Inicio Blog Página 69

Conoce el reparto de doblaje de Expedition 33

0

Expedition 33 contará con buenos combates por turnos, y a su vez un doblaje a la altura

Sandfall Interactive no quiere que perdamos la pista a su próximo desarrollo, que tiene una pinta de locos. Si eres amante de los juegos de rol por turnos, seguramente hayas escucho de él por su buena puesta en escena y unos combates que pintan espectaculares. Para aderezar todo esto, nada mejor que contar con un buen doblaje con actores de renombre. Con todo ello, Expedition 33 se postula como uno de los grandes juegos para seguir de cerca su pista de cara al próximo año, y que además llega day one si eres suscriptor de Xbox Game Pass.

Estre el elenco de voces que encontraremos en esta aventura, tenemos voces tan importantes como la de Charlie Cox (Daredevil: Born Again, Stardust), Jennifer English (Baldur’s Gate III, Elden Ring) o Kirsy Rider (The Sandman, Sifu). Tampoco nos podemos olvidar de Shala Nyx (The Old Guard, Cyberpunk 2077: Phantom Liberty), Andy Serkis (The Lord of the Rings, Black Panther), o Ben Starr (FINAL FANTASY XVI, Warframe: 1999), entre otros muchos más. Cada uno de ellos tomará el papel de un protagonista de la trama, lo que garantiza un peso narrativo a la altura.

Sin más dilación, os dejamos el último tráiler que la compañía ha publicado. Aunque aún o haya fecha prevista de lanzamiento, estará disponible en primavera del próximo año. Para más información acerca de Expedition 33, no dudes en visitar su web oficial.

Petit Island, la exploración llega a Xbox el 14 de noviembre

0

Soedesco y Xelo Games anunciaron que lanzará  Petit Island el 14 de noviembre para consolas y pc, aunque no habrá edición física por ahora.

Petit Island, el encantador juego de exploración narrativa de SOEDESCO® y Xelo Games, se lanzará en formato digital el 14 de noviembre de 2024 para PC y consolas. Más adelante también estará disponible una edición física para consolas.

Los pedidos anticipados de la edición física de Petit Island ya están disponibles en diferentes tiendas, como Amazon EE.UU., Amazon Reino Unido, Amazon España y Amazon Canadá.

Además de este emocionante anuncio, SOEDESCO® ha publicado el tráiler oficial de Petit Island. El tráiler ofrece una visión más detallada de los desafíos a los que se enfrentará Lily mientras explora los recovecos de la isla.

Equipada con su fiel cámara para capturar pistas y desentrañar los recuerdos perdidos de su abuelo, esta aventura exploratoria será para todos los públicos. Reviviremos las aventuras de juventud de nuestro abuelo explorando la isla y capturando hermosas fotos en este conmovedor juego de exploración fotográfica de mundo abierto.

Tráiler del juego:

Características principales de Petit Island:

  • Explora una isla de mundo abierto repleta de antiguos secretos, tesoros ocultos, una fauna única y vibrantes comunidades.
  • Conoce a los extravagantes e interesantes personajes de la isla a lo largo de tu viaje.
  • Ayuda al abuelo a revivir sus días de aventurero capturando lugares nostálgicos con tu cámara.
  • Personaliza tu personaje para reflejar tu estilo y personalidad con muchas opciones

Si quieres conocer todas las noticias y lanzamientos síguenos en Twitter o Instagram. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Warhammer 40000: Space Marine 2 reibirá contenido pronto

0
Warhammer 40.000 Space Marine 2 gameplay portada

La nueva misión de operaciones llegará con cosméticos para los Ángeles Oscuros, un Bio-Titan Tiránido y mucho más

Un Tiránido colosal nos espera en la nueva misión de operaciones para Warhammer 40000: Space Marine 2, que además traerá contenidos cosméticos para los Ángeles Oscuros y una nueva dificultad llamada letal. El principal atractivo será el Hierophant Bio-Titán, un enemigo colosal tiránido.

Desde Saber Interactive comentan que este contenido adicional llegará a finales de octubre, donde los jugadores se enfrentarán a más variedad de enemigos y jefes. La hoja de ruta de Space Marine 2 se extiende hasta bien entrado 2025, con distintos paquetes tanto gratuitos como de pago.

space marine 2

Esta expansión de operaciones será de pago, pero estará incluida en el pase de temporada de las ediciones más caras del título. No se descarta nuevo contenido para la campaña single player / cooperativa, además de otros extras gratuitos, así que estaremos atentos a nuevos anuncios por parte de la desarrolladora.

Warhammer 40000: Space Marine 2 está disponible para Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC. Aquí puedes leer nuestro análisis.

STALKER 2 – Opciones gráficas, futuro contenido y más

0
stalker 2

Jez Corden saca conclusiones tras unas horas de juego

Falta poco para la llegada de STALKER 2 a Xbox Series y PC, pero algunos medios de prensa ya conocen algunas características técnicas del juego e incluso sacan sus primeras conclusiones. Tras jugar unas horas, muchos periodistas apuntan que el título de GSC Game World es un firme candidato a juego del año.

