Inicio Blog Página 72

Black Ops 6 recibirá uno de los mapas más queridos

0
black ops 6

El clásico de Call of Duty Nuketown volverá en esta nueva entrega

Call of Duty Black Ops 6 llegará a Xbox este próximo 25 de octubre, con muchas novedades en el gameplay, una campaña que luce espectacular y un modo zombies en hordas como siempre. Pero además, se ha confirmado que el 1 de noviembre llegará uno de los mapas más queridos por los fans.

Unos días más tarde del lanzamiento, Nuketown llegará como mapa extra a Black Ops 6, anunciado de manera oficial por la cuenta de la franquicia y Treyarch en redes sociales. Es de esperar que reciba algunos detalles por la festividad de Haloween y algunas modificaciones para esta nueva entrega.

black ops 6

Como sabréis y si no os lo recordamos nosotros, Black Ops 6 será el primer Call of Duty en llegar día 1 a Xbox Game Pass Ultimate a consola y PC. Es de esperar que la suscripción tenga un importante repunte de usuarios y puede llegar a cambiar como se percibe el servicio desde ese momento en adelante.

Con importantes cambios, sobre todo en el movimiento de los personajes, se espera ver un gameplay más frenético que nunca y con más opciones que en otras entregas. Solo falta por comprobar si se han cuidado otros detalles y mejorado otros aspectos.

También te puede interesar: Análisis de Star Wars Outlaws

Confirmado nuevo título a Game Pass en octubre

0
mechwarrior 5

Mechwarrior 5 Clans llegará día 1 al servicio el 17 de octubre

Por sorpresa se ha anunciado un nuevo título que llegará día 1 a Game Pass en octubre; se trata de MechWarrior 5: Clans. Llegará el 17 de octubre a Xbox Game Pass Ultimate y PC Game Pass y se trata de un juego independiente de la saga con una campaña con 90 mintuos de cinemáticas y desarrolado en Unreal Engine 5

En MECHWARRIOR 5: CLANS, asumes el papel de un joven piloto recién graduado del entrenamiento en Huntress, el mundo natal de Smoke Jaguar. Como miembro vital de un escuadrón de cinco mechas, conocido como “Estrella”, te verás inmerso en el corazón de la invasión de los clanes a la Esfera Interior.

mechwarrior 5

Vive misiones desafiantes e inmersivas en múltiples mundos.

Pilota tu Omnimech con controles optimizados para mechas.

Dirige tu Estrella con la intuitiva Rueda de Comando y la cuadrícula de batalla dinámica.

Nuevo metajuego con temática de CLAN, Mechlab y progresión de piloto.

Jugable con 1 a 5 jugadores con juego cooperativo cruzado en PlayStation 5, Xbox Series S|X y PC

También te puede interesar: Análisis de Flintlock para Xbox Series X

Free Play Days – Grandes títulos “gratis” el fin de semana

0

4 videojuegos a disfrutar hasta el lunes con tu suscripción de Game Pass

Como cada semana, Los Free Play Days nos dan la oportunidad de jugar libremente a una selección de títulos con nuestras suscripciones. Esta semana, Xbox notificó que 4 serán los videojuegos disponibles con esta recompensa para suscriptores de Xbox Game Pass Ultimate y Core.

Desde el jueves 10 hasta el domingo 13 a las 00:00 puedes disfrutar de Mafia III, Moving Out 2, Destiny 2 y Conan Exiles: Age of War. Los logros serán desbloqueables y el progreso permanecerá ahí si adquieres el título en cuestión más adelante, así que es un ganar-ganar.

free play days

Tras unas semanas algo pobres en contenido, llevamos 2 findes de semana cargados de buenos videojuegos “gratuitos” con alguna de las suscripciones antes mencionadas. Es ideal para progarlos por si nunca tuviste la oportunidad. Además están en descuento por tiempo limitado.

Mafia III: Definitive Edition

Tercera parte de la saga, 1968, New Burdeos, LA. Después de años de combate en Vietnam, Lincoln Clay sabe esta verdad: la familia no es con quien nazca, por quién mueres. Cuando su familia sustituta, la mafia negra, es traiada y aniquilada por la mafia italiana, Lincoln construye una nueva familia sobre las cenizas de los viejos y arde un camino de venganza de grado militar a través del mafioso responsable.

