Inicio Blog Página 14

Análisis de Rematch – Directo a la escuadra

0

Los amantes del fútbol más directo tienen una cita gracias a las bondades que ofrece Rematch

Aunque los juegos de fútbol abogan por el trabajo en equipo, lo cierto es que es siempre una única persona quien maneja todo el grupo. La individualización está presente en cada partido, siendo nuestro once inicial un único ente con el alma del propio usuario que lo controla todo. Pero eso acaba con Rematch, ya que nosotros solamente controlaremos a un único futbolista, compartiendo equipo con otros usuarios con su manera de jugar, estilo y estrategias. Una experiencia única que os relataremos en el siguiente análisis.

El rey de la pista

Rematch no es el primer juego del deporte rey que intenta ofrecer unos partidos con cámara al hombro. En su día lo intentó Namco con Love Football! en Xbox 360, pero su propuesta ni llegó a salir de Japón. Cada cosa a su tiempo, y ahora con todo el bagaje que tenemos con Rocket League y servicios como Xbox Game Pass, es el momento idóneo para lanzar este tipo de experiencias.

Sloclap junto con Kepler Interactive son los culpables de que estemos horas y horas intentando meter goles al contrario. Como hemos nombrado, la gracia de este proyecto es que no controlamos al equipo en su totalidad, sino que sólo tendremos acceso a un futbolista. Tendremos que saber jugar en equipo, coordinando nuestros movimiento para atacar y defender si queremos salir victoriosos de cada partido. Y todo con otros usuario y no con la propia maquina, ya que es un juego completamente multijugador online.

Fuera los chupones en Rematch

Al contrario de Rocket League, aquí las jugadas individuales no tienen tanto peso. Podrás ser un virtuoso del balón, regateando a medio equipo o haciendo tiros especiales. Pero al final si no pasas la pelota, combinas fuerzas con otros compañeros o gestionas una defensa grupal, vas a acabar mal. Es lo bueno de Rematch, que pese a ser un juego de futbol completamente arcade, tiene un factor estratégico brutal.

Podemos encarar partidos de 3 vs 3, 4 vs 4 o 5 vs 5. Cada uno tiene una naturaleza diferente, dependiendo de los jugadores en el campo. Mientras que los encuentras 3 vs 3 son más rápidos y exigen estar continuamente subiendo y bajando por el césped, en los partidos 5 vs 5 necesitamos un control de zona mayor y una estrategia más elaborada para llegar al área rival. Personalmente, estaba acostumbrado a los “partidos automovilísticos” con tres coches por equipo, y veía con recelo los partidos de hasta 5 usuarios. Pero una vez que lo probé, ya no pude jugar en otro modo.

Esferas caídas del cielo

De hecho, el modo competitivo de Rematch se realizan únicamente en en encuentros de 5 Vs. 5. Desde el instante que pisamos el césped, tendremos que sacar toda nuestra habilidad con la pelota. Podemos hacer pases rasos, por alto, tiros especiales con efecto y demás florituras para dejar atrás al rival. Al principio puede costar por una cámara fija que no podemos escoger. Siempre se centrará en el futbolista y no en el esférico, y eso puede acarrear problemas, especialmente cuando queremos rematar una volea por alto.

Las paredes serán fundamentales si ya disputamos partidas competitivas. A poco nivel que tengamos, tendremos que hacer uso de los muros para terminar jugadas. Los pases de la muerte que nosotros hemos catalogado, y que serán la mejor manera para despistar al portero y anotarnos un tanto. Puede que no tengamos tantas posibilidades como en Rocket League, donde podíamos ir literalmente por el techo, pero aun así siempre salen jugadas originales en cada partido.

Por cierto, me ha gustado mucho el control del portero que tendremos en Rematch. Es muy fácil controlar al guardameta, y será importantísimo saber controlar las paradas en el aire para que nuestra portería no sea un coladero.

Veremos si promociona de división en unos meses

Ahora bien, pese a un control sencillo de entender (pero difícil de masterizar), el juego presenta ciertos fallos. En ocasiones Rematch parece que no se ha terminado de pulir. No siempre pasa, y supongo que con el tiempo lo irán arreglando, pero en ocasiones el balón se teletransporta, hace movimientos erráticos o hay tirones serios en la conexión. Eso sin contar con fallos inexplicables como que el equipo que marca gol tiene el saque de salida a continuación… Es como si fuera una versión preview, pero sin serlo. Supongo que serán fallos que con el tiempo lo irán arreglando.

Y hablando de revisiones en el futuro, lo que es completamente incierto son los derroteros que llevará el juego de aquí a unos meses. Estamos en fase de pretemporada, y hasta Agosto no sabremos como funcionan las clasificatorias. De momento sí que hay opción de jugar partidas competitivas de 5vs. 5 con un sistema de progresión parecido a lo visto en Rocket League.

De momento según vamos progresando iremos desbloqueando cosméticos, poses y escenarios, pero nada que verdaderamente sea “jugoso” como para querer tenerlo. Veremos si consiguen captar al jugador con novedade de peso, modalidades divertidas o cualquier otro aliciente para que tu parcela de fútbol perdure durante años. Mientras tanto, nada mejor que descargarlo de Xbox Game Pass y jugarlo con colegas para echaros unas risas.

Conclusión de Rematch

Sloclap junto con Kepler Interactive quieren que juguemos al fútbol en equipo, aunque sea en una vertiente arcade bastante alocada. Pese a ese ritmo rápido y frenético, el título nos exigirá ser buenos con los pases, las estrategias de ataque y defensa, y por supuesto trabajar en equipo para poder ganar al rival.

Con unos controles sencillos de entender, pronto podremos hacer virguerías en el césped. Y si es con amigos, mucho mejor para poder sentir más de cerca esa compenetración. Puede que nos encontremos algún fallo en ciertos momentos puntuales, pero nada que empañe un camino hacia la división de oro según encadenemos victoria tras victoria.

