Saber Interactive nos trae una nueva aventura de terror de la obra de Clive Barker
No ha llegado aun la Gamescon de este año y sigue habiendo sorpresas en el panorama videojueguil, que no es otra que el anuncio de Clive’s Barker Hellraiser Revival para consolas y PC. Por medio de un tráiler mixto de escenas cinemáticas y algo de Gameplay, Saber Interactive nos da a conocer esta nueva entrega de la franquicia Hellraiser en los videojuegos.
Nos ponemos en la piel de Aidan, que tras una escena con su novia Sunny en la cama, y habiendo usado la famosa cajita rompecabezas del mal, se ve obligado a usar su poder para sacarla del infierno. Un juego de terror en primera persona con fuerte carga narrativa en el que usaremos distintas armas, habilidades de la cajita, la Configuración Génesis y otros elementos para liberar a Sunny del infierno y su laberinto.
Nos enfrentaremos a Pinhead, además de su infame culto, los Cenobitas, pero además, el infierno se desatará contra nosotros con muchos enemigos como enemigos masoquistas, sacerdotes infernales y sectarios usando la Configuración a tu favor. Tendrás que inflingir dolores inimaginables a los enemigos (y placer?) con ayuda de la caja y armas mundanas, resolver puzles y explorar un mundo caótico y aterrador.
Clive’s Barker Hellraiser Revival se lanzará muy pronto según Saber Interactive, en las plataformas Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Aquí os dejamos el tráiler del juego.
QUByte revive de entre los muertos 7 clásicos y algún desconocido del género de mamporros
La desarrolladora amante de los clásicos pixelados QUByte, nos trae un nuevo recopilatorio, siendo en esta ocasión la vuelta de 7 títulos desconocidos del género más popular, Beat’em UP Collection. En concreto, 7 clásicos retro de desplazamiento lateral que rescatan los títulos, First Samurai, Second Samurai, Gourmet Warriors, Iron Commando, Legend, Sword of Sodan y The Tale of Clouds and Winds.
No solo se trata de sacar del baúl de los recuerdos estos videojuegos, sino adaptarlos un poco a los tiempos que corren con fondos y efectos, funciones como el rebobinado, guardar partida y otras características. A lo largo de este texto voy a describir mi experiencia con los títulos que componen este repositorio y las funciones extra.
7 títulos totalmente desconocidos para mí
Yo que soy un entusiasta del género “yo contra el barrio” o beat’em up, y que soy amante de títulos como Streets of Rage o Golden Axe, desconocía totalmente los videojuegos que componen la recopilación Beat’em Up Collection. Esperaba otra serie de títulos menos conocidos, pero que yo recuerdo a la perfección, pero decidí sumergirme en lo desconocido.
First Samurai
Este título es el más “raro” de todos, porque realmente no es un beat’em up como tal, aunque se centra en el combate, mezcla géneros como la acción, las plataformas y la magia en un diseño de niveles extraño pero que da curiosidad como poco. Usar magias para desbloquear el paso cerrado a una nueva zona, usar armas arrojadizas extra y un laberíntico entorno.
Quizás no era lo que esperaba, pero es bastante entretenido como videojuego en general, por lo que no lo descartaría del todo de esta lista y os invito al menos a probarlo antes de desecharlo del todo.
Second Samurai
Es una evolución del primer título, sí, es una secuela directa de First Samurai. Se lanzó en 1994 en SEGA Mega Drive y mejora en todo a su antecesor, con un diseño con un ritmo más rápido que lo hacen algo más divertido que la primera entrega lanzada en el año anterior en Super Nintendo.
Iron Commando
Lanzado en el año 1995 para la Famicon, fue de los títulos que no llegaron a occidente y a priori es el juego más beat’em up del recopilatorio. Variedad de enemigos, 3 personajes a elegir y mucha acción con porrazos y muchas armas de fuego y a melé. Lo malo del título es que ni tiene habilidades en los personajes, ni golpes especiales ni nada que lo haga variado, siendo muy repetitivo y desesperante.
Gourmet Warriors
También lanzado en 1995, este surrealista juego de luchas callejeras futuristas nos emplaza en un mundo distópico donde la comida es lo más importante. Es un juego bastante divertido y paródico, muy extraño para el género y su época, pero cosas más raras he visto en mis años de experiencia arcade.
