Inicio Blog Página 9

Análisis de Wonder Boy: Asha in Monster World

0

Wonder Boy: Asha in Monster World es una reimaginación del clásico de Mega Drive que vuelve con más fuerza en nuestras consolas de actual generación

Hay una saga que tengo aferrada a mis recuerdos de niño por los buenos momentos que me ofrecieron. Y supongo que a muchos de vosotros os pasará lo mismo. Aun recuerdo mis primeros indicios con la saga Wonder Boy en mi flamante NES, con esas mecánicas tan molonas el uso de un patinete o la posibilidad de montar en dragones con ataques especiales. De eso han llovido ya la friolera de (casi) 40 años, y por ende, hemos visto muchos altibajos en la cronología de la saga. Después del éxito propiciado por Monster Boy and the Cursed Kingdom… ¿Recogerá Wonder Boy: Asha in Monster World bien el testigo para proseguir con este tipo de aventuras?

Remasterizado y macerado

G CHOICE, Monkey Craft junto con Bliss Brain son los culpables de traernos de vuelta esta reimaginación del clásico de Mega Drive. Una aventura que los usuarios de Nintendo Switch y PS4 ya pudieron disfrutar en el 2021, y que ahora llega a las consolas de Microsoft. Podremos disfrutar del colorido de sus escenarios o las mecánicas adaptadas a los tiempos modernos, aunque veremos que esconde ciertos vestigios del pasado que podrían haber actualizado de una manera más optima.

¿Os acordáis de la remasterización de Secret of Mana? Tuvo un lavado de cara importante, pero la carencia del estilo pixelado, junto con unas mecánicas algo desfasadas, propiciaron que no tuviera una cálida acogida. Bueno… pues a Wonder Boy: Asha in Monster World le sucede algo parecido, aunque no a tan gran escala. La historia sigue siendo una aventura de scroll horizontal con trazas de plataformeo, pero las animaciones o diseños de fases pueden dejar alguna que otra cara larga.

No estamos completamente solos

En esta epopeya, nosotros controlaremos a Asha, una intrépida aventurera que deberá liberar a las cuatro espíritus de Monster World que viven encarcelados. En su viaje se encontrará un Peperoglu , una criaturita voladora de color azul que no dudará en seguir a nuestra guerrera hasta los confines del mundo y ayudarla en todo lo posible gracias a sus habilidades especiales. Por suerte para nosotros, la ciudad de Rapadagna nos ayudará en todo lo posible mejorando nuestra equipación… siempre que estemos dispuestos a pagar, claro.

La historia es una mera excusa para visitar varios escenarios con pequeñas variaciones en sus mecánicas jugables. Y en casi todas ellas, estará Pepelogoo metido en el ajo. Visitaremos un volcán, montañas heladas, la jungla y otro tipo de escenarios con ruinas ancestrales. Y más vale que nos encariñemos con nuestro compañero de fatigas, porque muchos de los puzles se resuelven gracias a su ayuda.

Peperoglu hasta en la sopa

Por ejemplo, en el volcán deberemos meter a nuestro amigo en un agujero de lava para que salga disparado por los aires y nos valga como ascensor improvisado. En las montañas heladas se podrá congelar como si fuera un cubito de hielo y de esa forma hacer de plataforma para alcanzar lugares inaccesibles. Incluso algunos de los interruptores los podrá activar con su lengua.

Al final, recae tanto peso en Peperoglu que Wonder Boy: Asha in Monster World puede hacerse tedioso. ¿Quieres hacer un doble salto? Tu no puedes, tiene que ser con la inestimable ayuda de nuestro compi. Y eso al final agota. Tampoco ayuda que tenga unas fases exageradamente parecidas y largas. Eso ya no es problema de esta remasterización, sino del juego base, pero hay fases que se repiten muchísimo, y al final te agobia ver siempre lo mismo.

Mirar atrás no siempre es tan placentero

Pese a sus carencias, lo cierto es que hay aspectos que ayudan a meterse en la trama. Cada fase contará con un montón de secretos, además que la exploración es muy particular. Pese a ser un juego completamente 2D, habrá momentos donde podremos movernos a varias profundidades del escenario, cada una con sus itinerarios y cofres. Una aventura muy “disfrutona” y fácil de jugar tanto para los neófitos de la saga como para aquellos que quieran recordar tiempos pasados con un toque contemporáneo.

Echar la vista atrás es lo que tiene. Algunas veces el cambio es positivo, y otras veces no sabes si el producto original estaba mejor que la remasterización. Pese a las dudas, lo que resulta obvio es que se agradece que revivan el “catálogo retro” de las consolas para ofrecer una oportunidad a aquellos usuarios que desconozcan una de las sagas más queridas de nuestro años mozos.

Conclusión de Wonder Boy: Asha in Monster World

G CHOICE y Monkey Craft quieren que nos remontemos casi cuatro décadas en el tiempo para disfrutar de una aventura muy entretenida, repleta de combates y exploración. Por el camino ha sufrido un lavado gráfico, y aunque las animaciones pueden parecer algo toscas, cuenta con una paleta de colores muy viva con mejoras en su apartado visual y con calidades de vida como los puntos de guardado.

