Inicio Blog Página 9

Análisis de Shantae Advance: Risky Revolution – Mejor tarde que nunca

0
Shantae Advance Risky Revolution análisis portada

Análisis de Shantae Advance: Risky Revolution para Xbox Series X. WayForward rescata del cajón una nueva aventura de la semi genio.

En la industria de los videojuegos, los retrasos son un fenómeno bastante común. Aplazar fechas de salida es cada vez más habitual debido a la complejidad del desarrollo, el número creciente de lanzamientos y las estrategias publicitarias. Por supuesto, los problemas o contratiempos también influyen bastante en que un videojuego salga o no en el momento estimado. Hay títulos que necesitan meses para pulirse y otros varios años. Sin embargo, el ejemplo que os traigo hoy es un caso raro. Os hablo de Shantae Advance: Risky Revolution.

Te puede interesar

Y es que WayForward comenzó a trabajar en este juego en 2002. Concebido originalmente como secuela directa del primer Shantae para Game Boy Advance, el desarrollo de Risky Revolution se interrumpió en 2004. Pero ahora, tras estar algo más de 20 años encerrada en la lámpara, la semi genio más rumbera llega a las consolas actuales para acabar con los malvados piratas de Risky Boots a base de coletazos. El equipo original ha retomado el proyecto, completándolo con nuevas opciones gráficas, un modo clásico y otras funciones más modernas.

El mundo patas arriba

A nivel argumental, Shantae Advance: Risky Revolution se sitúa entre Shantae (2002) y Risky’s Revenge (2010), siendo así la segunda entrega en la cronología interna de la saga.

En esta nueva aventura, la malvada pirata Risky Boots ha construido una máquina sísmica capaz de rotar la superficie terrestre. Su objetivo es mover pueblos del interior hacia la costa para que su tripulación pueda asaltarlos fácilmente.

Shantae Advance Risky Revolution análisis historia

Shantae, como protectora de Sequin Island, deberá detener a su archienemiga y tomar el control de la máquina para revertir sus planes. Por el camino, deberá enfrentarse a los secuaces de Risky, explorar multitud de escenarios y utilizar sus habilidades mágicas para transformarse en diferentes animales.

No hay una semi genio tan genial

Sobre esta premisa, Shantae Advance: Risky Revolution nos ofrece una jugabilidad similar a la de los metroidvania, aunque no tan pura. Esto quiere decir que, aunque nos encontremos con mucho plataformeo y cierto backtracking, no contaremos con un mapa tan laberíntico con múltiples caminos o áreas secretas como en otros títulos del género.

No obstante, los escenarios están diseñados con capas de profundidad, lo que permite jugar con el plano frontal y trasero para resolver puzles y explorar nuevas rutas. Esta mecánica se apoya en el “Tremor Engine”, la máquina sísmica de Risky Boots que permite alterar el terreno en segundo plano.

Con Shantae iremos explorando diferentes localizaciones, acabando con enemigos usando nuestro poderoso pelo, cumpliendo misiones o derrotando jefes que nos concederán unos medallones especiales. Con ellos podremos pedir un deseo en determinadas fuentes. Esto nos permitirá transformarnos en diferentes animales al bailar.

Shantae Advance Risky Revolution análisis transformación

Moviendo sus caderas, la semi genio es capaz de convertirse en cangrejo, elefante, mono, araña e incluso sirena para acceder a ciertos lugares o acabar fácilmente con enemigos poderosos. Esta mecánica nos motivará a retroceder a anteriores localizaciones para explorarlas más a fondo y encontrar coleccionables o mejoras útiles en nuestra aventura. Y si a esto le sumamos los poderes de los 3 trajes especiales (disponibles con la versión Deluxe), la cosa se pone aún más interesante.

Sacándole brillo al cartucho

Además del modo historia principal remasterizado, WayForward ha incluido en el título la posibilidad de jugar a la versión original del juego tal y como fue concebida. Y por primera vez en la saga, también se ha incluido un modo multijugador local para hasta 4 jugadores.

