Inicio Blog Página 60

Próximamente podremos asediar en Throne and Liberty

0

Throne and Liberty se expande con nuevo contenido y jugosas funciones para que peleemos solos o con amigos

Amazon Games está en auge con los juegos MMORPG. Eso lo vemos con el éxito que ha tenido con sus dos nuevas propuestas que vieron la luz el año pasado. Tanto New World: Aeternum como Throne and Liberty han demostrado el éxito que siguen teniendo este tipo de propuestas. Y para no perder fuelle, nada mejor que nuevo contenido para seguir recreando peleas y trifulcas espectaculares.

Si quieres ver nuestra reseña en detalle, que no se te olvide pasar por nuestra sección de análisis

En esta ocasión el nuevo contenido viene en forma de asedios. Gracias a esta nueva funcionalidad podremos crear grupos de usuarios y lanzarnos al ataque contra el rival. Si nuestra experiencia dentro del juego es pequeña (o formamos un grupo más bien reducido) podremos capturar Zonas de Saqueo con las cuales conseguiremos recursos. Pero si en cambio estamos bien pertrechados y con una buena escuadra, iremos directo a al conquista del castillo. ¿No puede ser más equitativo?

Esta nueva inclusión de Throne and Liberty estará disponible a partir del próximo 17 de Noviembre. Los eventos que se den cita tendrán una duración de dos semanas, y mientras tanto podremos entretenernos preparando el próximo asedio. Si quieres conocer las últimas novedades de este juego publicado por Amazon Games, no dudes en visitar la web oficial.

Phil Spencer de Xbox confirma planes para una portátil “en el futuro”

0

“Queremos estar informados de lo que ocurre y aprendiendo”

El jefe de Xbox y CEO de Microsoft Gaming, Phil Spencer, ha vuelto a hablar sobre la rumoreada consola portátil Xbox que se dice que está en marcha, con Spencer confirmando que hay planes en marcha para (con suerte) crear una.

Sin embargo, en su entrevista con Bloomberg, se aseguró de señalar que se trata de un objetivo a largo plazo. Mientras tanto, su equipo trabajará para que la aplicación Xbox sea lo más intuitiva posible en dispositivos portátiles como la ASUS ROG Ally.

“A largo plazo, me encantaría que fabriquemos dispositivos portátiles. Y creo que nuestro equipo podría hacer un trabajo realmente innovador, pero queremos estar informados de lo que ocurre en el sector y aprender sobre lo que está sucediendo ahora.”

El reportaje de Bloomberg menciona que Xbox está trabajando en prototipos para un dispositivo portátil y considerando cómo proceder, pero Phil Spencer dijo específicamente al medio que una Xbox portátil estaría a unos cuantos años de distancia.

Así que, si has estado aplazando la compra de una Steam Deck o una ROG Ally, ¡puede que merezca la pena ir a por ella! Aunque está claro que Xbox tiene planes para desarrollar un dispositivo en el futuro, es probable que tengamos que esperar hasta la próxima generación para verlo.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

tinyBuild anuncia la nueva entrega del vecino más famoso como lo es Hello Neighbor 3.

0

La franquicia de survival horror y sigilo Hello Neighbor a la que han jugado más de 40 millones de personas en todas las plataformas ha anunciado su nueva entrega

Como se ha visto hoy en el final de la segunda temporada de HelloNeighbor Animated Series, Hello Neighbor 3 está en desarrollo activo. Nikita Kolesnikov, está trabajando duro al frente de un pequeño equipo de desarrolladores para dar vida al juego, siguiendo el enfoque de desarrollo del primer juego.