Vuelve la magia gracias a Simon the Sorcerer Origins

0

Simon the Sorcerer Origins llegará el 28 de octubre de 2025 a todas las plataformas

ININ Games ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Simon The Sorcerer Origins, la esperada precuela del clásico juego de aventuras de 1993. Desarrollado por Smallthing Studios, el título nos transporta a un mundo lleno de magia, sarcasmo y misterio, revelando los orígenes del joven mago. El juego contará con las voces originales de Chris Barrie (inglés) y Erik Borner (alemán), lo que aporta un toque nostálgico para los seguidores de toda la vida.

La banda sonora original ha sido compuesta por Mason Fischer, y como sorpresa especial, el icónico Rick Astley participará con un rol dentro del juego, aportando el alma musical de los años 80 a esta aventura fantástica. A nada que te gusten las aventuras gráficas point´n click seguro que te entrará por los ojos las andanzas de este joven mago.

Simon The Sorcerer Origins llegará el próximo 28 de octubre de 2025 y estará disponible en la familia Xbox, Playstation, Switch y PC. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Sarah Bond habla sobre la nueva generación de Xbox

0

Microsoft Gaming se alía de nuevo con AMD con promesas de un gran salto tecnológico

Hace 1 año que la mismísima Sarah Bond afirmaba que estaban trabajando en la nueva generación de consolas Xbox y que, además, sería un salto tecnológico nunca antes visto. Desde entonces, el cambio de rumbo de Microsoft Gaming hacia la multiplataformidad, el Play Anywhere como bandera y el Xbox Game Pass como escudo de armas, han ido confundiendo al usuario conforme se olvidaban sus “palabras oficiales”.

Muchos rumores se mezclaban desde entonces con declaraciones oficiales, como las de Phil Spencer mencionando un futura Xbox portátil de actual generación. De hecho, esas son las únicas fuentes oficiales, dejando abierta la posibilidad a multitud de “informaciones” de insiders y supuestos personajes de la industria que plantaban la semilla de la duda sobre si Microsoft seguiría haciendo consolas después de Xbox Series X|S.

Otros rumores clamaban que Xbox había cancelado su próxima consola portátil, consola propietaria, y que dejarían paso a hardware fabricado por terceros con su licencia oficial. Estos nuevos hardware se caracterizan por ser PC consolizados portátiles, con acceso a Game Pass y tú biblioteca de Xbox (con restricciones que comentaremos más abajo) de forma nativa, amen de poder instalar juegos de otras Stores, como Steam o Epic Games.

Hace unos dias, durante el Xbox Showcase, Microsoft anunciaba su alianza con Asus y presentó la nueva Asus Xbox Ally y Ally X. Dos nuevas propuestas portátiles similares a Asus ROG Ally, pero con un botón Xbox, y lo más importante, un sistema operativo Windows dedicado y centrado en el Gaming. Lo más importante y que nos pone en duda para el futuro, es que solo se podrán instalar juegos de tu biblioteca Xbox si tienen la funcionalidad Play Anywhere, así que básicamente tendremos un PC de mano.

Xbox

Pues bien, después de todo el runrun sobre éste y otros asuntos del futuro del hardware, Sarah Bond y Xbox han publicado un vídeo hablando sobre una nueva y renovada alianza con AMD para las futuras consolas Xbox. Sí, consolas en plural, y habla entre otras cosas de retrocompatibilidad, catálogo y diferentes Stores; algo sobre lo que se estaba comentando hace meses e incluso años.

La jefaza de Xbox ha dado algunas pinceladas de lo que será el nuevo hardware y algunas características, dejando claras muchas cosas y manteniendo el misterio sobre otras. Aquí os dejamos el vídeo y la transcripción de lo más destacado:

En el vídeo habla sobre su alianza con AMD para traernos experiencias gráficas mejoradas con un nuevo nivel de calidad visual, más inmersividad y evolución jugable gracias a las tecnologías de inteligencia artificial. Todo ello garantizando la compatibilidad con nuestro catálogo actual en Consola.

Lo más destacado fue que habló de “consolas” que podremos disfrutar en el salón de casa y, ojo a ésto, en nuestras manos. Poder disfrutar de nuestros juegos dónde queramos, con quién queramos y desde el dispositivo que queramos. Ésto último parece un objetivo clave por el énfasis que se está haciendo con Play Anywhere, que ya lo tienen unos 1.000 juegos del catálogo, aunque aún falta mucho trabajo por delante.

Además, afirma no cerrarse a una sola tienda, por lo que estaría confirmando que la nueva Xbox te daría la posibilidad de jugar a títulos de tu catálogo de Steam, Epic Games o GoG entre otros. Tengo serias dudas sobre si esto funcionará realmente como lo imaginamos o será algo para títulos puntuales o seleccionados… Digo yo que Valve, Epic y compañía tendrán algo que ganar con ésto, a la par que Microsoft. De ser así, sería la plataforma con mayor catálogo.

Par conseguir ésto, Bond asegura que están trabajando arduamente con el equipo de Windows para ofrecer la mejor experiencia posible de juego. Quieren, en palabras de Sarah, convertirse en la plataforma número uno del Gaming, la más accesible y la más completa de la industria.

La próxima generación de Xbox va a llegar, y esto es solo el principio. ¡Estamos deseando mostraros más! – concluye Sarah Bond.

Estamos deseando conocer más de cerca como será el futuro de Xbox, que aunque actualmente sea algo neblinoso, parece que tendrá todo el soporte de Microsoft para convertirse en la mejor plataforma para jugar, más accesible, con más opciones y más competitiva, pero sobre todo, para todos los jugadores y jugadoras del mundo independientemente de su consola o dispositivo para jugar.

Por mí parte tengo muchas dudas, pese a la confianza en Xbox, así que habrá que esperar a ver cómo funciona y qué ofrece realmente (juegos de PlayStation en Steam) para decirme por dónde jugar, si en la nueva Xbox o en un buen PC. Estaremos atentos.

