Inicio Blog Página 7

Análisis de Viewfinder – Algo más que una fotografía

0

Aprovecha las perspectivas y resuelve todos los puzles que nos brinda la original propuesta de Viewfinder

¿Cuántas veces hemos soñado en meternos dentro de una fotografía para revivir esos momentos únicos? Pues en cierta manera, eso podremos hacer en Viewfinder, el juego de puzles desarrollado por Sad Owl Studios que aterriza en nuestras consolas para ofrecernos una explosión de ideas. Eso sí, aquí no visitaremos las últimas vacaciones en la playa ni reviviremos nuestra adolescencia en las fiestas del pueblo. Visitaremos un lugar virtual donde las perspectivas, los rompecabezas y los planos falsos serán la tónica habitual de cada fase.

Por un futuro mejor

Es muy difícil agarrar un concepto y exprimirlo sin que termine cansando. Muy pocos títulos lo consiguen, y me vienen a la cabeza grandes obras como Portal, The Witness, The Pedestrian o The Thalos Principle. Son títulos que nunca dejan de sorprender, con desafíos frescos cuando parece que estaba todo visto, y Viewfinder también lo consigue. Cuando piensas que está todo visto con el uso de las fotografías, al final siempre hay alguna nueva mecánica que te exige pensar un poco más allá. Y eso es muy gratificante.

En esta ocasión, nosotros encarnaremos a una persona con la difícil tarea de devolver a su mundo real toda la vegetación y vida natural que ha dejado de existir debido ala falta de oxígeno que asola el planeta. Para ello, se meterá en una simulación donde varios científicos trabajaban en el desarrollo de una máquina con la capacidad de solventar ese problema. Eso sí, encontrar el prototipo no será fácil, y tendremos que estrujar todos nuestros sesos para encontrar la salida a cada rompecabezas.

Sonríe y no te muevas

Más allá de la historia principal y de las pequeñas discusiones entre los científicos que componen los mundos fantasiosos de Viewfinder, lo que llama la atención sin duda alguna son los puzles. O más bien, la manera de ejecutarlos. En cada fase tendremos que alcanzar un teletransportador, y para llegar a ese objetivo, nos tendremos que valer de fotografías que encontraremos esparcidas por el escenario o que tomaremos nosotros con nuestra cámara de fotos.

Una vez que cojamos la foto, podremos voltearla a nuestro antojo y plasmarla en el escenario. Entonces, como por arte de magia, esa misma fotografía cobrará vida, de tal forma que podemos meternos dentro de ella para alcanzar zonas que de otra manera serían inaccesibles. Eso sí, paulatinamente iremos encontrando trabas que harán cada fase más compleja. Tendremos que hacer fotocopias, activar teletransportadores con células de energías, jugar con los planos de cámara y vivir un sinfín de situaciones en las 3-4 horas que nos puede durar el juego.

No salgas fuera de plano

Es muy complicado explicar con palabras todo lo que Viewfinder puede plasmar con sus escenarios. Resulta increíble realizar una foto y buscar la perspectiva exacta que nos valga para acceder a otro lugar diferente. Y cuando superponemos varias fotografías para conseguir algún objeto, es una bendita locura. Esta capacidad de decisión tan personalizada de cada usuario hace que tengamos libertad absoluta de poder resolver cada problema de mil formas distintas.

Jugablemente es muy intuitivo. Los movimientos resultan fluidos, y tendremos suficiente precisión con el mando para poner el objeto de la manera que nosotros queramos. Visualmente es muy agradable, con colores muy coloridos en prácticamente toda la aventura. Tiende a ser muy minimalista, supongo que para no generar “ruido visual” que no nos deje concentrar en buscar la solución más óptica con el uso de las estructuras. Donde hay un poco más de objetos en pantalla son los edificios principales de los científicos, con objetos y pistas que nos permiten definir la personalidad de cada uno.

Conclusión de Viewfinder

Hay juegos de puzles que entran por los ojos… y por el cerebro. La propuesta de Sad Owl Studios consigue ambas cosas gracias a un concepto nunca antes visto con el uso de las fotografías y la capacidad de alterarlas. Los cambios de perspectiva, los planos ,su resolución de puzles… todo es fantástico y hay un desafío constante que te obliga a tener la mente abierta (y fresca) para abordar nuevos desafíos. Un imprescindible si te gusta mover las neuronas.

Heading Out llegará a Xbox Series este mes de Agosto

0

La conducción coge nuevos matices gracias al estilo visual que nos propicia Heading Out ¿Listos para recorrer kilómetros y kilómetros?

El aclamado título narrativo Heading Out prepara su debut en consolas de nueva generación. El juego, desarrollado y publicado en su versión para PlayStation 5 y Xbox Series X|S por Crunching Koalas, estará disponible a partir del 29 de agosto. Para celebrar el anuncio, el estudio lanzó un nuevo tráiler que muestra las intensas persecuciones y la atmósfera cinematográfica del juego en su salto a consolas. Una película hecha movimiento.

