Inicio Blog Página 43

Análisis de Dead Dragons para Xbox

0

El RPG por turnos más clásicos gracias a Dead Dragons, un título donde las intrigas, la narrativa y los combates están a la orden del día

Hay leyendas que ocultan su veracidad tras años de silencio. Mitos que afectan mucho más de lo que nos imaginamos, y que son capaces de mantener un equilibrio a la humanidad. Sin estas fuerzas opuestas que nivelan una balanza, todo estaría perdido. Y eso es lo que sucede con Dead Dragons, donde los emblemáticos y “extinguidos” dragones son el eje crucial en el cual gira toda la historia.

Elegido por casualidad

Kemco son los responsables de traernos este clásico JRPG por turnos. Como en otros títulos que tiene en su haber, estamos ante una propuesta muy clásica, que bebe de sagas tan emblemáticas como Final Fantasy o Dragon Quest. Eso sí, dentro de estas reminiscencias intenta aportar su granito de arena al género con mecánicas que describiremos en el siguiente análisis.

Nosotros controlaremos a Will, un chico que por mala suerte se cruza en un ritual prohibido y acaba siendo atacado por un dragón. La bestia alada le ha generado una maldición, la cual le absorbe la vida para ofrecérsela al dragón poco a poco. Por supuesto, Will no se quedará de brazos cruzados, y junto con otros miembros del equipo deberá librarse de tan aciago destino. Aunque pronto descubriremos que estaremos ante la excepción que romple la regla…

¡A levelear!

El estudio suele ser muy metódico en su trabajo, y aquí no iba a ser menos. El combate contiene todos los elementos que cualquier jugador de rol por turnos puede esperar. Ataques con espadas, magias y habilidades especiales que debilitarán aún más al enemigo. Hay novedades, como por ejemplo el modo Ruina. Si conseguimos asestar tres golpes críticos seguidos, nuestros héroes serán capaces de transformarse e invocar refuerzos para que le echen una mano en combate. Will por ejemplo invocará unas manos que le salen de su maldición para invocar unas bolas de fuego, mientras que otros personajes usarán pequeños demonios o máquinas de combate.

También será importante la rotación que tengamos del equipo. Dead Dragons nos permite mantener una posición defensiva/ofensiva con cada miembro, o bien que vayan rotando para que todos participen en el frente de la batalla. Dependiendo del adversario que tengamos delante tendremos que decidir qué estrategia nos conviene más en ese momento.

Un mundo familiarmente conocido por los viejos del reino

Más allá de esas dos características descritas… Dead Dragons ofrece poco más. La historia no está mal desarrollada, y en ocasiones hay diálogos muy extensos para profundizar más en la personalidad de cada héroe. Eso sí… en inglés. Un fallo grave especialmente en este tipo de juegos.

Visualmente estamos ante un título muy genérico. Si no se ha hecho con RPG Maker, poco le falta. Las animaciones son prácticamente nulas, los escenarios pecan de repetitivos y su interfaz muy simplona. No despierta ese interés en progresar a tus personajes, ni termina de convencer el mapeado, pese a que en cierto momento de la aventura lo podremos recorrer de varias formas. Falta ese toque personal que lo diferencie del resto de competidores.

Conclusión de Dead Dragons

Kemco vuelve a la carga con otro RPG por turnos de corte clásico como ya nos tiene acostumbrados. La historia que envuelve a Will y sus amigos está bien llevada, con mucho diálogo y puede despertar el interés por el jugador. Eso sí, en inglés. Lástima que sus sistema de combate, pese a contar con un par de pinceladas de originalidad, no termine de brillar como es debido. Quizás no termine de haber una progresión bien llevada, o quizás su apartado visual o su interfaz no sea un reclamo suficiente. Dead Dragons no está mal, pero con un par de vueltas en sus apartados destacaría mucho más.