Podemos encontrar defectos, que los tiene. Pero varios de esos problemas se remontan a la época de Mega Drive, con fases muy largas que se hacen repetitivas o un control de Peperoglu que puede resultar frustrante. Aunque pese a sus fallos, el equilibrio que hay entre combates, exploración y una pizca de RPG lo hacen muy ameno, ya conozcas la entrega original o no. ¿Listo para ayudar a los cuatro espíritus que prosiguen encarcelados?

Análisis Somber Echoes – Romanos de la galaxia.

0

La exploración de la Nave Atromitos es la base de este Metroidvania de inspiración grecorromana.

Lav Games es un estudio Serbio de apoyo que se lanza a codesarrollar junto con Rock Pocket Games su primera IP. Somber Echoes es un Metroidvania en 2.5D en el que exploramos una sociedad en decadencia, gobernada por unos dioses que han dejado de serlos y donde cada esquina cuenta una historia.

Cosas de Hermanos.

Adestria, protagonista de nuestra historia, regresa al Atromitos. La gran nave nodriza y hogar de su civilización se encuentra varada en un lugar recóndito de la galaxia. Lo que en ella se encuentra dista de ser la nave que era, destrozada y con cadáveres por doquier, parece que ha sido tomada por el fanatismos y por una criaturas cósmicas venidas de otra dimensión. En lo alto del todo, su hermana Harmonía no atiende a razones mata a Adestria para conseguir el poder absoluto. Son los dioses los que resucitan a la guerrera protagonista para que pueda enfrentarse a su hermana y evitar la caída de un Imperio.

De Cero a Héroe

Adestria comienza pelada de habilidades, para ser exactos muerta. Hasta que encuentras el primer item todo es lento y melancólico, ya que somos una sombra (literal) de lo que éramos. Llamativamente el primer elemento de nuestra armadura que recuperamos es nuestro escudo, que interactúa directamente con nuestra vida. Cada vez que bloqueamos sin parry el escudo se debilita quitándonos una pequeña parte de salud. Este riesgo recompensa así de primeras y sin poder atacar hasta que recuperemos la espada nos dice que esto va de moverse, lentos y pesados.

Esa es otra: el salto no es lo suyo y en seguida hace pensar en cuándo conseguiremos el ya institucional doble salto. Los últimos juegos del estilo a los que he jugado esta habilidad se recibe muy tarde, cuando el movimiento con otros instrumentos ya está interiorizado. En Somber Echoes no existe. Adestria se impulsa muy poco y lo que utiliza para moverse es la Linterna de Éter, un artefacto que nos transforma en una bola de luz suspendida en el aire y que nos impulsará a la dirección que decidamos. Este poder (con sus mejoras e iteraciones) será la base del juego tanto en su movimiento como en ataque. Funcionando a la vez como doble salto y dash.

Adestria es una guerrera y sus armas principales son las espada y la lanza, corto y largo alcance respectivamente. El combate no es el punto fuerte del juego. Los enfrentamientos durante la exploración se resuelven en seguida y los jefes no suponen mucho reto. Está claro que Somber Echoes no intenta destacar en este aspecto. Los ataques son escasos, sin combos entre armas y fluyen poco con los movimientos de la protagonista. Se nota que el diseño de los niveles no va dirigido hacia los enfrentamientos.

El Atrómitos; mi Imperio Romano.

El otro personaje principal es el Atromitos, ciudad-Nave varada en lo desconocido y caída en desgracia por las malas decisiones de sus gobernantes, entre ellos Harmonía. El mapa es bastante extenso y en un primer vistazo laberíntico, pero pronto se descubre que está muy compartimentado. Hay muchas zonas a las que se va por el camino difícil y una vez llegados al final se descubre un atajo que hace que nos se vuelvan a pista estancias extensas.

Aún así, sí que están bien diseñados los elementos de bactracking a medida que vamos adquiriendo facultades, sobre todo en las zonas de paso intermedias. Somber of Echoes no está diseñado para que te pierdas mucho. De hecho si quieres te lo puedes pasar en menos de 4 horas (si tu habilidad lo permite) pero como suele pasar, el cariño del juego y su historia está en explorar cada esquina. Todo el Mapa está trufado de secundarias, la mayoría a base de coleccionables que no son ninguna locura ni pérdida de tiempo conseguir. Sus diferentes finales en parte depende de ello.

El diseño de las plataformas está bien medido. Aunque se descubre muy fácilmente cuando nos falta algo para solucionar ciertos puzzles, hay otros que te obligan a adoptar diferentes perspectivas (gracioso en un 2D) para poder solucionarlos sólo con habilidad, aunque son la minoría. Algunas de estas secciones están artificialmente complicadas poniendo enemigos escondidos y prácticamente inaccesibles, pero sin ellos también supondrían un reto.