Moving Out 2

Moving Out está de vuelta y más loco que nunca, y ahora con el juego en línea. Regresa a Packmore y usa tus habilidades de mudado a través de nuevas dimensiones y algunos viejos favoritos. Ayudar a reconstruir Smooth Moves y convertirse en una F.A.R.T de estrella. (Furniture Arrangement & Relocation Technician)

Conan Exiles: Age of War

Un juego de supervivencia multijugador en línea, ahora con brujería, ambientado en las tierras de Conan el Bárbaro. Sobrevive en una vasta caja de arena de mundo abierto, construya su hogar en un reino, y domine a sus enemigos en un solo o multijugador.

El director de diseño de Starfield defiende Shattered Space tras las críticas

0
Shattered Space Starfield portada

“Estoy muy orgulloso de Shattered Space. Todos lo estamos”

El primer gran contenido descargable de Bethesda para Starfield llegó a la semana pasada y, tras algunas críticas recibidas por medios y jugadores, el director de diseño del estudio ha respondido a algunas de las críticas vertidas sobre la expansión Shattered Space.

En un largo hilo en Twitter, Emil Pagliarulo, de Bethesda, ha respondido a un fan que empieza a cuestionar algunas de las decisiones del estudio, tanto con Starfield como con la expansión Shattered Space. Las preguntas del fan parecen bastante sensatas, lo que ha provocado un debate más sano sobre el tema de lo que se suele ver en las redes sociales.

Para resumir las cosas, el fan de Bethesda pensó que una entrevista reciente con los desarrolladores era “muy insensible” a las críticas que se están publicando y que el estudio estaba “cometiendo los mismos errores” en Shattered Space que en lanzamientos anteriores. A continuación os dejamos las respuestas de Emil para que podáis ver todo lo que tenía que decir:

“Twitter/X nunca ha sido un lugar para el discurso educado, pero me gustaría abordar lo que pueda. No me gusta dejar colgados a los fans. De hecho, suelo decir más de lo que debería. Por algo tenemos un equipo comunitario. Pero creo que es importante tender un puente con los desarrolladores. 

Primero, la entrevista. Como director de diseño, a veces me piden o me ordenan que haga entrevistas. Me encantó hacerlo, representar a los diseñadores y al estudio. Viendo lo duro y apasionadamente que han trabajado en Shattered Space, no se merecían menos.

El optimismo y el entusiasmo son bastante habituales en las entrevistas. Y, por lo general, soy bastante optimista y entusiasta (con los juegos) por naturaleza. Dicho esto, mi optimismo no pretende en modo alguno ser una falta de respeto para ningún fan insatisfecho. No es así como funciona. También estoy muy orgulloso de Shattered Space. Todos lo estamos. La mayoría de las misiones y niveles han sido creados por diseñadores que han trabajado en anteriores juegos y DLCs de Bethesda, desde Morrowind. Son buenos en lo suyo y se nota.

Si alguien no ha jugado a Shattered Space y le gusta Starfield, creo que se lo está perdiendo. Si alguien ha jugado a Shattered Space y no le gusta, me entristece. Pero que sepan que también hay mucha gente a la que le encanta. Quizá sea un caso de expectativas. Los fans quieren mucho y nosotros hacemos todo lo posible por complacerlos. Esto es lo que puedo deciros: nadie, y quiero decir nadie, en Bethesda se está dando palmaditas en la espalda mientras ignora a nuestros jugadores.

Además de Shattered Space, este año hemos dedicado mucho tiempo a resolver los problemas de la comunidad y a hacer correcciones. Seguiremos haciéndolo y escucharemos a nuestros fans en todo momento. Hacemos estos juegos para todos vosotros. Starfield es un juego enorme y nos lleva tiempo resolver los problemas. Nos movemos lo más rápido y seguro que podemos. El desarrollo de juegos siempre es complicado, pero con un juego tan grande como Starfield, cada arreglo podría romper potencialmente algo más.

Para terminar, permitidme decir lo siguiente: Me encantan los juegos. Me encantan los juegos de Bethesda. Los he jugado desde los tiempos de Terminator. Todo lo que yo o cualquiera de los aquí presentes quiere es hacer esos juegos y luego mejorarlos. Sin ego. Sin arrogancia. Sólo mucho trabajo duro y aprecio por nuestros fans”.

Si quieres hacerte una mejor idea de cómo se desarrolló el intercambio de opiniones, no dudes en dirigirte a Twitter y echar un vistazo. Como puedes ver, Emil resume que todo lo que Bethesda quiere hacer es el tipo de juegos por los que es conocida“Sin ego. Sin arrogancia. Sólo mucho trabajo duro y aprecio por nuestros fans”.

En Comunidad Xbox no hemos ocultado lo que nos ha parecido Starfield: Shattered Space. Puedes ver y escuchar por qué en nuestro análisis completo que realizamos en el último podcast. 

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Activision nos prepara para el lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 6

0

Ponte al día con la saga Black Ops.