Legend
Nacido en 1994 en Super Nintendo, se trata de un beat’em up similar a Golden Axe, sencillito y pausado que se deja jugar a pesar de su ritmo lento y volverse algo repetitivo por su poca variedad de golpes. Es bastante colorido y entra por los ojos, aunque no destaca en nada en particular. Pasable
Water Margin: The Tale of Clouds and Winds
Uno de los juegos que más me han gustado del repertorio y que nunca vio la luz en occidente, se estrenó en 1996 en SEGA Mega Drive y está inspirado en la novela china Water Margin y que contiene armas y enemigos poco vistos en el género. Pese a su simplicidad de movimientos, su golpe especial títpico y sobre todo el uso de magias elementales que vamos recopilando por los escenarios lo hacen muy divertido. Tanto que lo terminé del tirón en una sesión de juego.
Sword of Sodan
El peor de toda la colección sin duda, pese a su llamativo diseño artístico, no funciona jugablemente para nada. No entiendo la inclusión de Sword of Sodan en el repositorio, pues es más que olvidable y que seguro abandonaréis tras los primeros minutos.
Se trata de un título de 1990 en Mega Drive y anteriormente en Amiga, es muy llamativo por el tamaño de los personajes, pero muy torpe en su gameplay y difícil de jugar por su torpeza. Suspenso total.
Variedad de funciones para disfrutar más y conclusiones
Además del rebobinado y los fondos y aspectos de la pantalla, guardados de partida y juego en cooperativo son lo más destacable de las mejoras que hizo QUByte para esta colección de clásicos menos populares. Como consejo, se disfrutan más jugando con un amigo, como siempre, así que no dudéis en llamar a vuestro compañero de armas para la hora de las tortas.
En definitiva un recopilatorio curioso cuanto menos, cultura del beat’em up más profundo y una oportunidad de ampliar nuestro catálogo, pero en conjunto es poco satisfactorio jugablemente habiendo muchas mejores opciones. Aún así, un puñado de esos videojuegos lo hacen merecer la pena para echar un buen rato repartiendo estopa.
Beat’em up Collection (QUByte Classics) está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, PC, Playstation 4, Playstation 5 y Nintendo Switch a un precio de 17,99€. También tenéis otro repositorio pero deportivo en Accolades Sports Collection.
Aunque la temporada acaba, aun queda mucho de lo que hablar en los podcast especiales que os tenemos preparado
La llega a deExpedition 33 marcó un antes y un después en este 2025. Una sorpresa en mayúsculas, un halago a un género que no sabía cómo reinventarse… y una ocasión de oro para hacer un podcast como este. Si señores, era algo que teníamos en mente hacer después de varios meses, y ahora en el periodo estival es buen momento para explayarnos con la epopeya que ha desarrollado Sandfall Interactive.
No sólo hablaremos de la emotiva historia que rodea a sus protagonistas. El juego va más allá, con un sistema de combate que se queda completamente superficial una vez terminamos su trama principal. Existe una complejidad innata en juntar pictos, organizarlos y ver la función de cada potenciador. Eso no se nos pasará por alto, y junto con otros mil motivos más, os comentamos en dos horas de programa por qué Expedition 33 se merece ser el GOTY de este año.
¡Avatar: Frontiers of Pandora tendrá modo tercera persona y New Game+ en diciembre!
Ubisoft anunció que Avatar: Frontiers of Pandora recibirá una gran actualización gratuita el próximo 5 de diciembre. La gran novedad es que van a incluir un modo en tercera persona, algo que muchos jugadores venían pidiendo, y también un modo New Game+, ideal para quienes ya completaron la historia pero quieren seguir explorando Pandora.
Según los desarrolladores, este nuevo contenido es una forma de agradecer a la comunidad todo el apoyo desde que salió el juego. La actualización permitirá cambiar entre primera y tercera persona con solo presionar un botón, lo que ayudará a disfrutar mejor los paisajes de Pandora o simplemente tener una perspectiva diferente durante la acción. También ajustaron animaciones, sonidos y cámara para que todo funcione bien en esta nueva vista.
Además, el New Game+ permitirá empezar la campaña otra vez sin perder el equipo, las habilidades ni el progreso. Eso sí, los enemigos serán más difíciles, pero a cambio podrás desbloquear un nuevo árbol de habilidades y conseguir equipamiento más potente.
La actualización también llega con otras mejoras como una mejor interfaz, opciones gráficas ajustadas y correcciones en el combate. Eso sí, los dos DLCs de historia que ya están disponibles (“The Sky Breaker” y “Secrets of the Spires”) no estarán accesibles dentro del New Game+.
