análisis de Kane & Lynch 2 Dogs Days

0
Análisis Kane & Lynch 2 para Xbox360

“Kane & Lych 2 Dog days es una obra de ficción sin ningún ánimo de ofender sensibilidades raciales, religiosas o políticas. Cualquier parecido con personas reales (vivas o fallecidas) o eventos es pura coincidencia y no es intencionado”
Esto es lo que los chicos de IO Interactive nos avisan antes de que el juego comience, se desmarcan de su primera entrega y su espíritu hollywoodiense para hacer algo experimental y arriesgado.
La nueva entrega de Kane & Lynch comienza a todo trapo, corriendo y arrasando por los barrios bajos. Aquí es donde empezamos a darnos cuenta que no estamos, ni mucho menos, en una continuación de la primera parte, en la que nos escapábamos de un furgón de la policía pero a otro ritmo y con menos espectacularidad en el escenario.
Lo que menos se espero uno cuando va  a ver a un viejo amigo que se ha ido a vivir a Shanghai , el cual te propone el trato de tu vida, limpio, rápido y sin problemas, es que te acribillen a tiros, corras por tu vida, seas torturado y te enfrentes a….un momento, empecemos desde el principio.
Lynch esta esperando a su viejo amigo Kane, que acaba de llegar a Shanghai para ayudarles a él y a su jefe, Glazer, con un asunto de armas. Es la primera vez que se ven desde el asunto de Venezuela.
Justo cuando se reúnen surge un problema, y un pequeño desvío de Lynch en los planes acaba en un baño de sangre. Brady estaba preparado y esto provoca la muerte accidental de la novia de Brady y su propio suicidio. Lynch, desconcertado, debe pensar qué contarle a su jefe Glazer, pero lo pospone. Hay asuntos más importantes.
Justo cuando creíamos que la historia ya se estaba empezando a moldear todo el mundo se vuelve en contra del jefe de Kane y Lynch pensando que este es el asesino de la chica.
Atacan a Glazer en la zona de Hsing, uno de los criminales más temidos de Shanghai. Si tiene algo contra Glazer, podría ser el principio de una guerra de bandas. Eso es malo para todos…y para el trato. Glazer esta preocupado y manda a Kane y Lynch junto al resto de su ejército personal a hablar con Hsing y esclarecer todo.
Hsing revela que no iba a por Glazer sino a por ellos; la chica Brady a la que dispararon por error era la hija de Shangsi, el empresario más poderoso de Shanghai. Lynch tiene miedo. Debe avisar a su novia Xiu y no llamar la atención. Le deja un mensaje para que se reúna con ellos.
Xiu no aparece y el plan de Lynch de pasar desapercibidos ha fracasado. Los policías que Shangsi tiene en el bolsillo los alcanzan y están entre los más buscados de Shanghai.
Llegan al bloque de apartamentos de Xiu, Lynch está ansioso por encontrar a Xiu a salvo, pero Kane no está tan seguro…
Lycnh intentando proteger a Xiu, derriba a Kane y se rinde. Pero es inútil y sus acciones resultan ser una sentencia de muerte para los tres. Shangsi quiere ajustar cuentas por la muerte de su hija y para evitar mancharse las manos le encarga a Hsing que termine el trabajo.
Lynch, consternado por la muerte de Xiu, quiere vengarse de Shangsi pero Kane lo convence de que, para sobrevivir, lo mejor es ir a ver a Glazer y montarse en el barco con las armas para largarse del país por la noche.
Glazer traiciona a Kane y Lynch para salvarse el pellejo, pero estos logran localizarlo. Implorando por su vida, Glazer les dice que tiene un avión privado en el que pueden abandonar el país. Pero los hombres de Shangsi lo asesinan y convirtiendo a Shangsi en alguien casi invencible y debiendo de salir del país, ya sea en el avión de Glazer o de cualquier otro modo.
Kane y Lynch se dan cuenta de que es inútil huir justo cuando son capturados una vez más…su destino parece sellado.
Después de varios videos y un espectacular ataque al edificio de Shangsi, el helicóptero en el que volaban es abatido en la azotea del edificio, logran sobrevivir, pero por muy poco porque si quieren vivir tendrán que escapar de nuevo.
Tras disparar a Shangsi y estar entre lo más buscados de China, Kane y Lynch deben abandonar el país rápidamente. Su única esperanza es encontrar uno de los aviones de Glazer. El aeropuerto esta en alerta y es un plan desesperado, pero no tienen otra opción….
Análisis Kane & Lynch 2
APARTADO TÉCNICO:

Está claro que los desarrolladores estaban de acuerdo con los problemas en el título original, ya que cambiaron muchas cosas para la secuela, principalmente, el estilo visual.

Este juego gráficamente me ha parecido una obra de arte. Lo poco que se atisba de guión promete y la cinematografía que desprende en unos pocos minutos es cuanto menos asombrosa para los estándares que tenemos. La palabra que me viene a la cabeza es realidad, es como ver una película de video, los efectos lumínicos son soberbios, y los movimientos de cámara me encantan, le dan a la acción un frenesí y una sensación de película brutal. El juego busca y encuentra lo que quiere, somos dos desgraciados que la han liado parda, no son dos super heroes ni nada por el estilo, son unos cualquiera en una peli VHS barata.
Tiene una intensidad muy realista de la que carecen la mayoría de los shooters, con un estilo visual increíblemente efectivo, que  hace que todo parezca muy real.

JUGABILIDAD:

Veo un poco confuso visualmente cuando corremos, o estamos muy atentos o nos acribillan y no sabemos ni por donde, pero enseguida (y al contrario de lo que pensé) nos adaptamos al mecanismo y la locura de Lynch que es mostrada en pantalla. Creo que han adaptado la historia a como lo vería Lynch, ya que aquí es con quien jugamos, y como bien sabemos está mentalmente perturbado. Oyendo voces y sintiendo como la pantalla se tambalea nos metemos en su piel. Su ira se hace nuestra, usamos la escopeta como lo haría él, odiamos al enemigo como lo haría él y asesinamos rehenes como él lo haría. Dog Days es el juego de Lynch, para bien y para mal.