Call of Duty: Black Ops 6 está a punto de hacer su gran debut en Xbox Game Pass en unas pocas semanas. Antes de ese gran lanzamiento, el equipo de Activision y Treyarch han preparado un video titulado”La historia hasta ahora” para ponerte al día sobre todo lo acontecido en la serie de Black Ops.

El equipo de Call of Duty afirma que se trata de la primera parte de una serie de dos partes previas al lanzamiento de Black Ops 6. Así es como se presenta la primera parte:

“Para prepararnos para el lanzamiento de Black Ops 6 el 25 de octubre, vamos a profundizar en los principales personajes y momentos de la historia de la serie Black Ops. En esta primera de dos partes, empezamos desde el principio con una recapitulación del Call of Duty: Black Ops original, además de importantes sucesos acaecidos en Call of Duty: Black Ops Cold War y Call of Duty: Black Ops II”.

Si quieres conocer más detalles sobre la historia de Black Ops de los que ofrece este breve tráiler de dos minutos, también merece la pena leer la primera parte del blog. En ella se explica todo lo que ha estado ocurriendo en el universo de Black Ops antes de la llegada de Black Ops 6 a finales de este mes.

La última parte, por supuesto, tendrá lugar el 25 de octubre, cuando la famosa serie se lance en Xbox Game Pass Ultimate.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Zero: The Kamikaze Squirrel

0

Nunca antes habíamos visto una ardilla tan enfadada y con tanta sed de violencia como en Zero: The Kamikaze Squirrel

Reconozco que en la gloriosa época de los 8 y 16 bits sentía admiración por los juegos protagonizados por “mascotas”. Que si el el icónico erizo azul, Earthworm Jim, la estrella fugaz de Ristar, peces que se creían James Bond… Un listado enorme de genialidades, aunque siempre se me quedó en el tintero la propuesta que precisamente tenemos sobre la mesa. Su nombre es Zero The Kamikaze Squirrel, y seguramente muchos le conoceréis por ser uno de los enemigos de Aero The Acro-Bat.

Kung-Fu animal

Este spin-off de la saga de Aero the Acro-Bat salió al mercado en el año 1994 de la mano de Sunsoft e Iguana Entertainment. Ahora, 30 añazos más tarde, la gente de Ratalaika Games recuperan este juego donde el desafío con las plataformas está a otro nivel. Como en la entrega original, seguiremos controlando a Zero, una ardilla que dará de lado a su maestro Ektor por ir a salvar el bosque donde vive su familia. Este gesto no le hace mucha gracia al malo de turno, e impedirá de todas las maneras posibles que nuestro amigo cumpla con sus objetivos.

Poco o nada ha cambiado de la entrega original a la que tenemos hoy en día. Zero: The Kamikaze Squirrel es un port en toda regla, de una forma muy similar a la que hemos visto con otros juegos que suele traer Ratalaika. Eso puede ser bueno si queremos conservar la “esencia” de estos clásicos, pero malo porque arrastra ciertos aspectos jugable que no casan con los tiempos actuales.

Precisión esciúrida

Estamos ante un juego muy difícil. Y no porque los enemigos sean complejos de derrotar, sino por unos saltos que requieren de mucha destreza y horas de ensayo/error. Zero tiene un doble salto muy particular que dependiendo de la inercia antes del salto y del momento que presionemos el botón, se comportará de una manera u otra. Este es un problema grande cuando tienes que realiza largo, ya que nunca sabes con certeza si vas a lograrlo.

Tampoco nadie te dice nada sobre los controles, y aunque parezca a simple vista que esta ardilla peleona no tiene combos, hay algún que otro movimiento que necesitamos saber sí o sí para superar ciertas partes de cada fase. Por poner un ejemplo, si en un salto das una vez al Rb, caerá hacia abajo en picado. Pero si durante ese trayecto en picado vuelves a darle al mismo botón, nuestro héroe empezará a planear durante un buen rato. Yo no sabía que estábamos ante una ardilla voladora, y saber ese truco “me costó” ir a una guía para ver cómo narices se hacía eso. Y este es sólo un ejemplo, que hay varios durante toda la partida.

Viaje retro, pero echamos en falta el aire acondicionado

Sé que estamos ante un port prácticamente 1:1 respecto al original, pero hay cosas que se podían haber tocado para mejorar la calidad de vida del jugador. Zero the Kamikaze Squirrel tiene un campo de visión muy limitado, y a poco que ganes velocidad, lo más seguro es que te estampes ante un adversario o una trampa. Si a esos encontronazos le añadimos un pixelado que penaliza en pantallas grandes… pues tenemos un problema.

