Inicio Blog Página 28

Análisis de Empyreal – De monolitos y expedicionarios 

0

El primer título de Silent Games nos deja con un sabor amargo. 

Silent Games es un estudio británico que se propuso llenar un hueco que en los últimos tiempos se estaba perdiendo: el de los desarrollos AA. Al igual que pasaba con Sandfall Studios y su Expedition 33, Silent Games cuenta con antiguos desarrolladores de Ubisoft, por lo que había puesto interés en su primer lanzamiento.

7 años después de formar el estudio, Empyreal, un Action RPG, ha sido su primer proyecto. Por desgracia, aunque el juego muestra una ambición encomiable, su ejecución presenta una mezcla de puntos y áreas que necesitan refinarse.

Ambientado en un planeta inexplorado, los jugadores asumen el papel de un mercenario que se adentra en un enigmático monolito para descubrir el destino de una expedición perdida. La atmósfera del juego, que recuerda en cierto modo a otros títulos de estética de ciencia ficción, crea un escenario convincente y es uno de los principales atractivos de Empyreal. Sin embargo, la narrativa está fragmentada, las interacciones con los personajes y las misiones carecen de profundidad, lo que dificulta la inmersión total en la historia.

En esencia, Empyreal hace hincapié en la exploración de mazmorras y el combate. Los jugadores pueden elegir entre tres arquetipos de armas: el ágil Glaive, la defensiva Maza y Escudo, y el Cañón a distancia. Cada uno de ellos ofrece estilos de juego distintos, lo que fomenta la experimentación. El sistema de combate, aunque es rápido y recuerda a los juegos tipo Souls, a veces puede resultar repetitivo, sobre todo en sesiones prolongadas.

El exclusivo sistema “Cartograma” del juego introduce mazmorras generadas proceduralmente, cada una con desafíos y botines específicos. Esta mecánica añade variedad, pero también puede dar lugar a picos de dificultad incoherentes, haciendo que en ocasiones la progresión resulte más injusta que gratificante, sobre todo al chocar contra un muro.

En general, los controles responden bien y las mecánicas de combate son fáciles de entender. Sin embargo, algunos aspectos, como el manejo del cañón, pueden resultar engorrosos y dificultar la fluidez del combate. Además, la ausencia de un mapa completo o de herramientas de navegación claras puede hacer que la exploración resulte más tediosa de lo previsto.

Visualmente, Empyreal captura la esencia de su ambientación de ciencia ficción, con diversos entornos y diseños de enemigos. El audio complementa los efectos visuales, ofreciendo sonidos ambientales que mejoran la inmersión. Sin embargo, algunas áreas carecen de la pulcritud de otros títulos de este género, rompiendo ocasionalmente la inmersión creada por una premisa sólida y misteriosa. El título está totalmente traducido al castellano con voces en inglés. 

Empyreal es una prueba de la ambición de Silent Games, que ofrece una mezcla interesante de rogue-lite, combate tipo souls y RPG de acción. Aunque destaca en ciertas áreas, como la variedad de combates y la ambientación, también tiene problemas narrativos y jugables.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Aureole – Wings of Hope – El halo más rápido del cielo

0
AUREOLE_ANALISIS

Análisis de Aureole – Wings of Hope para Xbox Series X. Un título de plataformas y alta velocidad que te enamorará.

Hace unos 4 años, Gerardo y Samuel se conocieron en una game jam. Estos dos jóvenes desarrolladores, conocidos como Elven y Hollow en RR.SS., ganaron la competición con su original propuesta y formaron Team Stargazers. El pequeño estudio siguió mejorando su juego, haciéndolo cada vez más completo y atractivo, tanto en lo visual como en lo jugable. De esta forma nacía Aureole – Wings of Hope.

El que en principio iba a ser un humilde videojuego de plataformas y físicas, acabó llamando la atención de la editora catalana JanduSoft, quien aceptó llevarlo a todas las consolas. Tras recibir muy buenas críticas en su demo de Steam, finalmente Aureole – Wings of Hope se lanza de manera oficial en todas las plataformas y promete convertirse en uno de los indies patrios más importantes de este año.

Te puede interesar

Una mala caída

El Reino del Cielo está en paz. Hace siglos que los demonios fueron desterrados al inframundo y se respira un aire de calma. Pero la tranquilidad no tarda en esfumarse cuando Lazel, el autoproclamado Rey Demonio, regresa con su ejército infernal para conquistar los dominios de los ángeles.