También te puede interesar la nueva tanda de juegos que llegan a Xbox Game Pass

Análisis de Chronicles of the Wolf

0

Apacigua a la bestia interna que asola Chronicles of the Wolf a base de golpes de acero

Los juegos estilo metroidvania es un género que nunca muere. De alguna manera acaban reinventándose gracias a propuestas desafiantes como Hollow Knight o ambientaciones únicas como hemos visto en Blasphemous. Pero de vez en cuando apetece una pizca de nostalgia. Una vuelta atrás al formato clásico. Y eso Chronicles of the Wolf lo cumple a la perfección. Si tenéis ganas de disfrutar una experiencia parecida a lo vivido con los primeros Castlevania, permanece atento a las palabras que citamos en el siguiente análisis.

Sin necesidad de luna llena

Migami Games junto con PQube y PixelHeart nos traen un título que bebe mucho de la mítica saga de Konami para que volvamos a nuestra infancia. Nosotros controlaremos a Mateo Lombardo, un aprendiz de la orden de la Cruz Rosa, que por trágicas circunstancias es la única persona superviviente de su grupo. Los lobos han sido culpable de que nos encontremos perdidos por una tétrica región francesa, y deberemos resolver los misterios que rodean a una gran bestia que atormenta a sus habitantes.

Como en cualquier metroidvania que se precie, en Chronicles of the Wolf empezaremos con pocas habilidades y una equipación bastante pobre. Poco a poco, a medida que exploremos el mapa, empezaremos a pertrecharnos con mejores armas, nuevos movimientos y magias que nos permitirán ser más solventes contra los enemigos y poder acceder a zonas antes imposible de alcanzar.

Ayuda humanitaria

Al principio parece fácil… Las primeras 2-3 horas las emplearemos en derrotar al malo de turno, conseguir la mejora oportuna y volver a esa zona del mapa que antes se nos resistía. Pero pasadas esas primeras horas tendremos que empezar a interactuar con los habitantes del pueblo, escuchar sus problemas e intentar resolverlos si queremos proseguir en la aventura por buen camino. Incluso la hora del día afectará para según qué misiones y los enemigos que salen a nuestro encuentro.

Sin tener aparentemente nada especial o que no hayamos visto antes, es cierto que Chronicles of the Wolf consigue atrapar. Ya digo, no sé si tenía muchas ganas de un metroidvania clásico, o es que poco a poco los misterios que rodean al gran lobo te obligan a seguir jugando. Los escenarios también ayudan a meterte más en la acción, ya que hay mucha variedad de situaciones. De hecho, los interiores me han sorprendido gratamente, porque no son las típicas paredes de un castillo (que también las hay). Visitaremos hospitales en ruinas, bibliotecas, centros de taxidermia… todo muy bien detallada y con encanto.

No es un juego fácil, y existen picos de dificultad en todo momento. Cuando estamos en equilibrio con nuestro nivel y matamos a los rivales con aparente facilidad, nos tocará entrar en una nueva zona que nos ponga contra las cuerdas. Eso está bien, y nos exigirá en (casi) todo momento estar ojo avizor con los enemigos.

Trazas old-school

Hay un aspecto que no facilita nada las cosas, y es el control de Mateo Lombardo. Estamos ante uno de esos juegos que hasta que no acabe una secuencia de animación, no podremos ejecutar el siguiente movimiento. Y a veces este factor da problemas. Por ejemplo, en muchas ocasiones me ha pasado que quiero saltar y rápidamente golpear a un monstruo a una altura concreta. Pues bien, si lo haces muy deprisa y golpeas antes que saltas, no habrá posibilidad de rectificación. Parece una tontería lo que estoy diciendo, pero al final Chronicles of the Wolf te impide golpear de manera fluida.

Ojo a los noveles en estos lares. Como he dicho, a partir de cierto momento de la aventura no es tan obvio el camino a seguir. Y aquí no hay minimapa ni nadie que te guíe por la campiña francesa. Si te pierdes, ( a mí me pasó) te tocará patear hasta dar con la tecla. Y otro aspecto también clásico pero veo imprescindible, son las estatuas de guardado. Como no guardes a menudo en estos sitios, todo tu progreso se irá al traste. Es la gracia y el factor estratégico en según que momentos que le da “vidilla” al propio metroidvania.

Conclusión de Chronicles of the Wolf

Migami Games junto con PQube y PixelHeart nos brindan un metroidvania clásico, de toda la vida. Encarnaremos a Mateo Lombardo en una misión de averiguar los secretos que hay tras la bestia que está asolando varios pueblos al sur de Francia. Pese a un esquema clásico, con algún que otro fallo en los controles, el título consigue atrapar por una historia que va mejorando tras las horas con unos escenarios muy bien diseñados. Tiene un nivel de dificultad bastante equilibrado que no permite relajarnos y que nos mantendrá alerta ante cualquier amenaza. Si te ves con fuerzas de derrotar a la gran bestia y adentrarte en zonas inexploradas por el hombre, no dudes en hacerte con Chronicles of the Wolf.

Rematch y muchos más juegos llegan a Xbox Game Pass las próximas semanas

0

Unos días después del Xbox Games Showcase Xbox anuncia una tanda de juegos que llegarán a la suscripción de Game Pass de PC, consola y nube

Juegos ya disponibles.

  • FBC: Firebreak (Game Pass Ultimate, PC Game Pass): Un shooter cooperativo en primera persona ambientado en una misteriosa agencia federal asaltada por fuerzas de otro mundo.
  • Crash Bandicoot 4: It’s About Time (Game Pass Ultimate, PC Game Pass, Game Pass Standard): Adéntrate en una aventura en la que el tiempo se ha roto con tus marsupiales favoritos. Neo Cortex y N. Tropy vuelven a las andadas y lanzan un ataque total no solo a este universo, ¡sino a todo el multiverso!
  • Lost in Random: The Eternal Die (Game Pass Ultimate, PC Game Pass): Lost in Random: The Eternal Die combina la acción dinámica en tiempo real, el combate táctico y la mecánica de dados de riesgo-recompensa para emocionantes batallas segundo a segundo.