Tras el polémico batacazo de la primera entrega, nadie se atrevía a apostar por un buen acabado para la segunda, y ese factor, en mi caso, sólo ha potenciado más la sorpresa al meter Kane and Lynch 2 en mi consola. Olvidad el producto mediocre de hace años, lo que presenta Eidos este año es algo espectacular que rebosa calidad técnica y artística por los cuatro costados. A nivel práctico, funciona como Gears of War; un completo juego de acción con cobertura asistida que responde a los controles con precisión y que distingue mucho entre el completo arsenal que podemos equipar. En definitiva, respecto al modo historia, terminaremos en unas 5-6 horas en el modo Normal, haciéndose excesivamente corto si vamos a la carrera. La vida del título se alarga con el -modo Arcade- que no es mas que el modo -Frágil Alianza- del multijugador pero adaptado con “bots”.
El juego  termina de cobrar forma gracias a un completo modo online que intenta distinguirse del resto reinventando los modos de juego; eliminando clichés como el ‘todos contra todos’ o la ‘dominación del territorio’, para establecer conceptos como la ‘alianza frágil’ o ‘policias y ladrones’
No es un juego perfecto, pero si buscas un buen shooter en tercera persona es posible que K&L2  sea de tu agrado.
Análisis Kane & Lynch 2
LO MEJOR:
El apartado gráfico (quitando algunos detalles)
El carisma del personaje principal (Lynch)
Completamente doblado al castellano
El hacernos sentir dentro de un programa policial de Estados Unidos,persecuciones incluidas.
Mucho tiroteo y los modos online multiplayer

LO PEOR:
Puede llegar a marear por el estilo nuevo de cámara
Si compras esta secuela por su campaña, tal vez te decepcione
Contenidos ocultos en el juego como mapas los cuales tendremos que descargar y pagar para poder jugar
Las texturas son bastante planas
En los diálogos en movimiento podemos ver que ninguno de los personajes mueve la boca al hablar

GÁFICOS  8
Innovadora cámara y escenarios suciamente decorados para la ocasión
SONIDO  7.5
Lleno de muchos insultos y gritos en la historia acompañado de una música aceptable
JUGABILIDAD 7
Puede llegar a marear la manera de controlar al personaje
MODO ONLINE  9
Sinceramente una obra de arte en cuanto a originalidad, promete horas de diversión con los colegas, o sin ellos !!

Análisis Kane & Lynch 2
CONCLUSION:
Creo que podrían haber conseguido un shooter  muy bueno,pero se ha quedado ahí la cosa, no por que el juego sea malo, de echo tiene más de interesante que de lo contrario,
quizás su  campaña más que corta y un multijugador frenético (es lo que realmente endulza este título) hacen que este juego no sea uno de los elegidos entre los imprescindibles.
NOTA: 8

Análisis de Limbo

5
Lo primero de todo y que hay que decir es que Limbo es un juego fuera de lo común, muy difícil de expresar lo que se siente jugando a él y que todo el mundo debería probar por lo menos con la demo para poder hacer una valoración.
Estamos ante un juego con un planteamiento aparentemente sencillo: somos un chico que despierta en un pantano y nuestra misión es superar los obstáculos que nos separan para poder salvara nuestra hermana. Dicho así hay mucha gente a la que puede que no le llame demasiado la atención y debería de ser todo lo contrario, con una estética en blanco y negro y una sensación de oscuridad y agonía un tanto paradisíaca nos llega por manos de usuarios y esto hay que recalcarlo uno de los mejores juegos de Xbox Live hasta el momento y de forma exclusiva.
Limbo es un juego en el que tendremos que resolver una serie de puzzles a cual más siniestro en el que nuestra lógica e inteligencia será lo que nos hará solventar todas las situaciones.
Analisis de Limbo
Hay que resaltar que Limbo es una obra en la que no hay diálogos, no hay vídeos de interfaz ni nada de los que estamos acostumbrados a ver y sin embargo los desarrolladores han sido capaces de atraernos y tenernos horas frente a la pantalla resolviendo puzzles e intentando que nuestro personaje no sea triturado por una cuchilla gigante o que a base de pensar podamos acabar con una araña gigante que nos ataca y de esta forma no acabar ensartados en una de sus patas.
Estamos ante un juego fuera de lo común y que puede que a los más cerrados en cuestión de videojuegos no guste, pero es sin duda un juego totalmente atípico y que se ha ganado por derecho y trabajo un lugar en nuestro disco duro.
La pega que  puede tener Limbo es su excesivo precio (1200MP) y que es algo corto, en 5-6 horas nos lo terminaremos, todo dependiendo claro está de la habilidad, paciencia y lógica que desarrolle el usuario.
Analisis de Limbo
Lo mejor:
– La estética de paraíso con estar en un yermo de muerte es muy satisfactoria, este juego en color no sería lo mismo.
– Creado por usuarios consiguiendo una obra maestra.
– Los puzzles nos harán pensar un buen rato.
– Dificultad perfectamente ajustada, no llega a desesperar
– Aunque aparentemente es simple, es un juego sólido y comparable a obras como “Braid”.
– Sin más incentivos que avanzar resolviendo puzzles, sin música ni diálogos han sido capaces de hacernos sentir como que estamos recorriendo una camino épico.
Lo peor:
– Precio elevado.
– Algo corto, unas 5 ó 6 horas.
Conclusión: sin duda merece la pena pagar los 1200 MP que vale el juego por lo que nos ofrece, cierto que es elevado pero hay juegos que valen más y no nos llegan a ofrecer ni la mitad de diversión. Se nos puede hacer algo corto si somos muy hábiles con los puzzles y acertijos aunque cabe decir que no nos cansaremos de repetir los puzzles aunque sepamos la forma de pasarlo, una obra maestra y compra obligada a los usuarios que busquen algo totalmente distinto a lo que están acostumbrados.
Analisis de Limbo
NOTA: 10

Análisis de Red Dead Redemption

0

Análisis realizado por Barvit

INTRODUCCIÓN:

Por fin vemos cual era la verdadera intención, de “Rockstar” cuando decidió adquirir un juego que “Capcom” ni siquiera llegó a terminar, “Red dead revolver”, que vio la luz la pasada generación y que “Rockstar” solo se limitó a terminar lo empezado por “Capcom”, un aceptable juego de acción en tercera persona inspirado en el viejo oeste cuyo mayor atractivo eran los duelos a muerte. La intención no era otra que la esperada secuela que, podemos asegurar, enamora de principio a fin. El cambio sufrido es total, desde luego han sabido dejar su sello de calidad y su estilo inconfundible en este juego, que muy en la línea de “GTA”, nos sumerge de una manera magistral en el lejano oeste.

 

 

Seremos John Marston, un antiguo forajido al que sus compañeros de banda dieron por muerto en un atraco y que decidió aprovechar este hecho para retirarse del salvaje mundo criminal para formar una familia y vivir tranquilo lejos de los disparos y la muerte. Pero los antiguos miembros de su banda siguen operando a sus anchas por la baja California con su antiguo amigo Bill Williamson a la cabeza, su última proeza ha sido capturar el fuerte “Fort Mercer” y hacerse fuertes allí.

El gobierno federal sabe del pasado de John y le obliga a viajar hasta Fot Mercer para convencer a sus viejos amigos de que abandonen las armas y el fuerte o será encarcelado. A John no le queda otra que aceptar y ahí es donde comienza el juego, pero ya os adelantamos que no será tarea fácil entregar a nuestros antiguos compinches a la justicia.

