Inicio Blog Página 4

Análisis de Siren´s Rest, el DLC de Still Wakes the Deep

0

Los secretos que había en la petrolífera de Still Wakes the Deep ahora se encuentran bajo el mar gracias a DLC que ha recibido

Disclaimer: Este DLC continúa la historia de Still Wakes the Deep y por lo tanto, nuestro análisis tiene spoilers asociados a la trama del juego base.

Cuando uno piensa en sirenas tiene en mente la idea de que son criaturas fantásticas y joviales como recordamos en las películas de Disney. Pero las fábulas originales cuentan otra cosa. En realidad, las leyendas hablan de seres que gracias a su voz angelical embelesan a los marineros para hacer que sus barcos vayan a la deriva. Como a la deriva va la petrolífera que visitaremos en Siren´s Rest, el último DLC de Still Wakes the Deep que continúa los hechos acontecidos en el juego base. Y es que los misterios que esconden sus restos metálicos nos atraparán como las voces de las propias sirenas…

Recuerdos posados en el fondo del mar

The Secret Mode junto con The Chinese Room quieren que nos adentremos aún más en los misterios que rodean a la petrolífera Beira D. Una serie de fenómenos paranormales hicieron que su estructura se desmoronase. Once años después, seremos los encargados de buscar entre sus escombros alguna pista sobre el inicio de la catástrofe y de recabar información acerca de sus trabajadores que quedaron atrapados en el mar del Norte. De hecho, encarnaremos a Mhairi, quien buscará indicios sobre el paradero de una persona muy cercana a ella…

La gracia de The Siren´s Rest es que en casi todo momento estaremos buceando con un traje específico para resistir la presión a esas profundidades. Tendremos la libertad de nadar libremente entre sus restos, adentrarnos por ventanas rotas, rendijas y tuberías según nuestras necesidades. Eso sí, el fondo del mar de respeto, y más si estamos ante una estructura que puede derrumbarse en cualquier momento. No serán pocas las veces que quedaremos atrapada entre los hierros, o tendremos que buscar rutas alternativas para salir airosos de un entuerto.

Diving-simulator

Por suerte contaremos con equipación específica para realizar nuestras tareas de investigación. Al contrario que en Still Wakes the Deep, aquí no querremos escapar de los peligros de la catástrofe, si no todo lo contrario. Contaremos con una cámara para recoger evidencias, bengalas, linterna e incluso palancas o un arco de plasma para quitar el óxido de las puertas.

Si te gusta explorar el fondo del mar, y con una temática parecida pero más ecológica, no te pierdas nuestro análisis de Under the Waves.

Pese a esa libertad que puede ofrecerte contar con herramientas o el buceo libre, lo cierto es que poco podemos hacer si salimos del camino prefijado. Sí, existen secretos si tomamos una ruta alternativa, pero no dejaremos de estar ante un walking-simulator al igual que lo hacía el juego base. Es más, si me apuráis, incluso tendrá menos sustos o momentos de tensión que nos exijan pericia a los mandos.

Expedición de buceo forense

Hay elementos sobrenaturales que cobrarán mayor relevancia en los últimos tramos del DLC, pero tampoco es significativo. En esta ocasión, cobra más importancia la tensión de estar nadando entre escombros, con todos los imprevistos que puedan surgir como falta de oxígeno, que nos falle la linterna o que no encontremos una salida aparente. Hay incluso zonas donde tendremos que dejar el cable de comunicaciones acoplado a nuestro traje y caminar por sitios habilitados gracias a las burbujas de aire que han quedado atrapadas entre las salas de la Beira D.

El estilo visual, al igual que pasaba en Still Wakes the Deep, es sublime. Es una maravilla adentrarse en el lecho marino, supervisar la inmensidad de la catástrofe a kilómetros de profundidad y de investigar aquellas salas con tanta variedad de objetos y restos de la tripulación. Todo ello con nuestra pequeña linterna o las bengalas, que producen una luz escueta que nos deja vendidos a los laterales contra cualquier tipo de peligros que nos aceche.

Apnea de alto riesgo

Lástima que la duración del DLC sea tan escasa… o que no ocurran más sucesos extraños. Sinceramente, tengo la sensación de que se creó a un ritmo, pero luego todo sucede de una manera más precipitada. El tramo final se desarrolla con una sucesión de eventos rápidos, y te deja con más preguntas que respuestas. Da pena porque la idea es buena y podría explotarse mucho más el concepto que propone. Esperemos que para una segunda parte se rellenen estas carencias que la expansión de Still Wakes the Deep propone.