No hace falta pelearse.

Llama la atención la poca cantidad de enemigos que aparecen. Puede ser debido a la mínima variedad en sus diseños, pero la sensación que da al recorrer el Atromitos es la desolación. Tal vez porque el combate no es el punto fuerte de Somber of Echoes pero falta desafío de lucha en sus pasillos. Exceptuando una parte justificada por la historia, la mayoría de enemigos están solitos en su plataforma y se pueden finalizar tranquilamente.

Esta falta de mimo también se ve en los jefes. Teniendo patrones escasos y repetitivos e incluso cuando plantean un estilo de combate más singular, este se puede solucionar de la forma convencional sin despeinarte. Da lástima porque tanto la temática como el diseño visual del personaje son muy atractivos, pero lo que se hace con ellos no.

Conclusiones.

Los seguidores del género encontrarán en Somber Echoes un metroidvania muy ligero. La exploración es la base del juego y el sistema de movimiento de Adestria basado en su Linterna de Éter le da un pequeño toque de distinción e impulsa a querer completarlo.

Es liviano porque falla en el combate, siendo casi inexistente en algunas zonas y la parte donde no se ha puesto mucho trabajo. La lucha con unos jefes a la vista espectaculares no deja de ser un mero trámite cuando uno se aprende los patrones simples que tienen. Subir la dificultad sólo supone que les tengas que dar más golpes, siendo incluso más aburrido.

El Atromitos impulsa a descubrir cada rincón. Las secundarias e historias que se encuentran diseminadas en cada esquina complementan a la perfección una trama principal que se podría acabar de una sentada. Es en los detalles que te encuentras donde Somber Echoes se desarrolla e interesa. Su diseño artístico lo acompaña a la perfección con unos fondos de inspiración grecorromana que sorprendentemente funciona muy bien con la ciencia-ficcion.

Análisis de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 – El complicado grindeo por la nostalgia

0
TONY_3_4_ANALISIS

Análisis de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 para Xbox Series X. Una casi perfecta recopilación en forma de remake de la tercera y cuarta entrega de la saga de monopatines.

Los 2000 fueron una época en la que sobrevivir a tu primer año de instituto era parte de la experiencia de ser adolescente. Un tiempo en el que se llevaban los pantalones “cagaos” y escuchabas la música que te habías descargado en Napster en el MP3. En la radio despuntaba una tal Avril Lavigne, los videoclips se veían en la MTV y hacer skate estaba de moda. Pero muchos no teníamos la posibilidad de practicar este deporte o, directamente, no queríamos dejarnos los dientes en la acera del barrio. Por suerte, existían videojuegos como los Tony Hawk’s Pro Skater de Neversoft.

Casi un cuarto de siglo después y con la desarrolladora californiana ya desaparecida, Iron Galaxy Studios y Activision se han encargado de devolvernos la nostalgia de esta época con Tony Hawk’s Pro Skater 3+4. Los remakes de la tercera y la cuarta entrega de la saga del patinador más famoso del mundo llegan a Game Pass y quieren repetir la jugada que tan bien le funcionó a Vicarious Visions con 1+2. Pero del dicho al hecho hay un trecho y, tal como dice el propio Tony Hawk, la valía se demuestra montado en la tabla.

Te puede interesar

Casi como los originales

Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 es, como dice el nombre, una recopilación en forma de remake de THPS 3 y THPS 4. Los juegos originales de 2001 y 2002 fueron las dos entregas con mejor recepción de la franquicia de The Birdman y sentaron las bases para los títulos que vendrían posteriormente.

A nivel de modos de juego, el título repite la misma estructura que su anterior antología. Tendremos el habitual modo Carrera (la campaña que reúne “por separado” los dos juegos, cada uno con su propio porcentaje para controlar cuánto hemos completado). Este incluye el modo Libre para practicar, el Individual y el Contrarreloj, con retos de puntuación de la comunidad. Adicionalmente, también tendremos disponible el online, con distintos estilos de juego, y el modo para crear skateparks.

Tony Hawk's Pro Skater 3+4 análisis modos

El cambio más notable que se ha realizado en la colección de Iron Galaxy Studios está relacionado con THPS 4. Aquí se ha sustituido la estructura de niveles abiertos (sin límites de tiempo) por niveles de 2 minutos. Ya no tendremos las misiones que nos proponían los NPC que encontrábamos mientras nos movíamos con la tabla. Ahora contaremos con una lista de objetivos que deberemos cumplir antes de que se agote el tiempo (como en el 3). Realizar estos requisitos nos desbloqueará más pistas.

Esta decisión de homogeneizar el contenido de ambas entregas tiene cierto sentido para mantener la estructura del pack. Pero, por otra parte, creo que se carga por completo esa novedad que diferenció a los dos títulos en su época y marcó el camino para la serie Underground.

