La editorial de Atari se encargará de publicar el juego en Xbox y PlayStation
Infogrames ha anunciado que se ha hecho con los derechos para publicar Bread & Fred en Xbox y PlayStation. El título ya se ha publicado en PC y Nintendo Switch este mismo año, por lo que en los próximos meses lo veremos en el resto de plataformas.
Los derechos de publicación eran de Apogee Entertainment, pero con esta transacción la editorial de Atari, Infogrames, realizará este proceso. Por otra parte, Sand Castles Studio, la desarrolladora del juego, ha comunicado que está preparando más contenido y actualizaciones para Bread & Fred.
De esta manera, el título ha sido un éxito para el estudio y creen que podrían construir una licencia sólida para los próximos años, ampliando su universo con nuevos personajes, mundos, modos de juego y demás contenido.
A continuación, os dejamos con el comunicado oficial:
Los visitantes serán muy distintos en esta nueva expansión de Two Point Museum donde nos presentan una ubicación de lo más tenebrosa
Aunque aún faltan unos meses para la gran inauguración de Two Point Museum, poco a poco vamos conociendo nuevas zonas para el interés de los visitantes. Después de saber de la existencia de la Milla del Recuerdo y de la Cala de Aguas Menores, ahora le toca el turno a la Posada de Wailon, un nuevo complejo tenebroso y espeluznante donde recogeremos reliquias de lo más aterradoras.
Si te gusta la franquicia Two Point, no te pierdas nuestro análisis de su primer proyecto gestionando un hospital.
Nuestra misión como buen conservador del arte será encontrar piezas y artefactos perdidos por las entrañas de la mansión… aunque nos cueste la vida en ello. Y casi de manera literal, ya que deberemos adentrarnos en el inframundo, realizar expediciones para hallar joyas e valor incalculable, y todo ello por tener el mejor museo nunca jamás construido.
Two Point Museum tiene prevista su fecha de lanzamiento para el próximo 4 de Marzo de 2025 en Xbox Series, PlayStation 5 y PC. Para más información acerca del título y futuras novedades, no te pierdas el contenido en su web oficial.
SlavicPunk: Oldtimer es un título con estética cyberpunk basado en las obras del escritor polaco Michał Gołkowsk.
SlavicPunk: Oldtimer es el segundo título de Red Square Games, un estudio con sede en Cracovia (Polonia) fundado en 2020. Este estudio es más que un desarrollador de videojuegos y es que Red Square Games también ha trabajado en proyectos para otras empresas y ha creado juegos de mesa y RPGs. El juego se lanzó en PC el año pasado y no ha sido hasta ahora cuando hemos podido disfrutarlo en consolas.
Mundo CyberPunk.
Como adelantábamos, SlavicPunk: Oldtimer se basa en la obra del también escritor polaco Michał Gołkowsk. El estilo de Michał se caracteriza por su enfoque en mundos distópicos y post-apocalípticos, con una mezcla de ciencia ficción y fantasía oscura. Sus obras suelen tener una atmósfera sombría y opresiva.
Tanta es la influencia de Michał en el juego que este hereda toda esta atmosfera de los libros. En SlavicPunk: Oldtimer se nos presenta una historia con Yanus como protagonista. Un detective privado con un pasado turbulento que intenta resolver un caso de robo de datos en una ciudad en decadencia. A lo largo del juego, Yanus debe enfrentarse a sus demonios internos, pandillas urbanas y una corporación omnipotente. La narrativa a pesar de tener buenos cimientos no está muy bien desarrollada, y es que se cuenta de manera poco clara y hace que pierdas el hilo con bastante frecuencia.
Gráficos y diseño artístico.