Desarrollado originalmente por Serious Sim, el juego combina conducción trepidante con una narrativa introspectiva inspirada en los clásicos “road movies” estadounidenses. El jugador asume el rol de un fugitivo enigmático que huye de su propio miedo. Recorreremos a base de acelerador un paisaje estilizado en blanco y negro que mezcla mito y carretera. Cada partida ofrece un viaje distinto gracias a la generación procedural de encuentros, la gestión de recursos y un sistema de radio dinámico que adapta noticias, música y comentarios a las decisiones del jugador. Con sus narrativas ramificadas y su mezcla de acción y reflexión, el título ha sido elogiado por su estilo visual único y su carga emocional.

Con su llegada a consolas, Heading Out promete ampliar su leyenda y conquistar a nuevos jugadores en la carretera abierta. Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Analisis de Robots at Midnight en Xbox Series X

0

La enésima rebelión de las máquinas en una aventura de acción mini-RPG

Snail Games USA nos trae una aventura de acción con una estructura de RPG suave y tintes soulslike con Robots at Midnight. Un juego con un presupuesto modesto pero que se deja jugar muy bien y un diseño artístico que mezcla naturaleza, luces neón y tonos pastel en los paisajes.

La historia nos introduce en la vida de Zoe, una niña que despierta del suelo criogénico después de 20 años en medio de una rebelión de robots. Aquí las máquinas se usan de forma cotidiana para distintas laboras, cosa que según expertos pasará más pronto que tarde con los avances tecnológicos tan potentes.

En medio del caos, Zoe pierde de vista a todos los humanos, que misteriosamente han desaparecido, y a su padre, que la salva de las garras mecánicas y se separan del todo. En la nave, tendremos un muestra del combate con Zoe, pareciendo mucho un soulslike muy liviano, además de las habilidades que disponemos con el brazo robótico MITT y la ayuda de nuestro pequeño robot volador Philie.

Robots at Midnight

Un apagón que desata la rebelión de las máquinas

La premisa principal de Robots at Midnight es el llamado “Apagón” que desencadena la toma de poder de los robots en la nave y el planeta Yob, que será donde aparezcamos tras el caos. La historia se cuenta en pequeñas cinemáticas y conversaciones con distintos NPC robóticos amistosos, que nos irán guiando para encontrar a nuestro padre y desentrañar el misterio del Apagón.

También tendremos que recuperar las habilidades del brazo MITT y a nuestro dron, que tras estrellarse la nave se queda sin batería. Así pues, empezará la exploración en Yob, un basto y verde planeta y algunas cuevas o instalaciones enterradas en las montañas. Así cambia de ambiente el juego a la hora de explorar, pudiendo encontrar pequeños braseros que funcionan como las típicas hoguera de los soulslike.

En los braseros podremos descansar, que rellenará nuestras curaciones, reaparecerán los enemigos (excepto los bosses) y repondremos la vida. También podremos viajar rápido entre estos checkpoints, haciendo más ameno las misiones secundarias para volver a ciertos lugares.

En la exploración, usaremos también la habilidad del MiTT con su impulso y llegar más lejos, proporcionando así una mecánica de plataformeo bastante leve pero que añade algo de variedad al juego.

Robots at Midnight

Combate simple pero satisfactorio

Ya en el tutorial durante nuestro primer contacto con el juego, tenemos combate variado e incluido un Boss, como suele suceder en los soulslike. Pero tranquilos, porque hay dos opciones de dificultad, una que es un reto típico del subgénero y otra más asequible que podemos llamarla dificultad normal.

Podremos ejecutar ataques ligeros, con simples combos, ataques fuertes e incluso cargarlos, esquivar, bloquear (con limitaciones) y además, las habilidades ya citadas del brazo MITT.

En un principio y tras el tutorial, podremos realizar un puñetazo que desequilibra a los enemigos y rompe la guardia, y si lo cargas, tumbaremos a varios enemigos a la vez. El impulso MITT nos dará la opción de acercarnos rápido y desequilibrar al enemigo, alejarnos rápidamente del daño de área y los ataques cargados enemigos.

Más adelante, se añadirán cargas al brazo, que si lo usas potenciará aún más las habilidades. Y más tarde recuperamos el disparo láser, que podremos usar a distancia y nos sacará de un apuro en más de una ocasión.

Por lo demás, en los combates tendremos que aprender los patrones de los enemigos y sobre todo de los jefes, pudiendo así salir airoso de todas las situaciones. No es que sea un juego muy difícil, es más, es bastante asequible en la dificultad normal, pero te mantendrá alerta en todo momento.

Robots at Midnight

Progreso del personaje y otros elementos

Los elementos del inventario que usaremos son las curaciones, como en todos los soulslike, barritas energéticas, potenciadores y otros items de un solo uso (excepto las curaciones que se recargan descansando en los braseros).

Las armas irán desde improvisaciones con cinta americana y metales, llaves inglesas o bates de beisbol, cada uno con un poder de ataque inicial y todos mejorables en las mesas de trabajo. También podremos ir añadiendo funciones al MITT en la zona inicial del juego, y mesas repartidas por el mundo, donde podremos bufar las curaciones si recogemos ciertos elementos.

