Inicio Blog Página 53

Snufkin: Melody of Moominvalley llega el 17 de diciembre a consolas Xbox Series y Windows

0

Raw Fury y el desarrollador Hyper Games que el juego de aventuras musicales, Snufkin: Melody of Moominvalley llega PlayStation 5, Xbox Series X|S y Windows el 17 de diciembre

Los nuevos jugadores de consola conocerán una expansión del maravilloso mundo de Moomin, con el juego base Snufkin: Melody of Moominvalley, que ofrece a los fans de las historias y los personajes otra aventura que explorar, y a los que aún no conocen el universo Moomin, la introducción perfecta.

En el DLC “El cortejo de Fuddle”, los jugadores podrán embarcarse en una nueva aventura de bolsillo repleta de encuentros maravillosos entre las impresionantes imágenes de acuarela del otoño. En esta sentida historia romántica, el nuevo amigo Fuddler necesita ayuda para expresar sus sentimientos, y los jugadores se unen a Snufkin y a su mejor amigo, Moomintroll, en una acampada en plena naturaleza antes de que llegue el invierno. Lo que debería haber sido una relajante excursión para dos, se convierte en un viaje caótico y romántico, con muchos nuevos y viejos amigos.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Vuelve un clásico con nueva entrega – Turok Origins

0
turok origins

Saber Interactive muestra tráiler revelación en The Game Awards

Los juegos de Turok siempre tendrán un hueco en la memoria de los jugadores más veteranos y Turok Origins es todo un homenaje de Saber Interactive al shooter clásico. Dinosaurios y alienígenes vuelven a la carga con una nueva entrega, que durante los Game Awards tuvo un tráiler-gameplay revelación que pinta francamente bien.

Turok ha vuelto y una de las cosas principales que queríamos mostrar con este anuncio eran los poderes de ADN. Tendremos la ventaja mientras realiza una habilidad de “Pisotón”: golpea el suelo, enviando escombros y una onda de choque relámpago que aturde al dinosaurio. Esto permite un golpe rápido de tomahawk, seguido de una flecha de energía y disparos.

Otra de las características más llamativas, son los trajes biomórficos que el Turok usa en el juego. Estos trajes cubren el Turok en tiempo real para reflejar las diferentes habilidades de ADN equipadas para que los jugadores los usen. Estos son efectos visuales frescos y detallados que cambian a medida que cambias entre diferentes habilidades.

Cada poder está afinado para ser eficaz mientras está en combate, y hay momentos en los que simplemente usar sus armas no será suficiente para evitar a varios enemigos. Cómo actualizar estas habilidades puede ayudar a cambiar la batalla a tu favor.

turok origins

Cuando jugamos con amigos online, podremos complementar nuestras habilidades y hacer combinaciones poderosas para afrontar a todo tipo de enemigos. Esto le da al título una característica de estrategia a la hora de combatir, además de ir añadiendo más poderes al avanzar en la historia.

Como novedad y pese a la historia de Turok en primera persona, se ha añadido una vista en tercera persona para aprovechar mejor los escenarios y los combates estratégicos gracias a los poderes ADN. Con nuestra experiencia haciendo este tipo de tiradores de acción de alta calidad que se pueden jugar solos o con amigos, sentimos que sería un ajuste perfecto para donde queríamos ir con este juego, y una evolución de la icónica franquicia.

Turok Origins llegará a Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC

Game Awards – Split Fiction se anuncia con fecha de lanzamiento

0
split fiction

Lo nuevo de los creadores de It Takes Two llegará muy pronto

Durante la gala de los Game Awards, conocimos la fecha de lanzamiento de títulos como First Berserker Khazan, y también conocimos el nuevo título de Josef Fares llamado Split Fiction. Como su nombre indica y la trayectoria de Hazellight Studios, se trata de un videojuego cooperativo a pantalla dividida.

En Split Fiction, controlaremos a Mio y Zoe, que son dos escritoras de géneros muy distintos (una escribe ciencia ficción y la otra fantasía), que quedan atrapadas en sus propias historias tras ser conectadas a una máquina diseñada para robarles sus ideas creativas. El pretexto perfecto perfecto para el tipo de videojuego que crea el ganador de un GOTY, Josef Fares.