Qué son las loot boxes: Guía completa sobre las cajas de botín en Xbox

0

Las loot boxes han revolucionado la forma en que gastamos dinero en videojuegos, especialmente en el ecosistema Xbox. Lo que comenzó como simples micropagos para personalizar personajes se ha convertido en un elemento controversial que genera millones en ingresos para la industria. Si juegas en Xbox, es probable que te hayas encontrado con estas misteriosas cajas en títulos como FIFA, Halo 5: Guardians u Overwatch.

Un vistazo a la historia

Los videojuegos y el gasto de dinero siempre han ido de la mano. Desde las clásicas arcades donde cada partida costaba una moneda hasta las actuales suscripciones mensuales que rondan los 12€, la industria ha evolucionado constantemente en sus modelos de monetización.

Todo cambió con la llegada de Second Life, un juego que revolucionó la industria al introducir las microtransacciones. Este sistema permitía a los jugadores comprar elementos cosméticos (skins) con dinero real, estableciendo un precedente que transformaría para siempre el modelo de negocio de los videojuegos.

Las compañías descubrieron entonces una fórmula de doble monetización: primero obtenían ingresos por la venta del juego base, y después continuaban generando beneficios a través de contenido adicional que no venía incluido en la compra inicial.

Cómo funcionan las loot boxes

En el universo Xbox, las loot boxes o cajas de botín son más que simples contenedores virtuales. Representan un sistema de recompensas que ha transformado la forma en que interactuamos con nuestros juegos favoritos, especialmente en títulos emblemáticos como FIFA Ultimate Team, donde cada sobre abierto genera ese momento de anticipación que tanto caracteriza a esta mecánica.

El factor psicológico de las loot boxes

Las loot boxes representan uno de los sistemas de monetización más efectivos en la industria de los videojuegos, especialmente en el ecosistema Xbox. Su éxito se basa en mecanismos psicológicos cuidadosamente diseñados que crean experiencias altamente atractivas para los jugadores.

El poder de la incertidumbre y la recompensa

El principio fundamental detrás de las loot boxes es similar al que ha hecho exitosos a los casinos online durante décadas: la emoción de la incertidumbre. Aunque las loot boxes no son juegos de azar tradicionales, comparten ese elemento de anticipación que mantiene a los usuarios engaged. La diferencia crucial es que las cajas de botín siempre entregan contenido digital utilizable en el juego, eliminando la posibilidad de “perder” en el sentido tradicional.

Elementos que impulsan el engagement

Recompensas variables: El cerebro responde de manera particularmente positiva cuando no sabemos exactamente qué obtendremos, un principio que ha impulsado la rentabilidad tanto en la industria del gaming como en otros sectores del entretenimiento digital.

Gratificación inmediata: A diferencia de otras formas de entretenimiento basadas en el azar, las loot boxes ofrecen resultados instantáneos que mejoran directamente tu experiencia de juego.

Factor coleccionista: La búsqueda de items raros y la emoción de conseguir algo valioso genera un ciclo de engagement similar al de otros sistemas de recompensa variable.

Esta combinación de elementos psicológicos, junto con la garantía de obtener contenido útil, ha convertido a las loot boxes en un fenómeno único en la industria del entretenimiento digital. A diferencia de los casinos tradicionales, el objetivo principal es enriquecer la experiencia de juego a través de contenido exclusivo y personalización.

Controversia y regulación

La implementación de las loot boxes en juegos de Xbox ha generado debates importantes en la industria del gaming. La preocupación principal radica en cómo estos sistemas de recompensa aleatoria pueden afectar la experiencia de juego y el gasto de los usuarios, especialmente los más jóvenes.

El debate actual

Mientras que algunos países han tomado medidas estrictas para regular las loot boxes, la industria del gaming continúa adaptándose. Xbox, como plataforma líder, ha respondido implementando políticas de transparencia que requieren que los desarrolladores muestren claramente las probabilidades de obtener diferentes items en sus juegos.