APARTADO TÉCNICO:

A bordo del motor gráfico “Euphoria”, desarrollado por “Rockstar” para su “GTA IV” nos trasladan con un aspecto visual increíble al lejano oeste. Sabíamos que el motor gráfico había sufrido alguna evolución desde el lanzamiento de “GTA IV”, pero la verdad es que el cambio  es más que notable. Solo el hecho de ver una puesta de sol en las rojizas montañas de “Rio Bravo” os dejara boquiabiertos y es que la iluminación solar alcanza unas cotas tan altas que rara vez hemos visto en un videojuego. Los paisajes están realizados con un detalle abrumador, la fauna, especialmente los caballos, los personajes y sus animaciones faciales, todo esta a un nivel muy alto. Solo pequeños casos de “popping”  y algún que otro “bug” sin importancia, hacen que no sea perfecto, pero es un precio bajo para el precioso resultado final.

 

Las voces, en ingles pues no esta doblado, son magnificas y van perfectas según el personaje al que pertenezcan dotando, por ejemplo, de una voz aguda y desenfadada a personajes con aspecto mas loco o cómico, el relinchar de los caballos, el vapor del tren, todo esta representado al detalle, también la banda sonora al estilo “Sergio Leone” os hará sentir de verdad en un “spaghetti western” y para que no os perdáis detalle de nada todo ha sido perfectamente subtitulado.

JUGABILIDAD:

Creo que no hace falta descubrir nada, se trata de un juego de “Rockstar” y con eso está todo dicho. La historia principal la seguiremos en forma de misiones que habrá que hacer por obligación pero siempre en el orden que nos de la gana. Además tendremos las clásicas misiones secundarias, ayudar a gente o los típicos minijuegos que en esta ocasión serán desde póker o blackjack hasta dados, pulsos o lanzamiento de herradura, etc…

La variedad de misiones es uno de los puntos fuertes del juego, cuidar de un rancho donde deberemos hacer cosas como pastar con  el ganado y guiarlo o capturar y domar caballos hasta misiones mas violentas como asaltar un fuerte o quemar poblados enteros o simplemente echar carreras de carros o bien de caballos. Desde luego no se hace nada repetitivo, maxime si tenemos en cuenta que mientras cabalgamos el gran mapeado, podemos dedicarnos a cazar animales salvajes de las mas de 50 especies que aparecen en el juego, podremos despellejarlas para vender sus pieles y carne y ganar así algo de dinero. Las posibilidades son enormes pues es un mundo totalmente vivo pero también peligroso, constantemente nos encontraremos gente por camino que nos atacarán o nos pedirán ayuda, pero ojo, a veces una joven desvalida puede tornarse emboscada.

Si largo y divertido es el modo campaña, a poco que os lieis os dará más de 30 horas, no menos extenso y divertido es su modo online. A nuestra disposición estará todo el mapeado de al campaña, peor también sus gentes y su fauna y toda su jugabilidad intacta, en partidas privadas o publicas de 2 a 16 jugadores, podremos desde realizar tareas cooperativas como asaltar poblados hasta enfrentarnos en bandas o todos contra todos, etc… Y todo con servidores dedicados que hacen que el juego tenga cero “lag”, una autentica delicia de modo online que no hace sino aupar aún mas a este juego inolvidable.

Lo mejor:
El apartado gráfico.
La variedad de misiones.
El carisma de los personajes secundarios.
Prácticamente todo.

Lo peor:
Que no esté doblado
Algún pequeño “bug” y algo de “popping”, nada importante.

GRÁFICOS: 9
Una maravilla visual, la iluminación solar es de lo mejor que hemos visto, pero todo esta clavado. Solo un poco de “popping” y algún “bug” evitan la perfección.

SONIDO: 9
No esta doblado, pero el doblaje en ingles es una maravilla, ademas los efectos sonoros y la banda sonora nos harán sentir en el viejo oeste.

JUGABILIDAD: 10
Mas de 30 horas de la campaña, gran variedad de misiones, minijuegos, mundo abierto, grande y muy vivo.

MODO ONLINE: 10
Nunca antes un “sandbox” nos había ofrecido un modo online con tantas posibilidades, todo el mapeado y multitud de tareas cooperativas o competitivas para hasta 16 jugadores y con cero “lag”.

CONCLUSION:
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que estamos ante el mejor “sandbox” de la historia, tiene todo lo que tiene un buen “GTA”, pero mejor más divertido y mas variado y además tiene un modo online como nunca antes hemos visto en un sandbox, una auténtica joya y candidato a juego del año.
NOTA FINAL: 9,6

 

Análisis de Crackdown 2

2
De nuevo tenemos a la vuelta uno de los juegos que más sorprendió con su primera entrega, un juego que parecía que iba a pasar desapercibido pero fue todo lo contrario, a la gran mayoría sorprendió tanto por sus característicos gráficos como la jugabilidad que este ofrecía, bien es cierto que esta segunda entrega de Crackdown 2  ya venía alabada desde su desarrollo por los incondicionales que tantas horas pasaron en el primer título recorriendo y combatiendo el bien por Pacific City.
Crackdown 2 nos sitúa justo 10 años después de donde nos dejó el primer título y ahora nuestros combatientes los tendremos por dos frentes distintos, los ya conocidos como la Célula, guerrilleros que están en contra de La Agencia, organismo al que pertenecemos para salvaguardar el orden en la ciudad que tendremos que combatir con ellos durante el día y por la noche unos repugnantes zombis resultados de pruebas genéticas en la ciudad con resultados más que negativos, en otras palabras, no tendremos ni un minuto de descanso.
La ciudad en sí sigue siendo la misma, Pacific City aunque con un ambiente mucho mas macabro y prácticamente en ruinas “gracias” a la acción de la Célula y los “adorables” zombis.
Analisis de Crackdown 2
La dinámica del juego sigue siendo muy similar a la primera entrega, misiones que deberemos de cumplir y gran cantidad de orbes esparcidos por la ciudad que nos mejoraran diversas habilidades de nuestro agente, agilidad, fuerza, armas, explosivos y conducción.
Gracias a estos orbes podremos adquirir mayores destrezas, desde realizar grandes saltos, ser más rápidos, mas fuerte y mucho mas, en definitiva, este aspecto se mantiene igual al primero.
Acción por el Live
Un punto interesante que se le ha otorgado a Crackdown 2 es la potenciación del modo Live, donde desde el mismo modo campaña podremos cumplir diversas misiones con nuestros colegas donde la diversión se ve aumentada con creces y sin duda hace que el juego sea mucho mas bestia de lo que ya es.
Como no, el modo cooperativo nos permite jugar con 3 personas más y acceder a orbes especiales, puntos de experiencia… lo que hace fundamental “engañar” a 3 colegas si nos queremos pasar el juego por completo.
Como no, Crackdown 2 cuenta con gran cantidad de armas de las más variadas y de vehículos a nuestro disposición, tanto de la agencia en los que algunos irán armados hasta las trancas hasta los simples vehículos de policía, aunque no conseguiremos conducirlos hasta que tengamos un alto nivel de habilidades.
Analisis de Crackdown 2
Es cierto que el juego va ganando enteros con el paso del tiempo, cuando nuestro agente va adquiriendo habilidades y podremos usar todos nuestros “poderes”, enormes saltos como si fuéramos un saltamontes pasando de azotea en azotea y como no, dejando las huellas en las baldosas de nuestro increíble salto, o poder coger camiones, automóviles pudiendo hacer lo que queramos con ellos (aplastarlos, tirarlos etc..) es una sensación increíble, un aspecto que ya en el primero dejo huella y en este segundo se ha potenciado esta sensación.
Al habla Bruce Willis.
Los videojuegos de Microsoft suelen tener la buena costumbre de venir totalmente en castellano y Crackdown 2 no podía ser menos y encima viene con sorpresa, como ya os contamos en Comunidad Xbox la voz en off es de nada más ni nada menos que de Ramón Langa, a lo mejor con ese nombre no os suena pero si os decimos que es la persona que pone la voz a Bruce Willis probablemente ya sepáis que voz es.
Sin duda es excelente que “nuestro jefe” nos vaya hablando por el interfono y nos diga que debemos de hacer y que esa voz sea una voz profunda y elegante como la de Ramón Langa. Sin duda todo un acierto para este juego.
Analisis de Crackdown 2
EVALUACIÓN DEL JUEGO.