Embárcate en una aventura acogedora pero espeluznante por el pueblo olvidado y medio abandonado de Raven Brooks. Adéntrate en las sombras en una simulación completa para vivir la experiencia sandbox definitiva, donde cada decisión es la correcta, pero cada acción puede desencadenar consecuencias catastróficas para todos y cada uno. Conoce a los lugareños, cada uno con personalidades, circunstancias y deseos distintos, desentraña recuerdos olvidados y descubre soluciones complejas para objetivos globales a través de la exploración basada en sistemas de Hello Neighbor 3.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Irem Collection Vol. 2 – Balas y más balas

0

Irem todavía tiene mucho tela que cortar, y lo demuestra con un segundo pack de juegos repletos de un frenetismo desmedido

No podemos negar nuestro interés por los juegos clásicos. Son varias las ocasiones que nos retraemos a nuestra niñez para volver a disfrutar de esas joyas de culto dentro que inundaron los salones recreativos. O para descubrir gemas ocultas que nunca atravesaron la frontera. Sea como fuere es un gustazo echar la vista atrás, y cómo no, no podíamos olvidarnos de Irem Collection Vol. 2, la segunda parte de una trilogía donde viviremos momentos de acción a raudales. Estad atentos porque alguno de estos títulos que componen la colección seguro que los habrás visto alguna vez en algún arcade.

Vuelta a los ´90

Si bien el primer volumen se centraba más en los shooters espaciales, en esta ocasión hay un poco más de diversidad. Contaremos con tres juegos diferentes: Gun Force (en su versión arcade y de SNES), Gunforce II y Air Duel. Los dos primeros pertenecen al maravilloso mundo de los run´n gun, mientras que el último es un shooter con aviones y helicópteros en scroll vertical. Y pese a que pueden parecer pocas propuestas dentro del mismo pack, merece la pena por la diversión que ofrecen.

De hecho, lo que más me molesta de este segundo volumen no es la escasez de juegos que para alguno puede suponer un problema, sino la poca información adicional, historia de desarrollo o extras que pueden tener. Como en otras ocasiones, nos encontramos ante un menú escueto, y aunque existen varias opciones como cambiar la región del título o escoger entre el modo original y otro donde introducimos trucos, me parece insuficiente. Eso sí, como he mencionado, la calidad que atesoran las tres propuestas pueden justificar su compra.

Gun Force – Nacidos para disparar

Me ha chocado mucho ver esta saga metida en el disco, porque de verdad que la tenía completamente olvidada. Tenía vagos recuerdos de haber disfrutado de este frenético run´n gun en algún lado, y volver a tomar el control del protagonista es una maravilla. Ambas partes son frenéticas, repletos de balas y de distintos tipos de disparos para nuestras armas. Para entendernos, Gun Force 2 es el sucesor de Metal Slug, aunque es mucho más vitaminado, con multitud de vehículos para arrasar con el enemigo. Y cuando digo que es el sucesor, lo digo de manera literal, ya que varios de los desarrolladores del primer Metal Slug estuvieron implicados en esta secuela.

Irem ha hecho genial en incluir otras versiones ajenas a las típicas de recreativa. Es lo que vemos con el port lanzado en SNES. A nivel técnico está muy por debajo del original de recreativa, pero es bonito ver los diferentes cambios de diseño y contemplar cómo el estudio se estrujaba los sesos para trasladar ese baile de balas a una consola doméstica con un rendimiento inferior. Si te gusta llevar un fusil en cada mano y reventar todo a tu paso, creo que no hay nada más que decir.

Air Duel – ¿Hélice o motor?

Aunque pueda dar la sensación de que este tercer trabajo permanece un poco a la sombra, lo cierto es que se trata de un shooter muy bien pensado. Es el típico juego de “navecitas” de scroll vertical, con la salvedad de que aquí controlaremos un avión o un helicóptero, cada uno con sus virtudes y defectos. Mientras que el avión se centra más en el fuego directo hacia delante, con el helicóptero podemos “bascular” el disparo para girar significativamente la trayectoria. Pequeños cambios que marcan la diferencia y hace que pensemos la manera de afrontar el combate contra el enemigo. No estamos ante un bullet-hell como tal, pero requiere bastante concentración ya que independientemente de nuestro vehículo seleccionado, sus movimientos son pesados y tendremos poco tiempo para evitar las balas enemigas.

¿Añgo más después de reventar a los malos?

