Inicio Blog Página 4

Análisis de Diamond Hands: To The Moon – El lobo de Moon Street

0

Diamond Hands: To The Moon es un juego de plataformas engañosamente simple pero brutalmente desafiante.

Publicado por Ultimate Games y desarrollado por Terror Dog Studio, Diamond Hands: To The Moon es un juego de plataformas en 2D de desplazamiento lateral en el que el objetivo es saltar hasta llegar a la luna. Se lanzó por primera vez para PC en 2021 y ahora llega a Xbox Series X|S y Xbox One.

El juego no tiene realmente una historia como tal, pero parece hacer chanzas del mercado de valores y el mundo de las inversiones, a juzgar por los distintos fondos que veremos mientras nos abrimos camino hacia la luna. Controlamos a un empresario sin nombre con los únicos controles de ir a la izquierda, derecha y salto. El objetivo será llegar a la cima aterrizando con éxito en cada plataforma.

El objetivo es sencillo, pero lograrlo no lo es en absoluto. Este juego de plataformas en 2D requiere una precisión absoluta, ya que hay que aterrizar perfectamente en cada plataforma, donde incluso el más mínimo deslizamiento puede enviarte de vuelta al fondo. El temporizador que se muestra en la parte superior de la pantalla es muy útil para controlar el tiempo que tenemos para terminar la fase, pero también algo puñetero puesto que nos pondrá nerviosos más de una vez.

La mecánica de los saltos no es como la de otros juegos de plataformas en 2D, en los que se puede cambiar de dirección en el aire para aterrizar con seguridad en una plataforma. En este juego, mantener pulsado el botón de salto durante un tiempo determinado determina la altura del salto, por lo que es fundamental calcular bien el momento para llegar a la siguiente plataforma. Mantenerlo pulsado demasiado tiempo o no lo suficiente también puede hacer que caigas hasta el principio.

Las plataformas tienen diferentes tamaños. Algunas son anchas y más fáciles de aterrizar, pero muchas son bastante pequeñas y requieren una sincronización más precisa. Algunas plataformas son del tamaño de un píxel y requieren una precisión y sincronización absolutamente perfectas. También hay plataformas inclinadas que es mejor evitar, ya que al aterrizar en ellas nos deslizaremos hacia abajo volviendo al principio. Sin duda, es un juego que puede describirse como divertido y frustrante, lo suficiente como para que te den ganas de romper el mando, pero también muy gratificante si consigues llegar hasta el final.

Técnicamente, solo hay una fase en este juego, pero se divide en diferentes segmentos a medida que avanzas. Cada segmento parece tener una temática diferente, empezando por un edificio en Wall Street basado en el Wall Street real de Nueva York, famoso por todas sus artimañas bursátiles, pasando por robots, varios memes, un juego parodia de las ventas de consolas y mucho más, antes de llegar finalmente a la Luna. Nunca se explica explícitamente qué significa todo esto, pero sin duda es divertido de ver.

Hay un modo cooperativo para 2 jugadores en el que podemos jugar con un amigo en pantalla dividida e intentar llegar juntos a la Luna. A pesar de estar etiquetado como cooperativo, parece más bien que estás compitiendo con el otro y corriendo hacia la cima, pero sigue siendo más divertido cuando juegas con alguien.

La versión para PC parece tener un modo multijugador online, con varios jugadores con nombres de usuario que aparecen encima de ellos, todos intentando llegar a la cima, pero esta opción no aparece en las versiones para consola. Pese a eso, el juego sí que permite el juego local.

El estilo artístico es un regreso a los juegos clásicos con gráficos de 8 bits. Son coloridos y mantienen un aspecto simple. Las plataformas están indicadas por un contorno brillante, lo que realmente ayuda a distinguirlas del resto del fondo y evita cualquier confusión. La banda sonora se mantiene fiel al tema retro para complementar el estilo gráfico, con algunas melodías pegadizas que cambian a medida que alcanzamos cada segmento.