En cuanto a su aspecto visual, SlavicPunk: Oldtimer no destaca demasiado. El juego presenta una perspectiva isométrica, al estilo Diablo, con una vista cenital clásica. Los entornos son detallados y variados, abarcando calles bulliciosas de la ciudad, peligrosos pasajes de los bajos fondos, edificios ocupados, zonas comerciales en decadencia y un sinfín de biomas. Sin embargo, los efectos de iluminación, las texturas y las sombra son muy poco realistas y están poco logradas. La atmosfera que se crea no es muy inmersiva, ya que el apartado visual no termina de encajar bien.
Jugabilidad
SlavicPunk: Oldtimer es un juego de disparos isométrico, lo que se conoce como un Twin-Stick Shooter. Es decir, con un joystick podemos rotar el escenario y con el otro apuntamos en la dirección que queremos disparar. Este modo de juego está bien implementado, el desempeño es bueno y no hay puntos ciegos ni cosas extrañas durante las partidas. El título es divertido. Avanzaremos por escenarios liquidando enemigos a diestro y siniestro. Sin embargo, no esperes un apartado de “looteo” al que los Twin-Stick Shooter nos tiene acostumbrados. En SlavicPunk: Oldtimer solo recogeremos consumibles de vida, dinero y unas inyecciones que ralentizan el tiempo.
Las armas se reducen a un puñado que puedes contar con los dedos de una mano y sus mejoras solo se consiguen en tiendas a cambio de dinero. No existe armadura ni equipamiento para nuestro personaje a modo de mejoras o algo similar. Tampoco tenemos un árbol de talentos ni nada que se le parezca. Todo esto limita mucho la jugabilidad.
Por el contrario, como hemos dicho, el sistema de combate es uno de los puntos fuertes del juego. Podemos usar rifles, revólveres, escopetas. Además, tendremos que aprender a usar los objetos del entorno para no ser blanco fácil. Los coches, carteles y demás objetos diseminados por el escenario nos servirán a modo de coberturas. Además, tendremos que tirar de una especie de teletransporte corto que nos permitirá escapar y sobrevivir en este caos cibernético.
Conclusión
SlavicPunk: Oldtimer es un juego que combina una historia interesante con una narrativa mal ejecutada. Su forma de contar lo que ocurre dificulta seguir el hilo del juego. La jugabilidad comienza siendo muy adictiva, pero se acaba quedando corta a medida que pasa el tiempo. Tras unas cuantas horas la ausencia de un sistema de looteo de armas, equipo o mejoras para nuestro personaje convierten la jugabilidad en algo anodino. Esto unido a algunos errores técnicos como son los check point o puntos de guardado hacen que la experiencia se recienta mucho y no sea del todo satisfactoria. Aun así, SlavicPunk: Oldtimer no es un mal título, con diseño artístico chulo y una ambientación muy buena.
Nos vestimos de agentes especiales para realizar un podcast muy bélica gracias a la llegada de Call of Duty: Black Ops 6
Como sucede por estas fechas, la saga de disparos más reconocida hace acto de aparición con una nueva entrega. En este caso, Activision nos presenta Call of Duty: Black Ops 6, la sexta iteración de la franquicia que nos devuelve a la guerra de varias maneras. Ya sea en su vertiente single-player o su modo multijugador, en el podcast de esta semana os vertemos nuestras impresiones. ¿Preparado para empuñar tu fusil de asalto?
Y aunque Call of Duty ocupa casi todo nuestro tiempo, no podemos dejar atrás las noticias más interesantes que hemos visto esta semana. Por un lado, tenemos la sorpresa que aterriza en Game Pass gracias a Metal Slug Tactics. Por otra, comentamos las últimas declaraciones que Bioware ha tenido respecto a la saga Mass Effect. Todo ello aderezado con nuestros lanzamientos y vuestros comentarios.