Skate & Destroy

En lo jugable, Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 se siente tan bien como antaño. Es increíble que, casi 25 años después, los títulos sigan funcionando como un tiro a nivel de mecánicas y controles. Iron Galaxy Studios se ha limitado a calcar el esquema de comandos de los juegos originales de Neversoft y, al coger el mando, sientes como si volvieras a casa. Aunque en su día jugaras en la generación de PS2, no vas a necesitar más de unos pocos minutos en recuperar el toque.

Su estilo de juego totalmente arcade y desenfadado hace que sea accesible para todo el mundo. Es la fórmula mágica para crear un título de skate que, aunque se aleja bastante de simuladores realistas (como el Skate de EA), es muy disfrutable y adictivo. Cada pista cuenta con sus propios retos, además de los clásicos de recolectar las letras de S-K-A-T-E, llegar a una determinada puntuación de combo, superar 3 puntuaciones haciendo trucos y conseguir las cintas de vídeo. Todo, por supuesto, en el límite de 2 minutos.

Además, en los niveles encontraremos puntos de mejora que servirán para subir las estadísticas de todos los skaters que tenemos disponibles para seleccionar.

También destacan las zonas de competición que se intercalan entre las pistas normales. En estos niveles los coleccionables y retos desaparecen para dejar paso a un pequeño torneo. Tendremos tres rondas para realizar todo tipo de trucos, gaps y combos dentro de un tiempo límite y sin caernos. Aquí deberemos esforzarnos al máximo para conseguir la mejor puntuación de los jueces y que nos otorguen la medalla de oro, plata o bronce que desbloquea el siguiente nivel.

Demuestra que eres el mejor sobre la tabla

Como comentaba anteriormente, Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 incluye un multijugador que ha sido completamente renovado. Ya sea en local u online con crossplay para hasta 8 jugadores, tendremos modos clásicos como Graffiti, Combo Mambo y H-O-R-S-E, y nuevos como Hawk, una captura de letras que premia a los jugadores más brillantes mezclando puzles, exploración y habilidad. Pero simplemente queremos pasar un buen rato con amigos, sin la presión por competir, también tendremos el modo libre para explorar los niveles y practicar todos los trucos que queramos.

Tony Hawk's Pro Skater 3+4 análisis multijugador

Bienvenido al barrio

Otro modo que también regresa con mejoras notables es el editor de niveles. Aquí tendremos nuevas opciones y piezas, mejor aprovechamiento del espacio y más posibilidades de personalización para pasarnos horas construyendo el skatepark de nuestros sueños. Estas creaciones también se podrán compartir con otros jugadores. Del mismo modo, nosotros podremos marcar como favoritas las pistas que más nos gusten o añadirles más elementos gracias a la función Remix.

Tony Hawk's Pro Skater 3+4 análisis editor

El editor de niveles de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 es, sin duda, uno de los puntos fuertes del título, ofreciendo una enorme cantidad de posibilidades para los más creativos. Si nos metemos a probar las pistas públicas descubriremos verdaderas virguerías que ha hecho la comunidad para recrear niveles míticos de la saga.

¡Kowabunga tíos!

Para demostrar toda nuestra pericia en la tabla, tendremos de inicio un total de 29 patinadores (más 1 secreto) de la talla de Tony Hawk, Rodney Mullen, Bob Burnquist, Steve Caballero o Kareem Campbell. Adicionalmente, a estos skaters míticos se les han unido nuevos compañeros como Rayssa Leal, Yuto Horigome y muchos más. Adicionalmente, dispondremos de 4 slots para diseñar a nuestros propios personajes, aunque el editor es algo limitado. Todos los patinadores son completamente personalizables, tanto en sus estadísticas como en los trucos especiales que pueden realizar.

Cuando acabemos una sesión en una pista con cualquiera de ellos, recibiremos dinero según la variedad de trucos que hayamos hecho o la puntuación de nuestros combos. También podremos conseguirlo en las zonas donde flota en los niveles. Con la pasta compraremos nuevas tablas, lijas, ejes y ruedas. Además, tendremos disponibles efectos de cámara, estelas al patinar e incluso tres skaters secretos: Andy Anderson, Bam Marguera (buscad su historia, que no tiene desperdicio) y Michelangelo.

Tony Hawk's Pro Skater 3+4 análisis Michelangelo

Por eso, al tener tantas opciones y contenido para desbloquear en la tienda, da algo de rabia que el Slayer y el demonio Revenant de la serie Doom (los cuales aparecían en el tráiler) hayan acabado siendo parte de un DLC de pago.

Patinando en las pistas (de reproducción)

Lo que verdaderamente no se entiende del todo bien es la selección de temas de la banda sonora. Tony Hawk’s Pro Skater siempre ha sido una saga icónica por su música, la cual hizo que descubriéramos muchos grupos nuevos y auténticos temazos. Aunque, en líneas generales, Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 tiene una buena playlist al estilo de los originales, carece de un montón de canciones míticas.