Avatar: Frontiers of Pandora ya se puede jugar en PS5, Xbox Series X/S, PC y también en Amazon Luna. Así que si te gustó la primera vuelta o si estabas esperando algo más para animarte a jugarlo, diciembre va a ser el momento ideal para regresar a Pandora.
Games Farm y Grindstone Publishing anuncian que Jotunnslayer: Hordes of Hel llega el 3 de septiembre de 2025, para PC, Xbox Series X|S y PS5.
Jotunnslayer: Hordes of Hel es un apasionante juego roguelike de supervivencia de hordas con gráficos de primera categoría. Elige a uno de los héroes malditos e intenta superar la prueba de los dioses abriéndote paso a través de oleadas de adversarios míticos. Enfréntate a interminables oleadas de monstruosos enemigos, desbloquea poderes legendarios de antiguos dioses vikingos como Thor, Loki, Freya y Odín, y conquista reinos salvajes repletos de peligros. Enfréntate a jefes colosales y pasa de mortal a mito. Este es tu camino hacia la divinidad… ¿estás listo para reclamar tu asiento en el Valhalla?
Puntos destacados de Jotunnslayer: Hordes of Hel:
Participa en batallas cargadas de adrenalina, luchando contra interminables oleadas de enemigos mientras te esfuerzas por sobrevivir. Completa varios objetivos, derrota al jefe final y gana los premios definitivos.
Acepta misiones desafiantes en cada partida para poner a prueba tus habilidades y enriquecer tu viaje por los Nueve Mundos. Estas misiones pueden implicar completar objetivos específicos o superar obstáculos adicionales mientras luchas contra enemigos implacables en tu camino hacia el desafío final.
Mejora tus habilidades con sistemas de metaprogresión que ofrecen ventajas desbloqueables, habilidades del juego o mejoras. A medida que avances, tendrás acceso a nuevas habilidades, armas y bonificaciones que te permitirán personalizar tu estilo de juego y mejorar tus posibilidades de supervivencia.
Elige entre una lista de diversos personajes, cada uno equipado con habilidades, destrezas y armas únicas. Combínalos para perfeccionar tu estilo de juego y superar los numerosos desafíos que plantean las hordas de Hel.
Enfréntate a una variedad de enemigos cada vez más desafiantes a medida que avanzas en el juego. Supera y derrota a estos formidables enemigos usando el entorno, tus habilidades y destrezas para obtener ventaja y lograr la victoria.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.
Tenéis una demo disponible para probarlo antes del lanzamiento en Xbox
Inspirada en el manga de Buichi Terasawa, Space Adventure Cobra – The Awakening es la adaptación al mundo de los videojuegos de la icónica serie que se lanzará este verano en consolas y PC. Magic Pockets será el estudio encargado de traer a los jugadores las aventuras de Cobra, que abarcarán los primeros 12 capítulos de la serie animada de la TBS.
“Creado en 1978 por Buichi Terasawa, el manga de culto Cobra ha cautivado a varias generaciones de fans en todo el mundo con su historia llena de giros, mezclando con maestría ciencia ficción, acción y misterio. El éxito de Cobra se debe en gran parte a su protagonista: un intrépido aventurero con un brazo izquierdo cibernético que alberga un arma temible, la legendaria Psychogun. Este carismático personaje, acompañado por su leal compañera Armaroid Lady, ha capturado la imaginación del público con sus múltiples peripecias por el universo.“
Meridiem Games se encargará de la distribución del título y además de mostrar un nuevo gameplay, han añadido una demo jugable en Steam, Xbox, Playstation y Nintendo Switch que ofrece un primer vistazo a su universo.
Características principales de Space Adventure Cobra – The Awakening
UNA ADAPTACIÓN FIEL:Space Adventure Cobra – The Awakening es la primera adaptación de Cobra a videojuegos en plataformas modernas. Cubre los primeros 12 episodios del famoso anime, manteniéndose fiel a su esencia con momentos de valentía y humor que lo hicieron tan especial.
UN MUNDO DE CIENCIA FICCIÓN FASCINANTE: Sumérgete en este asombroso universo de ópera espacial y vive la aventura encarnando a un héroe temible y carismático. En este viaje épico te cruzarás con personajes inolvidables como las Hermanas Reales y el aterrador Crystal Bowie, némesis de Cobra.