Ojo, al igual que digo que tiene sus carencias para aquellos que esperen un título de plataformas “contemporáneo” pero de la vieja escuela, lo cierto es que es un viaje directo a nuestro pasado sin tapujos. El tipo de fase que tiene, los extra que ganamos por el camino, su música tan acorde a la época… Todo es muy noventero. Además, tiene algún que otro extra para los más viejunos, como son las portadas, assets y ciertas ilustraciones referentes a Zero the Kamikaze Squirrel. ¡Ah! Y tenemos el famoso rebobinado manual, que viene estupendamente genial en este tipo de propuestas tan difíciles.

Conclusión de Zero the Kamikaze Squirrel

Ratalaika sigue con su gran gesta de traer del pasado títulos que pasaron desapercibidos y que necesitan urgentemente una segunda oportunidad. Al igual que Aero the Acro-Bat, estamos ante un título de plataformas de la vieja escuela donde el desafío reside en la precisión con los saltos. Para desgracia de los usuarios más actuales, Zero the Kamikaze Squirrel no ha cambiado ni un ápice, y eso significa que estamos ante un campo de visión irrisorio, con unos píxeles como puños en pantallas grandes, y un esquema de control sin guías ni tutoriales que nos harán la vida imposible. Por suerte, tenemos el bendito rebobinado rápido que a este tipo de juegos le va de maravilla. Recomendado sólo para los más puristas y veteranos del sector.

Nacon y KT Racing nos muestran el primer tráiler de MXGP 24 The Official Game que saldrá en consolas Xbox Series, PS5 y Steam

0

Publicado por NACON y desarrollado por el francés KT Racing nos traen MXGP 24 The Official Game regresa, ofreciendo a los fans de las carreras de motocross las emociones y adrenalina de un verdadero corredor.

MXGP 24 es un juego de motocross que ofrece una experiencia realista, siendo accesible para los recién llegados, mientras ofrece profundidad para los jugadores experimentados. Para garantizar una inmersión total, se ha prestado especial atención al diseño de niveles del juego. Por ejemplo, las condiciones de la pista evolucionan a medida que las motos pasan sobre ella o cambian las condiciones climáticas. Gracias a un contenido 100% oficial, los jugadores tienen acceso a 20 circuitos del campeonato alrededor del mundo y pueden llevar los jerseys de sus pilotos favoritos en las categorías MX2 y MXGP. Varios modos de juego disponibles desde carreras rápidas, ya sea solo o en línea, o iniciar una carrera subiendo en los rangos conforme vayan llegando las victorias.

MGXP 24 The Official Game estará disponible para PC, Playstation®5 y Xbox Series a finales de 2024.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Sword Art Online: Fractured Daydream

0

Retorna al mundo virtual con Sword Art Online: Fractured Daydream en Xbox

Sword Art Online es una de las licencias más populares dentro del subgénero Isekai del manga y el anime, lo cual la ha llevado a tener más de una adaptación al videojuego. De ahí, podemos destacar Sword Art Online: Fatal Bullet, Sword Art Online: Alicization Lycoris, Sword Art Online: Last Recollection, entre otros.

Como podéis ver son varias las incursiones de esta saga, con mejor o peor atino; así como enfocadas a diferentes vertientes jugables. De esta manera, la misma recibe en estos días Sword Art Online: Fractured Daydream, la nueva entrega que viene a ofrecer un cambio en el concepto jugable que hasta ahora habíamos experimentado. En esta ocasión, Fractured Daydream introduce por primera vez una vertiente multijugador online más cercana a la experiencia MMO con la posibilidad de albergar hasta 20 jugadores por partida.

No obstante, Sword Art Online: Fractured Daydream ofrece propuestas jugables para todo tipo de jugadores, puesto que también dispone de un modo historia para un solo jugador. Este cuenta con un guion original creado por Reki Kawahara, el propio autor del manga. La premisa de la misma nos traslada de nuevo a Alfheim Online, dónde acompañaremos a Kirito y sus amigos que retomarán los acontecimientos del último arco del anime. En él, seremos partícipes de una nueva característica en el universo de Alfheim online: la Galaxia. Esta nos permite revivir eventos del pasado, por lo que en esta aventura veremos como confluyen muchos de los mundos que hasta ahora habíamos visto en la serie; como si se tratarse de un multiverso.