Y ese es el gran problema que tenemos con este tipo de recopilaciones. Faltan desafíos, extras adicionales o algún otro incentivo que los haga rejugable. Al ser juegos de recreativas, cada título podremos completarlo en cuestión de media hora. Eso significa que en una tarde podemos completar Irem Collection Volumen 2 si insertamos créditos infinitos. Al menos queda ese factor cooperativo local y los trucos que podemos aplicar para resolver cada situación de una manera diferente.

Conclusión de Irem Collection Vol.2

Los amantes de las propuestas de acción no pueden perder de vista esta colección que nos presente Irem. Estamos ante varios juegos donde las balas vienen y van de diferente forma. Mientras que Air Duel sí que repite las mecánicas de shooter de naves como vimos en Irem Collection Vol. 1, tenemos en este pack otros dos títulos que beben de los clásicos run´n gun de la época. Gun Force y Gunforce 2 son dos joyas ocultas que nos darán una buena dosis de adrenalina, ya sea de manera individual o en cooperativo local. Puede que de primeras no os llame mucho la atención, pero si digo que detrás de su desarrollo hay integrantes del Metal Slug original, quizás os interese más.

Y aunque en general los juegos mostrado en este recopilatorio ofrecen buena calidad y son entretenidos, hace falta algún incentivo o añadido extra que vaya más allá del port. Ya no digo poner nuevas fases o una remasterización de los mismos, pero algo de historia de cada juego, ilustraciones o desafíos opcionales hubiesen encajado de maravilla. Pese a estas carencias, si lo único que quieres es soltar adrenalina con un formato “old-school”, no pierdas de vista esta colección.

Análisis de Metal Slug Tactics, una mezcla explosiva

0

Metal Slug tactics combina el estilo y alma del famoso run-and-gun de toda la vida con estrategia y toques roguelike.

Tras el lanzamiento la semana pasada de Metal Slug Tactics hemos pasado unas cuantas horas dándole a este título.  Para los amantes y nostálgicos del famoso run-and-gun tenemos que decir que el título combina dos aspectos. Primero la esencia frenética de los clásicos de acción de la serie Metal Slug y segundo la profundidad táctica de los juegos de estrategia por turnos o X-COM. La jugabilidad se centra en batallas por turnos en un tablero isométrico, donde los jugadores deben manejar a un equipo de personajes icónicos como Marco, Tarma, Fio y Eri para derrotar a las fuerzas enemigas.

Y es que Metal Slug Tactics es un juego que combina muchos y diferentes elementos. Desde estrategia por turnos antes mencionada hasta el roguelike sin perder de manera puntual esos momentos run-and-gun. El título ha sido dsearrollado por Leikir Studio. Se trata de un estudio que tiene un catálogo muy variado, tocando diferentes géneros como son el rol de fantasía gótica con su Rogue Lords, multijugadores local como Wondershot, o Synergy, un juego de construcción de ciudades.

Historia y argumento.

En cuanto a su historia, Metal Slug Tactics sigue al Escuadrón de los Halcones Peregrinos, liderado por Marco Rossi, en su lucha contra el malvado General Morden. El juego se desarrolla en un mundo post-apocalíptico donde los jugadores debemos formar equipos de tres personajes y enfrentarnos a enemigos tanto mecánicos como humanos. La historia no tiene más, algunas introducciones de personajes a lo largo del juego que tendrán funciones diferenciadas, pero argumentalmente no aportan nada.

El fuerte en su jugabilidad.

La jugabilidad de Metal Slug Tactics se centra en combates por turnos en un tablero isométrico, similares a otros juegos del estilo. Los jugadores debemos coordinar ataques, utilizar movimientos especiales y aprovechar la sincronización de sus personajes para maximizar el daño al enemigo.

El juego comienza posicionando a nuestros personajes en un mapa de cuadrícula. Cada uno de estos personajes cuenta con sus propias habilidades y armas únicas. Tendremos que formar un escuadrón de 3 de entre los 9 disponibles. Los combates son por turnos, lo que permite a los jugadores pensar detenidamente en cada movimiento y ataque.

