Scott Pilgrim EX: el icónico universo regresa en un nuevo videojuego de acción para 2026
Tribute Games, en colaboración con Universal Products & Experiences, han anunciado oficialmente Scott Pilgrim EX, un nuevo videojuego de acción ambientado en el universo de este particular personaje. Con un estilo pixel art retro y combates cooperativos para hasta cuatro jugadores, el título promete una aventura frenética a través de una versión distorsionada de Toronto.
Scott Pilgrim EX reinventa el clásico beat ‘em up con una historia completamente nueva, coescrita por O’Malley y el equipo de Tribute Games. Los jugadores podrán controlar a Scott, Ramona y otros personajes conocidos mientras enfrentan demonios, robots y esbirros veganos, todo acompañado de una banda sonora original de Anamanaguchi.
Scott Pilgrim EX se perfila como una carta de amor para los fans de siempre y una puerta de entrada perfecta para nuevos jugadores. Su lanzamiento está previsto para principios de 2026 en consolas y PC. Para más información, no dudes en visitar la web oficial del estudio. Recuerda que si quieres estar al día de todas las novedades de este y otros títulos, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestra página Comunidadxbox.com. También, no olvides escucharnos en nuestros podcast en Ivoox. ¡A jugar!
Pipistrello And The Cursed Yoyo es una aventura que recuerda a los videojuegos de vista cenital que cabían en los cartuchos de las antiguas consolas portátiles.
Está en boca de todos la palabra metroidvania, pero el Zelda-like (patente en trámite, por si acaso) es esa aventura de exploración que, como el metroidvania, sólo tiene puntos accesibles con determinadas destrezas y cómo los Zelda antiguos la vista es cenital y el mapa se divide en salas o pantallas más o menos cuadradas. Pocket Trapdesarrolla un juego que parece sacado del la Game Boy Advance, comenzando por insertar el cartucho.
Salva a tu tiíta.
Desde el comienzo es toda una declaración de intenciones. El primer botón que se aprieta es para meter el cartucho del juego Pisitrello And Cursed Yoyo en una consola portátil mezcla de Game Boy y Lynx. Pero la nostalgia no se queda ahí, el menú de opciones gráficas es muy variado según te quieras dejar los ojos como lo hacías de pequeño. Desde gráficos pixel perfect a los filtros de pantallas antiguas, incluso reflejo del cristal… todo un recordatorio de porqué necesitamos gafas.
Sí, puedes jugar así.
La historia comienza con Pippit, nuestro protagonista volviendo a casa de si tía después de un gran campeonato de yoyó. La tiíta es la dueña de la empresa de energía que somete a sus facturas despiadadas a toda la ciudad. Resulta que cuando llegamos cuatro magnates igual de despiadados la atacan y guardan partes de su alma en unas baterías para no depender de su energía. Una quinta parte se queda encerrada en el yoyó de Pippit. La misión es clara: recuperar las 4 baterías y así reunir el alma de la ¿pobre? matriarca de la familia Pipistrello. Cuatro mazmorras en un cuatro partes de la ciudad y nosotros con un yoyó poseído.
Siempre el dinero.
En Pipistrello and The Cursed Yoyo nos abriremos paso entre masillas con una supuesta libertad a la hora de elegir mazmorra que muy pronto se muestra falsa, ya que en cada una te da la habilidad para ir a la siguiente. Estas habilidades que se añaden siguiendo la historia pero hay otras en las que se necesita el maldito parné para que va a permitir mejorar a Pippit. Hay un sistema de insignias que conseguimos explorando la ciudad que podemos equiparlas y mejorar previo pago, pero también existe un árbol de mejora que funciona con dinero pero no comprando, sino adquiriendo deuda.
Esto lo maneja nuestra prima la de contabilidad (es una megacorporación familiar) y es una mecánica tan novedosa como desafiante. Se puede desbloquear una mejora nueva del árbol sin necesidad de tener dinero. Una vez obtenida la habilidad, la mitad del dinero ganadodesde el momento irá destinado a cubrir la deuda, y mientras esta esté activa, perdemos algún stat ya sea puntos de vida, huecos para insignias o efectividad de arma. De esta forma se tiene que pensar muy mucho qué mejorar, porque los siguientes compases los vamos a a hacer cojos en algún sentido. Y como funciona el mundo siempre se está endeudado.
Yoyó y la ciudad.