Juegos que llegarán.

  • Star Trucker el 18 de junio (Game Pass Standard): Súbete al asiento del conductor de tu gran camión propulsado por cohetes mientras transportas carga, buscas restos e interactúas con un ecléctico elenco de camioneros que saltan por las estrellas en este viaje con sabor americano por la carretera más abierta: ¡el espacio!
  • Wildfrost el 18 de junio (Game Pass Standard): Enfréntate a los elementos en Wildfrost, un juego táctico de construcción de mazos. Colecciona y mejora a tus compañeros, listos para resistir oleadas de simpáticos Pengoons, Gobblers y brutales monstruos jefes.
  • Rematch el 18 de junio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass): ¡Disponible el primer día con Game Pass! Salta al campo en Rematch, un juego de fútbol en tercera persona basado en equipos en el que cada pase, volea y entrada importan.
  • Volcano Princess el 24 de junio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass): Prepara a la próxima monarca encontrando sus aficiones, entrenándola para la batalla y entablando amistad con los ciudadanos a los que un día protegerá.
  • Against the Storm el 26 de junio (Game Pass Ultimate): ¡Actualmente disponible en Xbox PC y próximamente en Xbox Series X|S y Xbox Cloud Gaming (Beta)! Un constructor de ciudades de fantasía oscura en el que deberás reconstruir la civilización ante las lluvias apocalípticas. Como Virrey de la Reina, lidera a humanos, castores, lagartos, zorros y arpías para recuperar el yermo y asegurar un futuro para los últimos supervivientes de la civilización.
  • Little Nightmares II el 1 de julio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass, Game Pass Standard): Vuelve a un mundo de encantador horror en Little Nightmares II, un juego de aventuras y suspense en el que encarnarás a Mono, un joven atrapado en un mundo que ha sido distorsionado por el zumbido de la transmisión de una torre lejana.
  • Rise of the Tomb Raider el 1 de julio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass): ¡Vuelve a la biblioteca de Game Pass! Con épicos momentos de acción de alto octanaje ambientados en los entornos más hostiles de la tierra.

Novedades Activision Blizzard en Game Pass

  • Warcraft I: Remasterizado solo en PC el 26 de junio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass): Vive la incitante guerra entre Orcos y Humanos que sacudió Azeroth hasta sus cimientos. Defiende el reino como la noble Alianza, o intenta conquistarlo como la sanguinaria Horda, a través de emocionantes campañas de facción o partidas de escaramuza personalizadas.
  • Warcraft II: Remasterizado solo en PC el 26 de junio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass): Capitanea tu propia flota en el segundo título de Warcraft creado en 1995, ¡ahora remasterizado con efectos visuales vívidos y totalmente nuevos y controles modernizados! La guerra entre orcos y hombres se extiende por los mares, y el destino del mundo pende de un hilo mientras los grandes tácticos de la Horda y la Alianza se enfrentan.
  • Warcraft III: Reforged (PC) solo en PC el 26 de junio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass) El juego presenta una profunda revisión visual, un conjunto de características sociales y de emparejamiento contemporáneas, y mucho más.
  • Call of Duty: WWII el 30 de junio (Game Pass Ultimate, PC Game Pass, Game Pass Standard): Call of Duty: WWII es una emocionante experiencia que redefine la Segunda Guerra Mundial. Desembarca en Normandía el Día D y combate por toda Europa a través de lugares emblemáticos de la guerra más monumental de la historia.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Análisis de Tainted Grail: The Fall of the Avalon

0

Tras pasar por acceso anticipado, por fin recibimos en Xbox Tainted Grail, una aventura rolera oscura, basada en los juegos de mesa del mismo nombre

En el vasto y competitivo panorama de los videojuegos, ocasionalmente emerge un título que, por su ambición narrativa o su propuesta jugable, invita a una inmersión profunda. Tainted Trail: The Fall of Avalon no es la excepción. Esta obra, que se presenta como una relectura oscura y madura de la leyenda del Rey Arturo, ha generado una considerable expectación desde su anuncio, especialmente tras su lanzamiento en acceso anticipado para PC. El juego puede interpretarse como una especie de sucesor espiritual de The Elder Scrolls, en particular de Oblivion, ya que comparte muchos elementos y mecánicas características de los títulos de Bethesda. Pero, ¿estará a la altura de esta prestigiosa saga? Si quieres descubrirlo, en Comunidad Xbox te lo contamos.

Avalon, un mundo desolado y lúgubre

Nuestra historia en Tainted Grail: The Fall of Avalon comienza de forma muy similar a la de Oblivion. Tras crear a nuestro personaje (con un editor algo limitado en opciones, pero funcional) despertamos en una celda, hasta que un misterioso personaje aparece para ayudarnos a escapar. ¿La razón? Somos los elegidos para salvar Avalon. Este inicio puede resultar familiar para los veteranos del género, pero no te dejes engañar, la narrativa de Tainted Grail es mucho más densa y poderosa. Entra de lleno en los mitos artúricos, presentando versiones oscuras y retorcidas de personajes clásicos. A diferencia de The Elder Scrolls, la historia aquí se tiñe de un tono mucho más sombrío. Avalon está asolada por una misteriosa enfermedad que está acabando con la vida de sus habitantes, y nosotros somos su única esperanza.