Gráficos: 8,5
Ya no nos sorprenden estos gráficos tanto como fue por primera vez en Crackdown ya que fue toda una novedad, de todas formas en Crackdown 2 se han mejorado pero manteniendo la esencia del primero.
Jugabilidad: 7,5
Al jugar a Crackdown 2 nos dará una sensación de que estamos jugando a una expansión del primero, aunque para los amantes de los juegos de esta temática y en especial a los que les encantó el primero estará más que contentos por saber que tendrán más de lo mismo y con algunas mejoras y novedades como las partidas en cooperativo y nuevos vehículos.
Sonido: 9
Contar con la voz de Ramón Langa (la persona que dobla la voz de Bruce Willis) en este juego es todo un lujo y encaja perfectamente a la temática del juego, sin duda una más que acertada decisión por parte de Microsoft.
Lo mejor
– La esencia de Crackdown se mantiene en esta segunda entrega
– El poder de mejorar las habilidades de nuestro agente
– La voz de Ramón Langa
Lo peor
– Crackdown 2 ya no ha sorprendido tanto como el primero.
Analisis de Crackdown 2
Conclusión
La conclusión va a ser simple y sencilla, ¿Te gustó Crackdown? Si es así este juego no te defraudará, por otra parte si no te terminó de convencer quizás lo mejor sea que te mires otro juego ya que Crackdown 2 no nos ha sorprendido tanto como fue su primera entrega que rompió moldes en jugabilidad y gráficos.
NOTA FINAL 8

Analisis de Crackdown 2

Análisis de Super Street Fighter IV

0
Analisis Super Street Fighter IV para Xbox 360
Partiendo de la base que puede parecer una expansión ya incluida con todo el DLC que ha ido sacando Capcom no es tal, han cambiado bastantes cosas como para destacarse como juego aparte (aunque en esencia no lo sea).
Lo primero reseñable es que los logros serán distintos si nos fijamos en nuestra lista de juegos aparecerá como un juego distinto al SFIV.
La intro ha cambiado, ahora está una nueva mucho mejor y mas larga y sobre todo, sin el tema ese a lo “Backstreet boys”.
El menú también ha cambiado, igualmente han retirado la música que no le pegaba por otra nueva y obviamente con nuevos modos seleccionables según vayamos jugando.
Ahora las características mas importantes que lo diferencian.
Analisis de Super Street Fighter IV
10 personajes nuevos que se suman al plantel de luchadores, T. Hawk, Dee Jay, Juri, Guy, Cody, Adon, Ibuki, Dudley, Makoto y Hakan. 8 de ellos ya hicieron apariciones en anteriores entregas tanto en Super Street Fighter II, Street Fighter Alpha y Street Fighter III, cosa que en mi opinión deberían haber hecho desde un principio.
Nuevos modos online, nuevos movimientos, nuevos escenarios, músicas temáticas de cada personaje y sobre todo…
Vuelven las Bonus Stages!
Aunque bueno, en realidad todo este conjunto deberían haberlo implementado en el primero si tanto querían imitar la gloria del II.
GRÁFICOS: 9,5
Los gráficos siguen siendo del mismo nivel que el anterior, aunque en este han puesto mas “efecto pinceladas” e incluso la posibilidad de utilizar los personajes con este efecto ya puesto como traje, los escenarios también cuidados al detalle, sobre todo los nuevos en el que podremos ver personajes clásicos como Hugo o Haggar.
ARGUMENTO: 9
Cuando pensaba que no podrían sacarle mas chicha al asunto se sacan algo de la manga Capcom, y habrá historias partiendo de la original pero integrándolas con los personajes incluidos en SSFIV, con sus propias intros y endings en anime y todo, si a esto lo complementamos con la película, pese a que se note la ausencia de estas últimas incorporaciones se crea una historia profunda si cabe en el mundo de Street Fighter.
SONIDO: 9,5
Ha mejorado en su conjunto, parece ser que han escuchado a los fans y han suprimido por fin ese odioso theme a lo “Backstreet boys” tanto de la intro como de los menús, y no solo eso, sino que también han incluido los temas a cada personaje, algo que se echaba de menos tambien pese a que no tengan sus stages propias originales.
Analisis de Super Street Fighter IV
JUGABILIDAD: 8
Quizás este sea el peor aspecto del juego, pese a catalogarlo de “Super” no han retocado nada en el sistema de juego, lastra la lentitud que el Street Fighter IV original, los fans y usuarios de Ibuki se sentirán mermados a la hora de usar este personaje ya que la lentitud del motor le lastra a la hora de los movimientos, en general sigue perdiendo con su anterior entrega Street Fighter III.
DURACIÓN: 9,5
Querer saber la historia de todos los personajes, el modo de desafios expandido, los modos online e intentar desbloquear todos los trajes, titulos y demás nos tendrán horas y horas enganchados.
Lo mejor:
– La cantidad de personajes nuevos.
– Poder volver a jugar las bonus stages que tanto se echaban de menos.
– Que lo hayan querido separar del propio SFIV y no sea un simple juego parcheado.
Lo peor:
– Que Capcom haya tenido que hacer esto, pese a que no sea nada nuevo en los Street Fighter, no es agradable después de comprarse un juego el día de salida ver que al año que viene tienes el mismo pero expandido y con casi todas tus expectativas y esperanzas.
Conclusión: Para gente que no se haya gastado ni un duro en el contenido descargable y vean que vendiendo si quieren el SFIV les sale económico el SSFIV recomendadísimo, tambien para los que hayan tenido la paciencia de no comprarselo todavía recomendado también.
NOTA FINAL: 9,1