Staff que ha participado en este programa: @VadilloMario @BigSammu
Programación del podcast: 00:00 A qué estamos jugando 13:00 Metal Slug Tactics en Xbox Game Pass 19:00 Declaraciones sobre el próximo Mass Effect 25:00 Análisis de Call of Duty: Black Ops 6 45:00 Lanzamientos de la semana 55:00 Despedidas
Un alucinante RPG dibujado a mano que llegará próximamente a consolas y PC
Fulqrum Publishing y Karaclan están muy orgullosos de presentar su RPG dibujado a mano llamado VED, que llegará en menos de dos semanas a consolas y PC. Con mecánicas de combate basadas en turnos y estilo roguelite, nos contará la historia de Cyrus, el joven héroe de esta historia que buscará convertirse en un maestro de la espada y hechicería.
Cyrus ha llegado a la ciudad de Micropolis en busca de una nueva vida – pero consigue más de lo que negoció, ya que de repente descubre la capacidad de teletransportarse entre dos mundos interconectados – el mundo de los humanos, y un mundo mágico lleno de misteriosas islas volantes, criaturas extrañas y monstruos peligrosos.
A partir de ahí emprende un viaje donde cada decisión importa, mientras el jugador trabaja para ayudar a Cyrus a descubrir la verdad sobre este mágico lugar, y decidir el destino de los dos mundos. Para tener éxito en su búsqueda, Cyrus necesitará dominar la poderosa magia de los veds.
El enorme mundo de fantasía, personajes y diseño estético del juego están inspirados en diversas culturas y mitologías. A lo largo de la búsqueda de Ciro, se encontrará con varias facciones que tienen diferentes puntos de vista sobre los acontecimientos que tienen lugar. Al ayudar a los habitantes de tierras mágicas y del mundo humano, Cyrus aprenderá más sobre sí mismo, ambos universos, y, lo más importante, cómo salvarlos a todos… o convertirse en su perdición.
Características principales
Una historia no lineal donde cada decisión puede conducir a consecuencias irreversibles y finales alternativos; un solo juego no será suficiente para experimentar todo lo que VED tiene para ofrecer.
Varias facciones tienen diferentes puntos de vista sobre los acontecimientos que tienen lugar. Un sistema dinámico de relaciones le permitirá influir en las decisiones de los personajes clave.
Sistema de batalla innovador basado en turnos. Utiliza tu posicionamiento de manera efectiva para obtener una ventaja.
Construye un pueblo para ti y tus aliados para desbloquear nuevas habilidades y habilidades.
Un sistema de eventos interactivos únicos que imponen maldiciones o bendiciones al héroe, que puede durar hasta el final del juego.
El juego cuenta con una banda sonora ecléctica que te acompañará en tu aventura, abarcando géneros sinfónicos, folclóricas y de hip-hop.
VED se lanzará en Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch, Playstation 4, Playstation 5, PC vías Steam, Epic Games y GoG el 14 de noviembre.
3 juegos día 1 llegan a Xbox Game Pass Ultimate y Estándar amplía su catálogo en noviembre
Habitualmente se anuncian los videojuegos que entran a Game Pass los primeros martes del mes, pero en esta ocasión, Xbox se ha adelantado y ha revelado la primera tanda. 3 juegos día 1 llegarán a Xbox Game Pass Ultimate y otros tantos se añaden a el tier estándar, que se había visto mermado por los cambios en el servicio.
Os detallamos a continuación los títulos, plataformas y fechas de los que se agregarán esta primera mitad del mes de noviembre:
Metal Slug Tactics (Cloud, Consola y PC) 5 de noviembre: Game Pass Ultimate, PC Game Pass.
Metal Slug está haciendo un retorno explosivo. Sumérgete en este dinámico RPG táctico con una emoción roguelita y experimenta la icónica acción run-n-gun de la serie original, redefinida. Disponible día 1 en Game Pass Ultimate
Go Mecha Ball (Consola) 6 de noviembre: Ahora con Game Pass estándar.
¡Prepárate y sal a rodar en este shooter de dos joysticks con progresión roguelike! Ábrete paso a través de niveles de estilo arcade, usando física similar al pinball combinada con un arsenal de armas devastadoras. ¡Derrota oleadas de robots enemigos, lucha contra jefes gigantes y mejora tu robot entre partidas!