Cada personaje tiene un conjunto de acciones que pueden realizar en su turno, como moverse, atacar, usar habilidades especiales o interactuar con el entorno. La clave, como hemos dicho está en la sincronización y las sinergias que algunos personajes tienen entre sus habilidades lo que hará que destrocemos a los enemigos.

Diseño

Uno de los puntos fuertes de Metal Slug Tactics es que nos propone niveles generados aleatoriamente. Será complicado encontrar dos escenarios iguales, ya que el juego posiciona a los enemigos en el mapa de manera diferente en cada partida. Esto añade una gran dosis de variedad y rejugabilidad al título.

La movilidad y el terreno también juegan un papel crucial en Metal Slug Tactics. Los mapas están diseñados con diversos obstáculos y coberturas que los jugadores deben utilizar a su favor. Los personajes pueden escalar estructuras, saltar sobre barreras y tomar posiciones estratégicas elevadas para ganar ventaja sobre los enemigos. Esto añade más nivel y dificultad en la elección de una estrategia. Tendremos que pensar en cómo movernos y posicionarnos para sacar el máximo aprtido de los ataques y defensas.

Alma de roguelike

Metal Slug Tactics tiene un gran componente roguelite. Se palpa por ejemplo en la progresión de personajes. A medida que juegas, tus personajes ganan experiencia y mejoran sus habilidades. Esto permite que se vuelvan más fuertes y capaces de enfrentarse enemigos más difíciles. Será inevitable tener que rejugar varias veces una misma zona hasta ser lo bastante fuertes como para superarla.

Para ello tendremos una serie de recompensas y recursos al completar misiones. Recibiremos puntos de experiencia y mejoras que pueden usar para comprar las nuevas habilidades o mejorar las que ya tenemos. Estas recompensas son esenciales para progresar y enfrentar los desafíos más difíciles.

Visualmente, Metal Slug Tactics mantiene el estilo pixel art característico de la franquicia, evocando nostalgia entre los fans de los juegos originales. Su apartado técnico no es destacable, el pixel art está bien creado, pero, aunque estéticamente respeta mucho la saga original, nos esperábamos alguna vuelta de tuerca y algo que conecte más esta saga con la nueva generación.

CONCLUSIÓN 

En resumen, Metal Slug Tactics es una propuesta fresca y emocionante que captura la esencia de la saga. También la enriquece introduciendo nuevos elementos donde destacan su emocionante y arriesgada mezcla de estrategia y roguelike. Todo esto manteniéndose fiel al estilo visual icónico que tanto nos enamoró en su época.

Sin embargo, hay cosas que no termina de encajar.  Y es que este “mix” de estilos tienen algunas lagunas. Para empezar, no ayuda el tener una historia superficial. Tampoco que su curva de aprendiza sea tan elevada. Algo que se palpa nada más comenzar y puede ser frustrante. Para colmo, su dificultad se ve constantemente desbalanceada producto de la alta aleatoriedad con la que cuenta el juego.

A pesar de todo, Metal Slug Tactics es una adición digna a la franquicia Metal Slug. Un juego que recomiendo tanto a los veteranos de la saga como a los amantes de los títulos de táctica.

El documental de South Of Midnight nos permite conocer nuevos detalles

0

La nueva aventura de Xbox llegará en 2025.

Después de descubrir la semana pasada un pequeño teaser sobre South of Midnight, Xbox ha publicado un extenso documental sobre la próxima aventura de Compulsion Games, centrado en el equipo que “teje el viaje de Hazel”.

Puedes echar un vistazo a este gran documental bajo estas lineas, donde se repasa algunas de las principales inspiraciones de South of Midnight y las localizaciones del juego en el sur de Estados Unidos. Es un placer tener imágenes nuevas de este juego antes de su lanzamiento el año que viene y el equipo de desarrollo parece muy contento por lo que están creando con South of Midnight.

