Ameniza la noche de Halloween con estas recomendaciones de viodeojuegos para pasar miedo
La Noche de las Brujas, la Noche de los Muertos o la Noche de la Víspera de los Difuntos se vuelve a celebrar un año más por estas fechas, y es que independientemente del nombre por la cual la conozcas o en el país que residas, la noche del 31 de octubre es especial en muchos lugares del mundo y cada vez está más arraigada.
Esta celebración de origen anglosajona se ha extendido con el paso de los años, y a pesar de que en todas las regiones no se celebra de la misma forma, todos quieren sumarse a la festividad y pasarlo mal por una noche. Por ello, desde la redacción de ComunidadXbox queremos recomendaros una serie de juegos con los que pasar mal una noche, o tantas como vosotros deseéis.
A continuación cada miembro de nuestra revista expondrá un título con el cual lo ha pasado mal, o ha creído conveniente exponer por la temática lúgubre o la atmósfera agobiante que propone, sin más dilación veamos cuales son las ponencias de cada uno:
The Evil Within, el recomendado por Gineu
En 2014, el padre de Resident Evil, Shinji Mikami, se desvincula de la saga y comienza una nueva historia junto a su estudio Tango Gameworks con The Evil Within, un auténtico Survival Horror como los de antaño, con elementos nuevos pero manteniendo la tensión con el jugador.
La historia nos sumerge de lleno en un mundo grotesco y de paranoia que invita a apagar las luces, subir el volumen de los auriculares y nos pega a la silla con su misteriosa trama. Una auténtica experiencia que nos llenará de angustia, miedo y tensión donde querremos saber siempre un poco más.
Nos meteremos en la piel del detective Sebastian Castellanos, que investiga extraños sucesos en el hospital psiquiátrico de Beacon, cuando todo se torna en pesadilla al visionar la cinta de seguridad y ser testigos de los asesinatos de un misterioso personaje sobrenatural lleno de maldad.
Sin duda, junto a su secuela (The Evil Within 2) aparecida este mes de octubre, suman la elección perfecta para pasar miedo, mucho miedo en la noche de Halloween. Un retorno esperanzador al género del Survival Horror que hará las delicias de los amantes de este tipo de videojuegos.
Podéis leer los análisis de respectivas entregas en nuestra página web, siguiendo los siguientes enlaces: análisis de The Evil Within, análisis de The Evil Within 2.
Withe Night, el recomendado de Mario
Hemos visto en esta recomendación de juegos que recurren a una ambientación sombría y escalofriante, mientras que otros recurren al susto fácil y criaturas como xenomorfos o muertos-vivientes, pero más allá de esto, tenemos el miedo a lo paranormal. Esta sensación de notar algo o alguien a nuestro alrededor sin tan siquiera verlo se hace más agobiante cuando nos encontramos dentro de una viaja mansión abandonada, donde horribles asesinatos se dieron cita ahí, y es lo que pretende transmitir White Night. Como su propio nombre deja entrever, el título independiente desarrollado por Osome Studios y publicado por Activision usa la iluminación de manera soberbia, predominando prácticamente en toda la aventura los blancos y negros para ofrecer una sensación más claustrofóbica.
En nuestro papel de detective durante esa noche, tendremos que recorrer la enorme mansión abandonada en busca de pistas que nos lleven hasta el final del misterio. Es cierto que White Night recoge ideas de otras grandes obras, pero las implementa muy bien (y a su manera). La primera referencia, obviamente, la tenemos con Resident Evil y la exploración de sus habitaciones. Como en el juego de Capcom, iremos desbloqueando puertas, atajos y pasadizos a medida que vayamos resolviendo sus puzles, con la inclusión de una máquina de escribir para guardar la partida. La otra gran referencia podría ser perfectamente Alan Wake, salvo que aquí en vez de buscar la luz de las farolas y focos de los coches, tendremos que encontrar los interruptores y hacer un uso responsable de las cerillas que tenemos en nuestro haber.
Sin lugar a dudas, White Night puede salvarnos la noche de Halloween por su original puesta en escena, siendo un juego accesible gracias a su descarga digital y a un precio más que ajustado.
Podéis leer el análisis de White Night para conocer más en profundidad acerca del título en la siguiente entrada.