En cuanto a las características técnicas, STALKER 2 funcionará a 60FPS en Xbox Series X, pero no será el caso de Series S, que correrá a 30FPS. Sin embargo, el estudio ha confirmado que trabajan para que la versión de la consola económica de Xbox Series, pueda mover el juego a la misma resolución que su hermana mayor.

“El juego se ejecuta a 60 fotogramas por segundo en Xbox Series X, hay algunas veces en las que podría caer a 55 o así, pero esperemos que podamos optimizar más aún allí antes o después de su lanzamiento. Permitimos caídas más grandes en las escenas narrativas que están llenas de complejidad y VFX y similares, ya que no impactará la experiencia de movimiento del jugador.

¿Candidato a juego del año?

Corden y otros periodistas, han afirmado que tras unas pocas horas han podido constatar la calidad del juego, que una vez superas su dificultad, puede ser una de las mejores experiencias en un videojuego. El estudio ucraniano ha pasado por muchas dificultades, incluso tiene un estudio de apoyo en República Checa, pero al parecer han hecho un excelente trabajo.

No te equivoques, Stalker 2 es un contendiente a juego del año, y me siento inmensamente privilegiado de haberte podido traerte este atisbo de un raro juego que parece que no sólo hace justicia a un predecesor legendario, sino llevar su franquicia a plenas alturas en el proceso”.

stalker 2

Contenido adicional y dificultad

La curva de dificultad de STALKER 2 será clara desde el principio, dando la sensación de satisfacción cuando sorteamos situaciones de auténtico peligro. Aunque habrá varios niveles de dificultad, incluida una para disfrutar del modo historia si ves que se te hace muy cuesta arriba.

“En libertad, tendremos tres dificultades, pero con una dificultad “normal”, el juego ya está sintonizado para ser muy difícil. Tenemos un modo de dificultad aún mayor que no sólo hace que la jugabilidad sea más difícil, sino que también desmonta los elementos HUD e UI”.

No miramos otros juegos y pensamos ‘tenemos que hacer un mundo más grande’, no creo que sea un buen enfoque. Queremos asegurarnos de que nuestro mapa se sienta vivo, sintiéndonos densos de contenido. El contenido debe ser diferenciado, no debe repetirse. La mayoría de los otros mundos abiertos tienen algún tipo de mecánico traversal para moverse más rápido, como coches, viajes rápidos, caballos, etcétero. En Stalker, sólo tienes los pies. De esta manera, podemos acercarnos en el mapa y hacer que se sienta más grande”.

Descubre la Zona de Exclusión de Chornóbil, un lugar repleto de enemigos peligrosos, anomalías letales y poderosos artefactos. Descubre tu propia historia épica y ábrete paso hasta el corazón de Chornóbil. Elige tu camino sabiamente, ya que tu futuro y el de la humanidad dependerán de lo que elijas.

STALKER 2 se lanzará el 20 de noviembre en Xbox Series X|S, PC y día 1 con Game Pass Ultimate.

Fuente

Ya tenemos la versión física de Killer Klown From Outer Space

0

Aquellos amantes del terror asimétrico puedes disfrutar de Killer Klown From Outer Space en su versión física

Seguro que muchos de los aquí presentes han visto la icónica película que da nombre al juego. Si es así, ahora tenéis una buena excusa para sumergirnos en su mundo de terror gracias a la propuesta jugable que nos brinda el estudio Illfonic. Bajo unas mecánicas de juego asimétrico 3v7, deberemos evitar ser cazado por estas terroríficas bestias… o al contrario, ser el payaso malévolo en busca de presas fáciles.

Para poder poner fin a la humanidad, podremos equiparnos con toda una serie de armas de lo más estrafalarias. La cooperación será vital, y si queremos que nuestras maquinaciones acaben en buen puerto, nada mejor que hacer estratagemas con el resto del equipo. Lo mismo sucede con los supervivientes, que deberán poner todos sus sesos a funcionar si quieren escapar con vida. Además, si acaban siendo pasto de los gusanos, todavía podrán ayudar a los compañeros con divertidos mini-juegos.

Déjate seducir por los encantos de Killer Klown From Outer Space. El título ya se encuentra disponible en formato físico en nuestro territorio gracias a la labor de la buena gente de Meridiem Games.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de The Wider World of Atari – Un DLC muy retro

0

El 50º aniversario de Atari se complementa con este primer contenido descargable, llamado The Wider World of Atari

Todos somos conscientes del peso y relevancia que ha tenido Atari en la industria de los videojuegos. Esto se ha plasmado tanto en libros que tratan del tema como en recopilaciones de juegos que son historia pura del medio. Y pese a que ha tenido muchos homenajes y maneras de plasmar su carrera, pocas veces se ha cuidado tanto como en Atari 50 The Anniversary Celebration. Una propuesta que salió en el 2022 y que ahora se complementa con un DLC llamado The Wider World of Atari. ¿Quieres saber lo que contiene?