Además, nuestras acciones y decisiones tienen un peso real en la trama. Las misiones pueden resolverse de múltiples formas, cada una llevando a consecuencias y caminos diferentes. ¿Le dices la verdad a un personaje o decides mentirle? ¿Confías en uno o en otro? Durante las más de 50 horas que dura la aventura, estaremos constantemente enfrentados a decisiones que alteran de forma tangible el mundo y el destino de sus personajes. Por eso, una vez finalizada la historia, Tainted Grail invita a rejugar la partida tomando elecciones distintas y explorando nuevas rutas narrativas. Además, el juego ha trabajado muchísimo sus misiones secundarias, que son igual o incluso más interesantes que las principales, dotándolas a cada una de ellas de desenlaces diferentes, según nuestras acciones.

Todo es un peligro en Avalon

El mundo abierto de Tainted Grail resulta familiar para quienes han jugado a otras experiencias del género. Está dividido en varias grandes zonas que podemos recorrer libremente, aunque para pasar de una a otra es necesario llegar a puntos concretos y atravesar una pantalla de carga. Es un sistema similar al visto en títulos como The Witcher 3 o el reciente Avowed. Eso sí, cada zona está excepcionalmente recreada. Todas cuentan con al menos un campamento o ciudad principal, además de lugares de interés como ruinas abandonadas, mazmorras y asentamientos de bandidos. Los estudios Awaken Realms y Questline no han intentado revolucionar el género en este aspecto, pero han logrado crear un mundo enorme, repleto de contenido, y en el que siempre hay algo por descubrir.

Variedad de atributos, clases y habilidades

En cuanto a la jugabilidad, Tainted Grail: The Fall of Avalon también recuerda mucho a la saga The Elder Scrolls. Al comienzo del juego, deberemos elegir la clase de nuestro personaje como un ladrón centrado en el sigilo, un mago o un guerrero corpulento, entre otras opciones. A partir de esa elección inicial, se asignan unos atributos base que podremos desarrollar subiendo de nivel o mediante nuestras acciones en el juego. Por ejemplo, correr y saltar mejora la resistencia, mientras que recibir daño mejora nuestras habilidades con armadura ligera o pesada, según la que llevemos equipada, un sistema muy similar al de Skyrim u Oblivion. Sin embargo, donde el juego realmente destaca es en su árbol de habilidades. Este es amplio, lleno de ramificaciones, y prácticamente imposible de desbloquear al 100% en una sola partida.

Combate satisfactorio

Donde Tainted Trail destaca es sin duda en su combate. En mi opinión, está a años luz de los títulos de la saga de Bethesda. Este es profundo y con multitud de opciones. Tainted Grail apuesta por una fórmula directa, pero con cierta profundidad táctica. Los enfrentamientos pueden ser en primera o tercera persona como en The Elder Scrolls, y se basan en una combinación de ataques ligeros, pesados, bloqueos y esquivas, ya que incluso contamos con una especie de dash. Cada tipo de arma, ya sean espadas, hachas, mazas o incluso varas mágicas, tiene su propio ritmo y animaciones, lo que obliga al jugador a adaptarse a su estilo preferido.

El uso de la magia añade una capa interesante, permitiéndonos lanzar hechizos ofensivos, curativos o de control, dependiendo de cómo hayamos configurado nuestras habilidades. Además, el manejo de la stamina (resistencia) resulta clave en los combates cuerpo a cuerpo, ya que cada acción consume energía y nos deja vulnerables si no la gestionamos bien.

Aunque el sistema de combate no reinventa la rueda, sí logra transmitir una sensación de peso y peligro constante. Los enemigos no son meros muñecos de práctica, esquivan, bloquean y en ocasiones atacan en grupo, lo que obliga a estar siempre atentos. Especialmente en dificultades más altas, cada encuentro puede suponer un verdadero reto. Además, los combates no se sienten lentos y toscos, si no que se sienten muy fluidos y es una gozada ver como se encadenan movimientos. También nos podemos otras mecánicas que recuerdan a los títulos de Bethesda, como el sigilo o la abertura de cerraduras. Son mecánicas que no son muy profundas y que son bastante simples, pero que ahí están y otorgan variedad al videojuego.

Claros y oscuros en el apartado técnico

En el apartado gráfico, Tainted Grail ofrece un resultado mixto. Por un lado, los entornos están muy bien diseñados. Los bosques oscuros, las ruinas antiguas y las ciudades en decadencia transmiten perfectamente la atmósfera opresiva y oscura del mundo de Avalon. La iluminación dinámica y los efectos climáticos, como la niebla o la lluvia, contribuyen a crear una ambientación inmersiva y coherente con el tono lúgubre del juego. Sin embargo, el acabado técnico no siempre está a la altura. Los modelados de personajes son bastante toscos, las animaciones faciales son limitadas, y no es raro encontrarse con texturas de baja calidad o ciertos bugs visuales, como algunas bajadas de frames o congelaciones visuales. El título ha sido jugado en una Series X, y el rendimiento podría mejorar bastante.

En cuanto al sonido, el trabajo es más sólido. La banda sonora acompaña con acierto, con piezas melancólicas o tensas según lo requiera la situación. Una mención especial merece el tema de la pantalla de inicio, una auténtica pasada. Los efectos de sonido durante los combates, como los golpes de espadas o los gruñidos de las criaturas, están bien logrados y ayudan a reforzar la inmersión. El doblaje, por otro lado, es funcional pero irregular. Algunas voces resultan creíbles y bien interpretadas, mientras que otras suenan forzadas o fuera de lugar. Cabe destacar que el título se encuentra doblado en inglés, con una traducción al castellano bastante decente. Por todo esto, el apartado sonoro cumple y en muchos momentos eleva la experiencia general del juego.

Conclusiones

Tainted Grail: The Fall of Avalon es una ambiciosa reinterpretación oscura del mito del Rey Arturo que bebe directamente de clásicos del rol como The Elder Scrolls: Oblivion o Skyrim. Desde su inicio, que recuerda inevitablemente a estos títulos, hasta su enfoque en la libertad de elección y el desarrollo de personaje, el juego ofrece una experiencia densa, inmersiva y llena de decisiones significativas que afectan realmente al mundo y sus personajes.