Como maestros del noble arte de bailar el yoyó lo podemos utilizar para todo, como arma de cierto alcance (látigo) y también a distancia lanzandolo contra los objetos. En entorno nos ayudará con esquinas en los que hacerlo rebotar en incluso para lograr saltos más largos o deslizarnos sobre el agua haciendo el viejo truco del perrito. A lo largo del mapa dividido en salas – como los viejos Zeldas de SNES, pequeñas “pantallas” – se esconden desafíos ya sean en forma de arena para matar a los enemigos o puzles para conseguir objetos.
Pocas de estas salas sólo son de transición, haciendo que la exploración sea amena y el viaje mucho más que ir de una a otra mazmorra. Un desafío plataformero más parecido a los 2D que a los demás juegos de esta perspectiva. EL número de insignias escondidas, así como ampliaciones de vida y magias es muy grande y se encuentra bien diseminado por el mapa, bien a la vista de todo el mundo pero al alcance de los más tenaces. Todas las habilidades que adquieres obligan a volver a escenarios conocidos y superar pruebas que antes parecían imposibles
Conclusiones.
Con Pipistrello And The Cursed Yoyo me han dado altas horas de la noche porque siempre me planteaba un objetivo después de otro. Resolver el misterio de algunas salas, saldar deudas del árbol de mejoras… el juego te atrapa más allá de ir de mazmorra en mazmorra derrotando a los ¿malvados? bosses. Es en la exploración y en el resolver puzles, unas veces de ritmo, otros de habilidad y todos de lógica donde está el corazón de dominar el yoyó. No quiero mejorar para que sean más accesibles los bosses (resultan fáciles de por sí y realmente son lo de menos), sino por el desafío que implica la exploración. Hay mucho contenido opcional y todo bueno. Se ha planteado un juego antiguo que bien podría haber salido en GameBoy Advance y podría haberse codeado con aventuras de la portátil de Nintendo.
Os resumimos y os ofrecemos nuestras impresiones del Showcase 2025 en el podcast que hicimos posterior al evento
Ya llegó. El día del año que todos los amantes de Xbox estábamos esperando. Una calurosa tarde donde se dieron a conocer nuevas ideas, se esfumaron telas de rumores que nos habían acompañado durante meses y donde recibimos con ganas todo aquello que llegará a Game Pass. Un evento que se celebra como una fiesta, y aunque hay algún que otro aspecto que criticamos con firmeza, nada mejor que escuchar el podcast para conocer de primera mano los anuncios que allí se dieron cita.
Puede que haya anuncios continuistas que ya nos esperábamos. Puede que incluso incidieran excesivamente en alguna IP que no tiene especial relevancia para nosotros. Pero también hubo momentos divertidos, con el regreso de estudios aportando su estilo único, y la colaboración de third parties que engrosaban la extensa lista de juegos que disfrutaremos a lo largo del año. A nada que te gusten los videojuegos, tienes una cita obligatoria con nosotros.
Nightreign: El spin off que oscurece la Luz del Árbol Áureo
Muchas veces nos quejamos de lo saturado que está el sector del videojuego, así como de la gran cantidad de propuestas continuistas o conservadoras. Arriesgar con ideas innovadoras o trasgresoras ha quedado relevado a un segundo plano y para aquellos estudios o empresas con los suficientes recursos, ganas o osadía de experimentar con cosas nuevas. De esta forma, el resultado puede ser bueno o malo, dependiendo de muchos factores.
Con ello, quiero decir que aquello que funciona, pocas veces vamos a ver que derive mucho de su hoja de ruta. Por ello, sorprende incluso ver a empresas “grandes” como FromSoftware, abandonar su zona de confort para ofrecer una vertiente jugable distinta a su fórmula “souls” con Elden Ring Nightreign.
Elden Ring Nightreign es un spin-off multijugador que ha generado un tanto de confusión desde su anuncio, pero que ahora todos hemos podido disfrutar durante muchas horas con su lanzamiento al mercado. Esta particular propuesta del estudio de Hidetaka Miyazaki, aúna mucho contenido reciclado de Elden Ring, así como la experiencia adquirida durante los últimos 15 años creando juegos del estilo. Es por eso, que aún encontrándonos con muchos elementos reutilizados, Nightreign se siente distinto y adictivo.