Conclusión de Still Wakes the Deep: Siren´s Rest

Aquellos que disfrutaron del walking simulator desarrollado por The Chinese Room tienen una expansión muy original. Ya no estaremos en las pasarelas y habitaciones del Beira D, sino en las profundidades marinos con los restos de la mega estructura. Esto hace que el control, las herramientas y el escenario cambien completamente respecto al juego base.

La tensión que se respira (o precisamente lo contrario al estar bajo el mar…) hace que estemos inquietos. Es cierto que ocurren menos fenómenos paranormales que en Still Wakes the Deep, pero no hace falta. Ya simplemente el contexto, los ruidos del metal, la iluminación y los derrumbes que suceden harán que estemos atentos en las dos horitas que nos puede durar este contenido adicional.

Disfruta con La Casa de Muñecas de Gabby en tu consola

0

La Casa de Muñecas de Gabby se convierte en videojuego: Listos para la fiesta llegará en septiembre de 2025

Outright Games, en colaboración con Universal Products & Experiences, ha anunciado el lanzamiento de La casa de muñecas de Gabby: Listos para la fiesta. Un nuevo videojuego basado en la exitosa serie infantil Gabby’s Dollhouse y la esperada película que llegará a los cines el 26 de septiembre de 2025. Con forma de una aventura narrativa en 3D, los jugadores acompañarán a Gabby y a Pandy Patitas en una colorida búsqueda para organizar la fiesta perfecta. Explorarán habitaciones mágicas llenas de actividades creativas, mini-juegos y sorpresas. Como lo visto en la serie, pero teniendo el control de ambos protagonistas.

Desde manualidades, música y repostería, hasta desafíos cooperativos locales, Listos para la fiesta está diseñado para estimular la imaginación y la autoexpresión de los más pequeños. El juego incluirá textos y voces en castellano. Con el respaldo de una franquicia que ha conquistado audiencias globales —posicionándose entre las series más vistas en streaming—, la serie infantil sigue expandiendo su universo en cine, videojuegos, juguetes y experiencias en vivo. Todo un regalo para los más peques de la casa.

La casa de muñecas de Gabby: Listos para la fiesta se estrenará el 19 de septiembre de 2025. Estará disponible en la familia Xbox, PlayStation y Nintendo Switch. Además, contará con edición física gracias a la buena gente de Meridiem Games. Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Project Motor Racing arranca motores para su salida en consolas

0

Project Motor Racing llegará el 25 de noviembre con soporte total para mods desde el primer día

GIANTS Software y Straight4 Studios han anunciado que Project Motor Racing, su nueva y ambiciosa simulación de carreras, se lanzará este mismo año. Junto con la fecha de lanzamiento, las compañías han abierto las reservas y confirmado una de sus mayores apuestas: el soporte completo para mods en todas las plataformas. Gracias al motor GIANTS Engine, reconocido por su robustez en títulos como Farming Simulator, el juego ofrecerá modding de primer nivel desde el primer día. Los jugadores podrán crear y compartir contenido mediante el GIANTS Editor y el portal de contenido generado por usuarios, donde cada mod será probado antes de su publicación.

Además de su enfoque en la personalización, Project Motor Racing ofrece una experiencia de simulación sin concesiones. Su Modo Carrera pondrá a prueba tanto las habilidades como la estrategia del jugador en un entorno profesional exigente, con desafíos reales como presupuestos, daños mecánicos y presión de patrocinadores. Con más de 70 coches en 10 categorías, 27 circuitos escaneados, clima dinámico, ciclos día/noche y una física avanzada a 720 Hz, el juego promete una experiencia de conducción hiperrealista. Los interesados ya pueden reservarlo y acceder al GTE Decade Pack como bonificación.

Project Motor Racing estará disponible este próximo 25 de noviembre para Xbox Series X/S, PC y PlayStation 5. Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Helldivers II llega a Xbox Series, hecho histórico y cambio de políticas en Sony

0

Por primera vez, un título publicado por Sony aterriza oficialmente en consolas Xbox, marcando un nuevo capítulo en la industria.

Sony Interactive Entertainment y Arrowhead Game Studios han anunciado oficialmente que Helldivers II, estará disponible en Xbox Series X|S a partir del próximo 26 de agosto de 2025. El título, que fue originalmente exclusivo de PlayStation 5 y PC, se convierte así en el primer juego publicado por PlayStation que llegará a una consola de la competencia, marcando un hecho histórico y sin precedentes en la historia de la industria de los videojuegos.