El modo historia es todo un buen homenaje al material en el que se basa, así como un regalo para los fans acérrimos de Sword Art Online. Sin embargo, el ritmo de la historia, la presentación, así como la propia narrativa no ayuda mucho a que este acabe siendo más que un compendio de buenas ideas que finalmente se sienten como un poco de caos. Del mismo modo, el planteamiento, o la estructura, se acaba haciendo repetitivo al ser siempre el mismo: deshacerse de oleadas de enemigos y explorar áreas a través de unos indicadores en el mapa hasta llegar finalmente a enfrentar un jefe final. Esto es algo que hemos visto hasta la saciedad en este tipo de juegos y que lamentablemente ha quedado obsoleto a día de hoy. No obstante, completar esta modalidad nos dará acceso a desbloquear armas, personajes y demás elementos de personalización que nos serán útiles para el multijugador.

Dejando a un lado el modo historia, vamos a tratar la vertiente multijugador del título. Esta es, sin duda alguna el plato fuerte de la propuesta, la más divertida y entretenida. En esta vertiente podemos jugar con todos los personajes disponibles a medida que los desbloqueemos. En total hay 21 y son los siguientes: Kirito, Asuna, Leafa, Oberon, Sinon, Argo, Agil, Llen, Fukaziroh, Eiji, Yuna, Alice, Yuuki, Lisbeth, Silica, Klein, Administrador, Yui, Death Gun, Heathcliff, Nautilus y Eugeo. Cada uno se siente distinto y tiene sus propias habilidades, armas y especiales, formando así un compendio sólido y marcando distintos estilos de juego. Así pues, tenemos personajes más balanceados u otros más enfocados a la ofensiva o la defensiva. Con ello, tenemos una buena amalgama de posibilidades y una buena ración de horas probando cada personaje.

Por otro lado, Fractured Daydream tiene uno de los sistemas de personalización más amplios que hayamos podido ver en la saga SAO. Por tanto, podemos personalizar tanto el aspecto como el equipamiento de nuestros personajes, pudiendo equipar objetos tales como: accesorios, armas o aspectos, los cuales incluso modifican las habilidades pasivas de nuestro protagonista.

Como hemos comentado anteriormente, esta nueva entrega es la primera en ofrecer un multijugador tan ambicioso y con una experiencia MMO más marcada y que semejante a la esencia de la propia obra. En esta modalidad aunaremos fuerzas con amigos o compañeros de todo el mundo para cooperar en las distintas misiones que el juego dispone para el jugador. En total tenemos tres ofertas disponibles con las que disfrutar de esta faceta del título: Modo libre, Asalto de jefe y Misión Cooperativa.

El Modo Libre nos propone una zona abierta que compartiremos con otros 19 jugadores más. En ella podemos interactuar con el resto de personas que se encuentran en la partida, así como explorar y probar las habilidades de nuestro personaje. De este modo, podemos familiarizarnos con el estilo de juego de cada personaje antes de adentrarnos en una misión más seria, reduciendo así la posibilidad de derrota.

Los otros dos modos: Asalto de jefe y Misión Cooperativa son los dos pesos pesados de esta oferta multijugador; resultando ser dos modalidades bastante entretenidas que compartiremos con hasta 19 jugadores. En primer lugar, Asalto de jefe nos divide en equipos de cuatro para enfrentar un jefe de muy alto nivel que nos pondrá las cosas realmente difíciles. Estos enemigos son realmente duros, cuentan con distintos estados o formas, así como niveles dificultad. Esta experiencia nos ha recordado en cierto modo a alguna Raid de World of Warcraft. Por otro lado, Misión Cooperativa toma prestada la estructura de las misiones del modo historia para enfrentarnos por equipos a distintas oleadas de enemigos y completar distintos objetivos hasta que finalmente llegamos a batirnos en duelo contra un jefe final, el cual no es tan duro como el del modo Asalto de jefe.

Ciertamente la decisión de enfocar Fractured Daydream al multijugador es cuanto menos arriesgada, pero también es cierto que la evolución de esta característica es notable respecto a las entregas anteriores. El multijugador nos deja muy buenas sensaciones y sabe ser divertido, sobre todo con amigos. Además, este cuenta con juego cruzado entre plataformas, lo cual facilita bastante la compatibilidad entre sistemas y alarga su vida a largo plazo. Sin embargo, la falta de más modos hace que la reiteración sea palpable a pesar de tener una variedad de personajes bastante considerable. Por ello, esperamos que el título se vaya actualizando con nuevos enemigos, personajes, incursiones, jefes, mapas, accesorios o aspectos; de lo contrario podría perder relevancia en el mercado muy pronto.