Harold Halibut (Xbox Series X-S) – Noviembre 6: Ahora con Game Pass estándar.
Harold Halibut es un juego narrativo hecho a mano sobre la amistad y la vida en una nave espacial del tamaño de una ciudad sumergida en un océano alienígena. Únete a Harold mientras explora un vibrante mundo retrofuturista en su búsqueda por encontrar el verdadero significado del hogar.
The Rewinder (Consola) 6 de noviembre: Ahora con Game Pass estándar.
Un juego de aventuras y rompecabezas en 2D inspirado en el folclore tradicional chino. Te pondrás en la piel de Yun, un “rebobinador” que tiene la capacidad de entrar en la memoria de las personas e influir en sus acciones. Al utilizar los “sentidos” e influir en las “intenciones” de los demás, puedes cambiar la historia.
Turnip Boy Robs a Bank (Consola) – 6 de noviembre: Ahora con Game Pass estándar.
Únete a Turnip Boy y forma equipo con Pickled Gang para planificar y ejecutar el robo más extraño de todos los tiempos. Extorsiona a rehenes, roba objetos de valor, lucha contra la policía y usa herramientas extravagantes compradas en la red oscura para adentrarte en las bóvedas del Botanical Bank.
Goat Simulator Remastered (Cloud, PC y Xbox Series X-S)– 7 de noviembre: Game Pass Ultimate, PC Game Pass.
¡GOAT ha vuelto! Ábrete paso lamiendo, volteando y dando cabezazos en un mundo sandbox caótico en el que tú pones las reglas. Disfruta de una física alocada, gráficos mejorados y clásicos DLC en un solo paquete. ¡Es hora de tomar la vida por los cuernos y emprender una aventura! Dsiponible desde el lanzamiento en Game Pass Ultimate.
Microsoft Flight Simulator 2024 (Cloud, PC y Xbox Series X-S) 19 de noviembre: Game Pass Ultimate, PC Game Pass.
De la mano de Xbox Game Studios y Asobo Studios, desarrolla tu carrera en la aviación con misiones generadas dinámicamente, compite contra otros pilotos y explora el gemelo digital más detallado del mundo hasta la fecha. Embárcate en una aventura global con nuestra flota de aeronaves más grande mientras Microsoft Flight Simulator 2024 lleva la simulación a nuevas cotas de autenticidad y realismo.
En la última década, la tecnología móvil ha experimentado una evolución extraordinaria, impactando todos los aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que trabajamos hasta cómo disfrutamos de nuestro tiempo libre. En este artículo, exploraremos cómo los avances en smartphones y otros dispositivos móviles han influido en la industria de los videojuegos, mejorando la experiencia gaming y haciendo que los juegos sean más accesibles que nunca.
Además, destacaremos algunas de las marcas y modelos más innovadores del mercado actual.
Smartphones y videojuegos: una dupla imbatible
Uno de los sectores más beneficiados por la evolución de los smartphones ha sido sin duda el de los videojuegos. Desde la llegada de los primeros juegos móviles en la década de 2000, el panorama ha cambiado drásticamente. Hoy en día, los jugadores ya no necesitan consolas o PC costosos para disfrutar de gráficos de alta calidad y jugabilidad fluida; basta con un dispositivo móvil potente.
Marcas como Apple han sido líderes en este sector, ofreciendo dispositivos como el iphone que proporcionan una experiencia de juego increíble gracias a sus procesadores avanzados y pantallas de alta resolución.
La portabilidad de los smartphones ha permitido a los jugadores disfrutar de sus títulos favoritos en cualquier lugar y momento. Juegos populares como “Call of Duty: Mobile”, “Fortnite” y “Genshin Impact” demuestran que los dispositivos móviles pueden competir con las consolas tradicionales en términos de jugabilidad y gráficos. Esto ha motivado a los fabricantes de móviles a seguir invirtiendo en el desarrollo de tecnologías que optimicen el rendimiento en juegos.