La música también es una parte importante de esta experiencia única para Xbox y ya se han puesto en marcha los pedidos anticipados de “Arte y música” de South of Midnight. Aquí tienes una introducción a la colección de arte y música:

“Compulsion Games ha anunciado un producto especial de South of Midnight en colaboración con la editorial y casa de diseño holandesa Cook & Becker. La caja incluye un libro de arte de 160 páginas, un vinilo de dos LP con la banda sonora completa del juego, un cómic del galardonado artista Rob Guillory y un imán de nevera de Big Game Tours con un caimán y un bote neumático”.

Curiosamente, esta edición tiene una fecha de lanzamiento prevista para el 30 de abril de 2025, lo que podría indicar que Xbox también tiene previsto sacar el juego al mercado. Por supuesto, la fecha de lanzamiento de South of Midnight aún no está confirmada de ninguna manera y todo lo que sabemos es que llegará a Xbox Game Pass en 2025.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Anunciado ARC Raiders, un shooter postapocalíptico

0

ARC Raiders es un juego de disparos y supervivencia postapocalíptico donde la humanidad ha perdido contra las máquinas.

Desarrollado por Embark Studios, ARC Raiders no es la primera apuesta del estudio por este género. También son los creadores de The Finals, otro título de acción muy popular y que ha ganado reconocimiento por su enfoque en la jugabilidad y la innovación.

En ARC Raiders, la humanidad ha sido forzada a refugiarse en colonias subterráneas tras una invasión de máquinas conocidas como ARC. Los jugadores asumen el papel de Raiders, valientes aventureros que emergen a la superficie en busca de recursos valiosos para la supervivencia. El mundo exterior esta devastado y su paisaje desolador no engaña, está lleno de peligros tanto de las máquinas ARC como de otros Raiders que compiten por los mismos recursos que nosotros.


Tráiler de su gameplay:

Jugabilidad de ARC Raiders:

La jugabilidad de ARC Raiders, se centra en la acción en tercera persona, con un énfasis en la cooperación y la estrategia. Formando equipos de tres, los jugadores deben navegar por terrenos traicioneros, recolectar recursos y enfrentarse a enemigos tanto mecánicos como humanos. La verticalidad del entorno juega un papel crucial, permitiendo a los jugadores escalar estructuras y utilizar el terreno a su favor. Los encuentros pueden ser impredecibles, ya que otros equipos de Raiders pueden aparecer en cualquier momento, ofreciendo tanto oportunidades de alianza como de conflicto.

Las mecánicas de extracción añaden una capa de tensión, ya que los jugadores deben decidir cuándo retirarse a salvo con sus hallazgos o arriesgarse a buscar más recursos. La supervivencia y el éxito dependen de la comunicación, la coordinación y la toma de decisiones rápidas.

ARC Raiders llegará a Xbox Series, PC, PlayStation 5 y Nvidia GeForce Now. Su fecha de lanzamiento aún no ha sido anunciada, aunque se ha concretado que será durante 2025 cuando el título aterrice en nuestras consolas y PC´s. Esta anunciado a un precio de 39,99€.

Si quieres conocer todas las noticias y lanzamientos síguenos en Twitter o Instagram. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Tequila Works se declara en quiebra

0

El estudio madrileño Tequila Works se formó en 2009

Tequila Works, el estudio madrileño creadores de Deadlight, Rime, The Sexy Brutale, entre otros títulos, se ha declarado en quiebra y entra en concurso de acreedores. Su último trabajo fue Song of Nunu, uno de los juegos que forman parte de la expansión del universo de League of Legends con Riot Forge de Riot.

Tequila Works ya realizó una serie de despidos durante el pasado mes de octubre debido a una reestructuración interna del propio estudio, según se dio a conocer. Asimismo, todo parece indicar que el último trabajo en el que estaban inmersos se habría cancelado.

Por otra parte, Raúl Rubio y Luz Sancho, fundadores y parte de la directiva del estudio, han dimitido de sus cargos. El mánager general de la empresa también ha cambiado, puesto que ahora es Térence Mosca, quién anteriormente tenía el cargo de Chief Operationg Officer.