Insert coin

Aunque es cierto que el título base ya es muy extenso de por sí, nunca viene mal expandir conocimientos y anécdotas de la compañía americana. Eso es lo que hace el contenido que estamos analizando hoy. Tendremos muchos más juegos, entrevistas y una nueva línea cronológica centrada en varias joyas, donde destaca especialmente Breakout. Y aunque el nivel de producción es bueno, también hay que señalar pequeños fallos que podían haberse cuidado un poquito más…

The Wider World of Atari tiene a disposición del jugador 19 nuevos juegos. Entre ellos destacan obras como Berzek, Avalanche, Desert Falcon o Sky Diver. Sinceramente, no creo que estemos mucho tiempo disfrutando de la colección de títulos. Están ahí para que “trasteemos” un rato con ellos y seamos partícipes de los primeros desarrollos de este querido hobby que todos compartimos. Lo malo es que dentro de la colección, muchos juegos se repiten porque son versiones de otras plataformas. Por ejemplo, tenemos a Berzek de recreativas, la versión de Atari 2600, otra de Atari 5200 y unas versiones remasterizadas del original.

La magia de la simpleza

Ya digo, no es un problema generalizado porque no creo que nadie se entretenga más de 10 minutos disfrutando de estas joyitas del pasado. Es cierto que podían haber metido alguna versión más “jugable”, como sucede con las versiones reimaginadas del juego base que la propia Digital Eclipse desarrolló en casos particulares. Por lo menos contaremos con la estructura real del arcade original e incluso con las instrucciones o panfletos promocionales que incentivaban a los dueños de los establecimientos a adquirir una de estas máquinas.

Otra gran pega que le encuentro a la colección es el nulo control que ofrecen algunos de estos juegos. Por ejemplo, hay una versión de Sky Diver donde tienes que tirar de una manilla real para soltar el paracaídas. Pues esto extrapolado a los mandos es imposible, o yo no he dado con el botón adecuado. Hay otro juego de fútbol americano que se llama precisamente Football donde te obligan a jugar contra otro jugador sí o sí, sin posibilidad de competir contra la máquina…

Navegando entre joyas perdidas

No todos se controlan mal o están hechos de píxeles primitivos. Hay obras dentro de la colección que sí llaman mucho la atención por su estilo jugable y visual (dentro del contexto, claro). Entre ellos, destaco Destroyer, un simulador donde derribaremos submarinos, Red Baron, un juego de aviones hecho con vectores y con aspecto tridimensional, o Super Bug, donde conduciremos un simpático coche.

La parte más interesante de The Wider World of Atari bajo mi prisma son las entrevistas y datos que arrojan en esta cronología. Como he comentado, todo está bajo el pilar base de la creación de Breakout. Un proyecto que surgía como alternativa del mítico Pong, aunque para un sólo jugador. Todo este desarrollo (y en lo que desembocó después) está contando de la boca de trabajadores de la empresa, con la voz cantante del propio Nolan Bushnell a la cabeza. Es complicado seguir rascando información útil después del gran trabajo hecho en Atari 50 The Anniversary Celebration, pero el resultado ha sido bastante notable.

Conclusión de The Wider World of Atari

Como se suele decir, este DLC se trata de café para cafeteros. Digital Eclipse quiere reforzar ese homenaje que tan bien supieron desarrollar en Atari 50 The Anniversary Celebration, con una mayor cantidad de juegos y contenido informativo. En total, tendremos 19 nuevos títulos para conocer más a la compañía, así como una nueva línea cronológica centrada en obras tan ilustres como el clásico Breakout.

Eso sí, cuidado porque dentro de este pack hay muchos títulos que se repiten en varias versiones distintas, con una jugabilidad idéntica entre ellas. También hay juegos que son directamente injugables si no son en cooperativo, o algunos que no he entendido sus controles o el objetivo que debemos realizar. Pese a estos pequeños contratiempos, estoy seguro que si te gustó el homenaje que lanzaron el 2022, también te gustará The Wider World of Atari, pese a sus carencias y fallos.

Análisis de Vessel of Hatred, la primera expasión de Diablo 4

0

Vessel of Hatred retoma la historia principal de Diablo 4 justo donde acabamos, con un Mephisto emergente.

Vessel of Hatred ha llegado estos días a consolas y PC. Se trata de la primera expansión de Diablo 4. Decimos primera porque suponemos que este Diablo 4 tiene recorrido para rato. Y es que, aunque Diablo 3 solo tuvo dos expansiones, su universo creció de manera exponencial durante los 11 años que fue el máximo exponente de la saga.

¿Hay Diablo 4 para rato?

A Diablo 4 le auguramos también muchos años de éxito, quizás no una década como Diablo 3, dada la vorágine con la que los jugadores devoramos contenido a día de hoy.  Pero si podemos decir que la saga esta a buen recaudo mientras Blizzard siga sacando productos como Vessel of Hatred.

Vessel of Hatred da continuidad a la saga, si no has jugado Diablo 4 deja de leer porque se viene spoilers.  La aventura en Diablo 4 terminaba dejándonos a Neyrelle como la portadora de la piedra que encierra a Mephisto. En su tarea de custodiarla y ponerla a buen recaudo la piedra comienza a devorar a Neyrelle. Es cuestión de tiempo que Mephisto rompa su “cárcel” y campe a sus anchas por Santuario, así que nuestra misión arranca en la búsqueda de Neyrelle, una búsqueda que nos llevará a un nuevo territorio: Nahantu.

Nahantu, una selva peligrosa.