Transparencia mejorada: Los juegos modernos de Xbox ahora muestran los porcentajes de probabilidad para diferentes tipos de recompensas, permitiendo a los jugadores tomar decisiones más informadas.

Control parental: Xbox ofrece herramientas robustas para que los padres puedan gestionar y limitar las compras dentro del juego.

Alternativas emergentes: Nuevos modelos como los pases de batalla están ganando popularidad como alternativas más transparentes a las loot boxes tradicionales.

Alternativas y futuro

La industria del gaming está evolucionando hacia modelos más transparentes de monetización. Juegos como Halo Infinite demuestran que es posible mantener un modelo de negocio rentable sin depender exclusivamente de recompensas aleatorias. Los pases de batalla y las compras directas de contenido están emergiendo como alternativas populares que ofrecen más control al jugador sobre sus inversiones.

Las loot boxes continúan siendo una parte significativa del ecosistema Xbox, pero su implementación está evolucionando para encontrar un mejor balance entre entretenimiento y responsabilidad. La transparencia, el control del usuario y la variedad de opciones de monetización están definiendo el futuro de las microtransacciones en la plataforma.

Como jugadores de Xbox, entender estos sistemas nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestro tiempo y dinero. Ya sea que optemos por participar en sistemas de loot boxes o prefiramos alternativas más directas, lo importante es mantener una relación saludable con nuestros juegos favoritos y ser conscientes de cómo estas mecánicas influyen en nuestra experiencia de juego.

Los gnomos constructores de EcoGnomix llegan a Xbox

0
EcoGnomix Xbox portada

EcoGnomix es una curiosa mezcla de roguelite con construcción de ciudades y gnomos como protagonistas. Llegará próximamente a Xbox.

La desarrolladora alemana Irox Games y el editor independiente polaco Untold Tales han anunciado que EcoGnomix. Su peculiar híbrido de constructor de ciudades, roguelite y estrategia por turnos, llegará a Xbox y PlayStation. Tras su gran éxito en PC en septiembre del año pasado, el título llegará a las consolas de Microsoft y Sony en una fecha aún sin confirmar.

Te puede interesar

En EcoGnomix, dirigiremos por un laberinto de cuevas encantadas a un equipo de gnomos especialistas, recuperando recursos que sirvan para expandir nuestra aldea. A medida que esta “gnomotopía” vaya creciendo, podremos adentrarnos más profundo en las minas, gracias a mejores equipos de expedición que desbloqueemos.

Con nuestro pequeño escuadrón no solo tendremos que recolectar materiales, sino también luchar contra enemigos en un sistema de combate estratégico por turnos. Cuanto más profundo vayamos, más suministros valiosos encontraremos, pero los peligros serán mayores. Por tanto, la clave residirá en equilibrar los recursos, adaptar el equipo a medida que avanzamos por distintos biomas y combinar distintas mejoras y unidades para crear sinergias poderosas. Además, sin importar cómo termine una partida, nunca nos iremos con las manos vacías.

Cada nivel requerirá que pensemos estratégicamente, pues todas las expediciones serán únicas. Tendremos la oportunidad de seleccionar diferentes gnomos, cada uno con habilidades y especialidades únicas, que nos ayudarán a optimizar la recogida de recursos y la defensa contra los enemigos que acechan en las profundidades.

Si quieres saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis de A Rite From the Stars: Remaster Edition – Tú eres el elegido

0

Artax Games y Fliying Beast Labs rescatan una simpática aventura de puzles para adaptarla a la consolas actuales.