Gráficamente, Shantae Advance: Risky Revolution intenta emular el pixel art de la época de GBA en su modo remasterizado, aunque con un ligero filtro que lo suaviza. Las animaciones tanto de Shantae como de los enemigos son fluidas y están bastante cuidadas. Destacan especialmente el movimiento de cabello de la semi genio, los diferentes bailes que puede realizar o sus transformaciones.

Shantae Advance Risky Revolution análisis pixel art

Tanto la interfaz como los menús han sido renovados completamente, ofreciendo un aspecto más moderno. Además, contaremos con ilustraciones en alta definición de escenas y personajes.

Por último, el juego cuenta con una banda sonora compuesta por melodías chiptune que, nuevamente, buscan evocar estilo de los juegos de Game Boy Advance. En este aspecto, WayForward ha apostado por una fidelidad absoluta a su visión original de hace más de dos décadas.

En definitiva

WayForward y Limited Run Games han rescatado del cajón una nueva aventura de Shantae que parecía olvidada. Shantae Advance: Risky Revolution es una vuelta a la era dorada de los 16 bits de Game Boy Advance, pero adaptada a las consolas de nueva generación. La obra ofrece una experiencia de plataformas sólida, accesible y cargada de personalidad. Risky Revolution es un título que brilla por su pixel art retro, una jugabilidad clásica pero efectiva, y un sentido del humor que ya es marca de la saga.

Sin embargo, no todo es danza del vientre y magia de genio. La historia se siente algo plana, la localización al español (que solo está en el modo remasterizado) tiene algunos fallos, y ciertos jefes flojean en su diseño. A pesar de esto, nada logra empañar el hecho de que estamos ante una entrega que, aunque llegue con casi 20 años de retraso, conserva el alma del proyecto original. Mejor tarde que nunca, ¿no?

Disfruta de la velocidad con Fast & Furious: Arcade Edition

0

Fast & Furious: Arcade Edition llega a Xbox para que pisemos al acelerador sin importar a quién dejamos atrás

Los fans de la velocidad ya pueden marcar la fecha en el calendario: el próximo 24 de octubre de 2025 se estrena Fast & Furious: Arcade Edition, una adaptación del clásico arcade inspirado en la saga cinematográfica de Universal Pictures. La propuesta recupera la esencia del arcade original y la lleva a casa con un enfoque explosivo y cinematográfico. Los jugadores podrán ponerse al volante de vehículos legendarios como el Dodge Charger, Corvette Z06, Shelby GT500 KR, Ford GT, Bronco DR y Jeep Wrangler. Además, podremos personalizar su estilo con diferentes esquemas de color.

El juego ofrece carreras frenéticas en solitario o en multijugador local a pantalla dividida, donde la rivalidad se intensifica con entornos destructibles, atajos secretos y rutas alternativas que recompensan a los más arriesgados. Los circuitos llevan la acción a escenarios espectaculares. Desde los Alpes suizos (donde los jugadores deben interceptar un misil) hasta Hong Kong, en una misión para derribar un avión en pleno vuelo.

Conducción precisa, derrapes, nitros y desafíos de alto voltaje convierten a Fast & Furious: Arcade Edition en un regreso trepidante de una de las franquicias de acción más icónicas del mundo. El título, desarrollado por Cradle Games y publicado por GameMill Entertainment, estará disponible en Xbox Series, Nintendo Switch, PlayStation 5 y PC. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Square Enix: “No hay necesidad de una sucesora para Xbox Series X en estos momentos”

0

“La gente está contenta con su Xbox Series X”

Ya llevamos casi cinco años con la generación Xbox Series X|S, lo que significa que, en circunstancias normales, estaríamos muy cercanos a conocer el hardware de próxima generación. Sin embargo, esta generación ha sido un poco diferente y no somos los únicos que nos cuesta ver qué podría aportar realmente una sucesora de la Xbox Series X.