Nahantu es una densa y misteriosa selva situada al suroeste de Kehjista. Al adentrarnos en esta nueva región estaremos rodeados de un entorno exuberante, lleno de vegetación densa y árboles gigantescos que bloquean la luz del sol.  Vessel of Hatred consigue recrear una atmósfera oscura y envolvente. El suelo está cubierto de raíces enredadas y plantas carnívoras, lo que dificulta la navegación, el avance y también los combates.

Además, la fauna de Nahantu es tan fascinante como peligrosa. Como jugadores nos enfrentaremos a bestias salvajes y monstruos que acechan en la sombra, siempre listos para atacar.  Las mazmorras y los fuertes ocultos en Nahantu son un verdadero testimonio del antiguo poder que alguna vez habitó esta tierra. Estas estructuras están llenas de trampas y puzzles que desafiaran nuestra cordura y nuestra inteligencia.

Expansión que mejora todo.

Vessel of Hatred no es solo una expansión más, ya que introduce con una gran cantidad de secretos y tesoros ocultos, así como una nueva temporada, la temporada del Odio Creciente. Esta nos trae un buen puñado de nuevas actividades y desafíos, culminando en el enfrentamiento con el nuevo jefe de mundo, Caminarreinos, una entidad oscura que amenaza con desatar el caos sobre Nahantu.

Vessel of Hatred y Nahantu te van a sorprender, no solo por su contenido si no por como se ve a nivel técnico. Visualmente es impresionante, quizás podríamos decir que está más trabajada y pulida que cualquier otro entorno que hayamos visitado anteriormente en Diablo 4. Técnicamente parecía difícil que Blizzard nos apartara algo más, pero la sensación general es que Vessel of Hatred da un salto de calidad en gráficos y rendimiento. Algo que se hace extensible al resto de zonas, donde se ve una ligera mejora en el entorno gráfico, sin llegar los niveles que derrocha Nahantu.

Novedades, que no son pocas.

En cuanto a contenido nuevo, Vessel of Hatred añade mucho. Además de continuar el hilo argumental, vamos a tener un nuevo techo para el nivel máximo, pasando de 50 a 60. Conservaremos nuestros niveles de leyenda, no os preocupéis, pero habrá que subir 10 niveles más para poder continuar mejorando nuestro tablero de leyenda.

Vessle of Hatred añade también una nueva clase, el Espiritualista, muy en consonancia con Nahantu. Esta clase combina el dominio del cuerpo con dones espirituales.  Utiliza artes marciales y potenciaciones espirituales para desatar poderosos ataques. Sus habilidades incluyen técnicas de combate cuerpo a cuerpo y magia espiritual, permitiendo una gran versatilidad en el combate. Además, el Espiritualista puede invocar espíritus para ayudar en la batalla y curar a sus aliados.

Jugabilidad.

Vessel of Hatred ha introducido tambien un nuevo sistema de dificultad que marca un cambio significativo respecto a Diablo 4. El nuevo sistema incluye cuatro dificultades estándar (Normal, Difícil, Experto y Penitente) y cuatro niveles de Tormento (Tormento I, II, III y IV). Estos niveles de Tormento son desafíos adicionales que ofrecen recompensas más valiosas, como más experiencia, oro y mejores botines. El sistema anterior utilizaba los World Tiers, que eran más limitados en términos de opciones de dificultad. Con el nuevo sistema, los jugadores pueden ajustar la dificultad de manera más granular.

Obvia decir que los objetos han sufrido cambios, ahora tendremos objetos nuevos, marcados como objetos de Nahantu que mejoran la jugabilidad y la experiencia del jugado. Así como en las builds, donde hay nuevas habilidades para gastar esos 10 puntos extras de nivel que tenemos ahora.

Eventos y endgame.

Por último, la expansión Vessel of Hatred introduce varios eventos nuevos que enriquecen la experiencia de juego.

  • Helltide: Este evento ocurre en la región de Scosglen y desafía a los jugadores a enfrentarse a hordas de monstruos mientras buscan tesoros ocultos.
  • Gathering Legion: Un evento que reúne a jugadores para enfrentar juntos a poderosos jefes del mundo, ofreciendo recompensas valiosas al completar las misiones.
  • Hatred Rising: Un evento especial que coincide con la nueva temporada “Season of Hatred Rising”, donde los jugadores deben recolectar Opales de Enfado para desbloquear recompensas exclusivas.
  • Mercenarios in Kurast Undercity: Una misión que lleva a los jugadores a la ciudad subterránea de Kurast, donde deben enfrentarse a enemigos poderosos y resolver misterios antiguos.

Por último, tenemos a los mercenarios. La expansión introduce una esta nueva característica. Estos mercenarios son NPCs que acompañan a los jugadores en su viaje, proporcionando apoyo en combate y ayudando a cubrir las debilidades de tu personaje. Cada mercenario tiene personalidades únicas, historias y misiones asociadas a ellos. Así como una serie de mejoras en función de cuanto lo usemos y establezcamos una buena “fidelidad”.