A Rite From the Stars es una aventura de puzles que se lanzó en el año 2018 para PC. Esta se financió en Kickstarter y pretendía llegar a plataformas como Wii U, pero debido a las pocas ventas de esta, fue cancelado, y la única forma de jugarlo era en ordenadores, y, desde hace un par de años, en Nintendo Switch. Ahora, casi 7 años después, nos llega a Xbox una versión remasterizada, que sufre un cambio notorio en cuanto al apartado gráfico, pero que se conserva idéntico en lo jugable. ¿Ha realizado un buen trabajo la desarrolladora española Fliying Beast Labs? En Comunidad Xbox te lo contamos todo. Comenzamos.

El rito de los Makoa

El argumento de A Rite From the Stars. Remaster Edition es muy simple. Somo Kirm, un niño perteneciente a la tribu de los Makoa, que debe superar una serie de pruebas para comprobar si somos los elegidos y pasar a convertirnos en adulto. Pero Kirm no está solo, lo acompaña una tierna estrella llamada Hoku, que sirvirá de guía para superar las diversas pruebas a las que deberemos someternos. Nos encontramos ante la típica aventura de superación que está ahí como excusa para resolver los diversos acertijos que nos encontramos durante las 10 horas que dura el título, pero que no quedará en nuestra memoria ni mucho menos.

¿Serás capaz de superar todas las pruebas?

Jugablemente, A Rite From the Stars. Remasters Edition es muy divertido. Nos encontramos ante un título que de aventuras, que mezcla el point & click y los escenarios en 3d de una forma bastante buena. El eje central del título son sin duda sus puzles y acertijos. Estos son muy divertidos y bastantes ingeniosos, aunque si se nos atraganta alguno, pueden ser un tanto frustrantes. Al principio del juego todos serán muy sencillos, y usando un poco el ingenio se pueden resolver sin mayores complicaciones, pero conforme avanzamos en la aventura se vuelven un tanto complicados y enrevesados. Por ejemplo, hay un puzle que ocurre en un laberinto, que es bastante complicado, y pese a que el juego te da numerosas pistas, pueden no ser suficientes, provocando frustración, ya que solo te pueden dar una pista por puzle.

Un aspecto que sí me ha gustado es la variedad de mecánicas con las que cuenta el videojuego. Este está dividido en tres sendas o ritos diferentes, todas ellas con multitud de acertijos. En cada una de estas fases se añade una nueva mecánica. Por ejemplo, en un ritual nos acompañará un suricato al que deberemos de controlar para superar algunas secciones, o en otra podemos cambiar entre el mundo de los vivos y el de los muertos, intercambiándolos para superar enemigos o plataformas. Se nota el esfuerzo del estudio para que el juego sea variado, y no caiga rápidamente en la repetición. Como inconveniente podemos mencionar que los controles no siempre responden como nos gustaría, sobre todo en las fases en las que nos acompaña el suricato.

Gráficos mejorados a la vez que anticuados

A Rite From the Stars: Remaster Edition ha mejorado notablemente respecto a la versión lanzada en 2018, pero esta sigue sin cumplir los estándares de los videojuegos actuales. Es cierto que nos encontramos ante remaster de un juego de hace más de 6 años, y no es un remake, pero es que ya en ese año, el título estaba desfasado gráficamente. El juego hace uso del motor Unity, y cuenta con una paleta de colores muy colorida, pero hay aspectos, como las texturas, que parecen ser de un juego de PS2. Pese a esto, el título ha mejorado de forma notoria, aunque siga siendo un tanto pobre hoy día. En cuanto a rendimiento, en Series X el videojuego corre a las mil maravillas.

Si hablamos del apartado sonoro, nos encontramos ante un buen trabajo en cuanto a melodías. Estas son simpaticonas y bastante relajantes, aunque como te atasques en un puzle más de la cuenta, pueden que se hagan un tanto repetitivas. En cuanto a los personajes, estos usan un dialecto un tanto raro (y bastante gracioso todo sea dicho). Pero no hay de que preocuparse, el título cuenta con subtítulos traducidos al español para no perderte nada de la historia.