Las protagonistas tendrán que apoyarse mutuamente para conseguir salir con sus recuerdos intactos, trabajar juntas para dominar distintas habilidades y superar retos mientras saltan entre mundos de ciencia ficción y fantasía en esta inesperada historia de amistad. es una experiencia única de acción y aventura que te mantiene en vilo con momentos inesperados.

En un momento estaréis domando adorables dragones y al siguiente seréis ciberninjas luchadoras, escaparéis de terroríficos trols o esquivaréis coches voladores lanzados por un mozo de aparcamiento robótico. Es una experiencia rara, salvaje y diseñada para ser compartida.

split fiction

Características principales según la Store de Xbox

Esta aventura en pantalla dividida está hecha para dos. Disfruta de una jugabilidad cooperativa en la que tendréis que coordinaros y sincronizaros, así como trabajar en equipo para superar los desafíos. Invita a tu acompañante a jugar gratis contigo en juego cruzado entre plataformas con el Pase de amigo.

Descubre nuevas mecánicas y habilidades en cada nivel de tu aventura, que alternará entre escenarios de fantasía y ciencia ficción. Escapa de un sol que se va a convertir en supernova, reta a un mono a un duelo de baile, prueba a hacer trucos geniales con aeropatín, lucha contra un gatito malvado y date una vuelta en todo tipo de cosas, desde motos gravitatorias hasta un tiburón de arena.

Descubre mundos completamente diferentes entre sí, nuevas habilidades inesperadas y una gran variedad de mecánicas de juego que incluyen plataformas, sigilo, rompecabezas, y mucho más. Hay sorpresas esperándoos a tu acompañante y a ti en cada nuevo nivel.

Al principio, Mio y Zoe no se llevan bien, pero pronto se convierten en la única esperanza de la otra. Este viaje les depara giros inesperados y si quieren salir adelante, tendrán que cubrirse mutuamente las espaldas. Se encontrarán con situaciones extrañas mientras atraviesan historias nacidas de su propia imaginación. Y, lo que es más importante, se enfrentarán a todo juntas.

Split Fiction llegará el 6 de marzo de 2025 a Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC. El juego tendrá un precio de 49,99€ (44.99€ con EA Play o Game Pass Ultimate) y constará de tecnologías como HDR10, Dolby Atmos, resolución 4k HD Ultra y modo a 60 FPS. Aquí os dejamos el tráiler depresentación:

Análisis Uncle Chop’s Rocket Shop – Mecánica de naves

0

Llega a XBOX un Roguelite de mecánica espacial. En Uncle Chop’s Rocket Shop tienes que seguir las instrucciones si no quieres morir.

Mi relación con la mecánica se basa en que mi coche hace algo que no debería, lo llevo al taller y ejercito mi confianza ciega en que el profesional es honrado, sabe lo que hace y el precio es justo. En Uncle Chop’s Rocket Shop encarnamos a Wilbur, zorro con cuerpo de hombre… o al revés, un nuevo empleado de la franquicia que saber, no sabe lo que hace, pero por lo menos no se lo lleva muerto.

Le cargamos el muerto a Wilbur

El muerto que sí se lleva es el de su predecesor. Nada más ser contratado, Wilbur tiene que coger el cadáver del anterior regente del taller y meterlo en una cápsula para lanzarlo al espacio. Pero antes tenemos que arrancarle un libro de sus frías y muertas manos: el Grimorio. Una biblia de la mecánica  intergaláctica, nuestro manual de consulta para poder sacar adelante nuestro trabajo. A través de sus páginas aprendemos las diferentes zonas de la nave con sus sistemas, fallos y modos de reparación hasta que al final del tercer día llega Chop y nos pide el alquiler

Uncle Chop’s Rocket Shop es la marca de una megacorporación dirigida por el Bueno del tío Chop, un cerdo que se manifiesta como un holograma gigante y que te pide el alquiler cada tres días.  ¿Lo tenemos? Bien, tenemos otros 3 días, aunque el alquiler sube. ¿No lo tenemos? Como amablemente te dice: “no hace falta que recojas tus cosas”. No, el capitalismo espacial considera que la muerte del empleado es una buena forma de finiquitarle. Rayos laser, tentáculos, fuego… Recursos Humanos son muy imaginativos cuando quieren.