Analisis de Super Street Fighter IV

Análisis de Mega Man 10

0
Megaman 10 se nos presenta como una entrega conmemorativa de la saga Megaman, la cual ha tenido pocas variaciones desde sus inicios en la Nes y en este caso, en su décima entrega, no iba a ser menos siguiendo con la estética pixelada de sus inicios y planteando nuevamente las dificultades extremas a las que somete al jugador.
Si bien parece todo nuevo y bueno, esta entrega por desgracia quizás esté mas hecha por hacer, los ejemplos es coincidir de fecha del 10 con 2010, en lo que podemos apreciar tambien es que es peor globalmente que su anterior entrega, almenos en aspecto
Ya una vez hecha esta breve introducción pasemos a detallar sus campos.
Analisis de Mega Man 10 para Xbox 360
GRÁFICOS: 7
Por desgracia, esta entrega pese a mantener un perfilado de los píxeles en HD, ha perdido en degradados que hacían de los escenarios algo mas variopinto, también es de notar lo que mas pasa factura, la paleta de colores, quizás se han pasado queriendo volver a lo retro, ya que los originales de Nes tienen mas variedad de color y menos monocromatismo que los de esta entrega, por el resto son unos gráficos que deleitarán a los nostálgicos de aquellos tiempos de las 8 bits.
ARGUMENTO: 7
Bueno, que decir, nunca Megaman ha tenido un argumento extremo como para destacar de ello por su sistema de juego por stages y algunos cuts de por medio, pero en este caso el argumento es quizás algo pobre, en la que encontramos un mundo en el que el Dr Willy ha creado un virus, “Roboenza” (toma Cameo de la influenza porcina) que es una fiebre que afecta a los robots y los hace actuar de forma loca, poco mas, Roll se pone enferma y hale, hemos de ir a buscar al Dr Willy para acabar con él.
SONIDO: 9
Quizás el aspecto que le da mas lustre al juego, ya que combina sonidos midi estilo 8bits (hasta los camiones que se cruzan se oyen así) con una banda sonora pegadiza como ella sola.
JUGABILIDAD: 7,5
Se deja jugar, pero quizás siga arrastrando por desgracia los controles originales hace no solo que sea mas difícil, sino frustrante en algunos casos no poder disparar hacia arriba o en diagonal, siempre miro en algo parecido como Metroid y vale, ya en la nes podía disparar hacia arriba, luego en la Snes en diagonal, pero megaman sigue disparando hacia un lado y hacia otro, nada mas.
Este es uno de los pocos aspectos que ha mejorado en cuanto al 9 ya que almenos los tipos de armas están a disposición de una forma rápida con un simple cambio de botón, no de un menú que corte la acción, aunque quizás esto nos cause algun golpe que otro en megaman por estar pendiente de los poderes que debemos seleccionar.
Analisis de Mega Man 10 para Xbox 360
DURACIÓN: 8
La duración real es de una hora y pico, o almenos esa es la marca que he establecido jugando en nivel normal , claro está que si nos entretenemos en ser mas cautelosos y matar a todos los enemigos podriamos tardar mas y ya si no contamos si nos ponemos en nivel difícil, el cual se nos hará casi imposible y llegar a la desesperación como en antaño cuando no te pasabas una pantalla.
Lo mejor:
– El sonido, pegadizo a mas no poder.
– Que nos vuelva a traer recuerdos de esos juegos de dificultad extrema.
– Los logros! Nos propondrán un reto casi imposible. (pasartelo sin morir, sin ser tocado, etc…)
Lo peor:
– La paleta de colores, no hay apenas escalas de ellos y le dan una imagen cutre a los escenarios como a los enemigos, no deberían haber optado por esta opción en comparación con su anterior entrega.
– La dificultad en algunos puntos llega a ser desesperante y solo jugando en nivel normal, en difícil debe ser “tirate de los pelos y estrella el mando después de intentar hacerlo perfecto por vigesimo tercera vez”
Conclusión: No defraudará a los amantes de la saga, eso desde luego, pero quizás vaya siendo hora que ya con este 10, le den matarife a volver al estilo NES e innoven nuevamente con próximas entregas, no quitandole esencia, sino mejorandolo simplemente.
NNOTA FINAL: 7,7

Analisis de Mega Man 10 para Xbox 360

 

 