Conclusiones

A Rite From the Stars: Remaster Edition no es mal juego en absoluto. Es cierto que muchas aspectos, como el apartado gráfico son muy mejorables, pero es un título más que recomendable. Sus acertijos son muy ingeniosos, y continuamente añade mecánicas jugables bastante divertidas. Además, cabe destacar que el título tiene un precio bastante bajo, para su duración de unas 10 horas. En definitiva, si lo que buscas es una aventura divertida, con acertijos desafiantes, y no te importan demasiado los gráficos, este es tú título. Un buen trabajo de Artax Games y Fliying Beast Labs.

CX Podcast 12×21 – Kingdom Come Deliverance II

0

Ahora sí, en este podcast nos explayamos con la última propuesta realista e inmersiva de Warhorse Studios

He aquí en comunión para platicar en un nuevo programa sobre las buenas nuevas que acontecen al comunio formado por los servidores. Una gesta que reitera en sus tópicos. Pues es de buen agrado volver a contar con la presencia de Kingdom Come Deliverance II en nuestro haber. Y este podcast se viste de medievo, de latrocinio y heroicidades a partes iguales para presentar uno de los posibles candidatos a mejor juego del año. ¿Lo conseguirá? Que Dios todopoderoso ofrezca una respuesta.

Más allá de los palabros antiguos y el análisis que os dejamos entre manos, esta semana poco más tenemos que comentar. Sí, hay tiempos de cambio, vientos que agitan mareas y veremos qué sucede de aquí a unos meses. Pero mientras tanto, disfrutemos de los videojuegos y de todos los buenos momentos que nos ofrecen.

¡Envaina tu espada y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Puedes ver nuestras caras de palafreneros en nuestro canal de Twitch y Youtube. Y no te olvides visitar a nuestros feligreses del grupo de Telegram.

Staff que ha participado en este programa:
@VadilloMario
@Bigsammu
@Espartakush

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
20:00 Análisis de Kingdom Come Deliverance II
50:00 Lanzamientos
57:00 Comentarios y despedidas

Las distintas expansiones del Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes llegan próximamente

0

505 Games y Rabbit & Bear Studios anuncian las fechas y precio para las 3 expansiones de historia de Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes que se podrán comprar por 7,99€ en Xbox Series X/S, Xbox One, PS5, PS4, Steam, Epic, GOG y Switch.

Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes es el JRPG revelación de 2024 de los legendarios desarrolladores Junko Kawano (Suikoden I y IV) y Yoshitaka Murayama (Suikoden I y II) y cuenta con un sistema de combate de seis personajes finamente elaborado, sprites 2D y fondos 3D meticulosamente creados, una historia fascinante con más de 100 personajes jugables y una jugabilidad diseñada para ofrecer a los jugadores una visión moderna de los JRPG clásicos.

Las 3 expansiones de la historia de Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes

  • El 27 de febrero llega el capítulo de Marisa donde conocerás más sobre su viaje como Guardiana. La historia gira en torno a su encuentro con una niña encantada a la que fascinan las ruinas antiguas y que acaba convirtiéndose en la preciada compañera de Marisa.
  • El 13 de marzo llega la expansión centrada en Seign en la historia te sumerge en la saga, viendo los acontecimientos desde la perspectiva de Seign y de aquellos que se separaron de la compañía de Nowa para hacer frente a un cierto «aprieto» dentro del imperio galdeo.
  • El 3 de abril de este año tendremos el capíulo de historia centrado en Markus en la que Markus, Carrie y Nowa se preparan para un intrigante descubrimiento. Una anomalía llamada “Distorsión de Menhir” ha abierto una misteriosa puerta de teletransporte. ¿Qué verdades ocultas les aguardan allí?

Os recordamos que las 3 expansiones de Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes que se podrán comprar por 7,99€ en Xbox Series X/S, Xbox One, PS5, PS4, Steam, Epic, GOG y Switch.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Luck be a Landlord – Ludopatía para pagar el alquiler 

0

Combinando la imprevisible emoción de las máquinas tragaperras con la profundidad estratégica y rejugabilidad de los deckbuilders clásicos.