Al bucle con Wilbur.

Mucha muerte para un taller mecánico, no? Aquí es donde se desarrolla la parte Roguelite ya que nuestro guía en todo este periplo, un…humano que sirve desayunos, decide que podemos volver al bucle después de cada horrible muerte. Es muy imaginativo el sistema en Uncle Chop’s Rocket Shop, ya que no es combate sino gestión y saber hacer. Tiene una parte de progresión permanente que se centra en mejoras de calidad de vida (mas tiempo, clientes más pacientes…) y una evolución ingame que se resetea en cada Run. Aquí encuentro un pequeño bache en la progresión, porque cada mejora que se compra suele tardar un día en llegar, de tres que tienes para pagar el alquiler. Eso quiere decir que hay elementos que no se van a poder arreglar, perdiendo el dinero correspondiente, porque si no lo arreglas se te quita dinero (es el espacio-mercado, amigo). Para esto hay un periodo de ensayo y error a mi juicio muy elevado en las primeras horas de juego, repitiendo los 3 primeros días muchas veces .

Los alienígenas que te llegan y sus naves se generan de manera procedural, cada uno con sus creencias, facciones y, claro, problemas mecánicos. Pero los 3 primeros días, al ser más guiados, resultan iguales en sus rasgos fundamentales. Por lo que hasta que te aprendes bien el Grimorio (entero imposible), las piezas y las herramientas, vas a repetir esas tres primeras fases mucho. Por no hablar de los controles.

¿Dónde tienes las manos, Wilbur?

Hablemos de los controles. Uncle Chop’s Rocket Shop es un juego diseñado para ordenador. El uso del ratón parece el perfecto para los puzzles que suponen las reparaciones de cada nave. Al pasar ese control a mando, se pierde la inmediatez del point and click, diseñando un sistema que autoapunta a las partes con las que se puede interactuar.

Parece bueno, pero hay muchas piezas y el sistema no es preciso, por lo que llegar a la parte que queremos puede ser un engorro y una pérdida de tiempo (y no estamos para perder el tiempo). A esto se nos junta un sistema de botones bastante complicado que no se puede personalizar. una combinación perfecta que no casa muy bien con consultar el Grimorio a cada paso, como las instrucciones de Ikea. La jornada laboral se pasa volando, eso sí. 

Wilbur el lentorro.

Chop te pide el alquiler cada 3 días y hay que conseguirlo. Cada jornada laboral Wilbur ficha y si todo va bien consulta las peticiones que tiene y elige a su cliente. En el modo normal, la jornada laboral es de 8 horas (mira, por lo menos eso está bien). Eso se traduce en 8 minutos por día (ya no está tan bien). En ese periodo de tiempo tienes que localizar el problema, si no sabes solucionarlo, mirarlo en el Grimorio (buscando la sección y anexo correspondiente), entenderlo, comprar las piezas rotas y arreglar lo que sucede… Si hay que consultar las instrucciones ya te digo que sólo vas a arreglar una nave al día y con eso no llega la pasta, y la cosa se va complica complicando.

Hay un modo más relajado donde el tiempo deja de existir y la limitación está en arreglar 3 naves por día. Las recompensas son menores pero el poder aprender bien cada minijuego para arreglar los respiraderos, el water o la máquina de chorradas lo encuentro necesario para poder ir al modo frenético (el normal). Un buen roguelite no te pone las cosas fáciles, pero si no se tiene la sensación de avanzar corre el riesgo de abandono. El Grimorio se tiene que estudiar, y aquí está el verdadero progreso en los primeros compases, cómo en la muerte has aprendido a solucionar otro nuevo problema con la nave. Porque cada parte de la nave tiene su propia solución, algunas puramente mecánicas de apretar tuercas o sustituir líquidos y otras más bizarras como meterte en una IA o pasarse una fase de plataformas. Todo está en el grimorio, que por cierto se puede descargar de la pagina oficial, bastante útil tenerlo en la tablet al lado.

El Mundo de Wilbur.