Durante la invasión, los jóvenes ángeles Ramila y Ryleth caen de su reino celestial y quedan varados en el mundo mortal. Sin la posibilidad de volar, tendrán que buscar la forma de regresar al cielo y salvarlo de las garras de Lazel.

Aureole Wings of Hope análisis historia

The fastest ring alive

Pero hay un pequeño problema. El ataque del Rey Demonio y la posterior caída de nuestros protagonistas, ha hecho que no puedan mantener demasiado tiempo su forma corpórea. Por lo tanto, deberemos superar los diferentes niveles que nos propone la aventura transformados en una aureola.

Ramila será la encargada de lanzar este anillo al inicio de cada fase y nosotros podremos elegir la dirección en la que saldremos disparados. A nivel jugable, Aureole – Wings of Hope es un título sencillo de comprender, pero difícil de dominar. Con un botón, podremos hacer que la aureola salte en la dirección que apuntemos con el stick izquierdo. Tendremos un total de 2 saltos antes de que el halo pierda su brillo. En tal caso, deberemos volver a tocar tierra para recargarlos.

Aureole Wings of Hope análisis jugabilidad

Asimismo, con otro podremos acelerar en el suelo para ir a toda pastilla. Pero si estamos en el aire, este comando nos permitirá descender en picado, lo cual servirá para realizar maniobras descendentes o para activar interruptores.

Un paraíso para los speedrunners

Con tan sólo tres botones, Aureole es capaz de ofrecernos una jugabilidad fluida y muy satisfactoria gracias a sus físicas y diseño de niveles. Cada uno será más intrincado que el anterior y contará con rutas alternativas, potenciadores de velocidad o secretos desbloqueables.

Aureole Wings of Hope análisis niveles

Aprovechar las pendientes, rampas o boosters y combinarlos bien con los elementos del entorno, movimientos o impulsos de nuestro halo será clave para completar los recorridos en el menor tiempo posible. Esto último es uno de los grandes alicientes del juego, pues dependiendo de nuestra marca, nos llevaremos la medalla de oro, plata o bronce. Además, el título cuenta con una función online que nos permitirá ver los tiempos de otros jugadores, lo cual nos picará todavía más a superarlos.

El Sonic bueno

A nivel técnico, Aureole – Wings of Hope nos ofrece un apartado visual en 2D vibrante y colorido. Con una estética de corte cartoon, el juego presenta una serie de personajes muy carismáticos, tanto por sus diseños como por su personalidad.

Aunque el juego no cuenta con doblaje (más allá de alguna frase suelta durante los diálogos) seremos capaces de conocer el carácter de cada protagonista por las expresiones de sus ilustraciones. También por los efectos visuales de los textos, los cuales cambiarán dependiendo sus emociones o el tono que usen al hablar. Cabe destacar que contaremos con una excelente versión en castellano de los diálogos y traducción que incluyen modismos y expresiones muy graciosas de la jerga juvenil.

Aureole Wings of Hope análisis visual

Respecto al diseño de niveles, es imposible no ver una clara similitud con los títulos del famoso erizo azul de SEGA. Desde la presentación de los escenarios (que incluyen elementos de impulso y físicas similares, aunque con su propio estilo) hasta el hecho de que manejemos a un anillo que corre y se impulsa a marchas supersónicas, todo tiene una fuerte inspiración en la franquicia de la compañía japonesa. Aureole apuesta por unas fases que fomentan la rapidez y la precisión, con mecánicas que permiten a los jugadores encadenar movimientos ágiles para mantener el ritmo. Además, esta sensación de celeridad se ve estimulada por unas animaciones que deforman la aureola, la estiran o añaden líneas de velocidad en la pantalla.

En cuanto al apartado sonoro, está pensado para complementar su frenética jugabilidad. La banda sonora es enérgica y dinámica, reforzando la sensación de aceleración y fluidez en la obra. Además, cada tema nos sumerge en los coloridos biomas del título, otorgándoles su propia identidad auditiva.

En definitiva

Aureole – Wings of Hope brilla con luz propia gracias a su vibrante dirección artística y su jugabilidad fluida y desafiante. Fácil de aprender y compleja de dominar, la original propuesta de Team Stargazers nos pone a los mandos de una veloz aureola cuyos controles se sienten increíblemente satisfactorios e intuitivos.