Bajo la dirección de Junya Ishizaki, la fórmula que vimos en 2022 con Elden Ring sufre una vuelta de tuerca para cambiar el ritmo, el desarrollo e incluso un poco la forma en que se juega y se concibe a la obra. De este modo, Nightreign es una propuesta jugable orientada principalmente al multijugador cooperativo, a pesar de ofrecer la posibilidad de jugar en solitario, y aboga por el formato roguelite con distintas pinceladas de otros géneros como los battle royale.
En esta ocasión, nos brindan la posibilidad de controlar a ocho personajes que representan clases distintas entre si. Estos se conocen como los Azotes de la Noche, los cuales, cada uno de ellos, cuentan con su propio trasfondo, set de habilidades, especiales y estilo de juego. Y por si os lo estebáis preguntando, Nightreign no tiene una historia “per se”. Sin embargo, sí cuenta con cinemáticas y elementos narrativos que nos entrelazan un hilo argumental principal (matar a los Señores de la Noche), el cual se enriquece con los diarios de los personajes que nos van desglosando sus historias a medida que progresamos en las expediciones que nos propone el juego.
Las expediciones, o runs, son un total de ocho. Cada una de ellas nos propone derrotar a un jefe final distinto, los cuales se presentan, precisamente, como los Señores de la Noche. En ellas, se nos brinda un mapa que siempre es el mismo, pero cuyos elementos están generados de forma procedural. De este modo, las armas, los enemigos y los potenciadores estarán situados en puntos distintos del mapa en cada partida que juguemos. Asimismo, las runs se ven afectadas por otro factor a tener en cuenta, la lluvia cáustica. Esta actúa como el típico círculo que se va acotando en los battle royale y delimitando las zonas a las que podemos acceder según el momento de la partida en el que nos encontremos. La mecánica que acabamos de describir no es más que un recurso para mover a los jugadores por ciertas zonas específicas, dónde tienen lugar algunos eventos clave del transcurso de las dos fases que componen cada partida. Por eso mismo, clasificar Elden Ring Nightreign como un título dentro del género del battle royale sería algo erróneo, pues simplemente utiliza dicho recurso con ese fin específico. Por otra parte, como hemos mencionado, las expediciones se componen de dos fases que se dividen en dos días, es decir, dos ciclos de día y noche. Durante el transcurso de estos deberemos sobrevivir e ir subiendo de nivel para finalmente culminar con la cacería del Señor de la Noche que hayamos seleccionado al iniciar nuestra partida.
Al final de cada expedición, hayamos tenido éxito, o no, seremos recompensados con unas reliquias. Estas no son más que unos objetos activables a modo de pasivas que nos otorgarán algunas ventajas, efectos o aumentos de atributos permanentes para nuestro personaje. También recibiremos unos recursos que nos permitirán desbloquear aspectos cosméticos para nuestras clases o comprar ítems interesantes.
Esa es básicamente la fórmula jugable que propone FromSoftware en esta visión alternativa del mundo de Elden Ring. Y lo cierto es que nos ha enganchado cosa mala. Resulta sorprendente como con este pequeño giro de tuerca, así como las ideas que han implementado, han logrado atrapar a todo los amantes de este universo en un bucle jugable muy interesante. Por otro lado, el título se juega y se siente prácticamente igual que el base, pero si es cierto que se hay pequeños detalles que nos obligan a cambiar un tanto el chip y a aprender a jugar de otra manera. Esto se debe que mecánicamente tenderemos a afrontar la experiencia de una forma heredada por nuestro bagaje anterior, pero lo cierto es que en esta ocasión el sistema de combate es un tanto más permisivo. De esta forma, todos los personajes pueden blandir cualquier arma; siempre y cuando cumplan con el nivel requerido para empuñarla. Tampoco existe una penalización por peso, ni armaduras, tan sólo armas que tendremos que ir buscando mientras exploramos.
Es cierto que para afrontar las expediciones tendremos que venir con la fórmula aprendida, es decir, tener cierta habilidad ya adquirida en el juego base. De lo contrario, la entrada a la propuesta de Nightreign puede resultar mucho más abrupta. No obstante, el juego cuenta con un modo entrenamiento dónde podemos practicar a cada personaje con distintas configuraciones. Por otro lado, también hay que tener cierto interés y leer los códices para conocer cuáles son las debilidades de los enemigos, puesto que esto nos facilitará bastante las batallas contra los jefes en general.