Conclusiones

Lo que Diamond Hands: To The Moon se propone hacer, lo hace bien, pero sin alardes. Es un juego adictivo y divertido que te mantendrá entretenido y frustrante a partes iguales.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Ninja Gaiden 4 funcionará a 120 FPS en Xbox Series X

0
Ninja Gaiden 4 120 FPS portada

Ninja Gaiden 4 confirma su funcionamiento a 120 FPS en las consolas Xbox Series X y PlayStation 5 gracias a su Modo Rendimiento.

El medio Windows Central ha compartido un informe en el que se especifica que Ninja Gaiden 4 podrá jugarse a una tasa máxima de 120 frames por segundo. Esto se conseguirá gracias a un modo de alta velocidad de fotogramas que estará disponible en las versiones del título para Xbox Series X y PlayStation 5. Sin embargo, los usuarios de Xbox Series S tendrán que conformarse con los 60 FPS.

Te puede interesar

Aunque no se especifica en el dosier, suponemos que la existencia de un modo de alta velocidad de fotogramas implica que también tendremos un modo centrado en la resolución.

La esperada cuarta entrega de Team Ninja y Platinum Games presenta a un nuevo protagonista: Yakumo. Este es un joven prodigio ninja cuyo destino está entrelazado con el del legendario Ryu Hayabusa. La jugabilidad clásica renace con un estilo imponente y la acción más trepidante para nuevos jugadores. Gracias a sus opciones y ajustes de dificultad configurables, Ninja Gaiden 4 supone todo un desafío para los veteranos de la acción. Además, motiva a los recién llegados a alcanzar el rango legendario de “maestro ninja”.

Ninja Gaiden 4 se lanzará en Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC el 21 de octubre. También estará disponible desde el día uno en Game Pass.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Nuevo tráiler de historia de Hell Is Us que llega la próxima semana.

0

Hell is Us y las motivaciones de su protagonista, Remi. Los jugadores que deseen profundizar aún más pueden descubrir los acontecimientos que tuvieron lugar justo antes del inicio del juego a través de un cómic digital exclusivo.

Hell is Us es un juego de acción y aventuras en tercera persona que combina combate cuerpo a cuerpo, exploración y una historia envolvente. Gracias a su innovador enfoque Player-Plattering, el título invita a los jugadores a seguir sus instintos en lugar de depender de marcadores, recuperando así la esencia de los juegos de aventuras clásicos. Su diseño fomenta la reflexión y la observación, eliminando cualquier tipo de ayuda intrusiva.

La historia lleva a los jugadores a Hadea, un misterioso país ficticio aislado del mundo y devastado por una sangrienta guerra civil. Remi, el protagonista, nació en Hadea pero fue sacado del territorio en secreto por sus padres cuando era niño. Ahora, como peacekeeper enviado en misión, ve su regreso como la oportunidad perfecta para descubrir los secretos de sus orígenes y las razones que obligaron a sus padres a abandonarlo.

A esta búsqueda del pasado, enmarcada en un conflicto bélico, se suma el misterio de un extraño fenómeno conocido como “la Calamidad”, que provoca la aparición de criaturas enigmáticas con formas que recuerdan a antiguas estelas y monumentos de la región, a las que Remi deberá enfrentarse durante su viaje.

Hell is Us se lanzará el 4 de septiembre de 2025 en PlayStation®5, Xbox Series X|S y PC (Steam, Epic Games Store).

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Two Point Museum y Dredge su fusionan en esta actualización

0

Two Point Museum estrena el “digiverso” en una actualización gratuita con dos mundos completamente distintos

Two Point Studios ha anunciado la llegada del digiverso, un nuevo mapa de expedición para Two Point Museum. Está disponible desde hoy como actualización gratuita en Steam, PlayStation y Xbox. El digiverso se desbloquea al obtener la segunda estrella en Milla del Recuerdo y ofrece a los jugadores dos grietas iniciales para explorar: Mago Bife y DREDGE. Cada una incluye puntos de interés, piezas coleccionables, decoraciones y secretos que enriquecerán la experiencia museística.