Y todo ésto cómo se paga? Pues derrotando enemigos, que obtendremos chatarra y piezas de plástico (la moneda del juego) y recogiendo cosas del mundo, ocultas en rincones, lo que hace importante explorar. También nos toparemos con máquinas expendedoras que nos venderán piezas, mejoras e incluso ropa (en este juego tendrán propiedades unicas).
No hay gran variedad de ropa o armas, pero todas son mejorables y cambian la jugabilidad, desde más resistencia a los golpes a más velocidad de ataque y, por qué no, ir a la moda.

Robots at Midnight

Cuanto dura Robots at Midnight?

No se trata de un juego muy largo, ya que en unas 5 o 6 horas se puede completar, incluso alargar un poco más la experiencia sí exploramos más allá en busca de otros NPC y aceptar ayudarlos.

Y aquí viene el pero de este título, la poca variedad de situaciones y enemigos, pues a las 2 horas de juego ya se siente todo bastante monótono y el mundo de Yob algo vacío. Estamos de acuerdo con que es un título bastante modesto, pues cuesta solo 19,99€ y se nota en su diseño.

La historia tampoco es muy larga, sin embargo, va al grano y te mantiene atento a todo lo que acontece, lejos de tener misiones de relleno o recadeo. Tienes la opción de explorar por si te dejaste algo por revisar o no teníamos al dron activo para que nos diera acceso a otras zonas.

Todo acompañado de unos gráficos decentes, un diseño artístico que mezcla tonos pastel en los horizontes y vegetación, luces de neón y escenarios industriales alternativos. La banda sonora también encaja a la perfección, dando una sensación continúa de estar viviendo una aventura espacial aunque estemos en tierra y unos buenos efectos de sonido.

Conclusiones

Robots at Midnight es un RPG liviano de aventuras y acción en tercera persona, con un diseño artístico simplista pero bonito, una historia que es más vieja que yo, pero disfrutable y una exploración y combate que cumplen y lo hacen entretenido.

A pesar de esto, le falta un punto para mantener cierta tensión, ya que con la poca variedad de enemigos y situaciones, se vuelve un poco cansino al poco de empezar, aunque no tanto como para abandonar el juego. Ésto se debe a su corta duración, ideal para intercalar con títulos más profundos (en mi caso Wuchang: Fallen Feathers) y conocer una historia entrañable y divertida.

Robots at Midnight se encuentra disponible en Xbox Series X|S, PC y PlayStation 5. Además, está optimizado en consola y disponemos de la funcionalidad Play Anywhere a un precio muy reducido de 19,99€. Ah, y tenéis demo gratuita en la store, así que podéis echarle un vistazo.

También os puede interesar: Análisis de Ninja Gaiden Ragebound

Jurassic Park: Survival revela un nuevo video entre bastidores

0

Conoce todos los peligros y el desarrollo de Jurassic Park: Survival gracias a los comentarios de sus propios desarrolladores

Aunque Jurassic Park: Survival no estará presente en la Gamescom de este año, Saber Interactive y Universal Products & Experiences han sorprendido a los fans con un nuevo video tras bastidores. El título, actualmente en desarrollo para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X|S, llevará a los jugadores de regreso a Isla Nublar. Será una historia que transcurre justo un día después de los eventos de la icónica película de 1993.

En esta aventura de acción y sigilo en primera persona, los jugadores encarnarán a la doctora Maya Joshi, una científica de InGen que quedó atrapada en la isla. El objetivo: sobrevivir a los múltiples peligros y enfrentarse a encuentros intensos con dinosaurios recreados con una fidelidad visual y de comportamiento inspirada directamente en el film original. El equipo de Saber Interactive ha trabajado meticulosamente para reproducir con detalle los entornos más emblemáticos del parque. Desde las imponentes puertas de entrada hasta el Centro de Visitantes, así como nuevas localizaciones y sorpresas inéditas.

Entre las características destacadas del juego se encuentran la exploración libre de Isla Nublar, enfrentamientos estratégicos con depredadores prehistóricos y la necesidad de aprovechar recursos y creatividad para sobrevivir. Jurassic Park: Survival ya puede añadirse a la lista de deseos y promete ser la experiencia definitiva para los seguidores de la saga. Para más información, no dudes en visitar la web oficial del juego. ¿Preparados para sobrevivir en la isla?

Formula Legends calienta motores para su lanzamiento

0

Formula Legends acelera hacia su lanzamiento el 18 de septiembre para brindarnos carreras en diferentes marcos históricos

El estudio independiente 3DClouds ha anunciado que Formula Legends, su nuevo simulador-arcade de monoplazas, llegará el 18 de septiembre a Xbox Series X/S, PlayStation 5, Switch y PC. El título rinde homenaje a setenta años de automovilismo de élite. Contará con circuitos, pilotos, equipos y coches inspirados en la historia y la actualidad de las carreras. La propuesta combina accesibilidad y desafío: incorpora asistencias opcionales para todos los niveles, pero también elementos propios de la simulación como desgaste de neumáticos, consumo de combustible, evolución de pista, daños y condiciones meteorológicas cambiantes.