 
CONCLUSIÓN

Diablo 4: Vessel of Hatred es una gran expansión, tanto para la gente que juega Edngame como para los que no. Su historia bien fundamentada mantiene la línea y la coherencia del hilo principal que ya conocíamos. Enriquece el argumento y deja puertas abiertas a más expansiones sin giros forzados. Todo ello regado con cinemáticas espectaculares que hilan a la perfección una historia bien diseñada.

Técnicamente el juego ha dado otro pequeño salto (algo que pensábamos que no era posible) ofreciéndonos una nueva zona con mucho más detalles y sorpresas que parecían imposibles. El contenido Endgame es brutal. La gente que esperaba algo más, lo tiene. Muchos eventos que se suman a los que ya teníamos y que harán las delicias de los jugadores más acérrimos que necesitan de un excusa para no abandonar Santuario.

Para los que si tenemos que abandonar Santuario, Vessel el Hatred te deja ese pozo en el corazón que alimenta las ganas de más y hace que esperes con ansia como continuará esta historia y una nueva expansión.

Análisis de Dragon Ball: Sparking! Zero

0

¡Ooonda Viiitalll! Dragon Ball: Sparking! Zero es no de los mejores homenajes a la obra de Akira Toriyama y una auténtica delicia

En este mundo existen personas que suman y otras que restan, pero me atrevería a decir que también existen otras que sencillamente son seres de luz. Estas personas son aquellas que han dejado huella y han aportado significativamente un pedacito de su ser a la humanidad. Esta categoría está reservada a unos pocos privilegiados y estoy totalmente seguro que allá dónde este Akira Toriyama seguirá brillando con luz propia.

Lamentablemente ya han transcurrido aproximadamente seis meses desde que el gran Toriyama nos abandonara para ser uno con la fuerza, y es que el legado que ha dejado atrás es sencillamente impresionante. Y todo y con ello, aún nos sigue acunando con su maravillosa percepción de la vida y su obra; pues hace escasos días recibimos Dragon Ball Daima y Dragon Ball: Sparking! Zero. El legado de Toriyama es tan grande que muchas de las personas que convivimos desde los noventa con su obra, nos sentimos en deuda con él, ya que encontramos un refugio o una forma de evasión para desconectar del día a día gracias a Dragon Ball, su obra magna.

Bien, seguramente estéis aquí para conocer que tal es Dragon Ball: Sparking! Zero, así que no me voy a ir más por las ramas. A continuación, expondré todo aquello que me ha gustado, y lo que no, de este tan ansiado regreso de una de la sagas de lucha en 3D más amadas de los videojuegos. No obstante, ya os puedo asegurar que el resultado es sobresaliente y que esta nueva entrega ha hecho que la larga espera haya merecido la pena.

La saga Dragon Ball ha tenido una gran cantidad de adaptaciones al videojuego, siendo la gran mayoría de estas muy buenas. Sin embargo, cada cual tiene sus favoritas entre tanta variedad, aunque siempre existen algunas que nos han quedado grabadas para la eternidad, como: Budokai Tenkaichi, Xenoverse, Kakarot, FighterZ, entre otras. De este modo, Budokai Tenkaichi supone una de las más queridas por sus fans, por lo que Dragon Ball: Sparking! Zero tenía una ardua labor: contentar a una gran cantidad de aficionados ansiosos.

Dragon Ball: Sparking! Zero retoma la esencia de la saga Budokai Tenkaichi de muy buena manera, siendo una de las mejoras ofertas del género de lucha en 3D que hayamos podido disfrutar en los últimos tiempos. La fórmula que en su día la hizo brillar sigue presente, pues atesora todas las virtudes y características que pudimos ver por última vez hace 17 años; aunque ahora se han potenciado y modernizado. Escenarios que permiten el combate aéreo y terrestre, así como debajo del agua, libertad en sus gigantescos entornos, frenetismo y espectacularidad a raudales, son los puntos más fuertes que podríamos destacar.

La verdad es que la sensación tras agarrar el mando y adentrarnos unas horas en Sparking! Zero es similar a haber pausado la partida en Budokai Tenkaichi 3 y haberla reanudado años después, puesto que la experiencia de juego nos es muy familiar. La jugabilidad es prácticamente calcada, aunque obviamente han introducido numerosos cambios. Aun así, existe la posibilidad de escoger entre un sistema de combate clásico, teniendo una disposición de botones idéntica a las entregas anteriores, o bien, seleccionar un sistema de control moderno que acarrea algunos cambios en la distribución de esos botones. Asimismo, las novedades son bien palpables, ofreciendo una mejor movilidad que imprime más velocidad a los combates, nuevas formas de contraatacar o incluso nuevos ataques que brindan más opciones y herramientas al estilo de juego de cada jugador.

Como sus anteriores entregas, esta no es una en la que particularmente debamos ser habilidosos a los mandos. De hecho, todos recordamos esas tardes en las que venían algunos amigos a casa y a aquél, que sin haber tocado un videojuego en su vida, te ponía las cosas difíciles con simplemente aporrear el mando. Así pues, tampoco hace falta ser un hacha en Sparking! Zero para disfrutar de él, solamente basta con saber manejar todos los recursos que ofrece cada partida y saber movernos con nuestro personaje por el entorno. Por ello, es más importante hacer un uso inteligente de nuestra barra de Ki, medir bien el momento en el que encadenar un combo cuerpo a cuerpo con nuestras habilidades especiales, saber contraatacar, volar y cuando entrar en el modo Sparking para tener ventaja, por tiempo limitado, sobre nuestro oponente e incluso poder ejecutar nuestra definitiva, transformarnos, fusionarnos u obtener algún que otro estado de poder extra. También es interesante conocer mínimamente el escenario o, al menos, hacer un pequeño reconocimeinto del mismo para ver dónde podemos parapetarnos con el objetivo de cargar energía o cubrirnos de algún ataque enemigo.