Es posible que el título se quede algo pobre en su narrativa. Y es una lástima, porque nos presenta una serie de personajes muy carismáticos y divertidos a los que enseguida les coges cariño. Aun así, el juego sabe conquistar el corazón de los speedrunners más exigentes gracias a su ritmo vertiginoso.

Así que ya sabes, si buscas un desafío que ponga a prueba tu pericia y eres un fanático de la alta velocidad, no dudes en darle una oportunidad a Aureole – Wings of Hope y conviértete en el halo más rápido del cielo.

Análisis de The Precinct – Apatrullando la ciudad

0

Tras una larga espera, nos llega The Precinct, un sandbox inspirado en los GTA clásicos donde nos ponemos en el pellejo de un agente de la ley

En la mayoría de los juegos tipo sandbox, solemos ponernos en la piel de un criminal que debe abrirse camino en una ciudad dominada por bandas, con el objetivo de convertirse en un auténtico capo del crimen. Pero ¿qué pasaría si, en lugar de ser un delincuente, fuéramos un policía encargado de proteger la ciudad del caos? Esa es la premisa de The Precinct, un título desarrollado por el pequeño estudio Fallen Tree Games, que encantará a los fans de los clásicos GTA, aquellos con la icónica vista cenital. Si quieres sentirte como un verdadero agente de la ley, Comunidad Xbox es tu lugar.

Averno City, una ciudad dominada por bandas

En The Precinct encarnamos a Nick Cordell, un joven recién salido de la academia que pronto descubrirá los peligros que acechan en Averno City. Nada más llegar a la comisaría, nuestro protagonista es tratado como un novato más, con una particularidad, es nada menos que el hijo del antiguo comisario, asesinado en extrañas circunstancias. Esta premisa da lugar a una historia algo simple, pero que atrapa desde el primer momento, repleta de bandas peligrosas, corrupción y sed de venganza. Aun así, no podemos evitar pensar que la narrativa podría haber tenido mayor peso y un desarrollo más profundo, ya que gran parte de ella se nos cuenta con imágenes estáticas con diálogos un tanto sosos.

Persecuciones, multas y controles de alcoholemia

Donde The Precinct destaca, sin duda, es en sus mecánicas y jugabilidad. Al comienzo de cada jornada, debemos patrullar la ciudad, ya sea a pie o en vehículo, realizando tareas propias de un agente de policía como multar vehículos mal estacionados, evitar robos o llevar a cabo controles de velocidad, entre otras muchas acciones. Nada más empezar, se nos entrega un manual de conducta en el que se explican con todo detalle los procedimientos a seguir ante cada acto ilegal. Por ejemplo, se nos indica en qué situaciones debemos arrestar a una persona, cuándo está justificado el uso de la fuerza letal, o en qué casos procede un cacheo. Todo esto abre un amplio abanico de posibilidades que logra que nos sintamos como auténticos agentes de la ley.

Estas patrullas rutinarias se intercalan con misiones principales, en las que avanza la trama y que suelen ser las más espectaculares y elaboradas. Aun así, las patrullas son muy entretenidas y desempeñan un papel importante en la progresión del personaje, ya que, según nuestro rendimiento, obtendremos más o menos experiencia. Esta experiencia nos permite desbloquear nuevas armas, vehículos y habilidades. Como punto negativo, es cierto que, a medio o largo plazo, estas tareas pueden volverse algo repetitivas. Además, el contenido secundario del título es algo escueto. Tan solo nos podemos encontrar con algunas carreras o saltos acrobáticos repartidos por el mapa.

Ohhhh nooo, la poliziiaaa

Otro aspecto clave en The Precinct es la conducción y los tiroteos. La primera resulta muy satisfactoria. Es cierto que, al principio, la sensación al volante puede parecer algo extraña, pero una vez te acostumbras, la experiencia se vuelve realmente disfrutable. Podrás conducir una amplia variedad de vehículos, desde coches patrulla hasta helicópteros, y en todos los casos el control está bien logrado. Las persecuciones, en particular, son intensas y muy divertidas.

En cuanto al combate, es relativamente simple, pero cumple su función de manera efectiva. El sistema de apuntado es básico, aunque preciso. Además, los enfrentamientos son bastante tensos, ya que los enemigos infligen mucho daño y no es difícil quedarse sin munición, lo que te obliga a moverte entre coberturas para buscar más recursos.