En una entrevista, se le preguntó al director de Final Fantasy XIV, Naoki Yoshida, si el MMO de Final Fantasy desarrollado por Square Enix acabaría en las consolas de próxima generación cuando estas llegaran al mercado. Yoshida respondió que “trabajaríamos en esas plataformas” si se lanzaran, antes de añadir que “creemos que no hay una necesidad real de crear nuevo hardware en este momento”. 

“Cuando lo veo desde la perspectiva de un jugador, creo que no hay una necesidad real de crear nuevo hardware, porque creo que ahora mismo la gente está contenta con su Xbox Series X, la PS5 o la Switch 2. Y, sinceramente, desde la perspectiva de un jugador, el hardware es caro”.

En un momento en el que Microsoft ha subido recientemente los precios de sus consolas Xbox Series X|S, y Sony acaba de hacer lo mismo, podemos entender perfectamente el punto de vista de Yoshida. Las consolas como la Xbox Series X son actualmente más caras que cuando se lanzaron hace casi cinco años y no vemos cómo una consola de nueva generación podría ser asequible y suponer un salto generacional en un futuro próximo.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Cult of the Lamb anuncia su nueva expansión llamada Woolhaven que llegará a principios de 2026

0

Woolhaven es la próxima gran expansión de Cult of the Lamb, el simulador de culto de Massive Monster y Devolver Digital que ha vendido millones de copias.

Un dios perdido te llama desde una misteriosa montaña: debes reconstruir el rebaño y despertar el invierno para descubrir la verdad sobre los corderos caídos. Enfréntate al pasado antes de que te consuma en esta ingente expansión repleta de funciones. Encuentra tu respuesta cuando Cult of the Lamb: Woolhaven se lance para PlayStation 4/5, Xbox One, Xbox Series S/X, Nintendo Switch y PC a principios de 2026.

Características de Woolhaven:

  • Devuelve las almas perdidas de Woolhaven a su hogar espiritual y descubre la historia olvidada de los corderos. Reconstruye la ciudad caída para devolverle su antigua gloria y recupera la montaña para restaurar el poder agotado de Yngya, el dios olvidado de los corderos. Pero ten cuidado: siempre hay un precio que pagar.
  • Soporta duras condiciones climáticas, incluidas las ventiscas y las gélidas temperaturas bajo cero, que amenazan la supervivencia de tu secta. Construye nuevas estructuras para mantener a tus fieles seguidores calentitos y protegerlos de la congelación y la hambruna.
  • Desbloquea la ganadería en tu base cultista y cría animales exóticos que te proporcionarán lana, calor y, en momentos de especial necesidad, su preciada carne. Domestica, monta y deja que tus seguidores cuiden de estas majestuosas criaturas.
  • Adéntrate en un nuevo reino azotado por tormentas feroces, plagado de criaturas corruptas por la putrefacción que acechan bajo la nieve. Lucha en dos nuevas y vastas mazmorras, donde los vestigios del pasado se niegan a descansar.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Análisis de Gears of War Reloaded en Xbox Series

0

The Coalition revive la leyenda con Gears of War Reloaded, un regreso brutal y renovado a la saga que marcó a Xbox ¡Yeah! ¡Cole Train, imparable, nene!

Han pasado casi dos décadas desde que Gears of War irrumpiera en la industria redefiniendo lo que entendíamos por un shooter en tercera persona. Epic Games creó un antes y un después con sus mecánicas de coberturas, su crudeza, satira bélica y esa atmósfera opresiva y decadente que nos hizo sentir parte de la resistencia contra los Locust.

Hoy, bajo el sello de The Coalition y con el poder de Xbox Series, nos llega Gears of War Reloaded, una revisión de su remasterización conocidas como Ultimate, que no solo se apoya en la nostalgia, sino que pule el recuerdo con una puesta al día técnica a la altura de la leyenda.