A primera vista, La Suerte es un Casero o Luck be a Landlord parece un simple juego de tragaperras en la vida real. Ofrece la emoción del azar que implican las tragaperras sin el riesgo de perder los ahorros de toda una vida.

La premisa puede parecer algo simple, pero también divertida. Al parecer, vives en un complejo de apartamentos dirigido por un casero que sólo se comunica contigo por correo electrónico. El alquiler es asombrosamente barato, pero aumenta exponencialmente cada mes. Por suerte, en el vestíbulo de los apartamentos hay una máquina tragaperras con la que puedes ganar dinero extra.

El giro con respecto a una máquina tragaperras típica es que empiezas con sólo un puñado de símbolos a tu disposición. Después de cada tirada, puedes elegir uno de los tres símbolos para añadir a tus “ruedas”. En la siguiente tirada, el conjunto de símbolos incluye lo que acabas de añadir y se colocan aleatoriamente en el tablero. Recibirás monedas en función de dónde aparezcan esos símbolos. Algunos de los símbolos básicos sólo ofrecen una o dos monedas, pero otros ofrecen bonificaciones para aumentar tu rendimiento en función de la posición. Es una de esas situaciones que tiene sentido cuando la ves en acción, pero es difícil de explicar con palabras.

El número de símbolos disponibles en Luck be a Landlord es casi abrumador. Tu objetivo es seleccionar símbolos que funcionen bien con los símbolos que ya has elegido. Por ejemplo, un símbolo de “gato” combina bien con un símbolo de “leche”, produciendo mayores cantidades de monedas. Desgraciadamente, no hay forma de saber qué símbolos saldrán en cada tirada, lo que significa que no tienes ni idea de qué elegir. Y eso es sólo un simple ejemplo de los numerosos símbolos y combinaciones disponibles. En este sentido, se trata de una auténtica máquina tragaperras, ya que la suerte es un factor fundamental. Claro que puedes elegir qué símbolos añadir, pero nunca sabrás si has tomado la decisión correcta hasta que sea demasiado tarde.

También hay algunas mejoras permanentes para cada partida, que facilitan un poco las cosas. Por ejemplo, descubrí una ganzúa, que me da un 40% de posibilidades de desbloquear cualquier cosa que se pueda desbloquear (cajas fuertes, cajas de seguridad, etc.) que aparezca en mi pantalla. Estos objetos no dependen de un giro y siempre están activos en cada tirada. Al igual que los símbolos normales, también son numerosos y completamente aleatorios.

Al más puro estilo de las tragaperras, pasan muchas cosas tanto visual como auditivamente. Cada tirada totaliza tus monedas añadidas increíblemente rápido, así que casi no hay tiempo de espera entre cada tirada. A medida que las monedas se suman, se produce un sonido de valor creciente que es siempre agradable al oído. Definitivamente te hace volver para “una tirada más”, que es lo que quieres en este estilo de juego. 

Conclusiones

Es cierto que aún no he podido completar una partida de Luck be a Landlord. Aún no he ideado una estrategia sólida, pero cada vez llego más lejos. Incluso si no lo consigues, es muy divertido jugar. El único inconveniente, a diferencia de un juego del estilo como Balatro, es que la suerte es un factor muy importante a la hora de jugar. Recomendable darle una oportunidad, ya que es engañosamente profundo y adictivo en su jugabilidad.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Samoa Joe protagoniza el nuevo tráiler de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

0
Like a Dragon Pirate Yakuza in Hawaii Samoa Joe portada

El reconocido rey de los piratas Raymond Law, interpretado por Samoa Joe, hace aparición en el nuevo avance de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii.