Análisis de Alan Wake

1
Analisis de Alan Wake
Vive una pesadilla con Alan Wake.
La gran espera ya ha llegado a su fin y es que uno de los juegos más esperados para Xbox 360 sale a la venta el 14 de mayo de 2010 (en unos días) donde la gran pregunta que nos hacemos todos es si la gran espera ha merecido la pena (os recordamos que este juego ya se mostró los primeros videos con el lanzamiento de Xbox 360).
A lo largo de este análisis vamos a intentar responder a esa pregunta obviamente sin contaros “secretos”  de la trama y del juego, así que podéis estar tranquilos y leer el análisis tranquilamente para saber lo que nos espera con Alan Wake.
De vacaciones por Bright Falls.
Todo empieza así, Alan Wake acompañado de su mujer Alice deciden irse de vacaciones para desconectar de la gran ciudad y que Alan recupere la inspiración para su próxima novela, como sabéis, Alan Wake es un famoso escritor donde en los últimos dos años no consigue escribir prácticamente ni una sola línea de su próxima novela, pero probablemente Bright Falls cambiará su punto de vista para siempre.
Analisis de Alan Wake
Bright Falls es un precioso e idílico pueblo rodeado de impresionantes montañas y gran vegetación, donde las cabañas de madera y habitantes muy simpáticos hacen que Bright Falls sea el lugar perfecto para pasar unas vacaciones para descansar y coger fuerzas para la vuelta a Nueva York.
Sin embargo este pueblo toma un aspecto totalmente distinto cuando se pone el Sol y aparece la oscuridad, sucesos extraños aterran a Alan Wake que tendrá que vencer sus propios miedos para recuperar a la persona más querida, su mujer Alice que ha desaparecido de forma inexplicable y sospechosamente. Desde ese punto empezará nuestra auténtica pesadilla en Bright Falls, donde los sucesos y hechos irán tomando forma y cada incógnita se irá desvelando de forma magistral gracias a un hilo argumental muy cuidado y realmente alucinante que hará que no nos despeguemos de nuestra Xbox 360 hasta saber como acaba Alan Wake.  ¿Tendrá un final feliz? Os dejo que lo descubráis vosotros.
Simplemente os avanzaré de que Alan Wake sufrirá su propia novela, es decir todo lo que escribió se está haciendo realidad donde el protagonista es él mismo, por desgracia no recuerda nada de dicha novela y tendremos que ir descubriéndolo poco a poco o con interesantes hojas de manuscrito que iremos encontrando que adelantará lo que va a suceder a continuación, un factor realmente interesante ya que nos hará pensar… ufff lo que nos viene encima ¡!.  Sin duda es genial esa sensación de terror y angustia que se acompaña de una banda sonora y efectos acorde al terror atmosférico que nos quiere transmitir este juego.
Analisis de Alan Wake
Alan se enfrenta a su mayor pesadilla
Alan Wake como sabéis es un escritor pero que tendrá que cambiar su rol para salir vivo de Bright Falls y como no intentar encontrar a su esposa Alice, pero en Alan Wake el protagonista cambiará la pluma por una linterna (fundamental para el transcurso del juego) y armas para combatir contra los enemigos por lo que nos costará bastante apuntar correctamente y disparar en condiciones algo que se convierte en una situación bastante angustiosa cuando estamos rodeados de peligrosos enemigos donde nuestras únicas armas será una linterna o lugares con luz  y nuestra limitado armamento donde en más de una ocasión nos quedaremos sin munición y nuestro única opción será escapar y buscar lugares con luz ya que los enemigos bajo el efecto de la luz sufren daño y desaparecerán.
Como suele ser habitual en estos juegos los primeros compases además de introducirnos de lleno en la historia contaremos con un pequeño tutorial para conocer el control de Alan Wake,  donde realmente Remedy ha hecho un buen trabajo ya que son controles sencillos y directos pero a su vez muy completos, en la mano izquierda llevaremos una linterna que nos acompañará a lo largo del juego donde tendremos que estar atentos constantemente de las pilas para poderlas cambiar ya que si nos quedamos sin luz seremos inmediatamente hombre muerto en los fríos y frondosos bosques que rodeando Bright Falls, sin duda la luz será nuestro mayor aliado para espantar y sobrevivir a los ataques de esos “sospechosos enemigos”.
Analisis de Alan Wake
Gráficos que dan escalofríos
Remedy gracias a unos gráficos muy mimados y ambientes fríos y escalofriantes ha conseguido el objetivo principal que es transmitir a los jugadores constantemente una situación de angustia y agobio. ¿Os imagináis estar solos en un frondoso bosque con solo una linterna y un revolver con munición limitada acompañado de sucesos sospechosos y voces aterradoras?
Eso es lo que transmite Alan Wake en gran parte del transcurso del juego gracias a un juego perfecto de sombras, colores  y ambientación, aunque como hemos comentado todo esto como hemos comentado anteriormente no se hubiera conseguido gracias a una historia realmente brillante.
¿Escuchas voces extrañas?
La guinda a este juego lo pone un doblaje excelente a nuestro idioma donde no nos tendremos que concentrar en leer subtítulos sino solamente en los acontecimientos que veremos en nuestra pantalla que os podemos asegurar que no serán pocos.  Es cierto que debido al ambiente cinematográfico que cuenta el juego existen muchos planos cortos donde si detectaremos alguna desincronización labial con la voz, pero hay que tener en cuenta que se trata de pequeños detalles que no empañan para nada la sensación de jugar a Alan Wake.
Alan Wake cuenta con un argumento genial, con unos gráficos excelentes, uno doblaje al castellano perfecto y unos efectos  y banda sonora que transmiten en cada momento lo que los desarrolladores de Remedy quieren y el momento del juego requiere, momentos de tranquilidad, momentos de gran acción, momentos de huida, momentos de angustia y momentos de estar al borde de la muerte.
Remedy no ha querido dejar de lado ningún aspecto importante que requiere un juego para estar en lo más alto, jugabilidad, hilo argumental, gráficos, sonido (efectos y voces) para que el usuario viva una historia sencillamente BRUTAL.
Analisis de Alan Wake
Lo mejor:
A lo largo de este análisis ya hemos dado a conocer lo mejor del  juego aunque detallo a continuación los puntos más interesantes.
Argumento: La historia está tan cuidada y mimada que no querremos parar de jugar hasta conocer como acaba el juego.
Doblaje: Tener este juego en castellano es la guinda para poder disfrutar al máximo de la experiencia de Alan Wake.
Gráficos:  Luces y sombras hacen transmitirnos un ambiente de terror y angustia donde solo podremos respirar escasos segundos en lugares con luz, aunque como veréis será justo el tiempo necesario para respirar hondo y seguir descubriendo más de la historia ya escrita que estamos viviendo.
Lo peor:
Nos resulta bastante complicado encontrar alguna pega en este juego, ya que tiene prácticamente todo lo que buscamos en un juego como este, quizás hubiera sido ya perfecto contar con este juego en modo cooperativo o con algún modo multijugador ¿Quizás para Alan Wake 2? Aunque son aspectos que ya sabíamos que no iba a contar este título.
Analisis de Alan Wake
Conclusión:
A la pregunta inicial que todos tenemos después de probarlo concienzudamente  nosotros ya tenemos la respuesta y lo más seguro vosotros después de leer el análisis también la tendréis,  y eso que no hemos querido desvelar secretos que esconde el juego como importantes giros argumentales.
Para nosotros la espera ha merecido más que la pena ya que es un juego mimado hasta los últimos detalles y contiene lo necesario para ser un gran título donde solo se podrá disfrutar en Xbox 360. ¿Puede ser el nacimiento de una de las sagas más importantes para Xbox 360 como fue Halo en su momento? Ojala contemos con mas Alan Wakes en el futuro, aunque la espera sea larga.
Analisis de Alan Wake
¿Estáis listos para vivir la historia de Alan Wake? ¿Qué opináis y esperáis del juego? ¿Serás el mismo después de jugar a Alan Wake? Todas estas  preguntas tendrán su respuesta a partir del 14 de mayo de 2010. Nada será igual a partir de esa fecha.
NOTA : 10

