La publicidad en el mundo de los videojuegos tiene múltiples caras y formatos

Estamos en un tiempo convulso, ése que precede a la tormenta del cambio generacional. Tradicionalmente, durante estos periodos, y como es lógico, las compañías afilan sus cuchillos marquetinianos en forma de publicidad por múltiples vías, como puedan ser carteles promocionales en tiendas, spots de TV curiosos, o por medio de publicidad en las revistas de papel.

La agresividad en las campañas publicitarias de la etapa de los 16 bits deja en pañales a la actual

Sin embargo, lo cierto, es que de momento, no estamos recibiendo demasiada publicidad de este tipo por parte de las compañias. Se están limitando, casi cautelosamente, a facilitarnos la información desde las redes sociales o con sus eventos, de forma dosificada. De todas formas, si este sistema de transmisión llega de forma algo velada con las consolas, llegara seguramente de forma más directa con los juegos. En esta línea, es inevitable recordar spots que se nos quedaron grabados a fuego en nuestros corazoncitos de jugones.

Actualizaría este con “la vida es corta, juega más y cierra twiiter”
¡La piel de gallinacea!

¿Falta de originalidad?

Una de las características de la publicidad en el mundillo del videojuego era la originalidad, casi como una seña de identidad. Cuando veías un anuncio de videojuegos sabías que estabas ante algo diferente, quizás sorprendente, quizás aterrador, gracioso, o incluso sórdido y perturbador. No parecía haber limites:

Llamarlo perturbador es quedarse corto

Sin embargo, parece que en la actualidad, el caudal imaginativo se ha secado en este sentido. Si, es cierto que se ven anuncios en revistas y televisión, todo, pese a que parece que las redes sociales han acabado con cierta parte de la difusión en los medios tradicionales. Sin embargo, acaban siendo tráilers o vídeos cortos del juego en cuestión, nada que llamé la atención de nuestras emociones.

Delicioso spot que apela a nuestra lagrimilla

Aunque hay compañías que no han perdido su toque, y sino que se lo digan a Bethesda y las promociones de sus Fallout. Tanto para Fallout 4 como para Fallout 76, pusieron en práctica una deliciosa forma de llegar a los jugadores.

A través de YouTube y de las redes sociales publicaron sus series animadas “S.P.E.C.I.A.L”, cargadas de humor negro y de un diseño exquisito, además, dobladas al castellano. No son spots como tales, no como queremos verlos desde este artículo, donde nos referimos más a la vías tradicionales, pero son un ejemplo de las nuevas formas de difusión, así como de buena ejecución, o ¿Acaso no te dan ganas de lanzarte al yermo en cuanto los ves?

Tampoco en el medio papel, muy limitado ya en nuestros tiempos parece haber frescura en este sentido. Personalmente, me parece una pena, porque esta forma de publicidad confería un extra a nuestro medio, muy llamativo, y casi ejemplificaba la esencia del sector, en cuanto a su magia y creatividad.

Pero siguiendo con las vías audiovisuales, no era necesario un gran dispendio técnico, solo la ejecución de unas cuentas buenas ideas. Pero ojo, que si aunabas ambas cosas, podían salir videos tan espectaculares como éste:

Espectacular y divertido con un mensaje orientado a unir la comunidad para jugar

No obstante, este caudal imaginativo, ha dejado paso, a una publicidad más directa, menos grácil y mas formalista, directa a la cartera. No se atenta contra los convencionalismos ni se roza la barrera del escándalo publico, en definitiva no se arriesga. Quizás sea una nueva forma de marketing, o que ya no queda sitio a la imaginación, o quizás un miedo a que la opinión pública vuelva a tildar nuestro hobby de “esto o aquello”, vilipendiado y manipulando la realidad de un medio de expresión tan productivo y refrescante como otros más consolidados y aceptados.

Pero ojo, estamos en Comunidad Xbox, y dentro de nuestra querida plataforma, Halo y Gears of War elevaron la epicidad a su máxima expresión. La saga Gears se nos presento, de una forma que nos quitaba el hipo, con el tema “Mad World” de Gary Jules. Brutal sincronización de imágenes, música y emociones, que nos invitaba a enfrascarnos en su épica aventura contra, en ese momento aún desconocidos, esos malditos Locust.