UNA FUSIÓN DE ACCIÓN Y PLATAFORMAS: Explora una multitud de planetas exóticos a lo largo de niveles repletos de trampas que pondrán a prueba tus habilidades al límite. Gracias a las capacidades sobrehumanas de Cobra, deberás correr, saltar y escalar sin descanso, y usar todos los medios a tu alcance para derrotar a tus enemigos.
TOTALMENTE EQUIPADO: Domina las armas icónicas de Cobra, como la imponente Psychogun y la Colt Python 77, para eliminar a los enemigos que te persiguen, además de sus célebres gadgets como el puro y el gancho. Necesitarás todo tu arsenal para derrotar a los poderosos jefes que se interpondrán en tu camino.
MODOS PARA UNO O DOS JUGADORES: Disfruta del modo historia eligiendo entre 3 niveles de dificultad, lo que permite tanto a los veteranos del género como a quienes solo quieran disfrutar de la trama jugar a su ritmo. También podrás intentar escapar de tus enemigos en un modo cooperativo para 2 jugadores.
Space Adventure Cobra – The Awakening llegará el próximo 26 de agosto en Xbox Series X|S, Playstation 5, Nintendo Switch y PC. La edición estándar del juego costará unos 39,99€ en Xbox, pero mientras podéis probar la demo completamente gratis aquí. Aquí os dejamos el nuevo tráiler gameplay:
El título RPG de acción también llegará en formato físico
BingoBell nos trae a consolas el RPG de acción con diseño artístico estilo Pixar KAKU: Acient Seal que ya pasó por el mundo de PC. Se trata de un mundo abierto que fusiona la fantasía con un entorno prehistórico en templos antiguos, bestias primordiales y magia elemental donde la armonía se ha roto.
“Los jugadores se pondrán en la piel de Kaku, un joven solitario arrancado de su hogar en las montañas nevadas, arrojado a un mundo fracturado donde los propios elementos se han vuelto contra la naturaleza. Guiado por una antigua profecía, Kaku deberá enfrentarse a criaturas feroces, desenterrar misterios olvidados y restaurar el equilibrio en un universo al borde del colapso.
Kaku: Ancient Seal combina exploración, combate dinámico y una narrativa inmersiva en una aventura inspirada en leyendas míticas.“
“El mundo que explorarás fue creado por la poderosa deidad Saga, quien mantenía el equilibrio a través de los cuatro elementos. Pero un día, una fuerza misteriosa de otro reino provocó un cataclismo: Saga desapareció y las almas elementales se dispersaron. El mundo quedó dividido en cuatro regiones hostiles, cada una gobernada por un señor elemental corrompido.
Guiado por esta antigua profecía y acompañado por Piggy, tu leal y sorprendentemente útil cerdo volador, Kaku es el único capaz de restaurar el equilibrio del mundo. Explora continentes olvidados, enfréntate a los desafíos de las Ruinas, combate contra enemigos titánicos y desentraña los secretos del Creador Saga en una travesía tan épica como personal.“
Características de KAKU: Ancient Seal
Domina el combate dinámico – Personaliza tu estilo de lucha con árboles de habilidades profundos, combos y poderosos equipos.
Despierta el poder divino – Desata el poder legendario del Creador Saga, desbloquea transformaciones y habilidades devastadoras en enfrentamientos épicos.
Explora un mundo antiguo y vasto – Viaja por biomas diversos, desde montañas nevadas hasta pantanos tóxicos, repletos de secretos por descubrir.
Desafía las ruinas – Entra en templos antiguos llenos de trampas, puzles desafiantes y peligros para obtener tesoros raros.
Vincúlate con Piggy – Tu fiel cerdo volador no solo es un alivio cómico: Piggy te ayuda en los puzles, en el combate y en la exploración, aportando encanto y corazón a tu aventura.
KAKU: Ancient Seal llegará a Xbox Series X|S y Playstation 5 el próximo 17 de octubre de 2025
Una aventura de acción narrativa con fantasía oscura y en tercera persona
En el pasado mes de junio, durante el Future Game Show, se presentó una nueva iP de aventuras en tercera persona con fuerte carácter narrativo: Echoes of the End. El título desarrollado por Myrkur Games y editado por Deep Silver es un juego de acción guiado con una historia que va al grano, sin un mundo abierto que nos apabulle.