Uncle Chop’s Rocket Shop es un juego con un humor (negro) muy peculiar, bebiendo de Rick y Morty con un diseño muy parecido a lo dibujado por Pendleton Ward, presenta unos personajes muy interesantes que nos obligan en cierto punto a tomar decisiones que tendrán consecuencias en el final. Cada uno, hasta el gato, cumple su función en la vida de Wilbur. Porque fuera del estrés laboral, aunque no te puedas alejar de la zona laboral, hay secretos y otras historias que explorar, ampliando el mundo de manera divertida e interesante. Aunque muchas veces el liberalismo no te deja ver el bosque.

Conclusiones.


Una aproximación al Roguelite bastante original con un diseño amistoso y divertido. En su modo normal hay un estrés que  podría ser parte del juego si no se acrecentara con el problema de los controles de mando. Intentando jugarlo con teclado parece que mejoraba, pero la versión de consola no lo acepta bien y fallaban botones. Esperemos que arreglen estos problemas, porque estudiar mecánica nunca ha sido tan divertido.  Si no te matasen tanto mejor, pero de los errores se aprende. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Que la nave se quede tirada en el espacio infinito?




Game Awards – SEGA y Ryo -Ga Gotoku anuncian Project Century

0
project century

El estudio que dio vida a Yakuza revela su nuevo concepto de videojuego

SEGA siempre está ahí, pero está en un momento de forma envidiable en la industria, y con Project Century, Ryo Ga Gotoku confirma que está en racha y no para de anunciar nuevos títulos. En unos meses llegará Like a Dragon: Pirate Yakuza on Hawaii, pero la formula que le dio el éxito ha recibido un giro de tuerca.

Durante la gala de los Game Awards, Project Century, que aún no anunció plataformas (con el buen trato de SEGA con Xbox no veo peligrar el juego) ni fecha de lanzamiento, se mostró en un tráiler dejando una fuerte impresión. Lucha callejera en un Japón de 1915, con mucha sangre y una violencia mucho más explícitica que en otros títulos del estudio.

Se trata de un nuevo concepto rodeado de misterio, e incluso podría ser un nombre en clave hasta que se anuncie el juego más adelante, con nuevos detalles y gameplay real del título. Esperamos que se salgan un poco de la dinámica de los Yakuza, Like a Dragon o Judgment, que pese a ser juegos excelentes, queremos ver algo diferente.

El estudio confirmó durante el tráiler, que el vídeo se hizo con material pre-alfa del título, por lo que puede que lo veamos en 2025 y se lance al año siguiente. Estaremos muy atentos a las próximas actualizaciones de este Project Century.

Game Awards – First Berserker Khazan tiene fecha de lanzamiento

0
first berserker khazan

Neople anunció la fecha de estreno de uno de los soulslike más esperados de 2025

Tras jugar la beta cerrada de First Berserker Khazan, lo único que me quedaba por saber es el precio y la fecha de lanzamiento. Pues bien, ayer durante los Game Awards se dio a conocer todo esto y lo tendremos el próximo 27 de marzo de 2025 a un precio de 60€ en la Xbox Store, donde ya se puede reservar.

Además, los desarrolladores anunciaron que el próximo 16 de enero habrá una demo disponible para los jugadores de Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC. Habrá un bonus de reserva tanto en la edición estándar como en la deluxe (ésta tendrá un acceso anticipado de 72 horas), que constan de:

※ El set de armadura “Astro Caído” solo está disponible para quienes reserven el juego y no podrá obtenerse de otra manera.
※ Este set de armadura representa la apariencia de Khazan al ser exiliado a la cordillera tras ser acusado falsamente de traición. Puede utilizarse con fines estéticos, pero también es posible mejorar y modificar sus atributos.
※ Las recompensas del set de armadura “Astro Caído” pueden obtenerse en el “barril de recompensas” ubicado en “La Grieta”, sitio accesible tras completar la misión 2.
※ Es posible que se requiera actualizar el juego a la última versión para acceder a este contenido.