Samsung y la experiencia de juego en dispositivos móviles
Otra marca que ha dejado su huella en el mercado gaming es Samsung. Sus smartphones han sido diseñados para ofrecer una experiencia de juego sin interrupciones. Modelos como el Galaxy S23 Ultra no solo ofrecen pantallas AMOLED con una tasa de refresco de 120 Hz, sino también potentes procesadores capaces de ejecutar los juegos más exigentes sin lag. De hecho, los usuarios que buscan una experiencia gaming de alta calidad suelen optar por los celulares samsung, debido a su combinación de hardware y software optimizado para gaming.
Además, la integración de tecnologías como la refrigeración líquida en los modelos de gama alta de Samsung asegura que el dispositivo se mantenga fresco incluso durante largas sesiones de juego. Esto es crucial para evitar problemas de rendimiento y asegurar que la experiencia de juego sea fluida y sin interrupciones.
Xbox Series X/S y PlayStation 5 en el futuro de los videojuegos móviles
Si bien los smartphones han dominado el sector de los videojuegos móviles, las consolas tradicionales no se han quedado atrás. La Play 5 y Xbox son un excelente ejemplo de cómo la tecnología de las consolas sigue evolucionando. Con su SSD ultrarrápidas y gráficos que soportan 4K, ofrecen una experiencia inmersiva que muchos jugadores siguen prefiriendo frente a los dispositivos móviles.
Sin embargo, el futuro parece ser una mezcla de ambos mundos. Sony ha mostrado interés en hacer que sus títulos exclusivos estén disponibles en dispositivos móviles, lo que podría abrir la puerta a una nueva era de gaming multiplataforma. Esta tendencia sugiere que en el futuro, los jugadores podrán disfrutar de sus títulos favoritos tanto en la PlayStation como en sus celulares de gama alta, como los celulares xiaomi, los cuales también están entrando con fuerza en el mundo del gaming móvil.
Xiaomi y su apuesta por el gaming móvil
Xiaomi es otra marca que ha crecido exponencialmente en el sector de los smartphones y ha demostrado ser una opción atractiva para los gamers. Los celulares xiaomi se caracterizan por ofrecer características de gama alta a precios competitivos, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan un dispositivo potente sin gastar demasiado. Modelos como el Xiaomi Black Shark están diseñados específicamente para gaming, con características como pantallas de alta frecuencia de actualización y baterías de larga duración.
Xiaomi ha apostado por mejorar el rendimiento gráfico de sus dispositivos, haciendo uso de procesadores Snapdragon y sistemas de refrigeración avanzados, lo que permite a los jugadores disfrutar de títulos exigentes sin comprometer la calidad.
La convergencia entre smartphones y consolas
En resumen, el mundo de la tecnología móvil y los videojuegos está más interconectado que nunca.
Este crecimiento continuo en la tecnología móvil y las nuevas formas de disfrutar de los videojuegos sugieren que estamos apenas comenzando a ver el potencial de lo que el gaming puede ofrecer en los próximos años.
Activision anuncia que uno de los mapas más queridos de la saga Black Ops como lo es Nuketown llega de forma gratuita a todos los jugadores hoy 1 de noviembre.
Nuketown es un mapa básico de la serie Black Ops de los juegos Call of Duty, habiendo tenido una versión presente en todos los predecesores de Black Ops 6. Y lo que es mejor, para los nostálgicos, la versión que llega a Black Ops 6 es exactamente la misma que la del primer juego de la serie, allá por 2010. Eso si con algunas mejoras propios de la generación actual de consolas en la que nos encontramos
Es un pequeño mapa diseñado para el caos, la carnicería y el un juego muy rápido. Basado en una instalación de pruebas nucleares de los años 50 en Nevada, tiene un par de edificios, algunos vehículos y algunos obstáculos más pequeños, pero esencialmente, no hay donde esconderse. Con 12 jugadores, Nuketown se llena rápidamente, y realmente necesitas mantenerte alerta. Espera francotiradores desde las ventanas superiores, y un montón de jugadores que corren y disparan SMG, por lo que es un mapa con acción constante.