Desde hoy, los jugadores pueden probar gratuitamente una nueva demo en PC, Xbox Series X|S y PS5, la cual viene cargada de contenido. Incluye dos modos de juego (Carrera Personalizada y Contrarreloj), dos circuitos (Bélgica y Hungría en variantes clásicas y modernas) y tres eras icónicas (años 70, 90 y 20). También contaremos con clima extremo, nuevas cámaras, mejoras en manejo e inteligencia artificial.

Más información y descarga de la demo en las principales tiendas digitales y en el Discord oficial del estudio. Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis de Greedland – A por la oleada de bichos

0

Los amantes de los shooters automáticos tendrán una buena dosis de matanza y destrucción gracias a Greedland

Cuando parecía que ya estaba todo visto en el maravilloso mundo de los shooters con cámara aérea, apareció un juego llamado Vampire Survivors para revolucionarlo todo. Bajo una idea sencilla pero adictivo, fueron muchos los clones que han ido apareciendo durante estos años. Algunos con mayor fortuna, y otros hundiéndose en el barro. Por suerte, algunos estudios quieren ir un salto más allá a lo que nos ofreció la propuesta de Poncle. Es el caso de Greedland, donde no sólo vale conseguir la mayor cantidad durante las refriegas, sino que deberemos estar bien pertrechados antes de salir al campo de batalla.

Morir con las botas puestas

Greedland es una propuesta indie de acción con trazas de twin stick shooter desarrollado por VaMP He. Nosotros tomaremos el control de un mercenario de armas tomar, con la único objetivo de limpiar cada zona del planeta de las ingentes oleadas de enemigos que saldrán a nuestro acecho. Por suerte, contaremos con un armamento capaz de arrasar todo lo que se ponga por delante y con una serie de habilidades que iremos desbloqueando según subamos niveles de experiencia.

Los que ya habéis jugado precisamente a Vampire Survivors y derivados sabréis a qué os atenéis. Acción a raudales, nuevas armas y accesorios para combatir a una plaga que va en aumento y un agobio que estará fijado por el tiempo estipulado que dura la misión. Si amigos, aquí no estaremos un tiempo indefinido hasta que nuestro cuerpo aguante. Cada misión tendrá su propia duración, y a los 10-15 minutos vendrá una cápsula de extracción para sacarnos de la zona de conflicto.

Analiza, apunta y dispara

Esto permite que afrontemos cada fase de una manera diferente. Con el dinero que recaudemos con cada matanza podremos mejorar nuestras armas base, o potenciar habilidades como la velocidad, defensa y ataques especiales de nuestro mercenario. Por supuesto, Greedland no regala nada, y en alguna que otra ocasión morderemos el polvo hasta que no estemos equipados adecuadamente. Pero ese aspecto de ver una progresión en el propio juego, avanzando por diferentes escenarios le da un toque especial.

También es diferente (en parte) su jugabilidad. Sí, podremos disfrutar de la experiencia con el disparo automático, pero también podemos disparar nosotros mismos con el stick derecho. Y eso ofrece estrategias más elaboradas, o rutas de escape distintas que nos permiten jugar a nuestra manera. Sin sorpresas de que la máquina decida disparar en una dirección que nosotros no deseamos. Cómo no, si juntamos a un amigo gracias a su cooperativo local podremos realizar gestas increíbles… si no perdemos a nuestro muñeco entre tanta escabechina.

Un super soldado para equilibrar la balanza

Aunque haya mundos dispares con diferentes paletas de colores, si que he percibido cierta reiteración de enemigos. Todos son muy parecidos entre sí, y salvo algún monstruo concreto que hace una acción específica, no tienen ataques que rompan las dinámica del juego. Lo único que consigue alterar el ritmo de la partido son los enfrentamientos contra los enemigos finales de cada zona, que nos pondrán contra las cuerdas.

Al final, la excusa de visitar varios niveles está genial, pero se queda en algo casi anecdótico cuando las fases siempre son las mismas. La mayor innovación que iremos notando es la evolución de nuestro propio guerrero, con armas cada vez más potentes y con habilidades super chulas para los momentos más críticos. Que si una oleada de hielo, una onda sísmica, mejoras en nuestro dash, mejores recompensas y armamento… Eso es lo que nos hará permanecer horas y horas reventando a base de balazos a todos los insectos mutantes que saldrán a nuestro paso.

Conclusión de Greedland

VaMP He quiere ofrecer una evolución a lo visto en juegos tan conocidos como Vampire Survivors. Estamos ante un shooter de vista aérea donde tendremos que aguantar el tiempo estipulado de cada misión reventando criaturas como un loco. La gracias de esta propuesta es que iremos visitando nuevas zonas, mejorando las capacidades de nuestro soldado y obteniendo mejor armamento. Es cierto que al final los mundos son parecidos entre sí, al igual que el comportamiento enemigo, pero ofrece una buena dosis de acción trepidante que se disfruta mucho más gracias a su cooperativo local.