Sin embargo, no todo es positivo. Tanto las persecuciones como los tiroteos se ven lastrados por una inteligencia artificial, tanto aliada como enemiga, bastante deficiente. Tus compañeros rara vez aciertan un disparo y, durante las persecuciones, los refuerzos suelen actuar de forma errática. Lo mismo ocurre con los enemigos, que a menudo se exponen sin sentido o estrellan sus vehículos contra edificios sin razón aparente. Sin duda, un aspecto que necesita mejorar.

Como Chinatown Wars

El apartado gráfico y artístico de The Precinct recuerda notablemente a GTA: Chinatown Wars, el título de Rockstar para Nintendo DS y PSP. El juego emplea una estética cel shading, aunque mucho más suavizada que la del clásico portátil, combinando este estilo con elementos visuales más realistas. La iluminación está especialmente bien lograda, y resulta un verdadero placer deambular por Averno City durante la noche.

Otro detalle destacable es el sistema de destrucción del entorno. Casi todos los elementos del escenario reaccionan a nuestras acciones, y explosiones como la de un coche generan escenas realmente impactantes. Aun así, el juego no está libre de ciertos problemas técnicos y bugs gráficos. Es posible que muchos de ellos ya se hayan corregido con el parche del día uno anunciado por la desarrolladora, pero sigue siendo un aspecto que merece ser mencionado.

En lo sonoro, el juego cumple sin destacar. Las voces de los actores de doblaje están bien interpretadas y no desentonan, aunque las melodías que nos acompañan durante las patrullas resultan algo sosas y repetitivas. En este apartado, se podría haber hecho un mayor esfuerzo para generar una ambientación más memorable. El título cuenta con voces en inglés, aunque está totalmente traducido al español.

Conclusiones

The Precinct no es un juego perfecto, ni lo pretende, pero para los fans de este tipo de propuestas puede convertirse en una grata sorpresa. El título consigue que te sientas como un auténtico agente de la ley, combinando tareas rutinarias con otras más emocionantes. Las persecuciones son dinámicas y entretenidas, y aunque los combates son sencillos, logran ser intensos y satisfactorios. La historia, aunque algo superficial, mantiene el interés hasta el final.

Sin embargo, no todo son virtudes. La inteligencia artificial, tanto de aliados como enemigos, deja mucho que desear, y diversos bugs pueden empañar la experiencia. Además, con el paso del tiempo, algunas mecánicas pueden volverse repetitivas.

A pesar de sus defectos, The Precinct es un título recomendable para los amantes de los sandbox clásicos y del cine negro. Además, llegará en formato físico para Xbox Series gracias a Meridiem Games.

The Sinking City Remastered – El horror resurge con Unreal Engine 5

0

De las profundidades al presente: Frogwares reflota The Sinking City con un remaster inesperado

Frogwares ha sorprendido a todos con el lanzamiento inesperado de The Sinking City Remastered, ya disponible en Xbox Series X|S, PS5 y PC. Esta nueva versión del título de 2019 ha sido reconstruida utilizando Unreal Engine 5, ofreciendo una experiencia visual y técnica significativamente mejorada.

En un movimiento muy celebrado por la comunidad, Frogwares ofrece esta remasterización de forma gratuita a todos los propietarios del juego original en PC, PS5 y Xbox Series X|S. En Steam, los usuarios pueden elegir entre la versión original y la remasterizada al iniciar el juego. Según Frogwares, en Xbox Series X|S, ahora deberíamos de ver The Sinking City Remastered en tu biblioteca como un producto nuevo.

Mejoras técnicas que reformulan la experiencia

Lejos de ser una simple actualización, esta remasterización presenta una revisión completa de la iluminación, texturas en 4K, reflejos mejorados y un mayor nivel de detalle en los entornos. Además, se han incorporado tecnologías de escalado como DLSS, FSR y TSR, y se ha añadido un modo foto para capturar los momentos más inquietantes del juego.

Este relanzamiento no solo mejora la experiencia técnica, sino que también marca un nuevo comienzo para la franquicia. Tras superar desafíos legales y de publicación, Frogwares ha recuperado el control sobre The Sinking City. Este remaster es un testimonio de su compromiso con la saga. Además, ya se ha anunciado The Sinking City 2, actualmente en desarrollo, lo que indica un futuro prometedor para los seguidores del horror lovecraftiano.

“Tal vez te interese leer: [Actualización Next Gen] Análisis de The Sinking City para Xbox One”

Recuerda que si quieres estar al día de todas las novedades de este y otros títulos, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestra página Comunidadxbox.com. También, no olvides escucharnos en nuestros podcast en Ivoox. ¡A jugar!