Análisis de Splinter Cell Conviction

1
Analisis de Splinter Cell Conviction
Un nuevo Sam Fisher llega a nuestra consola Xbox 360 de forma exclusiva de la mano de Ubisoft, después de varios retrasos, después de avanzar tanto la tecnología hasta el punto de que los desarrolladores tuvieron que volver a hacer de nuevo el juego, nos llega por fin la nueva entrega de Splinter Cell.
Y es que Ubisoft se propuso realizar un nuevo Sam Fisher que corrigiera los errores de las anteriores entregas, un Sam Fisher mucho más carismático, mucho más duro, una remodelación completa del personaje, que se viera que realmente había sido entrenado por los mejores para hacer lo que mejor sabe hacer este personaje de la mano de Tom Clancy….asesinar.
La verdad es que todos estos propósitos los ha conseguido por completo Ubisoft, para los amantes de la saga les supondrá el aire fresco que necesitaba Sam, y para los que llegan nuevos a la saga les supondrá algo novedoso comparado con todo lo que nos ha llegado hasta ahora.
No diremos mucho de la historia en este análisis ya que es una de las partes fundamentales del juego dónde se nos desvelarán muchos misterios de las anteriores entregas, y nuevas traiciones. Lo único que diremos es que la historia comienza con un Sam destrozado que vuelve a las andadas por la pérdida de su hija que fue atropellada por un conductor ebrio del cual descubriremos mucho más, ahora la hija de Sam puede estar viva y nuestro personaje dará lo mejor de sí mismo para averiguar la verdad.
Lo que si podemos decir es que se trata de un argumento muy elaborado con grandes novedades y con un Sam mucho más carismático, oiremos sus pensamientos y nos sentiremos nosotros mismos engañados tal y como se siente Sam, los desarrolladores han conseguido que nos podamos poner en la piel del mismísimo Sam Fisher.
Splinter Cell Conviction para Xbox 360
Gráficamente podemos decir que es uno de los mejores juegos de esta generación, sin cargas molestas en el vasto escenario en el que estemos y con un gran número de personajes y partículas por pantalla, no encontraremos apenas bugs que sean destacables ni que podamos notar a simple vista mientras jugamos, con unos rasgos faciales bastante cuidados, así como texturas de los escenarios y las armas. Además los vídeos de la historia que veamos nos lo pondrán en la pared a la que miremos a forma de película, así como los objetivos de la misión, en definitiva estamos ante unos gráficos y texturas muy mimadas, sin olvidar por supuesto la ausencia de tiempos de carga y con gran número de partículas, personas, enemigos, etc. por escenario.
En el aspecto sonoro diremos que es una obra maestra, con una banda sonora digna de superproducciones de Hollywood, tanto los sonidos de las armas como las melodías que escuchemos están perfectamente adaptadas, así como perfectamente doblado y traducido al castellano.
Pero donde realmente está la guinda del pastel es en el aspecto jugable del juego, nos encontramos un Sam mucho más ágil e intuitivo, nos moveremos más rápido, escalaremos con más agilidad y podremos realizar ágilmente cualquier movimiento que queramos, desde agarrar a un enemigo desde la ventana y lanzarlo al vacío como saltar desde una tubería para matar a un enemigo sin olvidar los grandes y variados interrogatorios que nos encontraremos a lo largo del juego, estampar a los enemigos mientras los interrogamos contra todos los objetos que tengamos a nuestro alcance mientras vemos como estos se parten o se rompen en numerosas partículas.
Splinter Cell Conviction para Xbox 360
A su vez y para más INRI nos encontramos con una campaña multijugador online o a pantalla dividida totalmente paralela a la historia original del juego, así como varios modos de juego online cooperativo para superar un escenario o para conseguir ganar al contrincante, además si tenemos la Ed. Coleccionista tendremos un nuevo modo de juego llamado “infiltración” que consiste en asesinar a todos los enemigos del escenario de forma cooperativa o en solitario sin ser detectado.
También aparte del modo online tenemos un modo llamado “operaciones secretas” en el que iremos nosotros solos o con un amigo realizando diversas misiones.
Todo esto sin perder por supuesto el carácter de infiltración del juego en el que podremos elegir en ser sigilosos asesinando desde la oscuridad o evadiendo la vista del enemigo o ir “a mansalva” y matar a todos.
Muy destacable es la gran Inteligencia Artificial con la que cuenta el juego, por poner un par de ejemplos si cogemos a un enemigo y lo matamos al caer el cuerpo los enemigos que estén cerca lo oirán y se darán la vuelta, o por ejemplo si el enemigo tiene constancia de nuestra presencia y intentamos atraerlo disparando a una luz o de cualquier otra forma, muchas veces el enemigo se parapetará  y nos dirá frases como “no soy ningún novato”, “ven tú si tienes cojones” o “no he picado Fisher”, la verdad es que la IA nos dejará muy buen sabor de boca.
La duración del juego en el modo de campaña ha sido muy criticada para ser un Splinter Cell, pues bien puedo decir que si el juego nos lo pasamos en “realista” y haciéndolo sigiloso nos llevará de 10 a 12 horas o incluso más dependiendo de la habilidad del jugador, ahora en nivel fácil y yendo en plan acción es lógico que nos dure unas 7 horas, cada uno es libre de pasarse el juego como quiera pero no hay que olvidar que es un Splinter Cell y cierto es que en comparación con otras entregas puede resultar un poco corto para los más fieles seguidores de la saga, pero no hay que olvidar los múltiples modos multijugador y la campaña cooperativa online totalmente paralela a la historia de la campaña, por lo que el juego nos mantendrá horas y horas pegados a la consola.
Splinter Cell Conviction para Xbox 360
Dicho esto pasemos a evaluar el juego:
GRAFICOS: 9
Nos ha agradado notablemente el aspecto gráfico del juego tanto por las múltiples texturas y partículas sin tiempos de carga como los rasgos faciales y demás efectos visuales que encontramos a lo largo del juego.
ARGUMENTO: 10
Una historia perfectamente hilada y relacionada con las anteriores entregas, entendible tanto para los que han jugado anteriormente como para los que se inician por primera vez en el mundo Splinter Cell, es uno de los aspectos más importantes del juego y la verdad es que han sabido como enganchar al jugador.
SONIDO: 9,5
Tanto la banda sonora como efectos, etc… están perfectamente recreados, la banda sonora más concretamente es alucinante y además viene totalmente doblado y traducido al Castellano, la única pega que podemos encontrar es que algunas armas podrían sonar más realistas.
JUGABILIDAD: 10
Un Sam Fisher mucho más ágil e intuitivo que antes, una mezcla de Jack Bauer y Jason Bourne, no tiene ninguna pega al respecto y nos mantendrá mucho tiempo enganchado a la consola. Además la IA es de las mejores que hemos podido ver hasta el momento en un videojuego.
DURACIÓN: 8
Puede ser el aspecto más polémico del juego, en el modo “Realista” nos llevará acabarlo de 10 a 12 horas dependiendo de la habilidad del jugador, cierto es que en modos más fáciles y sin usar el sigilo nos durará unas 7 horas más o menos, de todas formas un Splinter Cell en 10 horas puede resultar algo corto, eso sí hay que pensar el las múltiples opciones al margen de la campaña como la historia online cooperativa y los diversos modos de juego online que nos ofrece el juego.
Splinter Cell Conviction para Xbox 360
Lo mejor:
– Gráficamente de lo mejor que hemos visto en esta generación.
– Jugablemente impecable
– Por fin un Sam Fisher carismático, conseguimos meternos de lleno en el personaje.
– Banda sonora impecable y totalmente doblado y traducido al castellano.
– El argumento es el mejor de la serie sin duda.
– La historia online y los diversos modos de juego.
– La Ed. Coleccionista del juego ofrece varias cosas a destacar que el juego de por si no trae.
– Exclusivo para Xbox 360.
Lo peor:
– La historia se nos puede hacer algo corta para ser Splinter Cell.
– Algunos sonidos de las armas se podrían mejorar.
– Si no podemos comparar la coleccionista nos perderemos el modo infiltración y varias novedades del juego muy interesantes.
Conclusión: Una gran obra que nos llega de mano de Ubisoft que atraerá a todo tipo de jugadores, los interrogatorios y el sigilo hacen el juego muy ameno, sin duda si te gusta el sigilo y tienes una Xbox 360 es una compra imprescindible.
Splinter Cell Conviction para Xbox 360