first berserker khazan

Características principales

  1. Intensos enfrentamientos contra jefes y acción trepidante
    La esencia del estilo hack & slash de DnF se combina con una dificultad hardcore que ofrece una experiencia de acción más refinada e intensa. Los enfrentamientos contra jefes son desafiantes e intensos, ofreciendo una experiencia de combate emocionante que deja una gratificante sensación de logro.
  2. Una historia de venganza implacable
    Año imperial 89. El gran general Khazan es acusado de traición y exiliado a las cordilleras. Sigue a Khazan en su odisea de venganza tras sobrevivir a las garras de la muerte. Descubre oscuras conspiraciones, perfecciona tus habilidades de combate y desentraña la verdad detrás de la caída de Khazan.
  3. Gráficos 3D con estilo cel shading
    El estilo visual de animación cel shading en 3D, desarrollado con Unreal Engine, ofrece una experiencia visual deslumbrante. Este enfoque artístico combina texturas realistas con gráficos estilo cómic, brindando una interpretación fresca y vibrante del continente Arad.

Análisis de Ravenswatch – Érase una vez… un adictivo roguelike

0
Ravenswatch análisis portada

Análisis de Ravenswatch para Xbox Series X. Los personajes de relatos y leyendas populares se unen para combatir al mal.

Descubrir un nuevo estudio favorito tras probar una de sus obras es de las mejores sensaciones que se tienen cuando te dedicas a hablar sobre videojuegos. En mi caso me pasó con Passtech Games en 2021, cuando analicé Curse of the Dead Gods, el cual me encantó. Desde entonces, le he seguido la pista a esta desarrolladora francesa. Al ver que el estudio de Lyon había creado Ravenswatch, un título basado en los personajes del folclore y las leyendas populares, supe que tenía que probarlo.

Te puede interesar

Ravenswatch es un roguelike cooperativo de acción ambientado en un universo de fantasía oscura, donde nuestros héroes de cuento deben enfrentarse a hordas de monstruos para salvar su mundo del mal que lo asola.

No recordaba el cuento tan siniestro

Una fabulosa cinemática animada es lo primero que presenciamos al iniciar Ravenswatch. En ella, vemos como Caperucita Roja lucha y escapa a duras penas de unas criaturas monstruosas que intentan acabar con ella. Pero en un momento determinado, el flautista de Hamelin aparece en escena, acompañado por Beowulf y la Reina de las Nieves. De repente, la adorable joven de rojo que al principio estaba rodeada, comienza a transformarse en un lobo gigante y aparece el logo del juego. No necesitamos mucho más para ponernos en contexto, pues a medida que avanzamos, descubriremos de qué va todo esto.

Ravenswatch nos sitúa en el desmoronado reino de Reverie. Este lugar ha sido casi destruido por completo por los monstruos de la Pesadilla, los cuales corrompen todo lo que tocan. Para salvarlo, tomaremos el control de los héroes sacados de mitologías y cuentos populares, pero con un giro oscuro.

Ravenswatch análisis personajes

Y ese toque siniestro de los personajes es el que hace que queramos conocer más sobre ellos. Pues cuánto más juguemos y avancemos con cada héroe, más cosas sabremos sobre su historia.

¿Qué clase de Diablo es este?

A nivel jugable, Ravenswatch pertenece al género roguelike. Es decir, iremos avanzando por diferentes mazmorras o pisos hasta llegar al jefe final de cada zona. Si nos matan, perderemos la mayoría de las ganancias que hayamos conseguido durante la run.

Aunque el diseño visual y de niveles recuerde mucho a otros roguelikes como Hades, lo cierto es que el gameplay del título de Passtech Games es más parecido al de la saga Diablo. Esto se traduce en que tendremos un combate con vista isométrica fluido, ágil y frenético, pero con gestión de habilidades. Es decir, tendremos que aprender a controlar los tiempos de recarga de cada habilidad a cooldown y saber cuándo es más conveniente lanzarlas. Aquí no basta con machacar botones.

Ravenswatch análisis gameplay

Al entrar en un nivel tras escoger un personaje, tendremos un total unos de 20 minutos para explorarlos, derrotar enemigos, hacer misiones secundarias para subir la experiencia y aumentar el nivel, conseguir nuevas mejoras pasivas o conseguir oro para comerciar. Durante ese tiempo pasan tres días y tres noches, con diferentes bonificaciones y desafíos según la hora del día. Tendremos que aprovechar bien cada minuto para estar preparados a enfrentarnos a los Señores de las Pesadillas. Estos jefes finales serán muy poderosos y subirán considerablemente el nivel de dificultad del juego, haciendo que muramos muchas veces en sus enfrentamientos.