En cuanto al apartado audiovisual, comentar que el juego sabe captar especialmente bien el estilo artístico del propio anime, del cual hay que decir que se influencia para recrear sus secuencias animadas. El título atesora un apartado gráfico colorido y vivo, mientras que los personajes cuentan con un buen acabado y nitidez en sus modelados. Los escenarios, por el contrario, presentan un diseño más correcto y genérico, aunque cumplen bien con su cometido. Por otro lado, el rendimiento es bastante estable a 4K 60fps con alguna bajada puntual cuando estamos en las peleas multitudinarias de hasta 20 jugadores. Y en lo referente al audio, comentar que la banda sonora cumple su función, siendo así un buen acompañamiento de lo que ocurre en pantalla; es decir, es tranquila o intensa cuando hace falta. En cuanto a las voces estas se encuentran en inglés, mientras que el texto está perfectamente localizado al castellano.

Conclusiones

Sword Art Online: Fractured Daydream es una buena experiencia para toda aquella persona que ame la licencia, pero quizá no la mejor forma de adentrarse en ella para aquellas que vengan de nuevo. El título cuenta con unos combates multitudinarios muy espectaculares de hasta 20 jugadores en su vertiente online, mientras que también ofrece posibilidades para un solo jugador en su modo historia. Sin embargo, la carencia de más modos de juego o contenido hace que el resultado final se quede un tanto amargo al llegar a sentirse repetitivo a las pocas horas de juego o en sesiones de juego largas.

Análisis de Metaphor: ReFantazio – El rey ha muerto, larga vida al rey

0

“¿Es esto la realidad o sólo una fantasía?”

Cuando pienso en los juegos que más han marcado mi vida, no puedo evitar acordarme del género RPG. Juego a muchos géneros más, pero cada vez que juego a un RPG, sobre todo de origen japonés, la sensación de nostalgia y cariño me invade. Y es que los juegos de rol se centran en el viaje, en la larga aventura que te ha llevado hasta ese final y que ha supuesto un cambio tanto en los personajes como en tu persona. Metaphor: ReFantazio me lo ha recordado a lo largo de las docenas de horas que le he dedicado. El nuevo título de Atlus y SEGA es una aventura sin igual con una historia profunda que te dejará sorprendido en más de una ocasión.

Cuando comencé mi viaje en Metaphor: ReFantazio intenté por todos los medios no compararlo con Persona 5, una de las obras maestras de Atlus. Sin embargo, tiene tanto de esta entrega que resulta difícil separarlos. Afortunadamente, eso sólo duró unas horas. Después de sumergirme por completo en este mundo fantástico y totalmente nuevo, me di cuenta de que la aventura de Studio Zero es una nueva aproximación al género.

Historia

Metaphor: ReFanfazio es un RPG totalmente nuevo que intenta construir un mundo y unos personajes que hasta ahora eran inéditos. Y pese a que muchas nuevas franquicias no logran dar con la tecla del éxito, Metaphor: ReFantazio construye su mundo a la perfección. Nunca te abruma ni te confunde. Al contrario, te conduce a través de cada jugoso detalle y te enreda en una telaraña intrincada y sorprendentemente fácil de entender.

La aventura de nuestro joven protagonista comienza en un mundo lleno de agitación política, racismo, xenofobia y otros problemas sociales que reflejan los de nuestra realidad. El trabajo de nuestro protagonista, ahora con voz propia, consiste en romper una maldición que afecta al príncipe de la nación, el legítimo heredero de la corona. Después de que el actual rey sea asesinado, comienza una contienda por el trono. Así pues, nosotros junto a nuestra tu banda de personajes nos unimos a la carrera para romper la maldición del príncipe e impedir que un gobernante deleznable se haga con la corona.

Soy consciente de que sólo estoy hablando del principio de la historia, pero mencionar el meollo del asunto estropearía el viaje de los usuarios y estoy en contra de eso. Sin embargo, puedo hablar de cosas que envuelven a la trama, como los temas que toca el juego. Cualquiera que haya jugado a los RPG de Atlus y Studio Zero sabe que no se guardan nada a la hora de tratar asuntos delicados. Las franquicias Persona y Shin Megami Tensei nunca han sido tímidas con los temas delicados, pero Metaphor: ReFantazio lo lleva a un nuevo nivel.

Por ejemplo, la xenofobia y el racismo que sufre el protagonista. Como uno de los últimos Elda de la nación, todo el mundo le mira con desdén. Al fin y al cabo, esta raza es la portadora de los malos augurios, según la superstición, y el juego te lo recordará a cada paso. La mayoría de los personajes siempre te mirarán con desdén a pesar de lo mucho que les ayudes. Incluso después de entrar en la carrera por el trono, serás mal visto. Aun así, ahí es donde aparece la determinación del protagonista y cómo anhela un mundo ideal. Curiosamente, el juego representa la sociedad ideal como la que tenemos en la vida real, lo que me pareció estupendo e irónico. Gracias a estos detalles, es asombroso cómo esta nueva IP hace un mejor trabajo a la hora de engancharte a su mundo que muchas otras franquicias.