Ya va quedando menos para echarnos a la mar junto a Goro Majima y su tripulación. Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii está cada vez más cerca y SEGA prepara a los fans a base de nuevas píldoras de información y avances. Recientemente, la compañía nipona ha compartido un nuevo tráiler del juego protagonizado por Raymond Law, el temible Rey Pirata.

Te puede interesar

El encargado de dar vida a este cruel bucanero será ni más ni menos que Samoa Joe. El luchador estadounidense de ascendencia samoana de la AEW, ha sido el elegido para ser el rostro visible del personaje en la obra de Ryu Ga Gotoku Studio. En el tráiler, el Rey Pirata nos ofrece una visión de la aventura que le aguarda a Majima y su tripulación, e insinúa historias no contadas y aventuras que se desarrollarán.

El juego se situará un año después de los eventos de Like a Dragon: Infinite Wealth. Encarnando a un Goro Majima amnésico que ha despertado en una misteriosa isla tras un naufragio, deberemos recorrer el océano y tierras desconocidas para recuperar nuestra identidad. Y, quién sabe, a lo mejor entre medias encontramos el gran tesoro legendario que todos los rufianes andan buscando.

Esto lo sabremos el 21 de febrero de 2025, cuando Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii salga a la venta para Xbox Series X|S, PlayStation 5, Xbox One, PlayStation 4 y PC. Además, reservando el juego podremos añadir a Ichiban Kasuga y Nancy a nuestra tripulación, además de conseguir dos de los icónicos trajes de Ichi para Majima.

Si quieres saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis de Momodora: Moonlit Farewell para Xbox Series X

0
momodora

Un gran cierre para la saga Momodora

Los fans de los metroidvania minimalistas van a estar encantados con Momodora: Moonlit Farewell, un cierre necesario y satisfactorio de la saga que gusta por sus niveles de combate y diseño. Bombservice se encarga de este juego de scroll pixel-art que hará las delicias de los fans y gustará a nuevos jugadores y lo edita PLAYISM.

La historia nos vuelve a poner en la piel de Kaho, la protagonista de la franquicia, una joven sacerdotisa que será la encargada de salvar el mundo de una malvada maldición. En el camino encontraremos multitud de demonios, personajes que nos ayudarán en la aventura y enemigos formidables que presentarán un desafío.

MOMODORA

Jugabilidad

Momodora: Moomnlit Farewell tiene unas mecánicas sencillas, que aún no innovando en nada con respecto al género metroidvania o los anteriores títulos de la saga, cumple en cuanto a su propósito. Golpearemos con nuestro báculo a melé, con distintos movimientos y podremos usar magia para curarnos o atacar a distancia.

Para no sufrir daño, Kaho puede esquivar con rapidez y así posicionarnos con ventaja en el combate, saltar con precisión y usar distintas habilidades que iremos recopilando durante el viaje. La exploración es la típica en este tipo de videojuegos, aunque en esta ocasión nos topamos con un mapa que, aunque interconectado y con backtracking por habilidades, no es muy complejo.

En cambio el combate sí que presenta un desafío, con jefes finales memorables a los que costará derrotar, pero será muy satisfactorio. El juego, sin embargo, permite elegir el nivel de dificultad, y en su nivel más bajo tiene la opción de activar o desactivar la adaptabilidad del desafío según cómo juguemos.

MOMODORA

Gráficos pixel-art

El estilo gráfico de Momodora: Moonlit Farewell es del tipo pixel-art, con sencillez pero agradable a la vista y lleno de detalles. Bien es verdad que he visto títulos más preciosistas, pero Bombservice ha diseñado un mundo encantador muy minimalista y lleno de vida.

Ruinas antiguas, bosques sombríos y misteriosos y parajes que portan una atmósfera que evoca en parte tristeza. Esto se consigue con tonos oscuros, iluminación mínima y enfatizando ciertos detalles que nos meterán de lleno en la trama, propia de un mundo que está al borde de la destrucción por la invasión demoniaca.