En la colaboración con DREDGE, de Black Salt Games, los usuarios se sumergen en las inquietantes aguas de las Islas Grises, donde podrán capturar diez nuevas criaturas, descubrir decoraciones acuáticas y vestir a su personal con atuendos especiales. La exploración, sin embargo, cambia radicalmente cuando cae la noche, añadiendo tensión y misterio. Por su parte, la grieta de Mago Bife transporta a los jugadores a un mundo retro y mágico, lleno de muestras interactivas y potenciadores creados en el taller para mejorar las exhibiciones y aumentar las donaciones.

Además de este contenido, la actualización incluye optimizaciones, corrección de errores y mejoras generales. Los desarrolladores adelantan que el digiverso seguirá expandiéndose con nuevas grietas y sorpresas en futuras actualizaciones. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Hotel Barcelona llegará en formato físico

0
Hotel Barcelona Formato físico portada

Hotel Barcelona, el surrealista videojuego de SWERY y Suda51, confirma fecha de lanzamiento y que contará con edición física para consolas.

Un hotel remoto. Siete asesinos. Una mente fracturada. Hotel Barcelona, el nuevo y sangriento juego de acción slasher en 2.5D creado por Goichi Suda (más conocido como Suda51, padre de No More Heroes) y Hidetaka Suehiro (SWERY para los amigos) (Deadly Premonition) nos da la bienvenida a una experiencia tan retorcida como inolvidable. Tras presentarse por primera vez en el Tokyo Game Show de 2023, el título se nos ha quedado guardado en la memoria. Por el momento, no teníamos demasiada información sobre él, hasta que en esta última Gamescom hemos podido ver un nuevo tráiler que finalmente nos ha confirmado su fecha de lanzamiento. Y por si fuera poco, Meridiem Games será la encargada de distribuirlo en formato físico en consolas.

Te puede interesar

Ubicado entre los bosques inquietantes de la frontera entre Pennsylvania y Virginia Occidental, el lujoso hotel Barcelona esconde una verdad siniestra. No es un refugio, es una trampa mortal para los asesinos en serie más infames de América.

En el videojuego tomaremos el papel de Justine, una marshal novata que pensó que se enfrentaba a un caso rutinario. Pero tras un accidente inexplicable en mitad de la nada, despertará atrapada en un mundo donde la lógica se desvanece y la muerte acecha en cada esquina. Su única ayuda, una segunda personalidad en su cabeza, el despiadado y misterioso Dr. Carnival.

Este ente asesino psicópata que habita dentro de Justine será su única opción para sobrevivir mientras avanzamos con ella a través de los pisos del hotel infestados de horrores. Cada una de estas plantas se inspira en los VHS más perturbadores que encontrábamos en el videoclub. Hotel Barcelona es un título de desplazamiento lateral 2.5D en el que, cada vez que muramos, nuestro yo pasado regresará como un fantasma vengativo. Cuanta más sangre derramemos, más fuertes seremos. Pero nunca hay que detener la masacre… pues si no nos convertiremos en la próxima víctima.

Además, la campaña incluirá un modo multijugador online para hasta 4 jugadores.

Hotel Barcelona ya está disponible para reservar en formato físico para Xbox Series X y PlayStastion 5. El juego saldrá a la venta este 26 de septiembre.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis de RAZER Blackshark V3 Pro para Xbox

0

Si quieres la máxima calidad en tus partidas, tanto en solitario como online, pon los RAZER Blackshark V3 Pro en tu lista de más deseados con esta edición para nuestra querida Xbox

El uso de unos buenos cascos es casi primordial en los tiempos que corren. Ya no sólo por escuchar las fantásticas melodías que poseen los juegos, sino por ese sonido espacial que nos da pistas muy relevantes de dónde está el peligro. O una buena comunicación con los colegas, si disfrutáis de partidas competitivas donde un segundo puede marcar la diferencia. Sea lo que fuera, si estáis buscando ese tipo de calidad, entonces no os perdáis el análisis que tenemos preparado de BlackShark V3 Pro para Xbox, la nueva edición de los auriculares de RAZER que dan un salto más en ergonomía, sonido y conectividad.