Prepara más de 140GB en tu Xbox para la descarga de S.T.A.L.K.E.R. 2 

0
Stalker 2 portada

Ya está disponible para descargar en Xbox, pero necesitarás mucho espacio libre

¡Por fin está a punto de llegar S.T.A.L.K.E.R. 2! La esperadísima exclusiva para consolas Xbox (¡al menos por ahora!) llega a través de Xbox Game Pass el miércoles 20 de noviembre. Las predescargas han comenzado ya, lo que significa que puedes empezar a instalar el juego de cara al lanzamiento.

Y lo interesante es que no esperábamos que fuera a pesar tanto. En Xbox Series X, la cifra es de 147,6 GB, lo que sitúa a S.T.A.L.K.E.R. 2 entre títulos de la talla de Call of Duty, Baldur’s Gate 3 y NBA 2K como los juegos más “pesados” disponibles en Xbox.

La buena noticia es que, incluso si aún no has comprado S.T.A.L.K.E.R. 2 o no tienes Xbox Game Pass, el juego puede descargarse a través de la aplicación móvil de Xbox, simplemente buscando el nombre y pulsando “Descargar en consola”.

Suponemos que la mayoría de los lectores lo conseguirán con Game Pass, en cuyo caso tendrás que ir a la aplicación Xbox Game Pass de tu consola, buscar la sección “Próximamente”, encontrar S.T.A.L.K.E.R. 2 y pulsar “Preinstalar todo”. Si no tienes espacio suficiente, no olvides que también estará disponible con Xbox Cloud Gaming.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Empire Of The Ants – La guerra a su altura.

2

Empire of The Ants nos trae un RTS con vista en tercer artrópodo que nos hará replantearnos qué dimensiones tiene ese pequeño mundo a nuestros pies.

El juego está basado en la novela de ciencia ficción Les Fourmis de Bernard Werber. El libro relata la vida de una colonia de hormigas que se enfrenta a una amenaza misteriosa. Muestra una sociedad compleja con alianzas entre especies, guerras y expansiones. Empire Of The Ants recoge estos mimbres y nos transporta a la Colonia de Bel-O-Kan, centro de la Federación. Su reina tiene interés en aumentar el territorio, con la vista puesta más allá de sus fronteras envía a las más valerosas a luchar contra termitas (esas “hermanas” raras que no comen carne), mariquitas, zapateros e incluso otras hormigas que se atrevan a impedir sus planes.

103683 (nosotros) es una hormiga especialmente dotada. Una obrera con gran capacidad de exploración y mando a la que la reina le envía a las misiones más especiales. Tras el largo invierno la colonia despierta y es hora de reagruparse, reconocer el terreno y avanzar.

La guerra no lo es todo.

Aunque es un RTS, Empire Of The Ants comienza con una sección de exploración en solitario. Estas fases se sucederán a lo largo de la historia permiten a la pequeña 103683 reconocer el terreno, localizar otros insectos y saltar (sí, saltar) de hoja en hoja en hoja descubriendo enemigos, recursos y también restos que dejan tirados los humanos. Este tipo de niveles van desde la infiltración, para realizar un informe de las bases enemigas, hasta búsqueda y rescate de hermanas perdidas. Aquí se pone de manifiesto el control de un bicho que puede moverse en cualquier tipo de superficie, ya sea de lado, boca arriba y boca abajo. Este movimiento está recreado a la perfección pero el hecho de tener una cámara libre dificulta enormemente hacia dónde mover el stick cuando estamos, por ejemplo, en el interior de una botella de plástico. Este punto dificulta mucho el acceso o el movimiento según qué zonas.

Pero lo importante es la guerra.