En caso de perecer, bien contra jefes o en combates normales, tendremos la oportunidad de resucitar gracias a las plumas de cuervo. No obstante, contaremos un número limitado de ellas y si las gastamos todas moriremos permanentemente, perdiendo con ello todas las bonificaciones y el dinero. Por suerte, las nuevas habilidades y mejoras que descubramos se desbloquearán para las próximas partidas. Además, subiremos el nivel del personaje elegido, lo cual nos permitirá conocer más información sobre su historia.

Todos para uno y uno para todos

Otra de las peculiaridades de Ravenswatch es que cuenta con la opción de jugarse en cooperativo. Pese a ser muy disfrutable en modo individual, el multijugador ofrece una capa más de diversión al poder hacer sinergias entre varios personajes durante las batallas. Aunque aquí las plumas de resurrección se comparten, la dificultad se reduce al ser más jugadores y los desafíos finales son menos exigentes.

Los hermanos Grimm conocen a H.P. Lovecraft

A nivel visual, Ravenswatch nos presenta una serie de personajes y escenarios basados en los relatos de autores como los hermanos Grimm, Carlo Collodi, Joseph Jacobs y otros tantos otros, pero pasados por un filtro retorcido y muy comiquero. Así pues, tendremos versiones grimdark de los héroes de cuento que luchan contra criaturas de pesadilla que parecen diseñadas por H.P. Lovecraft.

Ravenswatch análisis arte

Cada héroe está diseñado con sus propias mecánicas y todos cuentan con sus fortalezas y debilidades, de tal manera que la mayoría de ellos se sienten muy diferentes de manejar. Por ejemplo, Scarlet (el nombre de Caperucita Roja en el juego) es una experta cazadora armada con dagas, bombas y, en un momento concreto, una escopeta. Su estilo de combate es rápido y se basa en hacer críticos. Pero la interesante inclusión de ciclo día y noche que han añadido los desarrolladores de Passtech Games hace que, cuando sale la luna, Scarlet se transforme en mujer lobo. En esta forma todo su set de movimientos cambia para convertirse en un personaje más tanque con un daño mucho mayor.

Respecto al apartado sonoro, este destaca por una muy buena gestión del sonido ambiente. La banda sonora complementa muy bien la estética del juego, acompañando con temas de violines y flautas de corte medieval. Cabe destacar que, aunque el juego está en inglés con textos en español, el doblaje, la pronunciación y el acento de cada personaje se corresponde con el país de origen de su historia. Lo cual les dota de aún más personalidad.

En definitiva

Ravenswatch es un sólido y adictivo roguelike que nos ofrecerá unas cuantas horas de diversión tanto si queremos jugarlo en solitario como en compañía de tres amigos. Su universo de fantasía oscura basada en los relatos y fábulas clásicas le da un atractivo especial que no tienen otras obras similares. Además, su gameplay está muy pulido, lo cual anima a probar diferentes combinaciones de héroes y habilidades para conseguir acabar con los duros jefes finales y descubrir así sus historias. Con todo y con ello, Passtech Games ha creado un título muy divertido con una jugabilidad frenética y bien trabajada que consigue destacar dentro del género rogue.

Y colorín colorado, este análisis se ha acabado.

Anunciado Ninja Gaiden: Ragebound en los TGA

0

Nada malo puede salir de Ninja Gaiden: Ragebound, un título desarrollado por The Game Kitchen y Dotemu

Entre tanto anuncio publicado durante The Game Awards 2024, hay un juego que llamará particularmente la atención entre aquellos jugones que ya peinan canas. Se trata de Ninja Gaiden: Ragebound, un juego que bebe de los clásicos de Tecmo para que rememoremos viejos momentos a golpe de katana. Ya de por sí el propio anuncio llama mucho la atención, pero saber que detrás de este proyecto está **Dotemu y **The Game Kitchen son dos sellos de calidad que no se pueden obviar.

Al igual que vivimos en tiempos de NES, nosotros controlaremos a Ryu Hayabusa, el cual se dirigirá a América para vengar la muerte de su padre. A través e escenarios en 2D como vimos en las primeras iteraciones de la saga, tendremos que hacer frente a las oleadas de enemigos que se interpondrán en nuestro camino usando nuestra habilidad con la espada y nuestros reflejos de acero para no perecer en el intento. Todo con un nivel de detalle increíble que no pasará desapercibido.