El auge de los Masters en Videojuegos: formación avanzada para liderar la industria del entretenimiento digital

0

El sector de los videojuegos se ha transformado en una de las industrias culturales y de entretenimiento más potentes del mundo, superando incluso al cine y la música en términos de facturación global. Ante este crecimiento imparable, la demanda de profesionales altamente cualificados no deja de aumentar. Por ello, los masters de videojuegos se han consolidado como una de las vías más efectivas para acceder a puestos de responsabilidad y especialización dentro de este competitivo mercado.

Una de las opciones más destacadas en esta formación avanzada es el master diseño de videojuegos, una titulación que ofrece a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar con éxito los retos creativos y técnicos del desarrollo de videojuegos modernos. Esta formación no solo se centra en el aprendizaje de software y motores gráficos, sino que también potencia la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, habilidades fundamentales para destacar en estudios de desarrollo AAA o en proyectos independientes.

¿Por qué estudiar un máster en videojuegos?

A diferencia de los cursos básicos o grados universitarios, los másters especializados están diseñados para cubrir áreas muy concretas del desarrollo de videojuegos: arte digital, animación, diseño narrativo, programación de motores, producción o diseño de niveles, entre otros. Esto permite al alumno profundizar en su campo de interés, con contenidos actualizados y orientados a la realidad laboral del sector.

Además, muchos de estos programas están impartidos por profesionales en activo, lo que garantiza una conexión directa con las tendencias más actuales y una red de contactos clave para acceder al mercado laboral. En el caso del master diseño de videojuegos de Voxel School, por ejemplo, los estudiantes trabajan con herramientas profesionales y participan en proyectos reales, en colaboración con estudios y empresas de renombre.

Salidas profesionales y oportunidades laborales

El perfil de un egresado de un máster en videojuegos es altamente demandado en múltiples áreas. Entre las salidas laborales más comunes destacan:

  • Diseñador de niveles (Level Designer)
  • Artista 3D o 2D especializado en videojuegos
  • Diseñador de mecánicas o game designer
  • Animador especializado en personajes y entornos
  • Productor de videojuegos
  • Programador especializado en gameplay o inteligencia artificial

Además, la internacionalización del sector facilita que muchos profesionales puedan optar por trabajos remotos o en estudios internacionales, lo que amplía enormemente las oportunidades de desarrollo profesional.

Un sector en constante evolución

Estudiar un máster en videojuegos también supone una apuesta de futuro. La aparición de nuevas tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial aplicada al gameplay, los entornos inmersivos o el metaverso están abriendo nuevas posibilidades de creación y juego que requieren perfiles preparados y flexibles.

Por esta razón, centros como Voxel School apuestan por una formación que no solo sea técnica, sino también estratégica y creativa, capaz de adaptarse a los constantes cambios del entorno digital.

Invertir en un master diseño de videojuegos es mucho más que adquirir conocimientos: es una puerta de entrada a una industria en plena expansión, donde el talento, la innovación y la pasión se convierten en herramientas de trabajo diarias. Para quienes sueñan con formar parte del proceso de creación de mundos virtuales, personajes inolvidables y experiencias interactivas únicas, esta formación es el primer gran paso hacia una carrera profesional de éxito.

Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage llegará a Xbox este mismo año

0

SEGA anuncia Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage con fecha de lanzamiento y beta cerrada

Durante EVO Vegas 2025, SEGA confirmó que Virtua Fighter 5 R.E.V.O. World Stage llegará en formato digital a PlayStation 5 y Xbox Series X|S el 30 de octubre de 2025, con soporte de juego cruzado, rollback netcode, mejoras en el modo entrenamiento y el nuevo modo para un jugador World Stage. Los jugadores podrán inscribirse para participar en la beta cerrada a inicios de septiembre en PS5, Xbox Series X|S y Steam. Será necesario registrar una SEGA Account, y quienes participen recibirán un título especial dentro del juego.

El modo World Stage propondrá enfrentamientos contra rivales de alto nivel en una campaña en solitario, ofreciendo recompensas y objetos de personalización. Entre el 1 y el 23 de Agosto, SEGA aceptará propuestas de nombres para los luchadores que aparecerán en este modo, a través del Discord oficial. Además, el icónico antagonista Dural volverá como personaje jugable por primera vez desde Final Showdown, disponible como DLC de pago, aunque no será elegible en torneos oficiales.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Analisis de Neverwinter Nights 2: Enhanced Edition

0

Neverwinter Nights 2 – Enhanced Edition: Espadas, dados y destinos épicos de la vieja escuela, con Obsidian, Beamdog y Aspyr como guardianes del legado en su llegada a Xbox Series

Una leyenda de Dungeons & Dragons llega en su mejor versión a consolas

Hay títulos que no se limitan a ser juegos, sino que se convierten en auténticas puertas de entrada a mundos enteros. Neverwinter Nights 2, lanzado originalmente en 2006 bajo el sello de Obsidian Entertainment, es uno de esos ejemplos. Una obra que heredaba el legado de Baldur’s Gate y del primer Neverwinter, pero apostaba por su propio camino, sumergiéndonos en las complejas reglas de Dungeons & Dragons 3.5. Todo ello, mientras narraba una historia épica, plagada de decisiones morales, compañeros memorables y combate táctico.