Es cierto que con anterioridad la franquicia MLB The Show llegó a entrar incluso en Game Pass. Un juego desarrollado por San Diego Studio, un estudio de PlayStation Studios, aunque la licencia de la franquicia pertenece a la MLB. Sin embargo, fue esta organización de la MLB la que impuso la condición de llevar el juego a más plataformas, incluyendo Xbox. Así que podemos asegurar que Helldivers II es el primer título que Sony publica en Xbox voluntariamente.

El juego llegará en formato digital a través de la Microsoft Store, con dos versiones disponibles: una edición estándar por 39,99 € y la Super Citizen Edition, que incluye contenido adicional como armaduras exclusivas, armas especiales y un pase premium, por 59,99 €. Las reservas ya se encuentran habilitadas.

Desde su lanzamiento en febrero de 2024, Helldivers II ha sido reconocido por su jugabilidad intensa, su enfoque cooperativo y su ambientación futurista. Ambientado en el año 2184, el juego pone a los jugadores en la piel de soldados élite que luchan para defender la Súper Tierra contra amenazas alienígenas como los Terminids, los Autómatas y otras facciones hostiles.

Uno de los puntos clave en esta nueva versión para Xbox es la confirmación del juego cruzado entre consolas Xbox, PlayStation y PC. Esto significa que los jugadores de distintas plataformas podrán formar escuadras sin restricciones, y además no será necesario vincular cuentas de PSN, una diferencia significativa respecto a lo ocurrido anteriormente en PC.

En palabras de Mikael Eriksson, director de Helldivers II:

“Sabemos que los jugadores han estado pidiendo esto por algún tiempo y estamos muy emocionados de traer más Helldivers a nuestro juego. ¡La guerra por Súper Tierra apenas comienza!”

La llegada del título a Xbox coincide con una etapa de consolidación del modelo de juego como servicio (live-service) que Helldivers II ha sabido construir. Desde su lanzamiento ha recibido múltiples actualizaciones, misiones globales, eventos de la comunidad y pases temáticos conocidos como Warbonds.

Este lanzamiento no solo representa una expansión natural para el juego, sino que también marca un cambio estratégico en la política de exclusividades de Sony. La llegada de Helldivers II a Xbox se da en un contexto de apertura multiplataforma cada vez más común en la industria. Las colaboraciones entre competidores directos comienzan a convertirse en una tendencia. Con este paso, Helldivers II no solo conquista nuevos territorios, sino que también abre las puertas para un posible futuro donde los límites entre plataformas sean cada vez más difusos.

Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Microsoft despide a 9 000 empleados, ¿se tambalea Xbox?

0
xbox
target

Windows Central confirma que gran parte de los despidos afectan a Xbox, como el cierre de The Initiative o la cancelación de Everwild.

Microsoft ha iniciado una nueva ronda de despidos que afectará a más de 9 000 empleados a nivel global, lo que representa aproximadamente el 4 % de su plantilla total. Esta reestructuración impacta a múltiples divisiones de la empresa, incluida Xbox Game Studios, donde se han confirmado cierres de estudios, cancelaciones de proyectos y despidos masivos en desarrolladoras clave.

Reestructuración global y foco en inteligencia artificial.

Según un comunicado de la empresa, los recortes responden a la necesidad de “implementar cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la compañía”, en un contexto donde la inteligencia artificial se ha convertido en una de sus prioridades estratégicas. Esta nueva ola de despidos sigue a otra ronda de 6 000 recortes realizada en mayo, consolidando un total de más de 15 000 despidos en lo que va del año fiscal 2025. A pesar de estas medidas, Microsoft ha registrado ingresos sólidos: 70.000 millones de dólares en el último trimestre, con un crecimiento del 13 % interanual y beneficios netos de 25.900 millones de dólares.

Xbox Game Studios, en el ojo del huracán.

La división de videojuegos de Microsoft ha sido una de las más golpeadas por esta reestructuración. Según reportes de Windows Central y The Verge, los despidos han tenido un impacto especialmente fuerte en estudios bajo el paraguas de Xbox Game Studios y ZeniMax Media, dejando en evidencia una profunda reconfiguración del portafolio de juegos de la compañía.

Cierre de The Initiative.

Uno de los movimientos más significativos es el cierre definitivo de The Initiative, estudio con sede en Santa Mónica fundado en 2018 para liderar el reinicio de Perfect Dark. Tras años de dificultades internas, múltiples salidas de talento clave y una colaboración inestable con Crystal Dynamics, Microsoft ha decidido cerrar el estudio y “supuestamente” cancelar el reboot de la saga.