Historia

El núcleo narrativo permanece intacto: Marcus Fenix, recién liberado de prisión, vuelve al frente junto a Dominic Santiago para enfrentarse a la amenaza Locust, que ha emergido de las profundidades para arrasar con todo a su paso. La historia sigue transmitiendo esa sensación de guerra desesperada, con toques de camaradería y sacrificio, y se beneficia de un mejor tratamiento gráfico y una iluminación que potencia la atmósfera oscura y sucia del conflicto.

No hay novedades en la trama, pero volver a vivir esta epopeya con un lavado de cara tan trabajado hace que se sienta igual de intensa y memorable que en 2006. En Reloaded contamos con todo el contenido que se ha ido publico desde el lanzamiento del título original, como un acto de la campaña de bonificación, mapas multijugador e incluso personajes y cosméticos, todo, sin ningún coste adicional.

En este punto, me gustaría destacar el magnifico detalle que Xbox y The Coalition han tenido con sus fanaticos. Gears of War Reloaded sera gratis para aquellos usuarios que tenían la edicion digital de la Ultimate Edition.

Jugabilidad

Aquí es donde Reloaded mantiene intacta la fórmula que lo convirtió en referente. El sistema de coberturas sigue siendo la piedra angular de la experiencia, con un ritmo de combate que equilibra la acción mas visceral y el uso estratégico del entorno. Encadenar coberturas, lanzar granadas o despedazar a un Locust con la motosierra de nuestro Lancer sigue resultando tan satisfactorio como el primer día. Lo cierto, es que los controles se siente refinados y mas intuitivos ¡que detalle!

El modo cooperativo en pantalla partida vuelve a brillar, ahora más fluido y estable gracias al rendimiento de Xbox Series. Pocas experiencias igualan la diversión de superar la campaña junto a un amigo “pateasuelos” desde el sofá, compartiendo tensión y risas sobre quién desperdició esa granada.

Eso sí, la fidelidad al original también arrastra algunos problemas: a veces la IA enemiga queda atascada en el escenario, o nuestros compañeros se bloquean sin moverse ni cumplir su rol. Son errores puntuales, pero que rompen momentáneamente la inmersión. En algun momento me he visto obligado a cargar un punto de control por alguno de estos errores. Quizás futuros parches enmienden estos fallos.

El modo cooperativo en pantalla partida vuelve a brillar en Gears of War Reloaded, ahora más fluido y estable gracias al rendimiento de Xbox Series.

Por otro lado, en el apartado multijugador, en Gears of War Reloaded tenemos todo lo que ofrecía Ultimate Edition con multijugador hasta 8 jugadores online y cooperativo hasta para 2 en pantalla partida. ¡Ojo reclutas!, que también contamos, por primera vez, con juego cruzado entre Xbox, PC y PS5, con progresión compartida (al pasarte de una plataforma a otra, conservarás tu progreso en la campaña y multijugador), invitaciones multiplataforma y toda la infraestructura lista para enviar pelotones de la CGO a la batalla.

Apartado técnico y sonoro

El salto visual es evidente. Mejoras en la iluminación, texturas de alta resolución y modelos más detallados dan nueva vida a Sera, con un acabado gráfico que se acerca a lo que esperamos de una producción moderna. Las escenas oscuras ahora juegan con contrastes más definidos, y los destellos de los disparos o la luz ambiental crean una atmósfera mucho más inmersiva. Todo lo que ya vimos mejorado en Ultimate, pero incluso potenciado, lo que nos deja una puesta en escena simplemente espectacular.

En Xbox Series, Gears of War Reloaded se siente fluido y estable como nunca. La tasa de fotogramas se mantiene sólida incluso en los tiroteos más caóticos, y la carga de escenarios es prácticamente instantánea. El titulo se ha optimizado de forma nativa para Xbox Series. Gears of War en esta versión, por tanto, se juega y se ve mejor que nunca, porque, además de contar con unos tiempos de carga casi anecdóticos, podemos jugar en 4K con texturas, iluminación, sombras y reflejos remasterizados, HDR, Dolby Vision y Dolby Atmos, y ¡ojo! máximo de 120 FPS en modo multijugador.