Casi dos décadas después, y gracias a la labor conjunta de Beamdog (expertos en resucitar clásicos) y Aspyr (responsables del port a consolas), esta Enhanced Edition aterriza en consolas con la mejor versión de un RPG que marcó a toda una generación en PC. Se trata del clásico de Obsidian de 2006, llevado a Xbox Series X|S con soporte completo para mando, resolución 4K, cross‑play cooperativo y todas sus expansiones: Mask of the Betrayer, Storm of Zehir y Mysteries of Westgate. Una oportunidad unica para jugar el Forgotten Realms desde la comodidad de nuestra Xbox.

Por tanto, Neverwinter Nights 2:Enhanced Edition en Xbox Series es una oportunidad inmejorable para revivir o descubrir por primera vez una de las grandes epopeyas del rol occidental. No es un juego moderno ni lo pretende, y adolece de ciertos errores que parece que esta remasterización no ha sido capaz de solucionar del todo. Pero, sí es un título profundo, desafiante, repleto de decisiones que importan y personajes que se quedan contigo. Un clásico de Obsidian que, con la ayuda de Beamdog y Aspyr, vuelve para recordarnos por qué nos enamoramos del rol táctico hace tantos años.

Una historia cautivadora sobre un cliche clasico

En Neverwinter Nights 2 encarnamos a un huérfano criado en una aldea tranquila, sin sospechar que en sus venas corre algo mucho más valioso que la sangre: un fragmento de un artefacto antiguo que desatará guerras, traiciones y profecías. Como portadores de dicho fragmento, solo nosotros podemos detener al Rey de las Sombras y su ejército, e impedir que profane la tierra que consideramos nuestro hogar. Salvar Faerûn y no caer en las garras de la oscuridad será nuestro objetivo principal.

A lo largo de la aventura la historia evoluciona con nuestras decisiones, por lo que nos veremos envueltos en conflictos entre deidades, gremios, demonios y facciones políticas. Y, entre tanto, algunas misiones la mar de curiosas, lo que en total nos asegura una buena cantidad de horas dentro de su inmersivo mundo.

La narrativa, aunque parte de un cliché (el elegido con un pasado misterioso), se torna sorprendentemente rica y matizada con el paso de las horas. La clave está en su sistema de alineamiento, el impacto de nuestras elecciones y, sobre todo, la evolución de nuestros compañeros. Estos, no solo comentan nuestras acciones, sino que reaccionan, se enfadan, nos dejan… o nos siguen hasta el final.

Una edición con todo el contenido oficial y extras

Uno de los grandes atractivos de esta edición mejorada es la cantidad de contenido. No solo se incluye la campaña original, sino también sus dos expansiones: Mask of the Betrayer, que muchos consideran incluso superior a la aventura base por su tono más adulto y existencialista, y Storm of Zehir, que introduce mecánicas de exploración libre y una mayor personalización del grupo. Además, es posible descargar módulos adicionales creados por la comunidad y jugar campañas alternativas, lo que extiende la vida útil del título de forma considerable.

Y como no podía ser de otro modo, esta edición incluye multijugador, una de las joyas de la corona del original. Esté permite partidas cooperativas online para hasta 4 jugadores y servidores persistentes, aunque esta opción requiere cierta organización y conocimiento para sacarle todo el partido.

Un combate que exige cabeza… y paciencia

En lo jugable, nos encontramos con un sistema táctico por pausas que permite controlar a todo el grupo, lanzar hechizos, usar habilidades especiales o posicionarse estratégicamente en el campo de batalla. Es un estilo de combate exigente y pausado, heredero directo de los Baldur’s Gate o Icewind Dale. Requiere cierta planificación, y que, al menos, que le presteís mas atención al tutorial que aquel periodista que jugaba torpemente a Cuphead, para exprimir su potencial.

La adaptación al mando, aunque lograda, requiere un esfuerzo de aprendizaje. La navegación por los menús puede resultar farragosa y en ocasiones poco intuitiva, especialmente en plena acción. Se echa en falta algún sistema de accesos rápidos más refinado (hay un menu de acceso rápido, que se agradece sobre todo en cuanto a los usos de magia) o una simplificación en ciertas tareas, como equipar objetos o interactuar con elementos del entorno. A esto, se suman pequeños fallos de respuesta al seleccionar objetos, abrir puertas o hablar con NPCs, lo que a veces rompe ligeramente el ritmo.