“Echoes of the End sumerge a los jugadores en un mundo de fantasía único, realista y lleno de detalles, que se centra en los personajes incluyendo actuaciones con captura de movimiento, modelos de personajes detallados y entornos impresionantes, ofreciendo una experiencia inolvidable y conmovedora. Explora la historia secreta de Aema, forja lazos irrompibles y acepta tu potencial mágico mientras decides el destino de una nación.“
Ayer, Myrkur Games subió un nuevo gameplay de 17 minutos de los primeros compases del juego, entre el primer y el segundo capítulo que nos mostraba algunas mecánicas del juego. Durante el gameplay conocemos a la protagonista Ryn que se ve envuelta en una situación de desventaja ante rivales muy poderosos y a su acompañante inesperado: Abram Finlay.
Características principales de Echoes of the End
Domina la magia y la esgrima de Ryn para derrotar enemigos únicos y jefes en batallas épicas.
Domina una amplia variedad de poderes mientras la fuerza y la confianza de Ryn crecen a lo largo de su viaje.
Únete a Abram para combinar vuestras capacidades de combate y exploración, desatando combos e interacciones creativas.
Explora impresionantes paisajes inspirados en Islandia, desde campos de lava hasta picos helados.
Puzles y desafíos de exploración
Resuelve puzles desafiantes usando los poderes de Ryn, como manipulación de gravedad, destrucción e ilusiones, y trabajando con tu compañero.
Recorre el mundo con diversas mecánicas de desplazamiento, como el doble salto, el deslizamiento y el control de gravedad. Cada capítulo ofrece desafíos nuevos y únicos.
Echoes of the End se lanzará el próximo 12 de agosto de 2025 en Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC vía Steam con un precio reducido de 39,99€. Aquí os dejamos con el tráiler de lanzamiento.
Bad End Theater, el dramático teatro de finales infelices que brilla por su corazón indie, su narrativa y su habilidad para atrapar a los espectadores.
Bad End Theater es una visual novel laberíntica, donde todo final es trágico y que acaba de llegar a Xbox Series. Lanzado en 2021 para PC el juego ha cosechado críticas bastantes buenas. A pesar de su apellido “Bad End”, es un título que ha cautivado por su original fusión de humor, tragedia y narrativa ramificada, avalado por una calificación de “Muy positivo” en Steam.
El núcleo jugable de Bad End Theater se basa en decisiones ramificadas. Tenemos cuatro protagonistas, el Héroe, La doncella, el Esbirro y la Caudilla. Cada vez protagonizaremos la historia con uno de los personajes que elijamos. Iremos tomando elecciones de guion lo cual desembocará en diferentes finales.
Tragedia teatral.
Me recuerda mucho a los libros de “elige tu propia aventura”, esos donde elegias que hacer con el protagonista en determinados momentos. Aquí nos pasará igual, con cada personaje tendremos 3 o 4 decisiones cruciales a lo largo de su corta historia. Según que decisiones tomemos nos llevará a un final u otro, normalmente la muerte… Cada historia dura solo unos minutos y son bastante ligeras, para poder hacerlas una y otra vez buscando más finales.
Pero la influencia de las historias no acaba ahí y es que los 4 protagonistas comparten historia y las decisiones que tomemos con uno, afectarán a la historia del otro, por lo que la influencia y las ramificaciones se expanden de manera brutal, dando lugar a muchos finales distintos. Y ese es nuestro objetivo en el juego, conseguir encontrar todos los finales del Bad End Theater.
Visual Novel laberíntica.
Todo estos elementos generan más de 40 finales diferentes, lo que convierte la experiencia en un rompecabezas narrativo. Para descubrir el “true end” hay que desbloquear decenas de finales “malos” y manipular las decisiones haciendo con cada personaje algo distinto, para que afecte a la historia de otro más tarde.
El juego te permite ver las decisiones tomados hasta la fecha de manera visual con cada protagonista para tener un esquema mental. El título dura entre 1 y 3 horas, lo que tardemos en dar con todos los finales. Esto convierte al juego en ideal para quienes buscan una rejugabilidad narrativa inmediata, sin alargarse en intrincadas mecánicas.
Narrativa: parodia de fantasía con trasfondo emocional.
A simple vista puede parecer un cliché de fantasía medieval: héroe rescata a doncella, esbirro mata, villano oscuro… Pero Bad End Theater altera y enriquece todo esto con humor, sarcasmo y crítica satírica. Por ejemplo, La Doncella cuestiona su rol pasivo, la Caudilla malvada solo desea paz, y el esbirro solo quiere tomárselo con calma y vivir en paz. Los personajes reflexionan sobre su propósito y luchan contra el destino trágico de forma ingeniosa: hay sátira sobre roles de género, violencia absurda y la inevitabilidad de la tragedia.