Análisis de Metro 2033

3
Año 2033, somos los supervivientes de un holocausto nuclear, el exterior está lleno de radiación y la única forma de sobrevivir es bajo los cimientos de la ciudad de Moscú, es decir en el metro. Tras un largo periodo de desarrollo nos llega la nueva apuesta de THQ que ha recorrido por completo todas las líneas del actual metro de Moscú, tanto es así que el mapa del metro que podemos ver en el juego es el del actual metro de la ciudad. Los desarrolladores han puesto un gran hincapié en ser fieles a la ciudad de Moscú así como a un nuevo motor gráfico que hace las delicias de nuestra consola.
Se trata de un título semiexclusivo, compartiendo una dudosa competencia con los usuarios de PC, dudosa por los enormes requerimientos que piden para poder hacer funcionar el juego más o menos con unos gráficos aceptables, ya que para mover los gráficos que vemos en Xbox 360 necesitaremos un PC al alcance de muy pocos y por un precio muy superior a lo que cuesta la Xbox 360 con el juego.
Hablando un poco de la historia, somos Artyom, un chico nacido y criado en el metro y que nunca ha visto el exterior…hasta ahora. Por un percance del principio del juego que no se va a desvelar comenzamos nuestra andadura en busca de un “amigo” que puede darnos varias respuestas y que nos ayudará a comprender sin duda la historia.
Imagenes de Metro 2033 para Xbox 360
El holocausto nuclear ha hecho que los humanos del exterior muten y se conviertan en seres monstruosos, es algo con lo que los supervivientes del metro de Moscú llevan lidiando años, pero una nueva amenaza se ha hecho presente, a través de una especie de gas que emiten unos seres con forma humanoide y que no se desvelan quienes son hacen que los humanos se desmayen o mueran excepto Artyom, es por eso que toda la humanidad confía en nosotros para poder salvar lo que queda de vida bajo la superficie yerma de Moscú.
Es una historia recreada a la perfección, iremos desvelando nuevos detalles conforme avancemos y es que no hay que olvidar que el videojuego viene del libro con su mismo nombre y han logrado plasmar la historia perfectamente.
Gráfica y jugablemente estamos ante una de las sorpresas de este año, unos gráficos y una jugabilidad acompañada por unas cinemáticas al más puro estilo Call of Duty que lo hace mucho más peliculero, ejemplos como caerse del tren y que un amigo te sujete, un amigo arrastrándote o que el enemigo te espose y tengas que huir de él corriendo.
No estaremos simplemente ante enemigos mutantes, cada estación del metro es una ciudad y en muchas de ellas reina la anarquía, encontraremos facciones fascistas o comunistas, nosotros elegiremos si eliminarlos, pasar inadvertidos, rescatar soldados que tengan presos cada facción, etc….
En el aspecto gráfico debemos destacar enormemente el modelado de las armas, escenarios e iluminación ya que los chicos de THQ han realizado un trabajo brillante en este aspecto, así como movimiento de los aliados y enemigos con movimientos muy reales, y una IA muy pulida.
En contra de lo que se ha dicho muchas veces no se echa de menos en absoluto un modo multijugador ya que la historia es tan profunda que el no tener multijugador no desluce en absoluto el resultado final del juego.
Imagenes de Metro 2033 para Xbox 360
Dicho esto empezaremos a valorar el juego:
GRÁFICOS: 9
Escenarios e iluminación muy pulida, por poner un ejemplo la llama del mechero que tiene nuestro personaje casi no se diferencia de una llama de verdad, el modelado de las armas está muy cuidado y lo único que podemos decir en su contra es el algún fallo de texturas casi inapreciables.
SONIDO: 10
Estamos ante una de las mejores bandas sonoras de esta generación, una composición perfectamente realizada, con melodías que recuerdan al terror y al mundo apocalíptico que quiere marcar el juego. No se repite ninguna melodía sin duda una delicia musical que gustará a todos los jugadores del título. Y además totalmente doblado y traducido al español.
DURACIÓN: 9
El juego nos durará de 12 a 15 horas según la habilidad del jugador, tiene dos finales alternativos y nos dará horas de diversión, no tiene multijugador aunque como se ha comentado anteriormente no se echa en absoluto en falta. El único problema que podemos deslucir es que la rejugabilidad depende de cada usuario, habrá usuarios que tras la ardua tarea de pasarse el juego tengan ganas de volver a jugarlo pero por línea general habrá muchos que por la dificultad y duración del juego no vuelvan a rejugarlo.
Imagenes de Metro 2033 para Xbox 360
JUGABILIDAD: 9
Hay gran cantidad de armas, y más que podremos comprar en las tiendas que nos iremos encontrando en las distintas estaciones del metro, además cuenta con un novedoso sistema de créditos ya que pagaremos con munición militar que hace más daño y es la munición de antes del holocausto, por otro lado tenemos la munición “sucia” que es la fabricada en el metro con peores materiales y la cual hace menos daño.
Un control muy pulido y lo único que podemos echar en falta es más interacción con el escenario.
ARGUMENTO: 9
Un gran historia que nos atrapará de principio a fin, algo que valoramos mucho en este juego al carecer de multijugador, pero que sin duda ha logrado engancharnos como ningún otro gracias a una historia larga y bien contada de intriga, suspense y terror.
Lo mejor:
– La historia y la ambientación del título nos atrapará de principio a fin.
– Larga duración ya que no cuenta con modo multijugador
– Gráficamente es de lo mejor de esta generación.
– Gran cantidad de armas.
– Una apartado sonoro excelente.
– Totalmente doblado y traducido al español.
– Se puede rejugar ya que posee dos finales alternativos.
– El novedoso sistema bancario de juego negociando con munición.
Lo peor:
– Pese a tener dos finales poca gente querrá rejugarlo por la dificultad y duración del juego.
– Algún fallo de texturas.
Imagenes de Metro 2033 para Xbox 360
Conclusión: Estamos ante una de las grandes sorpresas de este año, se trata de un juego en el que lo más importante es la historia y sin duda los chicos de THQ han sabido hacerlo bien haciendo una gran adaptación del libro con el mismo nombre, gráficamente es de lo mejor de esta generación y sin duda todos los amantes de la acción y del terror disfrutarán de este juego perfectamente ambientado en un universo post apocalíptico en el metro de Moscú.
NOTA: 9,2

 

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>