El sonido entra…por el tacto

Personalmente, siempre me han gustado los cascos que desarrolla RAZER. Desde hace años llevo utilizando de manera casi diaria los auriculares inalámbricos Kaira Pro. Me han parecido muy cómodos y con un sonido espectacular… hasta la llegada de Blackshark V3 Pro. Para empezar, tenemos que hablar de sus materiales. Aunque estés horas y horas delante de la pantalla, sus almohadillas de espuma viscoelástica no almacenan el sudor y hacen que la comodidad acaricie tu cabeza.

No hay presiones en las partes temporales de tu cara, y gracias a las juntas giratorias podremos adaptar perfectamente el tamaño de los cascos a nuestro gusto. Además, cuenta con una diadema de polipiel que hemos visto ya en muchos modelos muy resistente capaz de aguantar años y años de uso continuado. Incluso cuando nos enfadamos con el enemigo.

Entre graves y agudos

Por supuesto, no podemos dejar a un lado el sonido. En este ámbito, vemos muchas opciones y accesibilidad para todo tipo de perfiles. Cabe decir que estamos ante unos diafragmas Triforce de biocelulosa de 50mm. Traducido al castellano, este diafragma ofrece un sonido claro y limpio, con el cual escucharemos cada evento que ocurra en pantalla.

Estuve probando Gears of War Reloaded, y las pisadas de Marcus Fenix sonaban increíbles, con un retumbe por las habitaciones como nunca antes había escuchado en la saga. Es evidente la reducción de distorsión que ofrecen, y junto con el nuevo imán que poseen los diafragmas, los graves se enaltecen mucho… siempre y cuando nosotros queramos que sea así.

Cada juego, una ecualización

Como ocurre desde hace ya tiempo dentro de la línea de RAZER, podremos personalizar los cascos BlackShark Pro V3 para Xbox de la manera que nosotros deseemos. Tendremos varios perfiles ya predefinidos para juegos específicos (Fortnite, Apex Legends, Call of Duty, etc.). Aunque eso no quita que seamos nosotros mismos los encargados de crear nuestras propias ecualizaciones. Podremos guardar hasta 9 perfiles distintos que nos ofrecerán los mayores (y mejores) beneficios en nuestras partidas competitivas.

Mute en tu casa

Eso si, como he dicho antes, hablando de competitividad más vale que haya una buena comunicación con el equipo. Ya no sólo es el micrófono RAZER Hyperclear de 12mm que viene incluido, sino todas las posibilidades que ofrece. Para empezar, es un micro unidireccional, y eso permite que priorice nuestra voz ante todo lo demás.

Además, contaremos con cancelación de ruido híbrida, aspecto que me parece una pasada. Ya puede haber una conversación cerca de tu habitación que no escucharás nada que te distraiga de tu partida. Cero distracciones para meterte de lleno en tu partida de eSports.

Puenteando que es gerundio

Ahora viene un apartado que no es tan perfecto como los demás. O al menos, eso me parece a mí. Y es que la conectividad de Blackshark V3 Pro para Xbox está genial… pero tiene algunas limitaciones. Estamos ante unos cascos inalámbricos, que además de conectarnos a nuestra Xbox se pueden utilizar para otras consolas y dispositivos. Pero eso sí, en nuestra consola tiene que haber un receptor que se enchufa mediante USB.

Si, son cascos wireless y además con una batería brutal (según RAZER, alrededor de 70 horas, aunque no he podido comprobarlo). Pero en nuestra Xbox tendremos que adaptar un receptor específico si queremos recibir la señal de audio. Esto lo consigue gracias al RAZER Hyperspeed Wireless de 2ª Generación. No sé si consigue mejorar la velocidad de respuesta, aunque al menos agradezco que no sea un USB recto que sobresale de la consola, y se trata de una cajita con cable para poder posicionarlo donde mejor nos convenga.

Con ganas de más

Ya con todo esto sobre la mesa, lo cierto es que es fácil decantarse antes por los Blackshark V3 Pro en esta versión para Xbox que por mis queridos Kaira Pro. No solamente por todas las características explicadas (tanto las buenas como las malas, ojo), sino también por la disposición de botones. En estos pequeños gestos es donde a mi me consiguen atrapar.