De casi 60 temas, únicamente 10 pertenecen a THPS 3 y a THPS 4. Canciones como “Ace of Spades” de Motörhead o “My Adidas” de Run-DMC siguen estando, junto a otros nuevos pelotazos como “2 Minutes to Midnight” de Iron Maiden, “Holidays in the Sun” de Sex Pistols y “Boys in the Better Land” de Fontaine D.C. Pero faltan muchísimos otros como “T.N.T.” de AC/DC, “Express Yourself” de N.W.A. o “Blitzkrieg Bop” de Ramones. Esa ausencia y la falta de equilibrio entre conseguir todos los temas posibles de las bandas sonoras que marcaron una época, al mismo tiempo que abrían los horizontes musicales de la serie, se notan muchísimo. Es algo que en los primeros remakes no ocurría.

En definitiva

Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 nos devuelve a esa época en la que disfrutábamos a tope de estos dos clásicos del skate en una tele de tubo. Unos remakes que combinan lo mejor de las entregas originales con una estética renovada y gráficos en 4K. Su jugabilidad sigue sintiéndose igual de bien que antaño y el toque arcade hace que sea accesible para cualquiera que quiera iniciarse en la saga. Sin embargo, hay decisiones por parte de Iron Galaxy Games que no acabo de entender, como los cambios en la banda sonora o la eliminación de los NPC y sus icónicas misiones.

A pesar de ello, estamos ante una buena colección que nos dará para pasar horas montados en la tabla este verano, descubriendo desbloqueables y divirtiéndonos con más gente en el online. Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 es un regreso sólido, aunque tropiece al intentar unificar dos títulos con identidades distintas. Lo cual demuestra que grindear por la nostalgia es bastante complicado.

Anunciado Hellraiser Revival para consolas y PC

0

Saber Interactive nos trae una nueva aventura de terror de la obra de Clive Barker

No ha llegado aun la Gamescon de este año y sigue habiendo sorpresas en el panorama videojueguil, que no es otra que el anuncio de Clive’s Barker Hellraiser Revival para consolas y PC. Por medio de un tráiler mixto de escenas cinemáticas y algo de Gameplay, Saber Interactive nos da a conocer esta nueva entrega de la franquicia Hellraiser en los videojuegos.

Nos ponemos en la piel de Aidan, que tras una escena con su novia Sunny en la cama, y habiendo usado la famosa cajita rompecabezas del mal, se ve obligado a usar su poder para sacarla del infierno. Un juego de terror en primera persona con fuerte carga narrativa en el que usaremos distintas armas, habilidades de la cajita, la Configuración Génesis y otros elementos para liberar a Sunny del infierno y su laberinto.

Hellraiser revival

Nos enfrentaremos a Pinhead, además de su infame culto, los Cenobitas, pero además, el infierno se desatará contra nosotros con muchos enemigos como enemigos masoquistas, sacerdotes infernales y sectarios usando la Configuración a tu favor. Tendrás que inflingir dolores inimaginables a los enemigos (y placer?) con ayuda de la caja y armas mundanas, resolver puzles y explorar un mundo caótico y aterrador.

Clive’s Barker Hellraiser Revival se lanzará muy pronto según Saber Interactive, en las plataformas Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Aquí os dejamos el tráiler del juego.

Tambien te puede interesar: Análisis de Beat’em Up Collection

Análisis de Beat’em Up Collection para Xbox Series X

0

QUByte revive de entre los muertos 7 clásicos y algún desconocido del género de mamporros

La desarrolladora amante de los clásicos pixelados QUByte, nos trae un nuevo recopilatorio, siendo en esta ocasión la vuelta de 7 títulos desconocidos del género más popular, Beat’em UP Collection. En concreto, 7 clásicos retro de desplazamiento lateral que rescatan los títulos, First Samurai, Second Samurai, Gourmet Warriors, Iron Commando, Legend, Sword of Sodan y The Tale of Clouds and Winds.

No solo se trata de sacar del baúl de los recuerdos estos videojuegos, sino adaptarlos un poco a los tiempos que corren con fondos y efectos, funciones como el rebobinado, guardar partida y otras características. A lo largo de este texto voy a describir mi experiencia con los títulos que componen este repositorio y las funciones extra.

Beat'em up collection

7 títulos totalmente desconocidos para mí

Yo que soy un entusiasta del género “yo contra el barrio” o beat’em up, y que soy amante de títulos como Streets of Rage o Golden Axe, desconocía totalmente los videojuegos que componen la recopilación Beat’em Up Collection. Esperaba otra serie de títulos menos conocidos, pero que yo recuerdo a la perfección, pero decidí sumergirme en lo desconocido.

First Samurai

Este título es el más “raro” de todos, porque realmente no es un beat’em up como tal, aunque se centra en el combate, mezcla géneros como la acción, las plataformas y la magia en un diseño de niveles extraño pero que da curiosidad como poco. Usar magias para desbloquear el paso cerrado a una nueva zona, usar armas arrojadizas extra y un laberíntico entorno.

Quizás no era lo que esperaba, pero es bastante entretenido como videojuego en general, por lo que no lo descartaría del todo de esta lista y os invito al menos a probarlo antes de desecharlo del todo.