Este movimiento de 103683 en las fases de plataformaeo es un esparrin para el campo de batalla. El verdadero motor de Empire Of The Ants: hay que derrotar al enemigo y avanzar por la zona de guerra. Las arenas se basan en esos nidos donde gestionamos los recursos, creamos las tropas, evolucionamos… todo sin olvidarnos de defenderlo. Se navega sin ratón porque estamos en el campo de batalla. El punto de vista es el de la hormiga, como un rey en lo alto de la colina, boñiga en este caso,  manejamos los efectivos durante la pelea y después nos acercamos al nido para poder gestionarlo. En cierta medida me ha recordado a las batallas de Brutal Legend (Con permiso de diosito Tim Schafer), pero con un toque estratégico mucho mayor, estando más en el barro. Esta decisión de estar a pie de guerra obliga a simplificar las acciones en la estrategia en comparación con la vista aérea a la que estamos acostumbrados en RTS. Al principio parece complicado porque no hay una buena curva de aprendizaje, una vez interiorizado el movimiento es asumible, simple con profundidades a las que se llega con horas de práctica.

Patitas Cortas.

El inconveniente: querer ir al otro lado del mapa implica mucho tiempo. Incluso aquí tener que salvar obstáculos saltando. Evitar el agua porque nos ahogamos queriendo llegar a un nido que esta siendo atacado o simplemente para aplicar una mejora. Estamos demasiado acostumbrados al cursor y ser todopoderosos, clickar en el mapa y teletransportarnos para gestionar una zona lejana. En Empire Of The Ants tenemos que salvar la distancia a pata y a veces cuesta porque hay mapas muy extensos para recorrerlos a paso de hormiga.

No pegamos (sí nos pegan) pero mandamos a las diferentes tropas de Obreras, Guerreras o Artilleras, a las que después se añadirán otras tropas de nuestra alianza como los pesados escarabajos. Les damos ánimo en forma de furia, refuerzos y velocidad con potenciadores creados por los laboratorios. Las tropas también son limitadas y casi que mejor, porque en la batalla y con varios frentes abiertos resulta bastante lioso discernir a qué batallon estás mandando.

Me pica todo el cuerpo

El apartado gráfico choca un poco con todo esto de lo que estoy hablando, claro. Son hormigas fotorrealistas en espacios fotorrealistas. Es impresionante el trabajo de  texturas, modelado y movimientos que tienen los habitantes del bosque. Impresionante y asqueroso a la vez si tienes aversión por los artrópodos, invertebrados y todo tipo de bichos, como es mi caso. Subir a una babosa o usar a un caracol para defenderse es épico y asqueroso a partes iguales. El uso de la luz en los escenarios, el agua…todo es sumamente realista y choca mucho con la historia y los grafismos. En parte tiene sentido porque un bosque tiene unas texturas y unos colores tan reconocibles que si los icónos son sobrios no se distinguirían. Pero Tower Five ha optado por unos iconos cartoon con colores muy vivos que te sacan de la seriedad que puede tener la trama. En sus diálogos (si, hablan a través de feromonas pero lo tienen traducido al español) sí que utilizan tipografía seria, casi sin diseño. Esta disonancia rompe la dinámica del juego.

De sonido no hace falta que hablemos porque ya pica solamente la imágen como para hablar del sonido de los bichos del bosque, también realista. La banda sonora es correcta, sobria y bucólica cuando se trata de la exploración y castrense cuando se tiene que batallar.

Conclusiones

Empire Of The Ants plantea una perspectiva de un mundo bastante adecuada. No cae en extravagancias exageradas para lo que son hormigas. Utiliza una base científica para lo que propone. Las hormigas, aunque hablan y la protagonista salta, son hormigas y tienen una jerarquía y unas necesidades reales. Esto se apoya un fotorrealismo que te impide apartar la mirada, con escenarios cercanos pero salvajes desde el punto de vista de los insectos.

Como RTS tiene limitaciones ligadas al sistema de control, pero los desarrolladores franceses han sabido controlar esas barreras administrar bien lo que se puede hacer y lo que no. Aunque el sistema de control de 103683 puede causar dolores de cabeza, fundamentalmente por el movimiento de cámara. Dos espíritus tan libres se tienen que romper en algún lado. Aún así me han entrado ganas de leereme la novela.


Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>