Si habéis visto el vídeo lo más probable es que no terminéis de leer el artículo y os lanceis a rememorar las andanzas de Marcus

Pero no todo es Halo, Gears o Forza en términos de publicidad en nuestra consola, y es que a principios de generación, hubo videos promocionales de Xbox One donde podíamos ver un pedacito de cada juego. Seguro que recordaréis a los romanos de Ryse Sons of Rome a la carrera. Pero tiempo después, ya bien metidos en generación, y aunque sus anuncios publicitarios no llegaron a nuestras tierras, el bueno de Terry Crews nos hizo una entrañable visita con motivo del lanzamiento de CrackDown 3.

Este título, que personalmente me encantó, tuvo sus detractores y seguidores casi a partes iguales. Tras un desarrollo tortuoso y varios cambios de manos de estudios en el proyecto, al fin vio la luz, y desató críticas en cuanto a lo que se mostró y lo que llegó. Pero lo que nadie puede echar en cara, es que Terry Crews, lo bordo.

En España pudimos ver los vídeos de Terry Crews a través de los Inside de Xbox

Halo, mención a parte

Ahora que aguardamos la salida de un nuevo Halo, me pregunto si veremos alguno de los anuncios que acompañaron a sus anteriores entregas. Porque si, sería imposible negar, que una de las cosas que nos molaban, tanto como los cortos de S.P.E.C.I.A.L en Fallout 4, eran los cortometrajes que acompañaban a cada lanzamiento de un nuevo Halo:

¡Quiero mi Halo Infinite ya!

En este spot de Halo se hizo una potente inversión, que dio como resultado, un efecto espectacular. Para el lanzamiento de Halo ODST, se preparó un cortometraje en el que participarian actores reales, que dejaría en pañales a todo lo visto. Armaduras confeccionadas para la ocasión, que ya nos hubiera gustado quedarnos para nuestras zonas de juego. Un sueño húmedo para muchos jugadores el contar con un atrezo real de sus fantasías más calenturientas en el universo Halo, pero que Xbox hizo realidad y que nos explotaba en la cara tal que así:

Como mencionamos arriba, estamos próximos a una nueva entrega de Halo, y nadie duda, de que seguro que saldrá algún cortometraje que nos dejara helados. Estos vídeos que dejo aquí, son solo una muestra de los muchos que hemos podido ver, pues cada entrega de Halo ha traído uno bajo el brazo en su nacimiento ¡We are ODST!

Polemicas variadas

A lo largo de los años, la publicidad en las revistas de papel rozo peculiares sendas, que irónicamente, en contraposición a sus imagenes, dejaban mucho hueco a la imaginación. Aquellos que seáis tan frikis de los Simpson como yo, recordaréis el malentendido tan embarazoso de Homer y “su dulce cu”. Y es que la carnaza y la sugerencia, formaron parte de los videojuegos durante mucho tiempo. Es curioso, ya que la publicidad en este medio comenzó orientada a los más pequeños, pues aún se concibia que los videojuegos eran un entretenimiento infantil. La lógica de esto está en que Mattel o Nintendo, que ya veían que está incipiente industria podría ser muy fructífera, proyectaban sus productos como juguetes, disfrutables eso sí, por toda la familia.

Chicha y dobles sentidos atrajeron la polémica a la publicidad de los videojuegos

Atari, la reina en EEUU, ya comenzaba a publicitar sus productos utilizando famosos como atracción. Estos eran principalmente hombres, famosos de Tv y deportistas, como el mítico jugador de la NBA Kareem Abdul-Jabbar. El tono ya iba cambiando, y las connotaciones se fueron acentuando. La publicidad era cada vez más agresiva y directa. El público se empezó a diversificar con el paso de los años, y el espectro de la edad del público aumento, lo que se fue haciendo patente en la sexualizacion como medio de atracción.

Cualquier tiempo anterior a un brote zombie fue mejor

Muchas compañias empezaron a jugar con los dobles sentidos y la “carne” como método para llamar la atención de sus usuarios. Era una forma útil y directa de captar la atención. Así durante mucho tiempo vimos anuncios como el de arriba, que entraban por el ojo del modelo de lector típico del momento.