Con todo ello, el jugador tiene una gran implicación en el desarrollo de las partidas al tener que decidir en cada momento que le viene mejor para su clase y su estilo de juego. Asimismo, es crucial llegar a entender que es lo que ocurre en el mapa durante el transcurso de los ciclos de día y noche, pues al final se puede acabar prediciendo que está por venir siguiendo diversos patrones. Es cierto que esto puede llevar horas y diversas runs, pero se puede llegar a masterizar las distintas posibilidades que se generan de forma aleatoria.
La acción en Nightreign es más frenética, directa y ágil que en el juego base, puesto que el tiempo siempre juega en nuestra contra. Así pues, hay que acabar aprendiendo que rutas son mejores o más óptimas para conseguir el mejor armamento y cuantas más runas posibles para subir de nivel. Sin embargo, toda esta celeridad propicia la perdida de ciertas zonas explorables más extensas o complejas, como las propias mazmorras. No obstante, también se mejora mucho otro elemento interesante y que nos ha maravillado, la movilidad. En esta ocasión, es posible tirarse desde cualquier altura que no sufriremos daño alguno, así como escalar por montañas, riscos o paredes super altas; eso sí, tiene que ser por zonas habilitadas para dicha acción.
Cambiando un tanto de tercio, nos gustaría comentar varios aspectos técnicos que presenta el título, los cuales algunos se vienen arrastrando en las vertientes multijugador de la saga “souls”. Como hemos comentado anteriormente, Elden Ring Nightreign está orientado principalmente al multijugador cooperativo, y como tal hay un sistema de matchmaking que a veces falla y otras tarda en buscar partida. Es cierto que estos problemas son puntuales, pero nos han pasado más de lo que nos gustaría. Asimismo, hemos experimentado problemas de conexión en algunas ocasiones, así como desconexiones en varias otras tantas. Este problema es conocido por la desarrolladora y han estado trabajando en él, pero ciertamente todavía continúa pasando.
Por otra parte, nos ha chocado mucho que el título carezca de juego cruzado, una característica que a día de hoy está bastante estandarizada en las propuestas de esta índole. De esta forma, nos es imposible compartir partidas con amigos o jugadores de otros sistemas, pues, de momento, no existe esta posibilidad. Esperemos que en futuras actualizaciones incluyan esta función, puesto que ahora cuenta con una buena comunidad de jugadores, pero seguramente esa cantidad irá decreciendo con el paso del tiempo.
A parte de esta característica que tanto hemos echado en falta, han habido otros aspectos que tampoco nos han acabado de convencer. Estos denotan un tanto la falta de experiencia del estudio en esta vertiente de juego, porque si no, no se entiende al ser bastante esenciales en propuestas de este tipo. Hablamos de la posibilidad de rendirse o incluso de introducir otros jugadores en las partidas cuando alguno se va. Y podéis pensar que esta faceta sea una tontería, pero no lo es. Mas cuando se nos advierte que tendremos una penalización si abandonamos una partida en curso, la cual tampoco indican de que se trata, y la experiencia de juego está tan ligada a la cooperación de todos los participantes de una expedición. De este modo, resulta totalmente frustrante depender de otras personas para disfrutar plenamente de esta obra, puesto que hay numerosas ocasiones en las que diversos factores nos pueden echar al traste el progreso de media hora o tres cuartos de hora (duración promedia de una partida). Asimismo, hemos echado en falta un mejor manejo de la comunicación o más recursos enfocados a ella. Es decir, las posibilidades de interacción entre los jugadores es mínima; faltan indicadores o acciones para dar instrucciones a nuestros compañeros o formas más explicitas que marcar un punto en el mapa.
Con todo ello, la mejor forma de disfrutar de Nightreign es con amigos; aunque nosotros lo hayamos hecho en solitario. En compañía de conocidos es dónde la propuesta de FromSoftware brilla y dónde realmente nos vamos a divertir más. No obstante, el juego es igual de satisfactorio cuando el resto de usuarios con los que nos emparejan conocen y hacen su función según requiere el desarrollo de la partida. Sin embargo, esto resulta más complicado que ocurra y está sujeto a pura aleatoriedad.