No se sabe la hora exacta en la que el mapa formará parte de la rotación de mapas multijugador, pero se cree que llegará a la vez que empieza la rotación de misiones diarias es decir a partir de las 17:00 (hora española).
Hoy dejamos el análisis de Black Ops 6 que ha publicado hoy mismo nuestro compañero Mario Vadillo.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Dotemu y lLeikir Studio anuncian que Metal Slug Tactics se podrá jugar en Xbox Game Pass y PC Game Pass el 5 de noviembre, el mismo día de su lanzamiento. El título estará disponible en PC, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y Xbox One por 24,99 euros.
Metal Slug Tactics es a la vez un respetuoso homenaje a un clásico de todos los tiempos y una nueva e imaginativa forma de celebrar la icónica serie, canalizando la estética atemporal de METAL SLUG a través de un magnífico pixel art y una fluida animación. Los campos de batalla del juego, muy rejugables, combinan diseños aleatorios de sectores de terreno hechos a mano con sutiles elementos de roguelite, empujando a los jugadores a adaptarse y superar enfrentamientos impredecibles.
El escuadrón de Metal Slug Tactics del vídeo lo forman las siguientes personas:
Clark Still: Originario de la serie Guerreros Ikari y anteriormente jugable en Metal Slug 6, la inmensa fuerza de Clark y su experiencia en la lucha libre permiten a este aliado con forma de tanque reubicar a los enemigos en el mapa e infligirles un daño de gran alcance.
Ralf Jones: Ralf regresa para la batalla desde la serie Guerreros de Ikari y Metal Slug 6, es un maestro del combate a corta distancia, con golpes devastadores y la capacidad de cargar contra los enemigos.
Leona Heidern: Leona, una nueva incorporación a los Guerreros Ikari, es una luchadora venerada capaz de sustituir a los enemigos caídos por aliados señuelo; puede distraer y abrumar a las fuerzas enemigas.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
La saga Call of Duty vuelve con una entrega muy completa tanto en su modo single-player como en su vertiente multijugador
Como todos los años, Activision prepara una buena antesala a las fechas navideñas con el shooter por excelencia. Es complicado mantener el listón alto, y mucho más aún innovar en un formato tan arraigado. Además, no nos engañemos, los fans de Call of Duty tampoco están dispuestos a cambiar las mecánicas que durante años han funcionado tan bien. Es por eso que Black Ops 6 apuesta por una entrega que podríamos catalogar como continuista, pero no por ello mala o aburrida. A nada que te guste apretar el gatillo, seguro que disfrutarás de la guerra que nos ofrece esta nueva iteración.
Raven Software y Treyarch son las cabezas visibles que han llevado a cabo este proyecto. Hay muchos mas equipos implicados, pero la mayor parte de los méritos hay que atribuirlos a estos dos estudios. Gracias a una buena colaboración entre ellos, han conseguido un buen equilibrio presentando una campaña que da mil vueltas a la vista el año pasado en Call of Duty: Modern Warfare III, y han implementado nuevas mecánicas en su multijugador que permite darle un “toque” más especial a los combates. Todo ello, sin perder de vista el modo zombie, que podría ser un juego aparte de por sí.
Modo Campaña – De vuelta al desierto
No sé si ha sido feedback o que ellos mismos se han dado cuenta de los errores, pero la campaña brilla mucho más que la del año pasado. En esta ocasión, volvemos al equipo compuesto por los clásicos operativos de la CIA Troy Marshall, William Woods o William Case en una misión que nos devuelve a 1991. Durante la operación Arena en el Desierto en Irak, nuestro pelotón se encuentra por casualidad con otro grupo armado llamado Pantheon, los cuales han permanecido invisibles hasta el momento. Esta división está anulando los planes de su equipo y gestando movimientos que pueden poner en una gran amenazada a la ciudadanía, por lo que tendremos que investigar quién maneja los hilos en este nueva empresa… aunque sus pesquisas conduzcan a las altas esferas de la sociedad.