Cancelación de Everwild.

También se ha confirmado la cancelación de Everwild, el ambicioso juego de Rare anunciado en 2019. El proyecto ya había pasado por varios rediseños creativos y llevaba tiempo sin mostrar avances sustanciales. La decisión forma parte de una estrategia para enfocar recursos en franquicias con mayor viabilidad comercial.

Despidos en Turn 10, ZeniMax y King Barcelona.

  • Turn 10 Studios, responsables de la saga Forza Motorsport, ha sufrido un recorte estimado de hasta el 50 % de su personal.
  • En ZeniMax Online Studios, se ha reportado el despido de personal en las oficinas de Londres y Rockville, incluyendo a equipos de marketing y relaciones públicas. También fue cancelado un MMO no anunciado de nombre clave Project Blackbird, en desarrollo desde 2018.
  • King Barcelona, parte de Activision Blizzard, también ha sufrido recortes significativos. Unos 200 empleados han perdido su trabajo, lo que representa alrededor del 10 % del total del estudio.

Rumores previos y respuesta de Microsoft.

Durante los días previos a este anuncio ya circulaban rumores que anticipaban una ronda de despidos aún más extensa. Se hablaba de cifras de hasta 10 000 empleados. Phil Spencer (CEO de Microsoft Gaming) y Matt Booty (presidente de Xbox Game Content & Studios) han informado al personal mediante cartas internas. Según estas los cambios buscan “adaptar la organización al cambiante mercado global” y prometieron apoyo a los trabajadores afectados, incluyendo indemnizaciones y recolocación interna.

Un patrón preocupante en Xbox.

Este nuevo recorte se suma a los cierres de Arkane Austin, Tango Gameworks y Alpha Dog Games en mayo de 2024. Todo esto podria hacer entrever una crisis estructural dentro de Xbox. A pesar de contar con más de 30 proyectos en desarrollo según fuentes internas, el ecosistema parece estar experimentando una drástica reducción de escala.

Con esta reestructuración, Microsoft demuestra que su apuesta por la consolidación del mercado —incluyendo adquisiciones multimillonarias como la de Activision Blizzard— no excluye recortes agresivos cuando se trata de reorganizar su estructura operativa. A corto plazo, la comunidad gamer y la industria observamos con preocupación el futuro de Xbox como marca creativa y editorial.

Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Two Point Museum engrosa salas con un nuevo DLC

0

Two Point Museum anuncia su primer DLC, Hallazgos Fantásticos, que llegará el 17 de Julio para el deleite de sus clientes

El exitoso simulador de gestión Two Point Museum se prepara para recibir su primer contenido descargable: “Hallazgos Fantásticos”, una expansión cargada de magia y fantasía En esta nueva aventura, los jugadores podrán explorar un mapa de expedición exclusivo ambientado en un mundo de fantasía medieval. Allí descubrirán 40 nuevas piezas mágicas, como una tetera encantada, un armario literario o una alfombra voladora. Pero estas reliquias no son simples objetos decorativos: si se cuidan adecuadamente, bendicen a los visitantes… pero si se descuidan, pueden maldecirlos.

Para llevar a cabo estas misiones, los conservadores deberán reclutar a héroes de fantasía como magos, bardos, pícaros y bárbaros, cada uno con habilidades únicas que ayudarán a sortear dragones, trampas o cerraduras encantadas. El DLC también incluye nuevos arquetipos de visitantes, 26 elementos decorativos, pancartas, suelos, y un helicóptero con temática medieval. Además, se introducen equipamientos míticos que otorgan bonificaciones a los trabajadores y protección a las piezas del museo.

Hallazgos Fantásticos continúa la expansión del juego tras la reciente actualización gratuita Piezas y objetos conmemorativos. Para celebrarlo, Llegará este próximo 17 de Julio a Xbox, PlayStation y PC. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

CX Podcast 12×41 – Final Fantasy XVI + Raidou Remastered

0

El contenido nipón está a la orden del día en el podcast, con tintes roleros adaptados para todos los gustos.

Volvemos al ruedo con más contenido que nunca. Sí, seguimos muy viciados a Rematch pero eso no quita que disfrutemos de otros menesteres actuales que nos rompan la rutina futbolística. El primero de ellos es Final Fantasy XVI, con claros y oscuros que explicaremos en el programa. El segundo es Raidou Remastered, una revisión del juego de Atlus que busca captar al fan de la compañía ahora que tienen gran relevancia en el mercado.