Esta fluidez no solo mejora la experiencia visual, sino que también hace que los controles respondan con mayor precisión, elevando el disfrute jugable. Hay escenarios, como “el Vientre de la Bestia” donde todo confluye al mismo tiempo, disparos, enemigos, efectos ambientales como lluvia, el mar, truenos…y todo con un rendimiento sólido y titatinco como un Brumak.

¡PATEASUELOS!

El apartado sonoro sigue siendo fantastico: disparos contundentes, explosiones brutales y un doblaje al castellano que mantiene su calidad intacta. Su banda sonora épica acompaña cada tiroteo, reforzando la tensión de la batalla. Una gozada disfrutar de todo esto mientras escuchamos a Marcus gritar: “¡tragate esta mierda y muere!”.

Lo curioso del doblaje al castellano es que ya en su dia le dio un tono mucho más macarra, directo y divertido. Esta localización hizo único este doblaje frente a la versión original en inglés, y todavía hoy muchos fans recuerdan con nostalgia y carcajadas. No temaís, todas sus frases y su sátira siguen presentes.

Conclusión

Gears of War Reloaded no pretende reinventar el engranaje: es un homenaje cuidado y respetuoso al clásico que cambió los shooters en tercera persona. Con un rendimiento impecable, un renovado apartado gráfico y la posibilidad de revivir el modo cooperativo en pantalla partida, ademas de un solido multijugador, se convierte en la forma definitiva de redescubrir esta joya.

Pese a pequeños bugs heredados, la experiencia sigue siendo tan divertida, brutal y memorable como siempre. Una oportunidad perfecta tanto para veteranos que quieran volver a Sera como para nuevos jugadores que deseen conocer la saga desde el principio.

Assassin’s Creed Mirage, recién aterrizado en Xbox Game Pass, recibirá un importante DLC gratuito 

0

Una nueva ubicación y un nuevo capítulo de la historia llegarán al juego.

A principios de este mes, Assassin’s Creed Mirage llegó a Xbox Game Pass en vísperas de su segundo aniversario. Pues bien, Ubisoft ha anunciado que el juego recibirá un DLC gratuito por sorpresa a finales de este año.

A finales de 2025, Assassin’s Creed Mirage se ampliará con un nuevo capítulo de la historia y misiones ambientadas en el siglo IX en Al-Ula, Arabia Saudí. La actualización también traerá mejoras en la jugabilidad del juego base, junto con una nueva ubicación, todo ello de forma gratuita.

Dado que Assassin’s Creed Shadows ya se encuentra en una fase avanzada de su ciclo de vida como el título más reciente de Assassin’s Creed, no esperábamos ver más actualizaciones importantes para Mirage, por lo que ha sido toda una sorpresa.

De todos modos, aún no tenemos una fecha para este DLC adicional de Assassin’s Creed Mirage, pero el equipo de Ubisoft dice que llegará «a finales de este año» y que «estemos atentos» para obtener más información sobre la actualización y cuándo llegará exactamente. Sin duda esta es una noticia que interesará a los usuarios de Xbox Game Pass.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Shinobi: Art of Vengeance

0

El mítico ninja Joe Musashi vuelve a la acción en Shinobi: Art of Vengeance para revitalizar un género que tiene mucho que decir

Sin duda alguna, este ha sido el año de los ninjas. Hemos disfrutado de mundos abiertos con Assassin´s Creed Shadows, hemos presenciado la vuelto de Ryu Hayabusa en Ninja Gaiden (dos propuestas diferentes, y otra cociéndose a fuego lento), y ahora tiramos de nuevo de nostalgia gracias al regreso de un clásico. Si amigos, Joe Musashi está de vuelta para que volvamos a disfrutar de la katana, ninpos y kunais que hicieron la saga tan aclamada allá por los tiempos de Mega Drive. Prepárate para un viaje al pasado con trazas actuales, porque Shinobi: Art of Vengeance ofrece lo mejor de ambas épocas fusionadas en un único videojuego.