Estamos ante una historia palomitera, en el buen sentido de la palabra. Eso sí, no quedamos exentos de las fases de sigilo (en esta ocasión muy bien llevadas en comparación con Modern Warfare III) y ciertas misiones que tienen lugar en escenarios más abiertos, pero igualmente disfrutables. Es una campaña muy variada, y en las 8-9 horas que nos puede durar, estaremos en muchas situaciones que son tan familiares dentro de la franquicia. Ya sabéis, persecuciones en moto, controlar una railgun desde un helicóptero, mantener una posición hasta que realicemos la extracción… A nosotros nos ha encantado, aunque hay ciertos “peros” que no terminan de encajar.
Poderoso caballero Don Dinero
Para empezar, la entrega anterior de Black Ops, denominada Call of Duty: Cold War, fue lanzada en el año 2020…y fue una historia posterior a los acontecimientos de esta línea temporal ambientada en la Guerra Fría. Un caos de saltos en el tiempo, y con una historia compleja que entenderemos mucho menos sin un resumen que nos ponga en situación. Sé que es complicado concentrar todo lo acontecido en cinco minutos, pero después de tanto tiempo sin saber de Woods, se hace incluso difícil recordar por qué está en silla de ruedas.
Hay otro elemento que me ha chocado bastante, y es el tema monetario. En Call of Duty: Black Ops 6 tendremos una especie de guarida o campamento que podremos ir mejorando con dinero. Para conseguir este dinero, tendremos que explorar el escenario en busca de fajos, cofres ocultos o zonas algo más escondidas que nos puedan hacer engrosar las cuentas. El problema es que estas mejoras afectan directamente en la jugabilidad, ya que nos permiten hacer más daños, llevar más blindaje o incluso tener más vida, entre otros muchos potenciadores. Es cierto que puedes pasarte el juego haciendo caso omiso a los dólares, pero estará presente entre misión y misión, y al final “caeremos” en la trampa de recolectar pasta.
Modo Multijugador – La joya de la Corona
Pese a todo lo hablado del modo single-player, lo cierto es que lamentablemente poca gente lo disfruta. El groso de usuarios acceden directamente a su modo online para batirse en duelo contra otros jugadores. En esta entrega, la novedad viene dada por los movimientos que pueden hacer nuestros soldados. Ahora, como si fuéramos un sucesor de Max Payne, podremos lanzarnos en plancha al suelo mientras disparamos con nuestro rifle de asalto. Una buena manera de irrumpir en estancias o de esquivar las balas del rival mientras contraatacamos. Por lo demás, seguimos contando con los modos de jeugo tan característicos y que nos han acompañado en la serie durante tantos años.
Tendremos el clásico Duelo por Equipos, Dominio, Buscar y Destruir, Baja Confirmada, Punto Caliente y otras tantas variantes más para que siempre cumplamos objetivos distintos. Los escenarios seguro que muchos lo recuerdan de la beta que pudimos disfrutar semanas atrás, aunque ahora contaremos con muchas más localizaciones. El tamaño sigue siendo pequeño, ideal para realizar emboscadas, con pasillos y rutas alternativas que son el punto estratégico diferenciador que nos puede conceder la victoria. Hay desde mansiones con varias alturas, hasta trenes descarrilados, zonas de operaciones secretas y varios sitios más que deberemos conocer a fondo si queremos hacer una buena puntuación.
¿Eres presa o cazador?