No solo nos centramos en ambos análisis. Las noticias y rumores están ala orden del día. El primero, la inclusión de Xbox en el mundo de las MetaQuest, aunque sea de manera tangencial con el diseño de un nuevo modelo. Junto con eso, también hablamos de las mejoras de Hellblade II y de la app de Xbox Game Pass PC que nos permitirá acceder a nuestros juegos de Steam.

¡Prepara tu invocación y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Si quieres ver nuestras caras de roleros, puedes hacerlo a través de nuestro canal de Twitch y Youtube. Y no se te olvide alistarte en nuestro grupo de Telegram.

Staff que ha participado en este programa:
@VadilloMario
@Espartakush
@BigSammu

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
16:00 Mejoras de Senua´s Saga: Hellblade II
23:00 App de Steam en Xbox PC
29:00 MetaQuest de Xbox
35:00 Análisis de Raidou Remastered
45:00 Análisis de Final Fantasy XVI
60:00 Lanzamientos
62:00 Comentarios y despedidas

Análisis de Ruffy and the Riverside – Un oso y tu imaginación

0

El estudio Zockrates Laboratories UG nos sorprende con una aventura de plataformas en 3D con una apartado artístico bellísimo.

A veces, lo pequeño es lo que más te marca. En un mercado saturado de propuestas AAA, mundos abiertos infinitos y decenas de horas de contenido que no siempre aportan, Ruffy and the Riverside llega con una propuesta que apuesta por la imaginación, el color y la creatividad. Un plataformas 3D que no pretende reinventar el género, pero sí darle un giro refrescante gracias a una mecánica central muy ingeniosa, el SWAP, que permite copiar y pegar elementos del entorno para modificar los escenarios, superar obstáculos y superar puzles.

Pero además de su idea jugable, lo que sorprende de Ruffy and the Riverside es su apartado artístico y la capacidad de hacernos sentir como en aquellos juegos de la era Nintendo 64 o PS1. Pese a esto, el juego sufre de algunos problemas que le impiden convertirse en un título sobresaliente. Si te apasionan los títulos de plataformas, Comunidad Xbox es tu lugar.

Ruffy, el salvador de Riverside.

La historia de Ruffy and the Riverside es sencilla, pero efectiva. Nos pone en la piel de Ruffy, un joven y curioso osito antropomórfico que vive en el pacífico mundo de Riverside. Sin embargo, la tranquilidad se rompe cuando el temible Groll irrumpe en el núcleo del mundo y lo contamina con una sustancia negra conocida como Gunk. Este caos provoca que muchos habitantes y zonas del mundo se transformen, pierdan su esencia o incluso desaparezcan. Tras la desaparición de su padre, uno de los guardianes del núcleo, Ruffy se embarca en un viaje no solo para detener a Groll y restaurar el equilibrio del mundo, sino también para reencontrarse con su legado, descubrir quién es y qué papel está llamado a desempeñar en esta lucha por la restauración.

En su viaje, Ruffy contará con la ayuda de Pip, una pequeña abeja que actúa como guía, acompañante y recurso útil en momentos clave. Aunque no sea una narrativa que te deje huella, funciona muy bien y se sigue con interés. Tiene ese aire de cuento clásico, de aquel viaje en el que, más que la meta, lo importante es lo que descubres por el camino.

Copia y pega con SWAP

Si hay algo que define y da personalidad a Ruffy and the Riverside, es su mecánica llamada SWAP. Esta nos permite copiar elementos del entorno como agua, piedra, madera, fuego, hielo… y aplicarla sobre otros objetos o superficies para alterar su comportamiento. Una caja de piedra se hunde, pero si le aplicas la textura de madera, flota. Una plataforma de hielo resbala, pero al transformarla en piedra puedes usarla con normalidad. Este sistema no solo es visualmente interesante, sino que aporta una capa de estrategia y resolución de puzles que enriquece enormemente la experiencia. La mayoría de los desafíos pueden resolverse de distintas maneras, lo que incentiva la experimentación y premia la creatividad del jugador.