La construcción del mundo de ReFantazio no se limita a los elementos visuales a los que podemos estar acostumbrados. Tienes una ciudad centrada en la religión, pueblos en ruinas y lugares costeros que nos recuerdan a otros lugares con los que nos hemos tropezado durante nuestros años de juego. Sin embargo, la forma en que presenta estos elementos junto con la historia es lo que lo hace tan inolvidable.

Por ejemplo, la capital. Las razas de la ciudad no están ahí sólo para adornar las calles. Se puede ver cómo los Clemar están en la cima de la cadena alimenticia y miran por encima del hombro a otras razas menores, que no son más que carne de cañón para el ejército. Si te adentras en algunos callejones, puedes ver a niños de la discriminada tribu de los Paripus en las calles sin comida ni un techo con el que protegerse. Es un mundo despiadados, pero está tan bien diseñado y tiene tanta coherencia que puedes sentirte parte de él. En cierto modo, me recordó al mundo tan bien diseñado e inmersivo de The Witcher.

Jugabilidad

Para hacerlo fácil, la estructura de Metaphor: ReFantazio es muy parecida a la de la saga Persona. La estructura de juego se compartimenta en días y en estos tenemos actividades diarias. Puedes hacer una por la mañana y otra por la noche. Todas varían, desde hablar con tus compañeros para aumentar tu vínculo con ellos, hacer algo para aumentar las Virtudes Reales o tus estadísticas sociales o dirigirte a una mazmorra si hay alguna disponible. Sin embargo, Persona, especialmente la última entrega, hacía las cosas algo tediosas a intervalos específicos. Mientras que aquel parecía un tutorial de 20 horas antes de que llegara lo bueno, Metaphor: ReFantazio te da rienda suelta lo más rápido posible y te nutre de nuevas mecánicas y sorpresas a cada paso.

Por ejemplo, recibirás una misión para introducirte en un lugar concreto en la primera ciudad que visites. Tendrás más de unos cuantos días para hacerlo. Aunque puedes improvisar y dirigirte a la misión principal al instante, la preparación es clave para todo lo que hagas aquí. Puedes desde hacer contratos para acabar con monstruos, ir de tiendas, reforzar nuestro vínculo con un compañero que necesita de nuestro apoyo moral, etc. La variedad de actividades y lugares que visitar hace aún más atractiva una estructura con la que estamos familiarizados si hemos jugado a otros títulos de Atlus.

Lo que más me gustó de Metaphor: ReFantazio es el sistema de arquetipos, una suerte de Persona con la que nos transformaremos en una armadura gigante para acabar con nuestros enemigos. El hecho de que los personajes puedan tener varias clases y no estén atados a una específica es una gran ayuda y allana el camino para personalizar al máximo nuestro personaje.

Al principio, dejé que mis seguidores usaran los arquetipos que despertaban. Strohl era mi Guerrero, Hulkenberg mi Caballero y así sucesivamente. Sin embargo, cuantos más arquetipos desbloqueaba al conseguir nuevos seguidores no jugables, más quería experimentar. Por ejemplo, si quieres desbloquear al Caballero Mágico, tienes que subir de nivel a Caballero y Mago. Esto me recordó a esa obra maestra de GameBoy Advance llamada Final Fantasy Tactics, lo cual me gustó mucho. Jugué con diferentes builds la mayor parte del tiempo y me resultaron muy útiles en todos los sentidos. Además, el hecho de que la mejora de los arquetipos sea tan sencilla anima aún más el proceso.

El tipo de combates funciona como cualquier RPG basado en elementos. Los enemigos y los arquetipos son vulnerables a los elementos, y golpear un punto débil te dará un turno extra. También tienes ataques normales que puedes usar para ahorrar MP. Además, tienes habilidades de Síntesis, que combinan el poder de dos Arquetipos en movimientos llamativos, pero gastan el turno de ambos personajes. En general, Metaphor: ReFantazio tiene un combate estupendo, familiar para los veteranos del género y fácil de entender para los recién llegados.