Dead Space, el recomendado de Justo Cutillas
Electronic Arts y Visceral Games, por aquel entonces, EA Redwood Shores, nos dejó en el año 2008 lo que para mí fue el survival horror de la generación, Dead Space. Influenciado por títulos como Resident Evil 4 y por sagas cinematográficas como Alien, nos subíamos a bordo del USG Ishimura, una extractora espacial donde se desarrollaba toda la acción y donde unos monstruos llamados Necromorfos dieron muerte cruelmente a toda la tripulación. Nosotros en el papel de Isaac Clarke nos infiltrábamos en una de las atmosferas que más tensión y sensación de agobio me han provocado desde la época de los 32 bits. Además fueron algunas ideas innovadoras las que hicieron que me enamorara del título como: la implementación de la barra de vida y munición en el propio traje de Clarke o armas como el cortador de plasma y su posibilidad de uso, pudiendo seccionar a los enemigos por sus extremidades, y usar las mismas a golpe de patada como proyectiles contra los mismos.
Es un juego de esos que no gusta la sensación de jugar con las luces apagadas, a no ser que seas todo un valiente, porque la inmersión conseguida por Visceral en Dead Space es como pocas, perfecta. Un survival de los pies a la cabeza donde tendremos que administrar nuestra munición, y donde los sustos están asegurados. Además, gracias a la retrocompatibilidad de Xbox One, podrás jugarlo si aún no has podido hacerlo.
Por otra parte, comentar que la saga se compone de otros dos títulos más, aparte de contar con dos cómics y varias películas a modo de OVA donde aprender más de la historia del juego y de los terrores ocurridos en el USG Ishimura.
Toda una pena que la saga haya pasado a una mejor vida aparentemente, además del reciente cierre de la compañía que se encargó de su desarrollo (Visceral Games)… el género del terror ha sufrido en la gran perdida.
Alien: Isolation, el recomendado de Harold
Aprovechando que hace pocos meses se estrenó en las salas de cine Alien: Covenant y que además estamos en Halloween, una de los videojuegos que es obligatorio recomendar es Alien: Isolation, una propuesta de terror y supervivencia en la cual la mayoría del tiempo te lo pasarás dándote la vuelta frente a cualquier sonido que escuches. Si bien lo más recomendable es haber visto Alien: El octavo pasajero, esto no es necesario pero te dará un poco de trasfondo sobre los hechos que se nos presentan en el videojuego.
El jugador controlará a Amanda Ripley quien en la búsqueda de su madre, que ha estado desaparecida por un largo tiempo, se ve atrapada en la Nostromo, una estación espacial en la cual no solo se las tendrá que ver con humanos y androides, sino también con un Xenomorfo que la estará acechando durante toda su aventura. Si bien la trama tiene un inicio bastante calmado, cuando nos topemos por primera vez con el Alien nuestra angustia no cesará hasta que hayamos finalizado el videojuego.
El trabajo realizado por Creative Assembly a la hora de crear a este Xenomorfo, en cuanto a términos de inteligencia artificial se refiere, es increíble puesto que tendremos a un enemigo que nos seguirá el rastro en todo momento, que se volverá más inteligente a medida que nos enfrentamos a éste, que nos hará unas cuantas jugarretas y que una vez nos haya detectado el correr es algo que no servirá de mucho. Alien: Isolation también nos deleita con una estética que reproduce con gran fidelidad la película original, y junto a su banda sonora nos sumergirá por completo dentro de la aventura y nos hará pasar largos momentos de tensión.
Pese a haberse lanzado hace ya un par de años, Alien: Isolation continúa siendo una de las mejores propuestas de terror de esta generación, contando con un doblaje al castellano bastante bueno y un apartado estético, así como una banda sonora que nos harán sentir como si estuviéramos dentro de la obra de Ridley Scott.
Podéis leer el análisis del título en cuestión en la siguiente entrada.
Outlast, el recomendado de Rubens
Si sois amantes del terror y en cierto modo “masocas”, que disfrutáis pasándolo un poco mal, deberéis probar, si no lo habéis hecho todavía, Outlast. Mi recomendación es que sigáis el orden de salida, ya que tanto su primera entrega como su DLC Whistlebower y Outlast II no tienen desperdicio. Además, estas son las entregas de terror que realmente me han hecho pasar verdadero miedo.
Estos juegos van dirigidos para un sector concreto del género de horror, ya que su mejor baza para lograr transmitir miedo es que el jugador se quedará indefenso durante toda su aventura y solo tendrá dos opciones para evitar una muerte inminente: correr o esconderse. Y es precisamente gracias a la carencia de la posibilidad de defenderte lo que consigue que los juegos de Outlast transmitan a la perfección la sensación de miedo, estrés y angustia en ciertos momentos del juego. Por otra parte, la ambientación sonora junto con el plus que le aporta la oscuridad o el juego con la iluminación hacen de esta propuesta una de las más tétricas y angustiosas del mercado. Esas son las razones por las cuales estos títulos irían enfocados a un público específico que no le importe ir más calmado en algunas ocasiones y esté preparado para pasar auténtico miedo.