Un gran collectathon

El diseño de niveles bebe directamente de los clásicos plataformas 3D como Banjo-Kazooie o Super Mario 64. Hay un mundo central desde el que accedes a diferentes zonas temáticas como bosques, ruinas, cuevas, zonas heladas… cada una con sus propios desafíos, objetos coleccionables y secretos. Y es que como buen collectathon, cada zona está repleta de coleccionables que encontrar y que incitan a investigar cada zona para intentar completar el 100%. Además de las zonas principales, hay fases en 2D que cambian completamente la perspectiva y ofrecen momentos más directos, con secciones de velocidad, plataformas más precisas o minijuegos. También encontrarás secciones de deslizamiento, desafíos cronometrados y zonas secretas que solo puedes acceder con las texturas correctas.

Pese a esto, el juego no es perfecto. El combate es extremadamente simple. Aunque puedes golpear a enemigos, saltar sobre ellos o usar habilidades especiales, no hay variedad ni profundidad. En muchos casos, son más un estorbo que un reto real. Y aunque hay algunos jefes, sus mecánicas son básicas y rara vez suponen un desafío importante.

Otro gran punto negativo está en la cámara. En zonas amplias no hay mayor problema, pero en interiores o plataformas estrechas se vuelve poco fiable. La falta de control manual, junto con algunos ángulos forzados, genera frustración en momentos donde se requiere precisión. Saltos mal medidos o zonas que no se ven correctamente pueden hacer que mueras sin culpa, y eso rompe un poco la magia.

Un mundo lleno de magia

A nivel artístico, Ruffy and the Riverside es una delicia. Su propuesta de personajes en 2D animados dentro de entornos 3D no solo es original, sino que está ejecutada con mimo. Y es que el diseño artístico y el de los personajes recuerda a otro gran título de plataformas y que me encanta, Tinykin. Los escenarios están llenos de color, con texturas suaves y paletas que evocan un mundo de cuento. Las animaciones de los elementos y personajes, los efectos al aplicar el sistema SWAP, o los detalles en el fondo de cada zona contribuyen a construir un universo que apetece recorrer de cabo a rabo.

Eso sí, no está exento de algunos pequeños problemas técnicos. En Series X, hay pequeñas caídas de frames en zonas con muchos elementos, y algunos objetos tardan en cargar correctamente, generando un efecto popping algo molesto. Es algo que molesta un poco, pero nada grave ni solucionable en posteriores actualizaciones.

En cuanto al sonido, la banda sonora cumple con nota. Las melodías suaves, con toques de instrumentos de viento y percusión, acompañan perfectamente cada zona. Hay temas más melancólicos, otros más juguetones, y en general consiguen ambientar muy bien sin resultar repetitivos o cargantes. Cabe destacar que los personajes no cuenta con voces, si no que estos desprenden una serie de sonidos extraños, mostrándose la traducción en texto. La traducción, en español, está bien trabajada.

Conclusiones

Ruffy and the Riverside es un título que brilla por su imaginación. En lugar de apostar por la escala o la espectacularidad, decide centrarse en una idea simple pero poderosa, dejar que el jugador que use su imaginación. El SWAP no es solo una mecánica original, es la columna vertebral de una aventura que te anima a mirar más allá de lo evidente, a experimentar y a resolver problemas de formas creativas. Su apartado artístico es entrañable, su mundo es acogedor y la jugabilidad (cuando la cámara te lo permite) es divertida y satisfactoria. Es cierto que no es perfecto técnicamente, ni ofrece un combate destacable, pero su propuesta es tan personal, tan llena de cariño, que se le perdonam estos pequeños inconvenientes. Es uno de esos juegos que te hace sonreír sin darte cuenta. Que te recuerda por qué te enamoraste de los plataformas cuando eras niño. Y aunque no inventa nada nuevo en el género, lo que hace, lo hace con alma. Y eso hoy en día es bastante más de lo que parece.

Ya disponible la actualización 1.5 de Stalker 2 con nuevas armas y mejoras en el gameplay

0
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

GSC Game World anuncia que ya está disponible el parche de armas y saqueos para S.T.A.L.K.E.R. 2: Heart of Chornobyl, que trae nuevas armas, características de juego nunca vistas y compatibilidad oficial con mods gracias al Zone Kit.

En la actualización de Stalker 2 da a los jugadores de dos nuevas y formidables armas, perfectas para sobrevivir a los implacables peligros de la Zona:

  • Rifle de tres líneas: Un ligero rifle de francotirador de cerrojo con un alcance y una precisión impresionantes. Ideal para francotiradores, este rifle se ha convertido rápidamente en el favorito de los veteranos de la Zona.
  • Pistola Kora: Una pistola pesada y tosca que sacrifica la velocidad por la potencia bruta. Cada disparo de su cargador limitado es contundente, lo que la convierte en imprescindible para los acechadores que valoran la potencia de fuego impactante.