No hay dos ruletas iguales como en mis auriculares, que pueden llevar a la confusión de saber si estamos ante el volumen general o el regulador entre el sonido de la consola y la voz de la party. El botón de encendido es más rugoso que el resto, el botón para mutear el micrófono sobresale o entra para entender que estamos en silencio. Pequeñas apreciaciones que marcan la diferencia con otros cascos y que lo hacen especial.

Conclusión de BlackShark V3 Pro para Xbox

RAZER vuelve a la carga con una evolución de unos cascos muy queridos por su comunidad. Hay mejoras en todos sus aspectos: la ergonomía, accesibilidad, conectividad, y por supuesto, el sonido. Gracias a su nuevo diseño de diafragma y a su potente imán, escucharemos menos distorsión en el audio, así como una enfatización de los graves. Tiene un sistema de cancelación de ruido brutal, y para rematar un micrófono estupendo para las quedadas en grupo. Todo para que nuestra experiencia sea lo mejor posible, un aspecto importante si hablamos de juego competitivo o de eSports.

Aunque nosotros los hemos probado en Xbox, son unos auriculares que permiten conectividad en la mayoría de dispositivos. Eso sí, en nuestra consola tiene que ser mediante mediante cable jack a nuestro mando, o a través de un receptor que se conecta mediante USB a nuestra consola. No es un armatoste grande como ocurre con otras compañías, pero hay que tenerlo en cuenta. Eso sí, a cambio ofrecen una experiencia acústica que se disfruta muchísimo, ya sea con amigos en intensas refriegas o tranquilamente relajados con la banda sonora de un triple AAA.

Análisis de Shantae Advance: Risky Revolution – Mejor tarde que nunca

0
Shantae Advance Risky Revolution análisis portada

Análisis de Shantae Advance: Risky Revolution para Xbox Series X. WayForward rescata del cajón una nueva aventura de la semi genio.

En la industria de los videojuegos, los retrasos son un fenómeno bastante común. Aplazar fechas de salida es cada vez más habitual debido a la complejidad del desarrollo, el número creciente de lanzamientos y las estrategias publicitarias. Por supuesto, los problemas o contratiempos también influyen bastante en que un videojuego salga o no en el momento estimado. Hay títulos que necesitan meses para pulirse y otros varios años. Sin embargo, el ejemplo que os traigo hoy es un caso raro. Os hablo de Shantae Advance: Risky Revolution.

Te puede interesar

Y es que WayForward comenzó a trabajar en este juego en 2002. Concebido originalmente como secuela directa del primer Shantae para Game Boy Advance, el desarrollo de Risky Revolution se interrumpió en 2004. Pero ahora, tras estar algo más de 20 años encerrada en la lámpara, la semi genio más rumbera llega a las consolas actuales para acabar con los malvados piratas de Risky Boots a base de coletazos. El equipo original ha retomado el proyecto, completándolo con nuevas opciones gráficas, un modo clásico y otras funciones más modernas.

El mundo patas arriba

A nivel argumental, Shantae Advance: Risky Revolution se sitúa entre Shantae (2002) y Risky’s Revenge (2010), siendo así la segunda entrega en la cronología interna de la saga.

En esta nueva aventura, la malvada pirata Risky Boots ha construido una máquina sísmica capaz de rotar la superficie terrestre. Su objetivo es mover pueblos del interior hacia la costa para que su tripulación pueda asaltarlos fácilmente.

Shantae Advance Risky Revolution análisis historia

Shantae, como protectora de Sequin Island, deberá detener a su archienemiga y tomar el control de la máquina para revertir sus planes. Por el camino, deberá enfrentarse a los secuaces de Risky, explorar multitud de escenarios y utilizar sus habilidades mágicas para transformarse en diferentes animales.

No hay una semi genio tan genial

Sobre esta premisa, Shantae Advance: Risky Revolution nos ofrece una jugabilidad similar a la de los metroidvania, aunque no tan pura. Esto quiere decir que, aunque nos encontremos con mucho plataformeo y cierto backtracking, no contaremos con un mapa tan laberíntico con múltiples caminos o áreas secretas como en otros títulos del género.