Aunque, otras compañías, unos años más tarde, jugaron con este sentido de una forma más amable, bañandolo en un tono humoristico más cercano. Fue el caso de la franquicia Tekken y su famoso “Round 2”.

¡Prepárate para el segundo asalto!

Siguiendo en esta línea, es un hecho que, todavía en los noventa y principios del dos mil, el mundo del videojuego, pese a ser un sector con un enorme crecimiento, acarreaba una serie de tabús y tópicos. Aun se veía a los jugones como seres extraños o gente que se dedicaba a cosas impropias de su edad.

Seguramente, si hacéis memoria, todos habéis sufrido esto en vuestras carnes, o recordareis como, a menudo, en los medios, había polémicas relacionadas con ello, como la de Snake y su Diazepam. También era habitual, y sigue siéndolo, el aspecto de la violencia, que a veces se reflejaba también en las hojas de papel.

Lo que si se oyó fue el sonido al desgarrarse la vestiduras de algunos medios que perseguían acusar a los videojuegos de fomentar la violencia.

Estas publicaciones de índole sexista han ido perdiendo fuerza, sinónimo de la madurez y desarrollo del mundo de los videojuegos. El tópico de que solo los chicos juegan a videojuegos ha sido derribado, y ahora la publicidad y el acercamiento al usuario es más global y respetuoso. Hemos de celebrar la aceptación social de una industria que nada tiene que envidiar al cine o la musica, eso sí, sin olvidarnos que aún nos queda mucho por andar.

Dreamcast también tuvo sus momentos de gloria

Las “Puyitas”

En este pequeño repaso a algunos de los reclamos más curiosos de la historia de los videojuegos, merece mencion aparte, la batalla entre Sega y Nintendo por entrar en nuestras casas. Esta batalla se escenificó en toda su crudeza en los anuncios de televisión y de papel en las revistas, para deleite de los jugadores. Super Nintendo, Game boy, Máster Sistem y Mega Drive dieron lugar a algunos de los vídeos más hilarantes de la historia del videojuego, y porque no decirlo, también a las puyas más épicas que se recuerdan.

Riete tu de las batallitas de PlayStation y Xbox

Hoy en día las compañías, pese a tener alguna que otra salida de tono, viven en relativa paz y concordia. Nada que ver con lo que veías más arriba. Incluso, para alegría de todos, en ocasiones vemos cómo entre ellas tienden puentes públicamente a la colaboración. Y lo cierto, es que en una industria cada vez mayor, parece necesario el apoyo mutuo entre ellas para su propia subsistencia y beneficio de los usuarios.

Un canal muy rentable

En definitiva, la publicidad en la industria del videojuego, se ha tornado como algo fundamental y muy rentable, pues este sector ha crecido a niveles incluso superiores al cine. Es un canal por el que se llega a millones de personas, y que al mismo tiempo mueve un importante caudal económico que retroalimenta al sector. La industria del videojuego facturo, la nada desdeñable cifra, de 1479 millones de euros en 2019 en España, con una base de usuarios superior a los 15 millones, según datos de la Asociación Española de Vídeojuegos.

Podeis imaginar, que ante este pastel tan suculento, hay múltiples medios y vías de publicidad. Además este crecimiento coincide con la caída de otros medios tradicionales con la televisión. Así, no solo tenemos presente los “reclamos” que nos llegan sobre que videojuegos comprar, sino la propia publicidad implícita en los videojuegos, a veces más o menos directa. Con un tiempo de exposición mayor, y una recepción más positiva, pues los anuncios nos llegan mientras nos divertimos, el videojuego se ha conformado en una de las vías más importantes de marketing a nivel mundial.

Pero sin ánimo de entrar en cifras, tecnicismos, y demás “movidas” económicas y de marketing, la intención de este breve repaso era la de quedarnos con la “parte superficial”. En definitiva, ese arte conceptual que da lugar a nuestra risa o asombro, ese arte tan propio de un medio que busca hacernos soñar, imaginar o emocionarnos, en resumen, sentir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.