El saqueo de partes de mutantes al derrotar a chupasangres, carnosos y otros mutantes, ahora se obtienen valiosas partes, como ojos, colmillos y tentáculos. Intercámbialas con los NPCs a cambio de cupones, pero antes visita Malaquita para dominar el arte de recolectarlas en condiciones comerciables.

GSC Game World se enorgullece de presentar The Zone Kit, un potente conjunto de herramientas de modding que permite a los jugadores dar forma a la Zona según su visión. Disponible en Epic Games Store, el Kit de la Zona permite a los acechadores modificar o crear nuevas animaciones, armas, mecánicas y anomalías.

Más añadidos en la actualización de Stalker 2

  • Más mejoras en A-Life para que los NPCs tengan comportamientos más realistas
  • Nueva anomalía Tornado Eléctrico de Agua.
  • Nuevos modelos de vehículos repartidos por el terreno.
  • Ventana de alijo de mayor tamaño para una mejor gestión del inventario.
  • Iconos distintos para cada tipo de munición, lo que facilita su identificación.
  • Renovación de la recarga, que permite a Skif reanudar sin problemas las recargas interrumpidas.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Análisis de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army

0

Raidou Remastered, un clásico del catálogo de Atlus, vuelve a escena para resolver un caso espectral donde los espíritus serán nuestros testigos

Aunque parezca que Atlus solo realiza juegos de rol por turnos como hemos visto en Shin Megami Tensei, Persona o Metaphor Refantazio, su carrera abarca mucho más. Hemos visto desarrollar sagas tan originales como Trauma Center, hemos flipado con propuestas diferentes como Catherine.. y hemos dejado pasar desapercibidas obras como la que tenemos a continuación. Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army puede que no sea su obra estrella dentro del catálogo de la compañía, pero gracias a su relanzamiento podremos probar de primera mano las virtudes y defectos que esta aventura detectivesca tiene entre manos.

Pistas fuera de toda lógica

A lo mejor es una percepción mía, pero lo cierto es que Raidou es una de esas obras que no despuntaron mucho, al menos en nuestro país. Estamos ante un título action-RPG basado en el universo de Shin Megami Tensei, con el cual comparte ciertos elementos pero que difiere en otros como puede ser su sistema jugable. En su día cuando salió en PS2 allá por el año 2006 no recibió muy buena aceptación por la crítica, pero siempre es bueno dar segundas oportunidades. Y ahora, con toda la aceptación que están teniendo los juegos de Atlus dentro del usuario mainstream, es buen momento para afrontar la trama que envuelve a este juego.

Nosotros controlaremos a Raidou Kuzunoha XIV, un joven detective que proviene de un linaje ancestral con un don especial. Gracias a su capacidad de viajar al mundo espectral, podremos ver a los demonios que deambulan por los dos planos e incluso capturarlos para que luchen a nuestro lado. Esta ventaja la tendremos que poner en práctica para resolver un caso que se escapa del plano terrenal, y sólo nosotros seremos capaces de resolver. Narumi, heredera de una gran empresa, quiere que la matemos. Después de esa extraña petición, veremos como unos seres con capa roja secuestran a la chica, lo que activará las alarmas de nuestro protagonista y se embarcará en una historia repleta de secretos.

¡Hazte con todos!

En nuestro periplo por resolver el caso, deambularemos por un Japón muy especial ambientado en los años 20. Para ser una remasterización, con todas las limitaciones de hace 20 años, está todo muy bien conseguido y te transmite esa esencia de recorrer calles antiguas localizadas en la era Taisho. A pesar de la historia principal, tendremos otras misiones secundarias (o expedientes) con los cuales iremos ganando experiencia e incluso consiguiendo materiales con el cual crear nuevas armas más poderosas.

La gracia de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army residen en la capacidad de luchar con otros dos compañeros demonios en arenas de combate muy centralizadas. Cuando en el mapa nos encontramos a un enemigo, podremos comenzar una lucha que nos transportará a una pequeña localización. Con nuestra espada y el apoyo de nuestros dos compañeros, deberemos acabar con los adversarios antes de que ellos terminen con nosotros.

La mezcla perfecta

Será importante estudiar al rival, ya que tendrá afinidad o debilidades por ciertos poderes elementales. Podremos usar magia de fuego, hielo, aire o la propia fuerza (entre otros más) para propiciar más daño al rival. Por suerte, podremos cambiar de compañero en mitad de la batalla para poner la balanza a nuestro favor. Y siempre podemos intentar capturar al enemigo para reclutarlo en nuestro equipo… y aquí es donde el juego nos resultará enormemente familiar.