Second Samurai

Es una evolución del primer título, sí, es una secuela directa de First Samurai. Se lanzó en 1994 en SEGA Mega Drive y mejora en todo a su antecesor, con un diseño con un ritmo más rápido que lo hacen algo más divertido que la primera entrega lanzada en el año anterior en Super Nintendo.

Iron Commando

Lanzado en el año 1995 para la Famicon, fue de los títulos que no llegaron a occidente y a priori es el juego más beat’em up del recopilatorio. Variedad de enemigos, 3 personajes a elegir y mucha acción con porrazos y muchas armas de fuego y a melé. Lo malo del título es que ni tiene habilidades en los personajes, ni golpes especiales ni nada que lo haga variado, siendo muy repetitivo y desesperante.

Gourmet Warriors

También lanzado en 1995, este surrealista juego de luchas callejeras futuristas nos emplaza en un mundo distópico donde la comida es lo más importante. Es un juego bastante divertido y paródico, muy extraño para el género y su época, pero cosas más raras he visto en mis años de experiencia arcade.

Legend

Nacido en 1994 en Super Nintendo, se trata de un beat’em up similar a Golden Axe, sencillito y pausado que se deja jugar a pesar de su ritmo lento y volverse algo repetitivo por su poca variedad de golpes. Es bastante colorido y entra por los ojos, aunque no destaca en nada en particular. Pasable

Water Margin: The Tale of Clouds and Winds

Uno de los juegos que más me han gustado del repertorio y que nunca vio la luz en occidente, se estrenó en 1996 en SEGA Mega Drive y está inspirado en la novela china Water Margin y que contiene armas y enemigos poco vistos en el género. Pese a su simplicidad de movimientos, su golpe especial títpico y sobre todo el uso de magias elementales que vamos recopilando por los escenarios lo hacen muy divertido. Tanto que lo terminé del tirón en una sesión de juego.

Sword of Sodan

El peor de toda la colección sin duda, pese a su llamativo diseño artístico, no funciona jugablemente para nada. No entiendo la inclusión de Sword of Sodan en el repositorio, pues es más que olvidable y que seguro abandonaréis tras los primeros minutos.

Se trata de un título de 1990 en Mega Drive y anteriormente en Amiga, es muy llamativo por el tamaño de los personajes, pero muy torpe en su gameplay y difícil de jugar por su torpeza. Suspenso total.

beat'em up collection

Variedad de funciones para disfrutar más y conclusiones

Además del rebobinado y los fondos y aspectos de la pantalla, guardados de partida y juego en cooperativo son lo más destacable de las mejoras que hizo QUByte para esta colección de clásicos menos populares. Como consejo, se disfrutan más jugando con un amigo, como siempre, así que no dudéis en llamar a vuestro compañero de armas para la hora de las tortas.

En definitiva un recopilatorio curioso cuanto menos, cultura del beat’em up más profundo y una oportunidad de ampliar nuestro catálogo, pero en conjunto es poco satisfactorio jugablemente habiendo muchas mejores opciones. Aún así, un puñado de esos videojuegos lo hacen merecer la pena para echar un buen rato repartiendo estopa.

Beat’em up Collection (QUByte Classics) está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, PC, Playstation 4, Playstation 5 y Nintendo Switch a un precio de 17,99€. También tenéis otro repositorio pero deportivo en Accolades Sports Collection.

CX Podcast (Spoiler Cast) – Clair Obscur: Expedition 33

0

Aunque la temporada acaba, aun queda mucho de lo que hablar en los podcast especiales que os tenemos preparado

La llega a de Expedition 33 marcó un antes y un después en este 2025. Una sorpresa en mayúsculas, un halago a un género que no sabía cómo reinventarse… y una ocasión de oro para hacer un podcast como este. Si señores, era algo que teníamos en mente hacer después de varios meses, y ahora en el periodo estival es buen momento para explayarnos con la epopeya que ha desarrollado Sandfall Interactive.

No sólo hablaremos de la emotiva historia que rodea a sus protagonistas. El juego va más allá, con un sistema de combate que se queda completamente superficial una vez terminamos su trama principal. Existe una complejidad innata en juntar pictos, organizarlos y ver la función de cada potenciador. Eso no se nos pasará por alto, y junto con otros mil motivos más, os comentamos en dos horas de programa por qué Expedition 33 se merece ser el GOTY de este año.

¡Compra una baguette y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Puedes ver nuestra actitud parisina en nuestra canal de Twitch y Youtube. ¡Y no te olvides frecuentas nuestro grupo de Telegram!

Staff que ha participado en este Spoiler Cast:
@BigSammu
@Espartakush
@satelitexbox

Avatar: Frontiers of Pandora se actualizará en diciembre

0

¡Avatar: Frontiers of Pandora tendrá modo tercera persona y New Game+ en diciembre!