Análisis de Spirit of the North 2

0

La astucia del zorrito protagonista de Spirit of the North 2 se magnifica debido a un escenario más grande repleto de puzles

Después de una primera parte que gustó por su originalidad y su protagonistas, Infuse Studio junto con Silver Lining Interactive vuelven a la carga con su zorrito y todos los espíritus que le rodean. Una secuela que repite las mecánicas jugables pero en un entorno mucho más grande donde podremos perdernos por sus preciosos paisajes. Eso sí, no todo será contemplativo, y como veremos en este análisis, habrá momentos donde despertaremos la ira de los dioses que nos aguardan en Spirit of the North 2.

Respira hondo y avanza

Si ya habéis jugado a la entrega original sabréis perfectamente qué os depara Spirit of the North 2. Estamos ante un mundo abierto donde manejamos a un zorro con la misión de restaurar a las guardianes perdidos, y de esa manera volver a casa. Una tarea que sería imposible si la ejecutara sólo, aunque por suerte contará con el apoyo de otros compañeros y espíritus que nos ofrecerán sus poderes para salir airosos de cada entuerto.

En esta ocasión el estudio ha querido plasmar un mundo enorme dividido por regiones. Esto puede ser un arma de doble filo, ya que explorar todo el mapeado puede ser un pelín agobiante si no entramos en la dinámica calmada que el juego nos impone. Descubrir zonas ocultas, meterse por escondrijos buscando orbes de energía y resolver una historia poco guiada será el pan nuestro de cada día. Salvando las distancias, sucede como en Death Stranding, donde las prisas no son buenas y lo importante es disfrutar del camino y los paisajes que vamos dejando atrás.

Un zorro con alas

Por suerte para nuestro cánido protagonista, no estaremos solos. Desde el principio contaremos con la inestimable ayuda de un cuervo, aunque poco a poco iremos conociendo a otros animales que nos aportarán su ayuda. Podremos ejecutar un dash velocísimo, planear por el escenario y otras acciones que iremos desbloqueando a medida que completemos Spirit of the North 2. No son las acciones más originales que hemos visto en un videojuego, pero cumplen con su función.

Lo cierto es que pese a ir desbloqueando estas nuevas habilidades, y esa exploración tan basta repleta de secretos, sus mecánicas no terminan de despuntar. Cada vez que entramos en una mazmorra lo encaramos de la manera más positiva posible, pero sus puzles y lo parecidas que son las cuevas hacen que poco a poco perdamos interés. Ojo, que no son malas. Pero estos calabozos no ofrecen la chispa que deberían tener.

Cabeza fría y maleable

Eso sí, para mí los mejores momentos de Spirit of the North son aquellos donde nos enfrentamos a los espíritus del reino escandinavo donde nos hallamos. Aunque se traten de “jefes-puzle”, al menos el escenario y las mecánicas cambian completamente para encarar al malo de turno. Una perspectiva diferente en una especie de duelos en arenas de combate que son bien agradecidos.

En esta segunda parte, además del mapeado enorme también tenemos una novedad interesante como es la personalización del zorro. Podremos hacerle más delgado, más gordo, cambiar su hocico e incluso su pelaje. Incluso podremos customizar las runas que iremos desbloqueando. Un dato interesante y que seguirá presente en toda la aventura a medida que encontremos nuevos cosméticos.

Cada brizna cuenta

Eso sí, cuidado con al optimización que aporta Spirit of the North 2. Los cambios entre jugar en Xbox Series S y Series X son grandes. Empecé mi aventura en una Series S, y su rendimiento fue regular. Cambios bruscos de cámara, texturas que no cargan y una fluidez que no era la deseada en un juego de este calado. Por suerte, en Series x rinde mucho mejor, incluso en su modo calidad, bastante estable pese a la grandeza del mundo. La mejor opción para disfrutar de los paisajes y su modo foto.

Conclusión de Spirit of the North 2

Infuse Studio y Silver Lining Interactive quieren que volvamos a recorrer parajes naturales ayudando al zorro en su búsqueda de los guardianes perdidos. Una búsqueda que se expande gracia s aun mapeado gigantesco por donde perdernos entre sus mazmorras, cuevas y lugares secretos. sigue siendo un título bastante contemplativo, donde la calma es más importante que la premura. De hecho, tanta meditación puede hacerse un pelín cuesta arriba por la reiteración de puzles y mecánicas que encontraremos a nuestro paso.