Técnica sobria, pero eficaz

Visualmente, Neverwinter Nights 2: Enhanced Edition no realiza un lavado de cara tan profundo como otras remasterizaciones. No obstante, mejora la resolución, añade suavizado de texturas, compatibilidad con pantallas panorámicas y ciertos retoques en efectos de iluminación. Todo ello, hace que el juego luzca más limpio, aunque sin ocultar del todo su origen de hace casi veinte años. Aun así, cumple con creces para mantener la inmersión y evocar esa atmósfera rolera de libro y dados.

El apartado sonoro cumple con nota. La banda sonora mantiene su tono épico y misterioso, ideal para ambientar batallas, exploraciones o escenas dramáticas. El diseño de sonido, aunque algo arcaico, resulta efectivo.

Los efectos de combate, los sonidos de la naturaleza o el susurro de una ruina mágica siguen evocando esa sensación de aventura de antaño. Un punto especialmente positivo es que el juego cuenta con doblaje completo al castellano, así como textos y menús traducidos. Las voces, si bien no todas son memorables, aportan carácter y ayudan a seguir la historia sin barreras idiomáticas, algo crucial en un título tan narrativo.

CONCLUSION

NWN2: Enhanced Edition no es una revolución, pero tampoco pretende serlo. Es un puente para que las viejas sesiones de Forgotten Realms lleguen a los nuevos jugadores, pero, también a los veteranos con una accesible puesta al día. Obsidian y Beamdog han respetado la esencia de la obra original, incluyendo toneladas de contenido, soporte multijugador, mejoras visuales y adaptación al mando. Un RPG de la vieja escuela con alma de juego de mesa, llevado a controles de consola con dignidad, aunque con la necesidad de un tiempo de adaptación por su complejidad.

Si buscas un RPG moderno o visualmente llamativo, quizás te decepcione. Pero si eres amante del rol D&D clásico, buenas aventuras y personajes inolvidables… aquí tienes un tesoro imperecedero.

Análisis de Ninja Gaiden: Ragebound – Shinobis de la vieja escuela

0
Ninga Gaiden Ragebound análisis portada

Análisis de Ninja Gaiden: Ragebound para Xbox Series X. El regreso de un clásico cocinado por The Game Kitchen.

Han pasado años desde que Ryu Hayabusa dejó su huella sangrienta en nuestras pantallas por primera vez. El Ninja Gaiden en 8 bits para NES de 1988 marcó el inicio de una franquicia que, con el tiempo, ha ido evolucionando e incluso cambiando de género. Ahora estamos en 2025 o, como me gusta llamarlo a mí, el Año del Ninjutsu. Los shinobis están de moda. Solamente hay que ver la cantidad de juegos protagonizados por ellos que han salido o saldrán próximamente (Assassin’s Creed Shadows, Ninja Gaiden 2 Black, Shinobi…) Dentro de esta oleada, Ninja Gaiden: Ragebound irrumpe para devolvernos a los orígenes de la saga de Tecmo y para honrar el legado de esta mítica IP.

Te puede interesar

Y los encargados de desempeñar tan ardua tarea han sido ni más ni menos que The Game Kitchen. El estudio sevillano (creador de los formidables Blasphemous y Blasphemous 2), bajo la tutela de Koei Tecmo y Dotemu, ha decidido tirar de nostalgia, pero sin renunciar a las posibilidades modernas. Con una jugabilidad afilada como una katana, una estética que mezcla lo actual con lo clásico y una dificultad desafiante, esta entrega se presenta como una nueva joya del neo-retro.

El Dragón y la Araña

Ninja Gaiden: Ragebound es un título cuya historia se desarrolla en paralelo a la del primer juego de NES. Sus protagonistas son Kenji y Kumori.

Kenji es el discípulo de Ryu Hayabusa. Este joven ninja deberá proteger la aldea de una invasión demoníaca cuando su maestro tenga que partir de inmediato para ayudar a su padre. Por otra parte, Kumori es una hábil kunoichi del clan Araña Negra, los eternos rivales del clan Hayabusa. Por un motivo que no voy a desvelar (porque puede ser spoiler), ambos personajes acabarán luchando juntos en una trama que incluye demonios, katanazos, ninjas en moto, conspiraciones del gobierno y muchas otras locuras al más puro estilo Ninja Gaiden.

Ninja Gaiden Ragebound análisis historia

Veloz como el viento, letal como el rayo

Lo primero que hay que tener en cuenta antes de jugar a Ninja Gaiden: Ragebound es que estamos ante un título sumamente fiel al género de la entrega original. Lo cual quiere decir que nos encontraremos con una aventura de acción y plataformas 2D arcade pura y dura. Esto no es un metroidvania con caminos alternativos y backtracking. La estructura de niveles en la obra de The Game Kitchen consta de fases prácticamente lineales por las que deberemos avanzar mientras acabamos con múltiples enemigos a espadazo limpio, saltamos o esquivamos trampas.