Y este puede ser uno de los problemas que recoge la variante online de Call of Duty: Black Ops 6. Necesitas mucho tiempo de entrenamiento para ponerte al nivel de los usuarios más experimentados. A mi me ha sucedido, especialmente en los modos de juego que se basan en defender zonas como puede ser Punto Caliente. Es muy difícil aguantar en la zona sin ser masacrado por el enemigo. Al ser mapas tan pequeños, el “acribille” viene de todas las direcciones, y esto genera que sean modos de juego no aptos para usuarios que están arrancando con la saga. Sin embargo, he de decir que disfruté mucho de aquellos otros modos (o escenarios) más abiertos, o donde la estrategia requiera algo más de temple y concentración. Supongo que todo esto será cuestión de gustos, pero es la percepción que a mí me ha dado.
Álzate de la tumba
Si de todas formas los rivales son muy duros o rápidos para ti, siempre podrás contar con el modo zombie. Aunque se trata de un tipo de juego basado en oleadas y en ir equipándonos con cada ronda con mejores armas, tiene un trasfondo que la compañía ha cuidado muchísimo. Cada personaje que controlemos tiene una habilidad única y la combinación con el resto de habilidades de tu equipo será crucial para que no seamos la cena de nuestros adversarios. Habrá armas de lo más extrañas, con poderes que le otorgan un puntito de ficción al título muy chulo. Todo ello aderezado con potenciadores que debemos usar estratégicamente en los momentos más decisivos. Es un modo de juego muy aclamado por los fans, el cual vuelve con mucha fuerza para envolvernos durante horas y horas. Y si además somos muy “freaks” en el género, tendremos hasta un hilo narrativo que se ha ido expandiendo entrega tras entrega.
Como en los viejos tiempos
Visualmente el título cumple de manera espectacular. No sé si mi memoria me falla, pero me da la sensación de que ciertas animaciones de personajes no están al nivel tan bestia de otros años. Pese a esos bajones gráficos que también se pueden acusar en algún escenario peor diseñado, lo cierto es que todo se mueve como la seda. Es una seña de identidad de Call of Duty, y en jugabilidad y fluidez, nadie le gana. Pese a esa continuidad favorecedora que han querido inculcar en esta entrega, hecho en falta algún cambio más palpable. No sé cómo explicarlo, pero salvo por el cambio de localizaciones, tengo la sensación de haber jugado a esto antes. Y no debería ser así.
El gunplay sigue siendo una pasada, ya seas más afín a rifles, fusiles de francotirador o escopetas. Se sienten contundentes, y en su modo online iremos progresando accediendo a nuevos accesorios que serán vitales para hacer el arma de nuestros sueños. Poco a poco, según vayáis entrando en materia, veréis que en cada mapeado o misión dentro del mapa exige un tipo de arma concreta. Saber manejar tu armero con lo que necesitas en cada momento es todo un placer que se consigue con horas y horas de entrenamiento en el campo de batalla.
Conclusión de Call of Duty: Black Ops 6
Raven Software y Treyarch realizan una apuesta segura con esta nueva entrega repleta de modalidades de juego. La campaña está genial, y han prescindido de las tediosas zonas de sigilo que vimos en la anterior iteración para ofrecer una historia más lineal pero llena de momento épicos. Ojo, sigue habiendo zonas abiertas o misiones de infiltración, pero mucho más encorsetadas y sobre todo, mejor llevadas.
Eso sí, donde Call of Duty: Black Ops 6 brilla con luz propia es en su modo online. Pese a lo continuista que puede llegar a ser, viviremos intensos combates contra otros usuarios en sus acotados mapas multijugador. Hay variantes de juego que resultan demasiado frenéticas en según qué escenarios, pero seguro que hay gente esperando ese frenesí de plomo en cada esquina. Y si no queremos tanta caña, siempre podemos volver al infalible modo zombie.
En definitiva, no estamos ante una mala iteración, y aunque no innove en nada visto a hasta la fecha, sigue contando con este increíble gameplay que lo corona como una de los mejores shooters hasta la fecha. Si pese a todo lo comentado, sigues teniendo dudas, os recuerdo que está disponible en Xbox Game Pass desde el día de lanzamiento. Una buena manera de probar de manera personal si estamos en la onda (o no) con la franquicia de disparos más importante del panorama actual.