Ubisoft anunció que Avatar: Frontiers of Pandora recibirá una gran actualización gratuita el próximo 5 de diciembre. La gran novedad es que van a incluir un modo en tercera persona, algo que muchos jugadores venían pidiendo, y también un modo New Game+, ideal para quienes ya completaron la historia pero quieren seguir explorando Pandora.

Según los desarrolladores, este nuevo contenido es una forma de agradecer a la comunidad todo el apoyo desde que salió el juego. La actualización permitirá cambiar entre primera y tercera persona con solo presionar un botón, lo que ayudará a disfrutar mejor los paisajes de Pandora o simplemente tener una perspectiva diferente durante la acción. También ajustaron animaciones, sonidos y cámara para que todo funcione bien en esta nueva vista.

Además, el New Game+ permitirá empezar la campaña otra vez sin perder el equipo, las habilidades ni el progreso. Eso sí, los enemigos serán más difíciles, pero a cambio podrás desbloquear un nuevo árbol de habilidades y conseguir equipamiento más potente.

La actualización también llega con otras mejoras como una mejor interfaz, opciones gráficas ajustadas y correcciones en el combate. Eso sí, los dos DLCs de historia que ya están disponibles (“The Sky Breaker” y “Secrets of the Spires”) no estarán accesibles dentro del New Game+.

Avatar: Frontiers of Pandora ya se puede jugar en PS5, Xbox Series X/S, PC y también en Amazon Luna. Así que si te gustó la primera vuelta o si estabas esperando algo más para animarte a jugarlo, diciembre va a ser el momento ideal para regresar a Pandora.

Jotunnslayer: Hordes of Hel llega a consolas y PC el 3 de septiembre

0

Games Farm y Grindstone Publishing anuncian que Jotunnslayer: Hordes of Hel llega el 3 de septiembre de 2025, para PC, Xbox Series X|S y PS5.

Jotunnslayer: Hordes of Hel es un apasionante juego roguelike de supervivencia de hordas con gráficos de primera categoría. Elige a uno de los héroes malditos e intenta superar la prueba de los dioses abriéndote paso a través de oleadas de adversarios míticos. Enfréntate a interminables oleadas de monstruosos enemigos, desbloquea poderes legendarios de antiguos dioses vikingos como Thor, Loki, Freya y Odín, y conquista reinos salvajes repletos de peligros. Enfréntate a jefes colosales y pasa de mortal a mito. Este es tu camino hacia la divinidad… ¿estás listo para reclamar tu asiento en el Valhalla?

Puntos destacados de Jotunnslayer: Hordes of Hel:

  • Participa en batallas cargadas de adrenalina, luchando contra interminables oleadas de enemigos mientras te esfuerzas por sobrevivir. Completa varios objetivos, derrota al jefe final y gana los premios definitivos.
  • Acepta misiones desafiantes en cada partida para poner a prueba tus habilidades y enriquecer tu viaje por los Nueve Mundos. Estas misiones pueden implicar completar objetivos específicos o superar obstáculos adicionales mientras luchas contra enemigos implacables en tu camino hacia el desafío final.
  • Mejora tus habilidades con sistemas de metaprogresión que ofrecen ventajas desbloqueables, habilidades del juego o mejoras. A medida que avances, tendrás acceso a nuevas habilidades, armas y bonificaciones que te permitirán personalizar tu estilo de juego y mejorar tus posibilidades de supervivencia.
  • Elige entre una lista de diversos personajes, cada uno equipado con habilidades, destrezas y armas únicas. Combínalos para perfeccionar tu estilo de juego y superar los numerosos desafíos que plantean las hordas de Hel.
  • Enfréntate a una variedad de enemigos cada vez más desafiantes a medida que avanzas en el juego. Supera y derrota a estos formidables enemigos usando el entorno, tus habilidades y destrezas para obtener ventaja y lograr la victoria.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Space Adventure Cobra – The Awakening estrena nuevo gameplay

0
Space Adventure Cobra

Tenéis una demo disponible para probarlo antes del lanzamiento en Xbox

Inspirada en el manga de Buichi Terasawa, Space Adventure Cobra – The Awakening es la adaptación al mundo de los videojuegos de la icónica serie que se lanzará este verano en consolas y PC. Magic Pockets será el estudio encargado de traer a los jugadores las aventuras de Cobra, que abarcarán los primeros 12 capítulos de la serie animada de la TBS.

Creado en 1978 por Buichi Terasawa, el manga de culto Cobra ha cautivado a varias generaciones de fans en todo el mundo con su historia llena de giros, mezclando con maestría ciencia ficción, acción y misterio. El éxito de Cobra se debe en gran parte a su protagonista: un intrépido aventurero con un brazo izquierdo cibernético que alberga un arma temible, la legendaria Psychogun. Este carismático personaje, acompañado por su leal compañera Armaroid Lady, ha capturado la imaginación del público con sus múltiples peripecias por el universo.

Meridiem Games se encargará de la distribución del título y además de mostrar un nuevo gameplay, han añadido una demo jugable en Steam, Xbox, Playstation y Nintendo Switch que ofrece un primer vistazo a su universo.