Ninja Gaiden Rebound estará disponible en verano de 2025 en la familia Xbox, PlayStation, Switch y PC. Para conocer más acerca del juego, te aconsejamos que sigas la cuenta oficial de DotEmu.

Tenemos nuevo trailer de Lost Records: Bloom & Rage

0

Lost Records: Bloom & Rage saldrá el próximo Febrero y será una aventura narrativa como el estudio nos tiene acostumbrados

Para ir calentando los motores y llenando el calendario del 2025 con juegos, DON´T NOD se complace en anunciar un nuevo tráiler de su próximo proyecto. Se trata de Lost Records: Bloom & Rage, una aventura narrativa donde los vínculos de la amistad entre sus protagonistas se entremezclan con toques de poderes sobrenaturales para crear una atmósfera única. Habrá dos claras protagonistas: Abyss y Swann, y nuestras decisiones con una afectarán ala vida de la otra. ¿Podremos mantener el orden?

Este título se dividirá en dos partes. La primera de ellas (Bloom) saldrá a la venta el 18 de Febrero, mientras que se segunda parte (Rage) estará disponible a aprtir del próximo 18 de Marzo. El juego contará con dos líneas temporales que girarán alrededor de estas dos amigas, con una intriga que sólo el estudio francés es capaz de crear. Para ir entrando en materia y en situación, os dejamos con el último tráiler:

Para conocer más acerca de Lost Records: Bloom & Rage, os recomendamos que visitéis su web oficial pinchando aquí. Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Impresiones de Crimson Desert – Hablamos de su combate

0

Gracias al estudio Pearl Abyss hemos podido probar de primera mano Crimson Desert, un título de acción que rebosa espectacularidad por sus cuatro costados

Seguramente muchos conozcáis a Pearl Abyss y su enorme trabajo con Black Desert pero hay que estar con los ojos bien abiertos a cualquier anuncio que hagan sobre Crimson Desert, su próximo trabajo. Esta propuesta, que un principio iba a ser un MMORPG ha dado un giro de guion para sentarse como un título de acción single-player al más puro estilo souls-like. Eso sí, manteniendo una seña de identidad propia en todo momento con unos combates que se presentan variados y con distintas maneras de afrontarlos. Nosotros ya hemos podido probar parte de sus duelos contra varios jefes finales, y os contamos nuestras impresiones a continuación.

Pese a que aún no hay una fecha definida para Crimson Desert, y todavía queda mucho desarrollo por delante, nos hemos hecho una idea de cómo se moverá Kliff en acción. Nuestro héroe será muy ducho tanto con la espada como con el arco. Si a eso le añadimos los poderes mágicos que servirán como potenciador de sus acciones, tendremos un conjunto de habilidades bastante curioso. Y eso es sólo el principio, ya que el estudio nos ha comentado que están trabajando para poder equipar a nuestro héroe con más armas.

La espada hablará por nosotros

En al prueba a la que tuvimos acceso pudimos enfrentarnos a un total de cuatro jefes, cada uno con su propio estilo de ataque y habilidades propias. Cuatro combates muy dispares como os comentamos en el siguiente vídeo, donde había que cuidar nuestra espalda de todos los peligros adyacentes y saber el punto débil de cada adversario para hacerle la mayor cantidad de daño posible. Y todo bajo unos parajes de encanto que ofrecían una mayor inversión a lo que estábamos experimentando a los mandos.

Los controles son uno de los puntos polémicos que encontramos. Aparte del típico ataque rápido y ataque fuerte, habrá una combinación de botones que junto con el propio botón de magia nos permitirán hacer innumerables combos. Una idea que bien gestionada puede resultar brillante y que no podemos valorar con tan sólo una hora de juego. Eso sí, esperemos que modifiquen su sistema de parry, el gran perjudicado de este evento hands-on que el tuvimos el placer de asistir. Sin más dilación, nada mejor que dejaros el vídeo donde os detallamos de manera más exacta cómo fue nuestra andadura por las enormes tierras de Crimson Desert.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>