En lo referente al apartado gráfico, Elden Ring no destacó por ofrecer un apartado muy puntero; aún así cumplía con creces su cometido. Nightreign es un tanto más comedido, pero sigue manteniendo la línea que ya vimos en 2022. Al fin y al cabo, recicla prácticamente casi todos sus assets, añadiendo poco contenido inédito más allá de los nuevos jefes finales. Por otro lado, el comportamiento de la cámara sigue siendo errático en los sitios más cerrados o cuando marcamos enemigos, lo cual es heredado y no se ha mejorado respecto al juego base. Además, el rendimiento del juego es bastante estable a 60FPS, con alguna que otra caída puntual de framerate.
Por último, el apartado sonoro se ve relegado a un segundo plano mientras exploramos el mundo, acentuándose en algún momento en concreto; como cuando se cierne la lluvia sobre nosotros o nos enfrentamos a jefes intermedios. Sin embargo, este se luce con piezas musicales épicas en las batallas contra los jefes finales, como ya nos habían acostumbrado con anterioridad en el material de base, así como en su expansión Shadow of the Erdtree. Por lo demás, hay que comentar que los textos están correctamente traducidos al castellano y las voces se han mantenido en inglés.
Conclusiones
Elden Ring Nightreign ha resultado ser una grata sorpresa generada a partir de varias de las ideas más modernas del sector, como lo son el rogue lite y el battle royale. De esta forma, FromSoftware logra darle un cambio notorio a la forma en la que se juega a Elden Ring, logrando una propuesta muy adictiva y entretenida; sobre todo si se disfruta con amigos. Este spin off multijugador cooperativo experimenta con algunas ideas bastante interesantes, las cuales serán raras de ver en algunos títulos principales de las licencias de la compañía. Sin embargo, hay algunas funcionalidades o características que podrían acabar implantándose, como por ejemplo la movilidad.
Copycat es la historia de una gata llamada Dawn y su dueña Olive, en un recorrido emocional por la soledad y la vejez.
Copycat nos cuenta la historia de Dawn, una gata de refugio adoptada por Olive, una mujer mayor que aún lamenta la pérdida de su anterior mascota. La convivencia comienza siendo turbulenta, pero justo cuando Olive y Dawn comienzan a empastar la vida da un giro inesperado. Dawn se verá obligada a emprender un viaje a medio camino entro lo emocional y lo racional para recuperar su identidad y el vínculo con Olive.
Mensaje social.
El juego explora la sensación de no encajar, tanto en el entorno familiar como en el social. Dawn debe encontrar su lugar nuevamente, tras dejar atrás un familia que la maltrataba y acabar en una hogar de animales, la convivencia con Olive es todo lo que tiene. Todo esto nos evoca temas profundos y trata de generar una conexión emocional, que no llega a plasmarse realmente.
Más allá de una simple historia de mascotas, la narrativa de Copycat sugiere profundas reflexiones sobre la adopción intercultural, la búsqueda de identidad, y la sensación de ser una “copia” que intenta encajar en un mundo hostil. La relación entre Dawn y Olive también contiene otro tema tabú, la soledad en la vejez. Este tema sí que consigue hacer que conectes y que algo se te remueva dentro.
Jugabilidad
La estructura del juego sigue un arco de tres actos al estilo cinematográfico, con momentos clave donde el jugador toma pequeñas decisiones morales, como arriesgarse para ayudar a una madre pájara o a sus crías, romper algún enser de Olive o comportarse mal o bien. Todo esto enriquecen bastante la experiencia narrativa.
Nos desplazaremos con Dawn por la casa, el jardín y los tejados de manera fluida desde una cómoda perspectiva en tercera persona. Podremos trepar árboles, ocultarnos en cajas, maullar, tirar botes y hacer de autentico gato con todas las cosas de la casa. Es cierto que todo es muy guiado y las alternativas son bastante escasas, siendo casi siempre el mismo desenlace y teniendo poca capacidad de decisión real en el curso del juego.
Apartado técnico
Copycat es un juego humilde sin grandes pretensiones. Su ambientación nos deja claro que nos encontramos en las antípodas, el estilo de sus casas, jardines y calles es una clara referencia a Australia, el hogar del estudio que lo ha creado. En general el juego se ve bien, no tiene grandes alardes, pero tampoco fallos graves a nivel de rendimiento o texturas.
El entorno esta logrado y la cámara de Dawn también ha sido trabajada de forma genial, para no ser un dolor de cabeza. Las animaciones de nuestra protagonistas no están mal, pero si que son algo parcas a la hora de interactuar con el entorno. La banda sonora acompaña todas estas aventuras, con temas que incluyen jazz suave, melodías de cuna y ritmos tribales en las escenas de más tensión.