Los combates ahora son más impactantes y espectaculares que nunca, ofreciendo una gran cantidad de herramientas, como: combos, técnicas, habilidades y ataques al servicio meramente del show. Todo está medido hasta el más mínimo detalle para asemejarse lo más posible a la serie de animación de Dragon Ball, y es que cada pelea parece un capítulo de la misma. Ahora el ritmo y la velocidad de los combates se antojan más vertiginosos, dejando así poco respiro al jugador. Con ello, se ha llegado a un nivel de pulido muy notable, haciendo que la reacción a nuestras interacciones sean prácticamente instantáneas. Asimismo, los elementos que en su día brindaban puro espectáculo siguen presentes, como los enfrentamientos de acometidas o Kamekamehas, aunque con algunos pequeños cambios en su interacción. Los intercambios de golpes se sienten contundentes, los cuales son enfatizados y apoyados por unos solidos efectos sonoros. Y a todo ello se suman unos escenarios amplios y destruibles, los cuales aportan dinamismo y dramátismo a todo el conjunto.

Como veis, todo está dispuesto para el disfrute y diversión del usuario. Lo cierto es que resulta muy fácil dejarse llevar por la efusividad de cada combate, y que realmente el videojuego se hace muy divertido de jugar. Resulta una de las mejores recreaciones y adaptaciones de las peleas que podamos ver de la serie de animación, puesto que sentimos como si estuviéramos siendo partícipes de un capítulo de la misma. Sin embargo, existen algunos flecos que podrían estar mejor pulidos, los cuales no emborronan el resultado final pero si hubieran hecho que la experiencia fuera perfecta. Esos aspectos que podrían ser mejores son: la cámara y las persecuciones. El primero, es un elemento que ya provocaba algún problema en entregas anteriores y a pesar que aquí se comporta muchísimo mejor, aún sentimos que la cámara se descontrola cuando las cosas se tornan realmente rápidas. Y el segundo, las persecuciones, provocan algún que otro problema según la posición en la que se encuentre el oponente, ya que en determinados momentos no se detectan correctamente las rutas, provocando movimientos extraños.

Uno de los mayores temores que tenía con Sparking! Zero, así como muchos de los fans que esperaban esta nueva entrega, era la cantidad de personajes que esta pudiera llegar a tener. Este escepticismo venía propiciado por la tendencia actual de lanzar los títulos del género con un elenco de personajes inicial escueto, para posteriormente rellenarlo con pases de temporada. Pues bien, en esta ocasión, nos han sorprendido de muy buena manera e incluso han superado nuestras expectativas. El plantel de personajes controlables es de 182 en total, teniendo en cuenta los incentivos de reserva, lo cual nos deja ante la oferta de combatientes más amplia que hayamos podido ver en un juego del género. Pero eso no es todo, puesto que se espera que esa cifra llegue a un total de 200 tras el lanzamiento al completo de su primer pase de temporada. De esta forma, Dragon Ball: Sparking! Zero superará lo visto en Dragon Ball: Budokai Tenkachi 3.

El conjunto total del elenco está formado por personajes de la gran mayoría de sagas o arcos de la serie, e incluso se incluyen algunos procedentes de las películas. Asimismo, se han tenido en cuenta los más recientes que pudimos ver en Dragon Ball Super, teniendo en cuenta hasta las nuevas transformaciones o formas que se ven en la misma. Con todo ello, podemos manejar a Beerus, Jiren, Janemba, Goku GT, Vegeta, Broly, Piccolo, Son Gohan, Krilin, Yamcha, Trunks, Androide nº 17, Androide nº 18, Black Goku, entre otros muchos más… Como veis, la oferta es muy amplia y aunque se han quedado algunos personajes fuera, sentimos que la selección de todos los presentes está hecha con muy buen atino.

Obviamente podríamos echarle en cara, como se ha criticado por algunos lados, que muchos de los luchadores del plantel son formas o transformaciones de un mismo personaje. Sin embargo, personalmente no es una cosa que yo pondría como punto negativo, puesto que cada personaje y transformación cuenta con sus propias habilidades, definitivas y técnicas. Por lo tanto, estos no se sienten iguales por completo, ya que se ha trabajado correctamente en diferenciarlos tanto en lo visual como en lo jugable.

Por otra parte, todos y cada uno de los integrantes del elenco seleccionable se ha recreado de una forma estupenda, siendo muy fiel al material original en todo momento. Es tal la fidelidad que se ha imprimido al producto que se han tenido en cuenta detalles muy bestias, como: animaciones o movimientos calcados a algunos momentos presenciados en los episodios del anime, ataques o interacciones entre personajes. Por ello, se nota mucho el mimo y el cariño con el que se ha tratado la obra original, lo cual es algo de agradecer tanto por el fan como por el jugador final.