No obstante, los escenarios están diseñados con capas de profundidad, lo que permite jugar con el plano frontal y trasero para resolver puzles y explorar nuevas rutas. Esta mecánica se apoya en el “Tremor Engine”, la máquina sísmica de Risky Boots que permite alterar el terreno en segundo plano.

Con Shantae iremos explorando diferentes localizaciones, acabando con enemigos usando nuestro poderoso pelo, cumpliendo misiones o derrotando jefes que nos concederán unos medallones especiales. Con ellos podremos pedir un deseo en determinadas fuentes. Esto nos permitirá transformarnos en diferentes animales al bailar.

Shantae Advance Risky Revolution análisis transformación

Moviendo sus caderas, la semi genio es capaz de convertirse en cangrejo, elefante, mono, araña e incluso sirena para acceder a ciertos lugares o acabar fácilmente con enemigos poderosos. Esta mecánica nos motivará a retroceder a anteriores localizaciones para explorarlas más a fondo y encontrar coleccionables o mejoras útiles en nuestra aventura. Y si a esto le sumamos los poderes de los 3 trajes especiales (disponibles con la versión Deluxe), la cosa se pone aún más interesante.

Sacándole brillo al cartucho

Además del modo historia principal remasterizado, WayForward ha incluido en el título la posibilidad de jugar a la versión original del juego tal y como fue concebida. Y por primera vez en la saga, también se ha incluido un modo multijugador local para hasta 4 jugadores.

Gráficamente, Shantae Advance: Risky Revolution intenta emular el pixel art de la época de GBA en su modo remasterizado, aunque con un ligero filtro que lo suaviza. Las animaciones tanto de Shantae como de los enemigos son fluidas y están bastante cuidadas. Destacan especialmente el movimiento de cabello de la semi genio, los diferentes bailes que puede realizar o sus transformaciones.

Shantae Advance Risky Revolution análisis pixel art

Tanto la interfaz como los menús han sido renovados completamente, ofreciendo un aspecto más moderno. Además, contaremos con ilustraciones en alta definición de escenas y personajes.

Por último, el juego cuenta con una banda sonora compuesta por melodías chiptune que, nuevamente, buscan evocar estilo de los juegos de Game Boy Advance. En este aspecto, WayForward ha apostado por una fidelidad absoluta a su visión original de hace más de dos décadas.

En definitiva

WayForward y Limited Run Games han rescatado del cajón una nueva aventura de Shantae que parecía olvidada. Shantae Advance: Risky Revolution es una vuelta a la era dorada de los 16 bits de Game Boy Advance, pero adaptada a las consolas de nueva generación. La obra ofrece una experiencia de plataformas sólida, accesible y cargada de personalidad. Risky Revolution es un título que brilla por su pixel art retro, una jugabilidad clásica pero efectiva, y un sentido del humor que ya es marca de la saga.

Sin embargo, no todo es danza del vientre y magia de genio. La historia se siente algo plana, la localización al español (que solo está en el modo remasterizado) tiene algunos fallos, y ciertos jefes flojean en su diseño. A pesar de esto, nada logra empañar el hecho de que estamos ante una entrega que, aunque llegue con casi 20 años de retraso, conserva el alma del proyecto original. Mejor tarde que nunca, ¿no?

Disfruta de la velocidad con Fast & Furious: Arcade Edition

0

Fast & Furious: Arcade Edition llega a Xbox para que pisemos al acelerador sin importar a quién dejamos atrás

Los fans de la velocidad ya pueden marcar la fecha en el calendario: el próximo 24 de octubre de 2025 se estrena Fast & Furious: Arcade Edition, una adaptación del clásico arcade inspirado en la saga cinematográfica de Universal Pictures. La propuesta recupera la esencia del arcade original y la lleva a casa con un enfoque explosivo y cinematográfico. Los jugadores podrán ponerse al volante de vehículos legendarios como el Dodge Charger, Corvette Z06, Shelby GT500 KR, Ford GT, Bronco DR y Jeep Wrangler. Además, podremos personalizar su estilo con diferentes esquemas de color.