Filo para nuestra venganza

SEGA y Lizardcube son los encargados de que expongamos nuestras habilidades ninja a los mandos. Estamos ante una aventura de acción en 2D donde controlaremos al mismo Joe Musashi. En esta ocasión, deberemos derrotar al terrible Lord Ruse, el villano de turno que gobierna con miedo a través de su organización ENE Corp. A través de varios escenarios de un tamaño considerable, deberemos derrotar a todos los adversarios que saldrán a nuestro paso mientras aprendemos nuevas técnicas que nos permitan tener una oportunidad frente a nuestra némesis.

Seguramente os suene Lizarcube, y es que son sinónimo de calidad en cuanto a plasmar “juegos retro” en los tiempos actuales. WonderBoy o Streets of Rage 4 avalan su currículum, y en Shinobi: Art of Vengeance no iba a ser menos. En todo momento, el juego pretender sorprender con una puesta en escena sobrecogedora. Estaremos ante varios escenarios que a todos nos sonarán de ver en anteriores entregas con un dibujado hecho a mano brutal. De hecho, a modo de anécdota, ese impacto visual me recordó al que tuve cuando jugué en su día a Shinobi 3. Pero más allá de su estilo gráfico, me gusta el camino que ha seguido con su progresión y jugabilidad.

Con reflejos a la altura de las circunstancias

Olvidaros de las fases cortas que todos conocemos y que nos llevan de un punto A aun punto B. Aquí cada pantalla funciona como un pequeño metroidvania. Con zonas inaccesibles en una primera instancia que nos obligará a hacer backtracking cuando tengamos la herramienta apropiada. Cabe decir que no es un metroidvania puro, y si nos da la gana podemos terminar el juego sin tener que echar la vista atrás. Pero si queremos ir lo mejor pertrechados posible, más vale desandar nuestros pasos para recoger esa mejora de vida, o esos kunais explosivos que antes estaban bloqueados.

De hecho, puede que sudemos bastante en algunos momentos de Shinobi: Art of Vengeance. Aunque al principio parece un título sencillote, a partir de la cuarta pantalla todo se complica. Deberemos saber cuando esquivar con el dash, cuando ejecutar nuestro ataque y el uso de nuestras magias (o ninjutsus, que suena más acorde). En definitiva, deberemos estudiar al enemigo porque si nos despistamos podemos morder el polvo rápidamente.

Ninja Style

Su sistema de combate es muy particular. Puede parecer ágil a los comienzos de la aventura, pero iremos dándonos cuenta que hay que medir los tiempos, saber utilizar una contra a nuestro favor y ejecutar los movimientos oportunos. En cada fase nos encontraremos un tendero que nos facilitará nuevos movimientos para Joe Musashi, y aprenderlos será vital, especialmente contra rivales más grandes o cuando estemos superados en número. Ojo, que aquí nadie te obliga a jugar de una manera concreta, y eso es una de las gracias del propio Shinobi: Art of Vengeance. Habrá quienes sean más partidarios de los ataques con kunais o del combate cercano usando las contras. Por mi parte, he sido un ninja aéreo capaz de levantar al rival del suelo para propiciarle la turra de su vida.

Aparte de los movimientos de katana y los ataques con a larga distancia, no podían faltar las magias tan características de la franquicia. Por un lado tendremos los ninjitsus, que iremos recargando según hagamos daño al oponente. Su recarga será relativamente corta, y cada uno de estos ataques especiales tendrán un objetivo concreto. Aparte, tendremos los ninpos, mucho más potentes pero que tardan bastante en volver a rellenarse. Para rematar la jugada, el juego premia tu buen hacer, ya que encontraremos potenciadores que nos mejorarán el poder de ataque cuando encadenemos un combo de 10 golpes, o que regeneren nuestra vida si llegamos a un combo de 20 golpes. Como un buen ninja, querremos una lucha limpia y efectiva.