Conclusión
Copycat es una experiencia narrativa. No esperes que el juego te trasmita lo que es, o lo que se siente al moverte y hacer cosas de gato, porque no lo encontrarás aquí. El titulo se centra en una gran narrativa con una jugabilidad en segundo plano. Copycaty pone el foco en tocar temas sociales incómodos como la soledad, la vejez o la identidad. El juego cuenta una historia corta (unas 3 horas) pero conmovedora. Su mayor fortaleza radica en una dirección artística coherente y una narrativa sensible que trata temas emocionales cuya única pretensión es visibilizar través del simbolismo animal y la sensibilidad artística situaciones que acontecen día a día frente a nosotros y de las que no somos conscientes.
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.
Xbox ha desvelado su consola portátil durante el Showcase, una máquina potente y cara con dos versiones disponibles.
Bajo el nombre de ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, Xbox ha presentado las dos versiones de su nueva consola portátil. Con una planteamiento similar al que han tenido con Xbox Series S y X, tendremos dos opciones de consola, una más contenida a nivel a de especificaciones (en color blanco) y otra tope de gama, en color negra. Ambos modelos llegarán a final de año, pero se desconoce aún su precio, sin embargo, hablamos de consolas que viendo las especificaciones y el mercado bien podrían rondar los 900€ en su versión top y 600€ en la versión “lite”.
Ambos dispositivos portátiles están diseñados para que sea más fácil que nunca acceder a nuestros juegos favoritos, tanto desde Xbox, como Battle.net u otras tiendas. Además, incluyen muchas funciones que te permitirán acceder a tu biblioteca de Xbox como son: Play Anywhere, Game Pass, Cloud Gaming (Beta) o Remote Play. Esto permite un amplio abanico de posibilidades, tanto si estás en casa como fuera de ella.
Ally y Ally X
Ambas consolas cuentan con un optimizado Windows 11 para que todo sea fácil desde el minuto uno. Pero esto como ya sabemos limita algo la funcionalidad y es que ambas consolas solo corren versiones de PC de estos juegos. Sin embargo, Xbox durante el evento digo que desde ya, todos los juegos que publiquen a futuro serán Play AnyWhere, con lo que, comprándolos desde la Store de Xbox podrás jugarlos tanto en Series X, como en PC o en tu flamante y nueva ROG Xbox Ally.
A continuación os dejamos todas las especificaciones de ambos modelos:
Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.
Call of Duty: Black Ops 7 saldrá para Xbox Series X|S, Xbox One, PlayStation 5, PlayStation 4 y PC via Xbox PC, Battle.net y Steam. Además, estará disponible en Game Pass Ultimate y PC Game Pass desde el día 1.
El año es el 2035 y el mundo está al borde del caos, azotado por conflictos violentos y el arte de la guerra psicológica después de los sucesos ocurridos en Black Ops 2 y Black Ops 6. Usando tecnología punta, David Mason y su equipo deberán luchar contra un enemigo manipulador que esgrime el miedo como el arma definitiva.
Sucediendo 40 años después de los eventos de Black Ops 6 se trata de la primera vez que salen dos juegos de esta saga dos años consecutivos. Así, en Call of Duty: Black Ops 7, Treyarch y Raven Software ofrecerán a los jugadores la experiencia Black Ops más alucinante que se ha visto nunca.
Los jugadores podrán hacer equipo con tus amigos o jugar solos en una emocionante y novedosa campaña cooperativa. Además, podrán equiparse con armamento futurista para vivir una experiencia multijugador marca de la casa en nuevos mapas y adentrarse en el Éter Oscuro en un nuevo y retorcido capítulo de Zombis por rondas.
“El universo de Black Ops es increíble. La creatividad y la imaginación que implica su historia, la riqueza y profundidad de los personajes y su increíble gameplay lleno de momentos para el recuerdo en todos sus modos de juego, es excepcional de verdad. Como equipo, nuestra visión desde el inicio fue la de crear para todos los jugadores una experiencia que abrace todo lo que hace única a la saga Black Ops. Vamos a traer la experiencia completa de Call of Duty a todos nuestros jugadores”
La presentación final de Black Ops 7 se hará a finales de verano, así que la comunidad tendrá que estar atenta a los avance, pistas y sorpresas por las que la serie de Black Ops es conocida.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.