Una de las mejoras más notables de Metaphor: ReFantazio es que nos permite derrotar a los enemigos e incluso aturdirlos antes de que comience el combate. Si un enemigo es demasiado débil, no tienes que entrar en el combate por turnos para acabar con él. Sólo tienes que destrozarlos con tu espada pulsando X repetidamente y cosechar las recompensas. Sin embargo, si el enemigo está a tu nivel o es más fuerte, puedes atacarle para romper su barra de aturdimiento y conseguir ventaja en el primer turno. Sin embargo, lo mismo se aplica a ti. Si el enemigo te golpea primero, obtendrá ventaja. Puede parecer un pequeño cambio en la fórmula de los RPG por turnos, pero es la mejor característica de calidad de vida que Atlus y Studio Zero han añadido. Además, te mantiene alerta durante una mazmorra y evita los cientos de combates por turnos en favor de algo más fluido.

Gráficos y apartado sonoro

Visualmente, puede que el juego no tenga los mejores gráficos del mundo, pero eso tampoco importa mucho. El apartado artístico brilla con luz propia gracias a un diseño de mundo, personajes y enemigos maravilloso. Y es que Metaphor: ReFantazio es una obra maestra visual en toda regla. Lo único negativo quizá serían los problemas de estabilidad que presenta el juego en ocasiones, con caídas repentinas de FPS (jugado en Xbox Series X) y la animación de los personajes, que en ocasiones se siente tosca al movimiento. 

Por último, y algo que merece su elogio aparte, es el sonido. Atlus y Studio Zero siempre han sabido crear bandas sonoras excelentes. Sin embargo, Shoji Meguro, compositor de la saga Shin Megami Tensei y Persona, da lo mejor de sí en Metaphor: ReFantazio. La combinación de instrumentos orquestales con cánticos de tipo religioso y épico la convierten en una de las mejores obras que yo he escuchado en un videojuego. Incluso un combate contra el típico masilla esmirriado se convierte en un concierto en toda regla que te hará subir el volumen de tus auriculares al máximo. Apuntar, por cierto, que el juego está totalmente traducido al castellano, algo con lo que Atlus nos tiene bien acostumbrados desde el lanzamiento de Persona 5 Royal. Tiene también un selector de voces, por lo que podremos elegir entre escuchar el doblaje en inglés o en japonés (recomendado por supuesto este último).

Conclusiones

No tengo dudas. Metaphor: ReFantazio se ha consolidado como el mejor RPG de 2024 y uno de los mejores de esta década. Su historia toca muchos temas controvertidos y delicados, pero lo hace de una forma que no resulta incómoda. Al contrario, sirve para pintar un cuadro entre la fantasía y la realidad, que culmina en algunos momentos de los que nos acordaremos durante mucho tiempo.

Si hay un defecto que tienen todos los RPG largo es cómo manejan el ritmo. La forma de rizar el rizo en muchas situaciones hace que estos juegos se vayan a muchas horas, cosa que puede llegar a agobiar al usuario. Metaphor: ReFantazio sigue la estela de otros juegos de Atlus y nos iremos a las 70-80 horas para completarlo, si no más, en caso de que queramos hacerlo absolutamente todo. En mi caso esto es un punto negativo, ya que siempre me da la sensación de que con la mitad de duración se conseguiría hacer un producto más redondo si cabe. 

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

CX Podcast 12×05 – Análisis de Starfield – Shattered Space

0

El podcast vuelve a despegar al espacio infinito para brindaros una experiencia sonora…y sideral.

Desde los escritorios de nuestras casas hasta los confines de la galaxia, una nueva entrega del podcast de Comunidad Xbox ve la luz. Una odisea especial donde analizaremos Shattered Space, el último DLC de Starfield que no está exento de polémica. Algunos están conformes con este vuelo, otros han presenciado un alunizaje algo accidentado, pero nosotros daremos nuestra más honesta opinión de los hechos. Prepárate que esta transbordador despega en tres, dos, uno…

No todo es el espacio infinito, ni mucho menos. También traemos noticias muy interesantes relacionadas con Xbox Game Pass. La primera de ellas es el anuncio de Starcraft Remastered y su lanzamiento en el servicio de Microsoft. Vale, también tiene que ver con el espacio, pero toca palos diferentes. Lo que se aleja algo más de la temática extraterrestre son los próximos lanzamientos que veremos muy pronto, encabezados por el gran Sifu a la cabeza. ¿Ya lo has jugado?

¡Termina de echar combustible a la nave y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Si quieres ver nuestra cara de soldado de la Flota Carmesí, puedes hacerlo en nuestros canales de Youtube y Twitch. ¡También tenemos nuestra propia facción en Telegram!

Staff que ha participado en el programa:
@VadilloMario
@BigSammu
@Espartakush
@piti_west

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
17:00 Starcraft Remastered
23:00 Próximos lanzamientos en Xbox Game Pass
29:00 Análisis de Starfield – Shattered Space
45:00 Lanzamientos
60:00 Comentarios y despedidas

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>