Características principales de Space Adventure Cobra – The Awakening

  • UNA ADAPTACIÓN FIEL: Space Adventure Cobra – The Awakening es la primera adaptación de Cobra a videojuegos en plataformas modernas. Cubre los primeros 12 episodios del famoso anime, manteniéndose fiel a su esencia con momentos de valentía y humor que lo hicieron tan especial.
  • UN MUNDO DE CIENCIA FICCIÓN FASCINANTE: Sumérgete en este asombroso universo de ópera espacial y vive la aventura encarnando a un héroe temible y carismático. En este viaje épico te cruzarás con personajes inolvidables como las Hermanas Reales y el aterrador Crystal Bowie, némesis de Cobra.
  • UNA FUSIÓN DE ACCIÓN Y PLATAFORMAS: Explora una multitud de planetas exóticos a lo largo de niveles repletos de trampas que pondrán a prueba tus habilidades al límite. Gracias a las capacidades sobrehumanas de Cobra, deberás correr, saltar y escalar sin descanso, y usar todos los medios a tu alcance para derrotar a tus enemigos.
  • TOTALMENTE EQUIPADO: Domina las armas icónicas de Cobra, como la imponente Psychogun y la Colt Python 77, para eliminar a los enemigos que te persiguen, además de sus célebres gadgets como el puro y el gancho. Necesitarás todo tu arsenal para derrotar a los poderosos jefes que se interpondrán en tu camino.
  • MODOS PARA UNO O DOS JUGADORES: Disfruta del modo historia eligiendo entre 3 niveles de dificultad, lo que permite tanto a los veteranos del género como a quienes solo quieran disfrutar de la trama jugar a su ritmo. También podrás intentar escapar de tus enemigos en un modo cooperativo para 2 jugadores.

Space Adventure Cobra – The Awakening llegará el próximo 26 de agosto en Xbox Series X|S, Playstation 5, Nintendo Switch y PC. La edición estándar del juego costará unos 39,99€ en Xbox, pero mientras podéis probar la demo completamente gratis aquí. Aquí os dejamos el nuevo tráiler gameplay:

Inspiración en KENA? Kaku: Acient Seal que llega a consolas

0
kaku ancient seal

El título RPG de acción también llegará en formato físico

BingoBell nos trae a consolas el RPG de acción con diseño artístico estilo Pixar KAKU: Acient Seal que ya pasó por el mundo de PC. Se trata de un mundo abierto que fusiona la fantasía con un entorno prehistórico en templos antiguos, bestias primordiales y magia elemental donde la armonía se ha roto.

Los jugadores se pondrán en la piel de Kaku, un joven solitario arrancado de su hogar en las montañas nevadas, arrojado a un mundo fracturado donde los propios elementos se han vuelto contra la naturaleza. Guiado por una antigua profecía, Kaku deberá enfrentarse a criaturas feroces, desenterrar misterios olvidados y restaurar el equilibrio en un universo al borde del colapso.

Kaku: Ancient Seal combina exploración, combate dinámico y una narrativa inmersiva en una aventura inspirada en leyendas míticas.

“El mundo que explorarás fue creado por la poderosa deidad Saga, quien mantenía el equilibrio a través de los cuatro elementos. Pero un día, una fuerza misteriosa de otro reino provocó un cataclismo: Saga desapareció y las almas elementales se dispersaron. El mundo quedó dividido en cuatro regiones hostiles, cada una gobernada por un señor elemental corrompido.

Guiado por esta antigua profecía y acompañado por Piggy, tu leal y sorprendentemente útil cerdo volador, Kaku es el único capaz de restaurar el equilibrio del mundo. Explora continentes olvidados, enfréntate a los desafíos de las Ruinas, combate contra enemigos titánicos y desentraña los secretos del Creador Saga en una travesía tan épica como personal.

kaku: ancient seal

Características de KAKU: Ancient Seal

  • Domina el combate dinámico – Personaliza tu estilo de lucha con árboles de habilidades profundos, combos y poderosos equipos.
  • Despierta el poder divino – Desata el poder legendario del Creador Saga, desbloquea transformaciones y habilidades devastadoras en enfrentamientos épicos.
  • Explora un mundo antiguo y vasto – Viaja por biomas diversos, desde montañas nevadas hasta pantanos tóxicos, repletos de secretos por descubrir.
  • Desafía las ruinas – Entra en templos antiguos llenos de trampas, puzles desafiantes y peligros para obtener tesoros raros.
  • Vincúlate con Piggy – Tu fiel cerdo volador no solo es un alivio cómico: Piggy te ayuda en los puzles, en el combate y en la exploración, aportando encanto y corazón a tu aventura.

KAKU: Ancient Seal llegará a Xbox Series X|S y Playstation 5 el próximo 17 de octubre de 2025

También te puede interesar: Fecha de lanzamiento y nuevo gameplay de Echoes of the End

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>