Conclusión de Shinobi: Art of Vengeance

SEGA y Lizarcube han dado con la tecla trayendo de vuelta la nostalgia de los primeros títulos con la actualidad que demandan los usuarios neófitos de este tipo de juegos. El combate, la puesta en escena y los guiños que iremos encontrando a lo largo de toda la aventura son brutales. Además, no es un juego fácil. A partir de la cuarta pantalla tendremos que desplegar todas nuestras habilidades ninja para no morir en el intento de reventar los planes de Lord Ruse.

La idea de implementar mapeados más grandes también me ha parecido un acierto, y aunque es cierto que el backtracking no se asemeja ni por asomo al visto en cualquier metroidvania al uso, es lo suficientemente llamativo como para volver a explorar niveles anteriores. Además, nadie se puede cansar del excelente arte hecho a mano que destila el juego en cada escenario. Lo dicho, si eres fan de Joe Musashi, esta aventura te traerá gratos recuerdos. Y si quieres una epopeya de ninjas clásica y desafiante, vete afilando la katana porque la vas a necesitar.

KARMA: The Dark World llega a Xbox Series X/S el 10 de septiembre de este año

0

Wired Production y el desarrollador Pollard Studio se complacen en anunciar que KARMA: The Dark World, el inquietante juego de terror psicológico, se lanzará oficialmente para Xbox Series X|S el 10 de septiembre de 2025

KARMA: The Dark World llegará a Xbox con un filtro de cámara verde exclusivo en el modo foto, sumergiendo a los jugadores en una nueva y perturbadora forma de experimentar el retorcido mundo del juego.

Inspirado en las obras de creadores legendarios como David Lynch (Twin Peaks), Hideo Kojima (Metal Gear Solid, Death Stranding) y Christopher Nolan (Inception, Interstellar), KARMA: The Dark World combina el terror psicológico con una narrativa inmersiva, desafiando a los jugadores a descubrir los secretos más profundos ocultos en las mentes de sus objetivos. Desarrollado en Unreal Engine 5, el juego ofrece una experiencia intensamente atmosférica con impresionantes efectos visuales y una narrativa inquietante.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Análisis de Killing Floor 3 – Frenetismo y visceras a gusto del consumidor

0

Killing Floor 3 es la nueva entrega de la saga de acción y terror que triunfa en el multijugador.

Killing Floor 3 llega a consolas Xbox como un fiel sucesor de la particular mezcla de acción cooperativa cargada de hemoglobina y FPS por oleadas que ha sido siempre esta franquicia. Ambientado en un sombrío futuro con estética cyberpunk en el que la resistencia Nightfall lucha para detener los grotescos experimentos de Horzine, el juego ofrece un satisfactorio ciclo de combate que los fans de la serie reconocerán y apreciarán al instante. Sin embargo, aquellos que esperen más innovación pueden sentirse decepcionados por las opciones de diseño un tanto conservadoras.

La jugabilidad sigue siendo el núcleo de la experiencia, con una mecánica de disparo precisa y un impacto visceral y satisfactorio en cada arma. Ya sea con armas de fuego, explosivos o armas cuerpo a cuerpo, la gran variedad de herramientas y un sistema de desmembramiento mejorado ofrecen una gran cantidad de efectos sangrientos. El nuevo sistema M.E.A.T. se ha mejorado para ofrecer una representación más detallada de la carnicería, algo que destaca especialmente en las dificultades más altas y en las partidas más caóticas. Por desgracia, el combate del juego puede empezar a parecer repetitivo en sesiones más largas, ya que la mayoría de los objetivos de las misiones siguen reduciéndose a sobrevivir a oleadas sucesivas y derrotar a jefes que no se desvían mucho de los patrones establecidos.