Narrativamente es super ágil, con momentos emotivos entre tanta fatalidad. Esto queda especialmente patente en los finales “true” que muchos jugadores encontrarán conmovedores. El éxito emocional está asegurado con finales que te harán soltar un lagrimita después de horas conviviendo con estos cuatro personajes que no encuentran su sitio en el mundo. Todo esto regado con una traducción exquisita para un título parido en USA y que se ha localizado de manera maravillosa en España, al menos.
Estética y sonido: retro que emociona
El estilo gráfico adopta un pixel art chibi (estilo japones de dibujo que suele caracterizarse por proporciones exageradas de cabezas grandes y cuerpos pequeños). Con una baja resolución pero que se complementa con las más de 600 ilustraciones que representan con fuerza las escenas de violencia, atrocidad y emotividad. Aun con estética retro, puntos como ejecuciones, demonios y ejecuciones se sienten intensamente inmersivas.
La banda sonora es chiptune (sonidos sintetizados en tiempo real por chips de sonido de consolas y computadoras antiguas, especialmente de la era de los 8 bits) con temas que se ajustan al estado de ánimo de cada personaje o escena, reforzando la conexión emocional
Aspectos técnicos y accesibilidad
El sistema de decisiones es simple: solo botón A. No hay gestión de inventario o combate, lo que reduce la dificultad de entrada. El flujo de decisiones es fácil de seguir, gracias a las opciones de saltar texto que te lleva directamente al momento de la decisión crucial. Además, un esquema gráfico de rutas te ayuda a visualizar el camino recorrido.
El principal “pero” es que, algunas veces, no está claro cómo activar caminos alternativos sin experimentar a ciegas. La combinación de humor negro, tragedia constante y puntuales interacciones románticas –especialmente entre Caudilla y Doncella dota de un toque multicultural y socialmente actual sobre los roles de género.
Conclusión
Bad End Theater es un indie con corazón: un experimento narrativo que combina decisiones, humor negro y tragedia, todo ello en un formato breve pero potente. Su estructura ligera lo hace accesible, pero sus capas de interrelación y emoción lo elevan a experiencias memorables que calan hondo en pocos minutos.
No es un blockbuster de historia compleja ni un RPG épico, pero no lo pretende: abraza su identidad y la maximiza. Si te atraen los cuentos mordaces con finales devastadores, múltiples rutas y un trasfondo emocional y social fuerte, este juego lo clava. Su éxito radica, sin duda, en que te atrapa tras solo unos pocos minutos.
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos
High On Life (ya disponible), Robocop Rogue City, Wuchang y Grounded 2 son algunos de los nombres que van a llegar a consola, PC y nube en los próximos días dentro de la suscripción de Xbox Game Pass.
Juego ya disponible en Game Pass:
High On Life (Consola, PC y Cloud) ya disponible para Game Pass Ultimate, PC Game Pass, Game Pass Standard.
Juegos que llegarán próximamente:
RoboCop: Rogue City (Xbox Series X/S, PC y Cloud) el 17 de julio para Game Pass Ultimate, PC Game Pass, Game Pass Standard.
My Friendly Neighborhood(Consola, PC y Cloud) el 17 de julio para Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
Back to the Dawn(Consola, PC y Cloud) el 18 de julio para Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
Abiotic Factor (Xbox Series X/S, PC y Cloud) el 22 de julio para Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
Wheel World (Xbox Series X/S, PC y Cloud) el 23 de julio para Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
Wuchang: Fallen Feathers (Xbox Series X/S, PC y Cloud) el 24 de julio para Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
Grounded 2 (Game Preview) (Xbox Series X/S, PC y Cloud) el 29 de julio para Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
Farming Simulator 25 (Consola, PC y Cloud) el 1 de agosto para Game Pass Ultimate, PC Game Pass, Game Pass Standard.
Beneficios de la suscripción:
Fragpunk: Unlock Lancers & Weapon Skins
Asphalt Legends Unite: Exclusive Monthly Gift Bundle
Kunitsu-Gami: Path of the Goddess(Consola, PC y Cloud)
Turnip Boy Robs a Bank(Consola, PC y Cloud)
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.