Cada uno es libre de jugar como más le apetezca en ese momento, pero para poder disfrutar más de los Outlast y conseguir sentir de mayor manera la sensación de miedo, os recomiendo que juguéis de noche a poder ser con poca luz y acompañados de vuestros auriculares, porque como ya he mencionado la ambientación sonora es brutal y se le saca un mayor rendimiento con unos buenos cascos.
Podéis conocer más detalles acerca de esta saga leyendo sus respectivos análisis: Outlast, Outlast II.
Resident Evil 7, el recomendado de Albert
Seguramente muchos de vosotros me crucificaréis por esta recomendación, poner la última entrega de la saga por encima de las demás es algo que no muchos encajarán muy bien. Sin embargo, este año hemos visto como, por sorpresa para muchos, la saga Resident Evil volvía a encandilarnos con una propuesta de terror diferente.
Resident Evil 7 se desmarca de las últimas entregas de la franquicia, abandonando la acción frenética y sin sentido en pos de una acción más pausada y clásica extraída de las primeras entregas. Esta entrega no reinventa el género, puesto que anteriormente ya se habían lanzado propuestas first-person de terror semejantes. No obstante, el título consigue ofrecer todo lo prometido y ejecuta a la perfección todo lo que se propone en una mezcla homogénea con las medidas exactas de cada elemento y mecánica.
Capcom nos ha devuelto la esperanza que en su día nos arrebató cual vil y cruel déspota arrebata un dulce a un niño, la saga goza de una buena vitalidad y ritmo en este momento, veremos cuanto tiempo son capaces de mantenerla en este estado.
Por otra parte, esta séptima entrega numerada nos traslada a América para ser partícipes de la historia Ethan, el cual tendrá que emprender una ardua búsqueda y un duro viaje por los quebradizos senderos de la salud mental para tratar de salvar a su amada Mía. Tensión, angustia, estrés y ansiedad, son algunas de las sensaciones que es capaz de recrear y transmitir este Resident Evil 7.
Para conocer más acerca del título y sus bondades os invitamos a que leáis su análisis al detalle.
Estas han sido unas pocas recomendaciones para este Halloween de 2017 por parte de la redacción de ComunidadXbox, las cuales pueden parecer pocas, aunque sin duda os pueden ofrecer una gran cantidad de horas de horror y terror. Por otra parte, estas líneas incorporan alusiones o menciones a otras obras y licencias en las cuales se basan o cogen referencias algunos de los títulos citados, así que no dudéis adentraros y profundizar por esos derroteros.
El género del terror está gozando de un buen momento en estos últimos años, y este año más que nunca, se ha ensalzado, como el que más, con unas propuestas muy sobresalientes y atractivas. Títulos como Outlast 2, The Evil Within 2, Resident Evil 7, Friday The 13th: The Game, Observer, Little Nightmares, Perception, entre otros… son los abanderados de este año, pero sin duda se seguirá perpetuando esta calidad, variedad y cantidad el próximo año con videojuegos como Scorn, Agony, Call of Cthulhu, Song of Horror, entre otras propuestas más.
Por otra parte, nos gustaría hacer algunas menciones especiales para recordar obras de culto o títulos que merecen ser jugados no solamente en estos días donde tenemos dicha temática, sino que también pueden ser disfrutadas o disfrutados en cualquier momento. Algunas de estas propuestas serían: BioShock, F.E.A.R, The Suffering, Alan Wake, Sillent Hill, Ammnesia, Fatal Frime (Project Zero), Obscure, Dead by Deadlight, Dying Light, Dead Island, Dead Rising, Layers of Fear, SOMA, Deadly Premonition, JERICHO, Until Dawn, Zombi… Obviamente hay muchas más, pero en la redacción salieron estas como posibles protagonistas de esta entrada, sin embargo, tendrán que esperar a otros especiales para poder disfrutar de dicho privilegio. No obstante, os recomendamos que les dediquéis vuestro tiempo, ya que lo merecen.
Hasta aquí nuestro especial de Halloween, esperamos que os haya gustado. Y ahora es vuestro turno para compartir con la comunidad vuestros videojuegos de terror favoritos, películas, libros, series, lo que querías, todo es bienvenido y de buena persona es recomendar. ¡Feliz Halloween!