Dependiendo del nivel que toque, manejaremos a Kenji o a Kumori. Ambos personajes se controlan increíblemente bien y su precisión es milimétrica. Los dos ninjas poseen movimientos comunes, como la esquiva o el Impulso de Guillotina. Este último nos permite realizar un giro ofensivo y rebotar para ganar altura en el aire si pulsamos el botón de salto sobre un enemigo o proyectil. La experiencia plataformera se completa con la posibilidad de escalar por techos y paredes.

Ninja Gaiden Ragebound análisis mecánicas

La diferencia más clara entre ellos reside en sus ataques. Kenji mantiene un estilo de lucha muy similar al del Ryu del primer Ninja Gaiden, mientras que Kumori se especializa más en el combate a distancia lanzando kunais. No obstante, los dos también pueden realizar la Hipercarga. Esta técnica devastadora nos permite, durante unos segundos, lanzar un ataque capaz de destruir ciertos elementos del escenario o eliminar a un enemigo de un solo golpe (excepto jefes), acabando incluso con sus defensas.

La Hipercarga se puede conseguir de dos formas: sacrificando nuestra propia salud para activarla o eliminando a ciertos enemigos marcados. Generalmente, la segunda opción será la más usada. Siempre que nos topemos con un enemigo duro, aparecerá otro débil que nos otorgue el poder al eliminarlo.  Esta dinámica hace que el combate sea mucho más estratégico y nos obliga a determinar en que orden debemos derrotar a nuestros rivales para avanzar.

Ninja Gaiden Ragebound análisis hipercarga

Ninja Gaiden: Ragebound es muy difícil, pero solo si tú quieres

En este punto del análisis, seguramente os estaréis preguntando por la dificultad de Ninja Gaiden: Ragebound. La saga de Tecmo y Team Ninja siempre se ha caracterizado por su exigencia a los mandos y por no tener compasión alguna. En Ragebound, The Game Kitchen ha hecho que el desafío sea más asequible para todos los jugadores, pero sin abandonar ese nivel de reto que hizo famosa a la franquicia.

Porque no nos engañemos. Completar un nivel no es ningún paseo por el campo, especialmente cuanto más avancemos. Los enemigos aparecerán de repente o nos esquivarán y deberemos ser hábiles para eliminarlos. Si nos matan deberemos empezar la fase de nuevo o desde el último punto de control. Pero aquí es donde viene lo interesante, pues el juego nos obligará a aprender secuencias de ataque y memorizar de dónde van a salir los monstruos para efectuar mejores estrategias. Este proceso de aprendizaje hará que cuanto más juegues, más asequible será completar cada pantalla. Algo parecido ocurre con los jefes que, aunque son duros de roer, cuentan con patrones de ataque claros y fáciles de telegrafiar.

Realmente, Ninja Gaiden: Ragebound es un juego cuya dificultad radica en nosotros mismos y lo completistas que seamos. Cada fase cuenta con tres desafíos adicionales para completar (algunos con muy mala uva). Adicionalmente, deberemos recolectar tres calaveras que se encuentran escondidas por el nivel y tres escarabajos dorados. Dependiendo de la cantidad de objetivos cumplidos, sacaremos una nota diferente. Si conseguimos todo, nos darán una S y desbloquearemos una versión mucho más difícil del nivel.

Ninga Gaiden Ragebound análisis puntuación

Además de ser un coleccionable, los escarabajos dorados son la moneda de cambio en la tienda del Maestro Muramasa. Este no solo nos aprovisionará de talismanes que ampliarán nuestras capacidades, sino que, si estamos interesados, podremos añadir un punto más de desafío al juego retirando los puntos de control o haciendo que volvamos al comienzo de cada fase con cada muerte. Esto, por otro lado, también nos dará más puntuación al final del nivel.

Pixel art con mucho filo

Pero, sin duda, el broche de oro lo pone el apartado técnico. Gráficamente el título nos regala un precioso pixel art que está a medio camino entre los 16 bits y la generación de 32. Todo está increíblemente detallado, pero sin llegar a la saturación. Los fondos, escenarios y personajes desprenden un encanto especial y único que entra directamente por los ojos. Además, durante la aventura veremos una serie de cutscenes semiestáticas que son pura nostalgia noventera.

Ninja Gaiden Ragebound análisis cutscene

Respecto a la banda sonora, nos acompañarán una serie de temas muy cañeros que combinan ritmos japoneses con rock occidental. Esta mezcla explosiva hace que la sensación de frenesí crezca y, casi sin darnos cuenta, acabaremos intentando superar los escenarios a toda velocidad como si fuéramos speedrunners.

En definitiva

Ninja Gaiden: Ragebound es una carta de amor a la saga original de acción 2D de Ryu Hayabusa. The Game Kitchen ha demostrado su buen hacer creando un título prácticamente perfecto. Combinando maravillosamente bien lo retro con lo nuevo, el estudio sevillano nos ofrece una experiencia desafiante, pero no frustrante. Gracias a un control exquisito y a varias novedades en la jugabilidad, el título es más accesible para todos. No obstante, aquellos jugadores que quieran exprimirlo al máximo encontrarán en Ragebound un reto a la altura de los más grandes shinobis de la vieja escuela.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>