Pese a ser un título que se enfoca en un diseño pixel-art, las animaciones de los personajes, enemigos y jefes está muy lograda, y todo resalta mucho más en la consecución de las habilidades, llenas de detalles. El juego se ejecuta en una resolución 4K y va muy fluido, por lo que la experiencia jugable es bastante satisfactoria en cuanto al aspecto técnico.

Banda Sonora y efectos de sonido

Hiroki Kikuta, compositor de obras como Visions of Maná, es el encargado de regalarnos una banda sonora a la altura de la franquicia, siendo muy destacable en momentos épicos y con la narrativa. La atmósfera del juego nos evoca una profunda melancolía, ayudado por unas melodías muy bien elegidas tanto para el combate como para la exploración.

En cuanto a los efectos de sonido, también están muy bien trabajados, encajando a la perfección en los momentos de los combates, con fx limpios y contundentes. También hay diálogos entre los personajes, lo que ayuda en lo referente a contar la historia y conocer a los protagonistas, al contrario que otras propuestas que tan solo nos muestran texto en pantalla.

MOMODORA

Cuánto dura esta aventura

Momodora: Moonlit Farewell, partiendo de la base de que es un metroidvania, puede resultar algo corto para jugadores acostumbrados a este género, lo que les puede llevar a unas 6 horas de duración. Si nos dedicamos a explorar cada rincón para descubrir sus secretos, pueden ocuparnos hasta las 8 horas aproximadamente.

Si por el contrario, estáis “más perdidos que el barco del arroz” como yo, puede durarnos 10 horas si exploramos todo a fondo, o somos menos duchos en combate. Aún así, la duración del título se siente bastante acorde con la propuesta, no siendo un juego cargante y siendo conciso y sin relleno.

Conclusión

Seguramente para los fans del género metroidvania, el estilo pixel-art y la saga Momodora, sea una despedida digna de la franquicia, incluso no siendo innovadora en este tipo de títulos. Su jugabilidad precisa y satisfactoria, su duración bien medida y su historia, serán del todo del agrado de los jugadores que esperan una experiencia de estas características.

Además, una banda sonora melancólica en la mayor parte del viaje y épica en los momentos más tensos, combinado con un diseño artístico encantador, harán la aventura mucho más disfrutable. Un título muy fluido y cuidado en lo técnico, cuyas pegas pueden ser la historia algo desaprovechada y la sencillez de mecánicas jugables.

Momodora: Moonlit Farewell está disponible en Xbox Series X|S, Playstation 5, Nintendo Switch y PC

Atari anuncia Breakout Beyond que es el nuevo juego de la saga Breakout

0

Atari y Choice Provisions han anunciado Breakout Beyond, una nueva y vibrante reinvención de la serie que invita a los jugadores a atravesar el otro lado que llegará a consolas y PC a finales de este año.

Breakout Beyond presenta una perspectiva lateral totalmente nueva con 72 niveles para que los jugadores se abran paso a toda velocidad, y un modo cooperativo para dos jugadores, diseñado para compartir el frenético juego de romper ladrillos con un amigo.

Eso sí ahora todo se ha invertido, ¡literalmente! Ahora los jugadores avanzan lateralmente, rompiendo barreras y creando combos que aumentan la intensidad de los efectos, recompensando a los más habilidosos con un deslumbrante espectáculo de luces. Romper bloques especiales ofrece poderosas ventajas, como explosiones masivas que rompen ladrillos, una barrera protectora para escudar la bola y un cañón láser para abrirse camino.

Características de Breakout Beyond:

  • Modo infinito desbloqueable con una tabla de clasificación global online.
  • 72 desafiantes niveles que pondrán a prueba las habilidades de los jugadores para romper ladrillos
  • Modo cooperativo para dos jugadores para controlar (o aumentar) el caos con un amigo.
  • Efectos visuales y sonoros que aumentan de intensidad con cada combo.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>