La aventura continúa. Planet of Lana II: Children of the Leaf saldrá en PC y consolas en 2026.
Durante el Xbox Games Showcase 2025 de ayer pudimos ver anuncios bastante sorprendentes. Uno de ellos fue la continuación de la aventura cinematográfica de puzles y plataformas de Wishfully Studios, Planet of Lana II: Children of the Leaf. La desarrolladora independiente sueca seguirá colaborando con Thunderful para publicar el título el año que viene.
Se trata de una secuela del juego de 2023. En esta ocasión nos embarcaremos en un viaje inolvidable con Lana y su leal compañero Mui. Ambos vivirán una aventura nueva en la que un misterio ancestral emerge de las profundidades de Novo. Mientras lo exploran, una nueva amenaza pondrá a prueba su vínculo inquebrantable. Esto llevará a Lana a plantar cara a su destino en medio de las sombras que la acechan. La nueva entrega presentará una historia original en la que se tratan temas muy conmovedores, como la amistad. Además, encontraremos retos mayores y una jugabilidad más avanzada.
A falta de una fecha concreta por confirmar, Planet of Lana II: Children of the Leaf estará disponible en 2026 para Xbox Series X|S, PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC. Además, podremos jugarlo desde el primer día con Xbox Game Pass.
Para saber más cosas sobre este juego o los anuncios del Xbox Games Showcase 2025, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
ATLUS anuncia Persona 4 Revival, una reimaginación del clásico RPG durante el Xbox Games Showcase 2025
Durante el Xbox Games Showcase, ATLUS sorprendió a los fans con el anuncio de Persona 4 Revival, un remake del aclamado RPG lanzado originalmente en 2008. El tráiler de presentación reveló un impresionante rediseño visual de la ciudad rural de Inaba, donde se desarrolla la historia. En el juego, los jugadores encarnarán a un estudiante de intercambio que, tras llegar a este tranquilo pueblo, se ve envuelto en una serie de misteriosos asesinatos relacionados con un enigmático canal de televisión. Con la ayuda de sus nuevos amigos y sus habilidades Persona, deberán adentrarse en otro mundo para descubrir la verdad.
Kazuhisa Wada, director de P-STUDIO, expresó su entusiasmo por el proyecto, destacando la importancia de esta entrega dentro del legado de ATLUS y prometiendo una experiencia fresca y emocionante para veteranos y nuevos jugadores. Wada también adelantó que el estudio ya trabaja activamente en el futuro de la serie Persona.
Más detalles sobre Persona 4 Revival se revelarán próximamente en la web oficial y redes sociales de ATLUS. Esta nueva versión llegará a Xbox Series X|S, PC y estará disponible desde el primer día en Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass.
Friday Sundae presenta su misterioso debut en el Xbox Games Showcase con There Are No Ghosts At The Grand
Durante el Xbox Games Showcase, el estudio indie Friday Sundae reveló su primer videojuego: There are No Ghosts at the Grand. Una original aventura narrativa musical ambientada en una inquietante ciudad costera británica donde los secretos campan a sus anchas. El juego estará disponible desde el día de lanzamiento en Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass, con soporte para Xbox Play Anywhere, lo que permitirá guardado cruzado entre consola, PC y la nube.
En esta aventura de exploración, los jugadores heredan un hotel inglés en ruinas que deben restaurar durante el día con la ayuda de las curiosas herramientas que tendremos a nuestra disposición como el cañones de muebles o la pulverizadores de pintura. Por la noche, el ambiente se torna siniestro: los mismos dispositivos se transforman en armas para enfrentarse a fantasmas y criaturas sobrenaturales que habitan el lugar.
El título destaca por su mezcla de misterio, humor y música como apreciamos en el tráiler de presentación. Cada personaje del hotel canta su propia historia a través de estilos como ska, jazz o punk, en canciones interactivas donde los jugadores eligen sus propias letras. Sin duda una idea muy fresca que estamos esperando tenerla entre manos desde ya mismo.
Con una estética acogedora pero perturbadora, There are No Ghosts at the Grand promete una experiencia única que combina puzzles, acción y una banda sonora inolvidable. Aún es pronto para saber la fecha de salida, aunque el estudio lo lanzará a lo largo del 2026.