El juego ofrece carreras frenéticas en solitario o en multijugador local a pantalla dividida, donde la rivalidad se intensifica con entornos destructibles, atajos secretos y rutas alternativas que recompensan a los más arriesgados. Los circuitos llevan la acción a escenarios espectaculares. Desde los Alpes suizos (donde los jugadores deben interceptar un misil) hasta Hong Kong, en una misión para derribar un avión en pleno vuelo.

Conducción precisa, derrapes, nitros y desafíos de alto voltaje convierten a Fast & Furious: Arcade Edition en un regreso trepidante de una de las franquicias de acción más icónicas del mundo. El título, desarrollado por Cradle Games y publicado por GameMill Entertainment, estará disponible en Xbox Series, Nintendo Switch, PlayStation 5 y PC. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Square Enix: “No hay necesidad de una sucesora para Xbox Series X en estos momentos”

0

“La gente está contenta con su Xbox Series X”

Ya llevamos casi cinco años con la generación Xbox Series X|S, lo que significa que, en circunstancias normales, estaríamos muy cercanos a conocer el hardware de próxima generación. Sin embargo, esta generación ha sido un poco diferente y no somos los únicos que nos cuesta ver qué podría aportar realmente una sucesora de la Xbox Series X.

En una entrevista, se le preguntó al director de Final Fantasy XIV, Naoki Yoshida, si el MMO de Final Fantasy desarrollado por Square Enix acabaría en las consolas de próxima generación cuando estas llegaran al mercado. Yoshida respondió que “trabajaríamos en esas plataformas” si se lanzaran, antes de añadir que “creemos que no hay una necesidad real de crear nuevo hardware en este momento”. 

“Cuando lo veo desde la perspectiva de un jugador, creo que no hay una necesidad real de crear nuevo hardware, porque creo que ahora mismo la gente está contenta con su Xbox Series X, la PS5 o la Switch 2. Y, sinceramente, desde la perspectiva de un jugador, el hardware es caro”.

En un momento en el que Microsoft ha subido recientemente los precios de sus consolas Xbox Series X|S, y Sony acaba de hacer lo mismo, podemos entender perfectamente el punto de vista de Yoshida. Las consolas como la Xbox Series X son actualmente más caras que cuando se lanzaron hace casi cinco años y no vemos cómo una consola de nueva generación podría ser asequible y suponer un salto generacional en un futuro próximo.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Cult of the Lamb anuncia su nueva expansión llamada Woolhaven que llegará a principios de 2026

0

Woolhaven es la próxima gran expansión de Cult of the Lamb, el simulador de culto de Massive Monster y Devolver Digital que ha vendido millones de copias.

Un dios perdido te llama desde una misteriosa montaña: debes reconstruir el rebaño y despertar el invierno para descubrir la verdad sobre los corderos caídos. Enfréntate al pasado antes de que te consuma en esta ingente expansión repleta de funciones. Encuentra tu respuesta cuando Cult of the Lamb: Woolhaven se lance para PlayStation 4/5, Xbox One, Xbox Series S/X, Nintendo Switch y PC a principios de 2026.

Características de Woolhaven:

  • Devuelve las almas perdidas de Woolhaven a su hogar espiritual y descubre la historia olvidada de los corderos. Reconstruye la ciudad caída para devolverle su antigua gloria y recupera la montaña para restaurar el poder agotado de Yngya, el dios olvidado de los corderos. Pero ten cuidado: siempre hay un precio que pagar.
  • Soporta duras condiciones climáticas, incluidas las ventiscas y las gélidas temperaturas bajo cero, que amenazan la supervivencia de tu secta. Construye nuevas estructuras para mantener a tus fieles seguidores calentitos y protegerlos de la congelación y la hambruna.
  • Desbloquea la ganadería en tu base cultista y cría animales exóticos que te proporcionarán lana, calor y, en momentos de especial necesidad, su preciada carne. Domestica, monta y deja que tus seguidores cuiden de estas majestuosas criaturas.
  • Adéntrate en un nuevo reino azotado por tormentas feroces, plagado de criaturas corruptas por la putrefacción que acechan bajo la nieve. Lucha en dos nuevas y vastas mazmorras, donde los vestigios del pasado se niegan a descansar.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>