Cambiando un tanto de tercio, nos gustaría pasar a comentar la oferta jugable en cuanto a modos de juego se refiere, pues Sparking! Zero trae contenido a raudales. En esta nueva entrega nos encontramos con muchas opciones tanto para un solo jugador como para jugar acompañados o en línea. Entre ellos podemos encontrar: “Combate de episodio”, “Combates personalizados”, “Batalla vs CPU”, “Entrenamiento”, “Batalla en línea” y “Torneos”.

De entre todas estas opciones, “Combate de episodio” sería, sin lugar a dudas, la más destacable. Esta nos propone una modalidad de historia dividida en ocho campañas distintas, las cuales están protagonizadas por distintos personajes, concretamente por: Goku, Vegeta, Trunks, Piccolo, Son Gohan, Black Goku, Freezer y Jiren. De todas ellas, la de Goku es la campaña principal y la que más duración tiene, alrededor de las 10 horas. El resto de ellas nos pueden tomar entre 1 u 2 horas completarlas, siendo así buenos complementos de todo el compendio y requiriendo un promedio de 20 horas para terminarlas todas. Por otra parte, también nos encontramos que cada historia tiene sus propias bifurcaciones, es decir, que según una serie de condiciones o decisiones tendremos ramificaciones y finales distintos, llegando incluso a presenciar unos “what if” muy curiosos. La mayoría de las veces no sabemos las condiciones con las cuales se detonan algunas rutas alternativas, por lo que resulta muy gratificante ir descubriendo qué las propicia a medida que jugamos. Estas pueden ir desde aguantar peleando contra nuestro oponente un determinado número de minutos, acabar con nuestro rival de una forma o con una técnica determinada o incluso en un tiempo límite, entre otras más que podréis descubrir cuando os adentréis en esta modalidad.

La premisa del modo historia del título no es ninguna sorpresa, ya que esta rememora los momentos más destacables de todos los arcos de Dragon Ball Z, Dragon Ball Z: La Batalla de los dioses, Dragon Ball Z: La resurrección de F y Dragon Ball Super. Así pues, iremos repasando todos los acontecimientos de los materiales anteriormente citados a medida que vamos presenciando algunos de los enfrentamientos más emblemáticos de la licencia. El desarrollo de todos estos episodios se hace mediante escenas semi-estáticas que combinan con alguna cinemática más trabajada con el propio motor del juego. De este modo, se va narrando poco a poco y de una forma resumida todos los sucesos que Goku y compañía viven a lo largo de toda la aventura. Asimismo, las propias peleas tienen diálogos que aportan más peso narrativo a la historia, siendo así un recurso bastante orgánico en el conjunto. Sin embargo, este acarrea un problema para todas aquellas personas que no sean afines a la lengua de Shakespeare, puesto que las voces solamente están localizadas al japonés e inglés, haciendo que leer los subtítulos mientras intercambiamos golpes a toda velocidad se torne una tarea un tanto complicada.

Otro modo de juego interesante es el “Combate personalizado”, el cual nos permite ser el director de nuestros propios episodios de combate. Gracias a un potente editor y a esta modalidad, se nos permite crear cualquier situación por inverosímil que se antoje. Esta personalización nos deja escoger que personajes queremos que aparezcan en nuestra historia inventada y como queremos que se desarrollen las peleas, decidiendo incluso que condiciones queremos que detonen los eventos durante los propios combates. Esta faceta del juego nos deja ser todo lo creativos que podamos imaginar, ya que incluso construye cinemáticas con los personajes que hemos seleccionado. Sin embargo, esta completa herramienta puede resultar un tanto abrumadora de entrada, ya que cuenta con un montón de opciones y la interfaz de edición no es muy intuitiva o clara. Aunque si tenemos la suficiente paciencia para familiarizarnos con el entorno de edición, podemos acabar subiendo nuestra creación a internet para que otras personas puedan jugarla. Y como no podía ser de otra forma, también existe un apartado dónde explorar las creaciones de la comunidad y poder disfrutar de las que más nos gusten.

El resto de modalidades jugables no tienen mayor misterio. Como hemos citado anteriormente, tenemos la posibilidad de disputar combates contra la CPU o contra amigos en local o en línea, pudiendo configurar bastantes parámetros de los mismos, como: el escenario, la dificultad (en caso de jugar contra la IA), las reglas del combate, la música, los personajes, etc… Aquí tenemos pocas novedades, aunque si me gustaría destacar el completo Modo Entrenamiento que nos sirve como introducción y tutorial al juego. Os recomendados encarecidamente que le echéis un vistazo antes de comenzar a adentraros en cualquier otro modo, os será de bastante ayuda. Por otro lado, también querría comentar unas decisiones en cuanto a los combates en local y multijugador que no he acabado de entender muy bien. Resulta que para jugar a pantalla dividida solamente podemos hacerlo en el mapa de “Cámara del Tiempo Hiperbólico” y que en cuanto al multijugador se refiere, este no cuenta con juego cruzado entre plataformas… Siendo esta última, una característica que a día de hoy se está introduciendo en prácticamente todos los títulos del género.