El modo cooperativo sigue siendo el principal atractivo, con soporte para hasta seis jugadores. La interacción entre las clases y los equipamientos de los personajes fomenta la estrategia y el trabajo en equipo. El sistema de progresión, reforzado por las modificaciones de armas y los árboles de habilidades, añade una significativa sensación de crecimiento. Dicho esto, el equilibrio entre las clases aún necesita algunos ajustes, ya que algunos roles parecen demasiado poderosos, mientras que otros tienen dificultades para contribuir de forma significativa, especialmente en los niveles más bajos. Los enemigos controlados por la IA muestran algunas mejoras notables en términos de movimiento y agresividad, pero no siempre son consistentes y su comportamiento a veces puede parecer más casual que estratégico.

Los gráficos del juego se inclinan por una estética cyberpunk oscura y de alto contraste que complementa su tono. Los escenarios son atmosféricos y a menudo cuentan con trampas y peligros interactivos que añaden variedad táctica a los encuentros. Sin embargo, la dirección artística no siempre resulta cohesionada y algunos de los entornos, aunque técnicamente sólidos, carecen de la distinción visual o el estilo necesarios para que sean realmente memorables. En Xbox Series X, el rendimiento es generalmente fluido con una tasa de fotogramas estable a 60FPS. Sin embargo, se observaron caídas ocasionales y apariciones repentinas de texturas, especialmente durante los tiroteos intensos.

El apartado sonoro merece elogios tanto por su genial música ambiental como por los satisfactorios y contundentes efectos de sonido en los combates. La respuesta de las armas es excelente y los chillidos de los distintos Zeds son inquietantes. También da la sensación de que el juego podría haberse inclinado más hacia un contenido narrativo, especialmente para los jugadores en solitario, ya que se centra casi exclusivamente en misiones repetibles en lugar de en una experiencia basada en la historia que te atraiga. El título esta totalmente subtitulado al castellano con doblaje en inglés.

Conclusiones

Killing Floor 3 ofrece un mas de lo mismo: acción cooperativa sangrienta y trepidante con un bucle de juego sólido. Está pulido y es divertido, especialmente en el modo multijugador, pero no llega al nivel de una reinvención. Con elementos narrativos más fuertes, una mejor integración para jugar en solitario y un diseño de misiones más variado, podría haber ido más allá y llegar a un público mayor. Tal y como está, es una secuela competente y divertida que se queda un poco corta, aunque sea la mejor de la serie hasta la fecha.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Hell Let Loose: Vietnam anunciado durante el Future Game Show

0

Team17 y Expression Games han compartido la presentación de Hell Let Loose: Vietnam, un nuevo juego del mundo de su exitoso shooter táctico de 2021

Ambientado durante la Guerra de Vietnam, Hell Let Loose: Vietnam ofrece a los fans actuales y nuevos una experiencia de juego de alto nivel con combates auténticos en los que el trabajo en equipo es la clave del éxito. Disfruta de batallas de 50 contra 50 en impresionantes y extensos mapas, cuidadosamente diseñados para recrear de forma auténtica, atmosférica e históricamente fiel los acontecimientos que tuvieron lugar durante el conflicto armado que se desarrolló en Vietnam entre 1965 y 1973.

Características del juego:

  • Bienvenido a la jungla: tú y tus compañeros soldados os veréis inmersos en terrenos espectaculares y participaréis en combates en seis nuevos mapas de Vietnam.
  • Unidades aéreas: helicópteros totalmente operativos para el despliegue de tropas y apoyo de fuego. Estas unidades desempeñan un papel fundamental en el transporte de soldados a las zonas de aterrizaje, el suministro de provisiones al equipo en ubicaciones tácticas, la realización de reconocimientos y la provisión de potencia de fuego aérea.
  • Lanchas patrulleras: toma el control de embarcaciones fuertemente armadas, como la emblemática lancha patrullera estadounidense PBR.
  • Túneles: las fuerzas norvietnamitas pueden construir extensas redes de túneles, lo que les ofrece ventajas estratégicas para realizar ataques sorpresa y movimientos de tropas. Esto significa que dominar las tácticas será esencial para ganar la batalla.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>