El mundo abierto, aunque estructurado por zonas con cargas entre áreas, está cuidadosamente diseñado, con entornos variados, campamentos, ciudades y secretos por descubrir y el combate, aunque no especialmente innovador, resulta satisfactorio y táctico, lleno de posibilidades y con un árbol de habilidades profundo que favorece la rejugabilidad.

A nivel gráfico, el juego transmite muy bien su tono sombrío gracias al diseño de escenarios y efectos atmosféricos, aunque se ve lastrado por animaciones pobres y modelados mejorables, además de múltiples fallos técnicos y bugs gráficos.

Tainted Grail no reinventa el género, pero ofrece una aventura absorbente, desafiante y con identidad propia. Especialmente recomendable para los amantes del rol oscuro y los mundos ricos en narrativa.

Indiana Jones regresa con más látigo y misterios vaticanos

0

The Order of Giants será más que un DLC, la nueva excavación traerá mucho contenido a Indian Jones y el Gran Círculo.

¡Atención, aventureros de sofá y arqueólogos de fin de semana! Si creías que Indiana Jones ya había colgado el sombrero y guardado el látigo tras El Gran Círculo, agárrate fuerte porque viene una expansión que huele a ruinas antiguas, conspiraciones vaticanas y columnas romanas de proporciones sospechosamente gigantes.

La expansión, llamada, The Order of Giants, no es una convención de exjugadores de la NBA ni un partido de beisbol. Se trata de un nuevo capítulo donde Indy nos llevará directos al corazón de una Roma antigua (y muy secreta), donde el Vaticano guarda más secretos que el sótano de Dan Brown.

Prepárate para una experiencia narrativa completamente integrada en la campaña, llena de templos perdidos, reliquias peligrosas y enemigos enormes. Indiana Jones: The Order of Giants se lanza el 4 de septiembre de 2025. Si tienes la edición Premium o Collector del juego, puedes abrir tu cofre del tesoro tres días antes. ¿Y si no? Pues a esperar como todo buen saqueador de tumbas.

Tráiler:

Disponible en Xbox Series X/S, PC y PS5, la expansión cuenta con todo esto:

Las ediciones Premium y Collector incluyen:

  • Artbook digital (para ojear mientras huyes de una roca gigante)
  • Atuendos exclusivos (¡nada como lucir bien mientras esquivas lanzas!)
  • Extras físicos como un globo decorativo, una réplica misteriosa y un steelbook más duro que los nudillos de Indy

Desde su lanzamiento, Indiana Jones: El Gran Círculo ha reunido a más de 4 millones de jugadores, muchos de ellos felices de volver a golpear nazis en la cara (¡el clásico nunca muere!). Y según Phil Spencer, jefe de Xbox, todavía hay mucha vida en esta franquicia. Esto puede ser una pista sobre que llegarán más DLC´s en el futuro porque , el estudio Machine Games, ya está buscando nuevos reclutas para futuros proyectos. ¿Una secuela? ¿Una expansión sobre pirámides alienígenas? ¿Un musical arqueológico? El tiempo lo dirá…

Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Análisis de Stalker: Legends of the Zone – Enhanced Edition

0

Desde Ucrania con radiación: GSC Game World nos devuelve a la Zona con la trilogía Stalker renovada respetando la leyenda y mejorando la inmersión.

S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone – Enhanced Edition no es solo una colección de tres juegos legendarios. Es una puerta oxidada que chirría al abrirse, en la que GSC Game World nos invita a volver a ese páramo radiactivo que tanto nos atrapó en PC. Shadow of Chornobyl, Clear Sky y Call of Pripyat llegan a consolas de nueva generación con un tratamiento técnico digno, sin alterar su alma eslava ni su amargura radiactiva.

Y tras su lanzamiento inicial en Xbox One y Ps4, ahora todo se renueva con su versión Enhanced Edition, que incorpora algunas mejoras de calidad de vida y técnicas muy interesantes. Está actualización es gratuita para los que ya tenían la trilogía en su consola o Pc. Es decir, los que ya tienen la trilogía en Xbox One o Series y Ps4 o Ps5, recibirán sin coste las versiones actualizadas. En Pc, aquellos que tengan las versiones originales también recibirán de forma gratuita las ediciones actualizadas, y los nuevos compradores incluso, recibirán las clásicas.

Esta es la mejor forma de acercarse por primera vez a esta trilogía que inicia la saga. Su ambientación, misiones y esa capa de decadencia soviética y tensión ante lo extraño, siguen cautivando a pesar del paso de las años. Si ya los jugaste, está Enhanced Edition no añade contenido jugable nuevo, pero quizás sus mejoras técnicas sean suficiente para atraparte de nuevo en “la zona”.

GSC Game World se aplica en su última actualización. Parche 1.0.1

La última actualización que GSC Game World ha aplicado a su juego, ha servido también para calmar las aguas y ciertas polémicas. Si bien es cierto, que el juego en su lanzamiento inicial arrastraba problemas técnicos y de rendimiento, y la comunidad lo dejo patente, parece que el estudio se ha aplicado en tratar de atajarlos. Incluso, desde GSC Game World, han trabajado en algo que no gustó a la comunidad, la supresión de elementos soviéticos.

Este trabajo se ha simbolizado con la restauración de un emblemático monumento soviético eliminado en el lanzamiento. Hablamos de una escultura emblemática en nombre de Lenin, localizada frente a la planta nuclear de Chornóbil.

Reedid ha sido testigo de cómo los usuarios recibieron con satisfacción el trabajo de la nueva actualización de Stalker: Legends of the Zone

La eliminación de símbolos rusos, atrajo el enfado de muchos usuarios al sentir que se cercenaba parte del desarrollo artístico del juego. Esta actualización, supone un paso en la linea correcta hacia discernir entre videojuegos y tensiones políticas que puedan alterar el desarrollo de un juego ajeno a ello, que se concibió de una determinada forma hace años. Los elementos históricos que copan el juego no son un simple decorado, sino que contribuyen a su ambientación e inmersión.