En cuanto al apartado gráfico se refiere, Dragon Ball: Sparking! Zero supone uno de los títulos más impactantes y atractivos que hemos visto de la franquicia. Dragon Ball: FighterZ ya era muy espectacular, aunque este no era tan exigente en este apartado como el que ahora nos atañe al ser en 2.5D. Sparking! Zero es un juego muy exigente, eso es latente en todo momento. Sin embargo, el acabado gráfico es espectacular, con unos modelados exquisitos, unas animaciones super cuidadas y una cantidad de efectos en pantalla abrumador. Las peleas se notan fluidas a pesar de toda esta carga gráfica y, en general, todo tiene mucho detalle. De esta forma, Spike Chunsoft ha sabido sacar mucho partido del motor Unreal Engine 5, logrando un portentoso apartado que se mantiene estable en rendimiento con un HDR de calidad y 60fps con posibilidad de 4K Ultra HD.

Por último, el apartado sonoro está a un muy alto nivel como el resto de elementos del juego. La banda sonora atesora temas procedentes del propio anime, como algún tema del Torneo del Poder de Dragon Ball Super. Asimismo, nos ha maravillado la cantidad de temas creados para la ocasión que acompañan de manera muy atinada a la épica de las peleas. De este modo, el instrumental toma protagonismo cuando las cosas se ponen tensas y acompaña a las mil maravillas la acción que presenciamos. La parte negativa de este apartado es que muchas de las pistas de audio de la serie se acabarán incluyendo en el juego mediante contenidos de pago.

Conclusiones

Dragon Ball: Sparking! Zero es todo cuanto habíamos deseado y más. La espera ha merecido la pena, pues hemos acabado recibiendo un juego de lucha con unas cotas de calidad muy altas. La fórmula de la saga Budokai Tenkanchi se potencia y moderniza para ofrecernos los combates más frenéticos de la saga, así como el plantel de luchadores más completo que hayamos podido ver hasta la fecha. La cantidad de contenido que se incluye de base en el videojuego es abrumador y hay opciones para todos los públicos; desde modos para un jugador hasta combates multijugador en línea. Es cierto que el resultado final tiene ciertos defectos que le alejan de la perfección, pero no podríamos estar más satisfechos con esta nueva entrega que recrea de la mejor forma los combates de la obra de Akira Toriyama. Por ello, recomendamos encarecidamente a todas aquellas personas que sean amantes de Dragon Ball darle una oportunidad a Dragon Ball: Sparking! Zero, os aseguramos que no os arrepentiréis.

Warner Bros Games tiene un nuevo juego de DC en marcha

0

El universo DC Comics tendrá nuevo videojuego

Warner Bros Montreal tiene en marcha un nuevo juego de DC Comics AAA según un reporte (cojamos esto con pinzas) tras la tibia recepción de Gotham Knights. WB Games tiene una deuda pendiente con los fans tras los pocos inspirados títulos de la franquicia de cómics, como ocurrió con el fracaso estrepitoso de Suicide Squad: Kill the Justice League.

Esto se debe a que se pudo leer sobre un puesto de trabajo en WB Montreal para un título AAA con la franquicia DC Comics de por medio, aunque posteriormente fue modificado. Se retiraron las alusiones a DC, pero el original decía, que “están buscando un productor senior que trabajará en los títulos de AAA establecidos en el Universo DC Comics”.

warner bros games

Los fracasos de títulos como Marvel’s Avengers o Suicide Squad, el no tan querido Gotham Knights y otros tantos, con multitud de micro-transacciones, han hecho que los fans pongan el grito en el cielo. Los jugadores pedimos que vuelvan a los buenos modos como con la trilogía Batman Arkham, así que esperamos conocer pronto información al respecto.

Por otro lado, Warner Bros Games cosecharon un éxito rotundo con Hogwarts Legacy, que también tiene en marcha un DLC de contenido de historia y una secuela del propio juego. Seguramente hayan tomado nota de cómo han de hacer las cosas, no “friéondonos a micro pagos” y ofreciendo experiencias inolvidables.

SEGA y Universal Pictures anuncian una pelicula de Shinobi

0
sega

Universal Pictures ha anunciado una colaboración con SEGA para producir una película de la gran franquicia de videojuegos de Shinobi, el cual también estaría llegando próximamente en forma de nuevo juego. La película estará dirigida por Sam Hargrave y el guión adaptado por Ken Kobayashi.

La serie Shinobi debutó por primera vez en 1987 como un juego arcade y principalmente sigue al protagonista Joe Musashi como un ninja moderno que se enfrenta al gran mal. Caracterizado con un enfoque en la acción épica y frenética, la franquicia Shinobi abarca catorce juegos, incluyendo spin-offs, y ports, con más de cinco millones de copias vendidas en todo el mundo.

shinobi

SEGA no solo está en uno de sus mejores momentos, con la saga Yakuza/Like a Dragon en todo lo alto y el recientemente lanzado con tremendo éxito Metaphor: Refantazioo. Además de tener una excelente relación con Xbox, con un gran acuerdo para un Super Juego aún no revelado y otros contratos para llegar a la plataforma y Game Pass.

Fuente

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>