Existe un lugar denominado Goumaden donde los experimentos están a la orden del día. En este lugar vive Víctor, un científico que no tendrá ningún reparo en fusionar demonios a nuestro antojo. Al igual que en la saga Persona o Shin Megami Thensei, será crucial emparejar seres demoníacos con el fin de crear compañeros más poderosos que nos faciliten la vida en los combates. Con cada fusión, iremos escogiendo los ataques especiales que más nos convienen, las habilidades pasivas que nos seas beneficiosas, y conseguir un grupo de demonios de lo más equilibrado. Y os aseguro que eso pica, y mucho.

Para mi es la golosina de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army. Está genial subir niveles, seguir la historia y explorar las calles de Japón, pero capturar nuevos demonios y fusionarlos para ir desbloqueando seres más poderosos es el alma del propio juego. Además de las fusiones que acabo de explicar, también podremos mejorar las armas de nuestro detective con materiales de fabricación, por lo que será esencial completar encargos y combatir para conseguir estas mejoras.

Los malos fantasmas del pasado

Al igual que en los últimos títulos de Atlus la interfaz está super cuidada, ahora no podemos decir lo mismo, pese a estar frente a una remasterización. Todo es muy escueto, poco llamativo y requiere de cierto entrenamiento para hacerlo de manera fluida. La selección de demonios en tu equipo principal, las invocaciones que podremos hacer para controlarlos en momentos puntuales de la aventura, la manera de equipar objetos o dar órdenes en mitad de la batalla… Se nota que no se trabajó en su momento en pulir esta accesibilidad y eso se arrastra a día de hoy.

Los combates tampoco serán fáciles. Como en los juegos más clásicotes, nadie regala nada. Hay momentos donde los picos de dificultad se elevan mucho, y el juego “nos invitará” a dar media vuelta para mejorar el nivel o fusionar demonios más poderosos antes de intentarlo de nuevo. También se junta que los combates son un pelín caóticos debido a los problemas de interfaz que he mencionado, y al final dejaremos que nuestros dos compañeros ataquen a su libre albedrío sin recibir órdenes de nuestra parte.

Un antimundo más familiar

Pese al muro inicial que podemos encontrar en Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army, luego todo va un poco más rodado. En cuanto controlemos los menús del juego, el sistema de combate y entendamos cómo funciona la fusión de demonios, quedaremos atrapado en sus redes. La capacidad de decidir si queremos meternos de lleno en un combate o no también ayuda a que exploremos sin estar parando constantemente. Además, la historia es más escueta de lo habitual en los juegos de la compañía, y en cuestión de 25-30 horas podremos ver los créditos finales.

Gracias a la remasterización que tenemos ahora, disfrutaremos de gráficos mejorados, un nuevo doblaje, mejoras en calidad de vida como el viaje rápido o combates mas dinámicos. Tendremos nuevo contenido en forma de enemigos finales, skins para nuestro detective y otros extras que a los fans del spin-off seguro que les gusta. En definitiva, si quieres descubrir una joyita clásica del catálogo de Atlus, ahora es el mejor momento para hacerlo.

Conclusión de Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army

Atlus nos ofrece la oportunidad de redescubrir uno de sus títulos más originales gracias a la remasterización que tenemos disponible para nuestra consola. Aunque se basa en la saga Shin Megami Tensei, y por lo tanto también tiene trazas de Persona, estamos ante un RPG de acción en tiempo real en vez del típico combate por turnos que todos conocemos. El juego atrapa por su originalidad. El protagonista es muy particular, la ambientación está muy cuidada y la fusión de monstruos y su diseño son llamativos.

Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army tiene mejoras de vida, por supuesto. Existe una mayor fluidez en los combates, gráficos renovados, un nuevo doblaje al inglés (que yo al menos he descartado desde el principio), y un viaje rápido para que no se haga muy pesada la exploración. Pese a estas mejoras, el juego arrastra otros problemas relacionados con la época de la que viene. La interfaz no está tan cuidada como los juegos que lanza la compañía a día de hoy, navegar por los menús puede ser un poco duro y las órdenes que podemos dar a nuestros demonios en combate resulta algo caótico. Pero con práctica y ganas, seguro que le encontraremos el punto y disfrutaremos de una trama detectivesca con tintes paranormales mientras descubrimos las bondades de la era Taisho.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>