Al tiempo de este análisis, con la aplicación del parche mencionado y los sucesivos, también, se han corregido problemas de salvado de partidas, crasheos y mejorado el rendimiento. Han prometido que seguirán trabajando en ello y recogiendo feedback de los usuarios, lo cual se antoja necesario ante los problemas tecnicos que ya acarreo el juego desde su lanzamiento en Xbox One y Ps4 y que en parte está Enhanced Edition está solventando.

Luz, niebla y reflejos: belleza radiactiva

La Enhanced Edition añade mejoras gráficas notables: iluminación global renovada, reflejos en pantalla, efectos de agua con humedad mas realista, y texturas actualizadas . El resultado es una Zona más envolvente, donde cada rincón gana en ambientación —la niebla holográfica, las tormentas electrostáticas y los graphismos del entorno refuerzan esa sensación de peligro constante— sin sacrificar rendimiento ni calidad visual. No se altera la apariencia original, no pierde esa esencia tan particular, pero al mejora es evidente.

El lavado de cara de esta edición Enhanced queda patente también, en el modelado de los personajes, escenarios y armas. Es algo que aquellos que jugaron en Xbox One y Ps4 notaran al instante, con texturas más limpias y nítidas y una mayor fluidez en su conjunto. Dentro de su contexto temporal, pues son juegos con unos cuantos años a sus espaldas, pero ahora luce todo mucho mejor. Incluso, las cinemáticas han sido procesadas en 4K, y el campo de visión se ha aumentado notablemente para mejorar las sensaciones en combate.

Con está Enhanced Edition se han corregido en gran parte los problemas de framerate que presentaba en ciertas ocasiones, así como bugs y caídas. También, los tiempos de cargas se han visto reducidos, lo cual mejora mucho la experiencia.

El lavado de cara de esta edición Enhanced queda patente también, en el modelado de los personajes, escenarios y armas

Se han añadido más opciones gráficas con configuraciónes para Xbox series X y S:

  • Xbox Series X: Modo calidad a 4K nativos y 30 FPS, y modo rendimiento con 4K reescalado y 60FPS.
  • Xbox Series S: Modo calidad a 1440p nativos y 30 FPS, y modo rendimiento con 1080p y 60 FPS.
Sonidos en la Zona

La parcela sonora no presenta cambios con respecto a la versión ya lanzada para Xbox One y Ps4, con las mejoras lógicas que ya se incluyen para estas plataformas. No hubiese estado mal, eso sí, ajustar algunos efectos, como el sonido de los disparos aprovechando está edición.

Sin embargo, el punto negativo y controvertido, lo marca la supresión del doblaje ruso. Esperamos, que al igual que se está trabajando en los aspectos visuales “recortados”, se revise también este a parcela sonora. Eso sí, contamos con un correcto doblaje al castellano, sin grandes alardes, textos también en español.

Jugabilidad a prueba “Nucelar”

Más allá de las mejoras estéticas, llega una interfaz adaptada al mando, con una ruleta de acceso rápido, que se traduce en un menú radial de armas y objetos, muy util, ya que la gestión del inventario sigue siendo algo engorrosa. Se ha implementado compatibilidad con teclado+ratón y soporte de mods en consolas vía mod.io. que permite compartir y descargar entre usuarios de PC y consolas.

La adaptación al mando se siente mas natural y cómoda, con accesos rápidos como hemos mencionado. El sistema de puntería parece haberse recalibrado, facilitando el apuntado a corta media distancia (asistencia que podemos configurar en el menú de opciones). Son pequeñas mejoras que contribuyen a limpiar la jugabilidad y hacerla más divertida. Seguramente, en este aspecto, veamos nuevos retoques en sucesivos parches.

Por último, mencionar que título original introdujo una IA emergente ALife, capaz de coordinar cientos de entidades incluso fuera de tu vista . Esa sensación de un mundo vivo se mantiene, entre mutantes, bandas, facciones y anomalías, aunque algunos bugs y comportamientos erráticos todavía persisten en esta versión pulida.

Por lo demás, no cambia el planteamiento. Estamos ante un juego exigente, difícil ciertamente, pero que hay que degustar despacio, tácticamente y dedicar tiempo a su peculiar exploración en su mundo semiabierto que se siente muy vivo.

Jugablemente a veces se nota “tosco”, pues es algo que presentaba tal cual el juego original en su lanzamiento y que difícilmente se puede cambiar, pero, también, es parte de su encantó. Esto, sumado a su ambientación tan única y su forma de concebir la exploración y la supervivencia, lo hacen un título muy especial.

Que la zona me lleve si miento

La trilogía S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone – Enhanced Edition no solo remasteriza tres de los títulos más emblemáticos del survival horror europeo, sino que nos invita a recorrer, con el corazón encogido y el contador Geiger al rojo vivo, un mismo universo desde tres perspectivas únicas y complementarias.

S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chornobyl

Es el principio del mito, el capítulo primigenio. Encarnamos al Marcado, un stalker amnésico que despierta en medio de la zona de exclusión de Chernóbil con un único objetivo en su PDA: eliminar a un hombre llamado Strelok. A través de misiones ambiguas, anomalías que desafían la física y una atmósfera que se mete bajo la piel, viviremos una odisea donde la línea entre lo humano y lo sobrenatural se disuelve. Las decisiones importan y el precio de la verdad es la sangre, la soledad… y el silencio de la Zona.

S.T.A.L.K.E.R.: Clear Sky

Esta precuela nos sitúa en los turbulentos inicios de la Zona. Tomamos el rol de Scar, un mercenario endurecido con una resistencia especial a las emisiones radioactivas. Aquí entran en juego las facciones: deberemos tomar partido, desestabilizar alianzas y cambiar el curso del conflicto entre grupos rivales. Es una travesía más táctica y despiadada, donde el camino hacia el corazón de la central nuclear de Chernóbil se convierte en una guerra abierta. La Zona está viva, respira, se contrae… y reacciona.

S.T.A.L.K.E.R.: Call of Prypiat


El capítulo final nos pone en la piel del comandante Degtyarev, un agente del servicio secreto ucraniano infiltrado como stalker para investigar la desaparición de varias unidades militares tras un intento fallido de asalto aéreo a la planta nuclear. Aquí se culmina la visión del equipo de GSC Game World: mundo abierto más orgánico y equilibrado, mayor interacción con personajes y misiones secundarias más significativas que elevan la inmersión. La libertad es total, pero el aislamiento también. Un cierre sombrío y melancólico, con consecuencias que definirán el destino final de la Zona… y el tuyo.

En conjunto, esta trilogía es un descenso a un infierno de ciencia ficción donde cada paso se mide con cuidado, donde cada historia respira radiación y misterio, y donde cada stalker deja su huella en una tierra que lo cambia todo.

Conclusion:

Stalker: Legends of the Zone Enhanced Edition no es un lavado de cara nimio. Es una reedición equilibrando mejoras modernas con la identidad cruda que define a la saga. En Xbox Series X|S alcanza un nivel técnico notable —4K nativo y modos adaptables— sin oscurecer la atmósfera sombría de la Zona.

Sí, aparecen sombras polémicas por recortes en el contenido original y algunos bugs técnicos, en gran parte corregidos en esta Enhanced Edition, y gracias al trabajo de GSC Game World… pero los pilares de esta experiencia siguen intactos: la exploración emergente, el miedo constante, los encuentros sofocantes y la libertad que solo STALKER sabe ofrecer.

CX Podcast 12×39 – La familia unida

0

Un podcast especial con una gente muy especial. Ya tocaba juntarnos todos de manera física después de tantos años

Puede que no sea el programa con más información. Ni tan poco el más fluido por nuestra parte. De hecho, posiblemente el audio sea regulero, con altibajos en el volumen porque no dejábamos de movernos. Pero es el podcast que más cariño le hemos cogido, porque básicamente ha sido la primera vez que grabábamos todos junto desde un mismo sitio. Por una vez, Japón, Barcelona, Toledo y Madrid se han fusionado para crear un audio único.

A ver…de algo sí que hablamos. Aparte de las típicas secciones que todos conocéis, ya tenemos más tiempo para hablar del Showcase que Xbox nos mostró la semana pasada. Y bueno… aunque nuestras opiniones no difieren a lo que dijimos en su momento, sí que ofrecemos una opinión con algo más de perspectiva. Aunque la verdad, estábamos esperando con ansias los regalos de última hora.

¡No te quedes atrás y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Puedes ver nuestras caras de felicidad en nuestro canal de Twitch y Youtube. Y no te olvides dejarnos unas palabritas en nuestro grupo de Telegram.

Staff que ha participado en este programa:
@VadilloMario
@Espartakush
@BigSammu
@piti_west

MARVEL Cosmic Invasion muestra más personajes en un nuevo tráiler

0
MARVEL Cosmic Invasion tráiler portada

El beat’em up MARVEL Cosmic Invasion ha presentado a dos nuevos personajes jugables con un apasionante tráiler en el Summer Game Fest.

MARVEL se ha subido al carro de los videojuegos y no hay quien la baje. Tras anunciar MARVEL Tokon: Fighting Souls en el State of Play, la compañía ha mostrado un nuevo tráiler de MARVEL Cosmic Invasion en el Summer Game Fest.

Te puede interesar

Hablamos del esperadísimo beat’em up de Tribute Games (Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge) y Dotemu que reúne a todos nuestros héroes favoritos de los cómics en un “yo contra el barrio” de estilo arcade. MARVEL Cosmic Invasion contará con una increíble variedad de personajes que abarcan desde las épocas doradas de Marvel hasta la actualidad.

She-Hulk y Rocket Racoon se unen a la lucha

El nuevo adelanto (el cual podéis ver al final de este artículo) ha presentado a dos incorporaciones más al plantel: She-Hulk y Rocket Racoon. La abogada verde defensora de héroes y el mapache biónico con una fuerte predilección por las armas de fuego, debutan en la serie. Ambos con un diseño inspirado en los personajes y cómics de MARVEL de los noventa. Estos se unirán a la lista de personajes jugables, trayendo consigo sus impresionantes ataques y habilidades únicas.

Respecto a la trama, en MARVEL Cosmic Invasion el inmortal supervillano Annihilus ha lanzado un ataque sin precedentes por toda la galaxia, amenazando toda la vida tal y como la conocemos. Los superhéroes de la tierra y los del espacio deberán unir sus fuerzas en una aventura estelar contra la mortífera Ola de Aniquilación. Para frustrar la promesa de Annihilus de sembrar la muerte por todo el cosmos, tendremos que luchar por las calles de Nueva York hasta llegar a las profundidades de la Zona Negativa. El título de Tribute Games nos propondrá combates de desplazamiento lateral inspirados en los clásicos del género.

Así pues, She-Hulk y Rocket Raccoon se unen al Capitán América, Lobezno, Spider-Man, Tormenta, Phyla-Vell, Venom y Nova como parte de un plantel épico de 15 héroes y villanos inspirado en los cómics clásicos de MARVEL. Además, todos ellos contarán con sus propias tramas. Para conocerlos, tendremos que esperar a que se anuncie la fecha oficial de lanzamiento de MARVEL Cosmic Invasion, el cual está previsto que salga este 2025 en Xbox Series X|S, PlayStation 5, Xbox One PlayStation 4, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.

Para saber más cosas sobre este juego o los anuncios del Summer Game Fest 2025, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>