Sí, Spirit of the North 2 va añadiendo capas jugables gracias a las nuevas habilidades que iremos aprendiendo, pero no termina de sorprender. Las únicas zonas con mecánicas diferentes vendrán de la mano en los enfrentamientos contra los jefes finales. Si te interesó la primera parte, seguro que aceptes de buen agrado esta continuación, aunque su viaje contemplativo puede que no termine de encajar con todo el mundo.

Agradecemos a Tesura Games el código recibido para analizar el juego. Gracias a ellos, Spirit of the North 2 tiene formato físico en Xbox, disponible en las principales tiendas especializadas de nuestro territorio. Desde el 8 de Mayo, contamos con Edición Estándar y Signature (Coleccionista) para Xbox Series X y PlayStation 5.

CX Podcast 12×34 – GTA VI is coming…

0

Aunque queda un largo camino hasta GTA VI, en el podcast de Comunidad Xbox lo esperamos con ansias

Lo que hace un tráiler, y más viniendo de Rockstar. Cada vídeo de GTA VI se celebra, y es que la ambición que tiene el estudio en su próxima entrega parece no tener límites. Hemos visto sus escenas mil y una veces para poder hablar con propiedad en el podcast, y os brindamos nuestras impresiones al respecto. Eso, y vaticinamos cómo será su esquema jugable con los dos nuevos protagonistas. ¿Tocará el techo gráfico de esta generación… o saldrá en la próxima revisión de consolas?

Más allá de este pepinazo para el 2026, toca hablar del regreso de Marcus Fenix y compañía. No como a nosotros nos hubiera gustado, pero mejor eso que nada. Y es que la CGO vuelve a la carga gracias a Gears of War Reloaded, una revisión del remaster que verá la luz en otras plataformas aparte de nuestra querida Xbox. Y ahí vienen los problemas y disputas.

¡Roba un coche y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Si quieres ver nuestras caras de maleantes, puedes hacerlo en nuestro canal de Twitch y Youtube. Y no te olvides formas una banda en nuestro grupo de Telegram.

Staff que ha participado en este programa:
@VadilloMario
@Espartakush
@BigSammu
@piti_west

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
24:00 Tráiler de GTA VI
40:00 Anuncio de Gears of War Reloaded
57:00 Impresiones Oblivion Remastered
64:00 Lanzamientos
74:00 Comentarios y despedidas

Análisis Wings of Endless

0

Isoca Games y Jandusoft nos traen Wings of Endless una aventura en 2D de estilo pixelart en el que tomaremos el control de un cazarrecompensas y que de forma conjunta con nuestro fiel compañero empezaremos un viaje lleno de grandes aventuras.

Wings of Endless es un juego de plataformas y aventuras 2D desarrollado por un estudio Uruguayo en el que tendremos que como cazarrecompensas tendremos que realizar muchas misiones en distintas localizaciones y enfrentarnos una buena variedad de enemigos. Todo ello haciendo uso de armas y habilidades mágicas, además de poder combatir con distintos personajes a nuestro lado.

Historia y gameplay

En Wings of Endless comenzaremos con una misión de rescate de un objetivo el cual será un búho que se convertirá en nuestro compañero de aventuras llamado Ouvy, con la peculiaridad de que el animal es capaz de hablar y por ende comunicarse contigo. Esto será el inicio de una serie de un viaje que nos llevarán por distintos paisajes y entornos desde bosque, pantanos, desiertos, pueblos… A lo largo del juego no estaremos solos ya que iremos encontrando otros personajes que nos acompañarán en nuestra misión, por los que los usaremos en combate.

Cada uno de ellos tiene un estilo distinto que nos permitirá afrontar distintas situaciones por ejemplo uno de ellos está más centrado en combate melee, mientras que el otro tiene un arsenal más centrado para atacar enemigos a distancia y otro más enfocado en el uso de hechizos. También poseen habilidades de esquiva distintas que habrá que tener en cuenta de cara a movernos en el nivel e incluso al acceder a zonas especiales. En cualquier momento se puede cambiar de forma instantánea durante el combate y poder ver cual es la mejor arma para los enemigos o bosses que tendremos que vencer.

Algo a destacar del título es sin duda el diseño de los distintos entornos/niveles que nos encontramos ya que son distintos entre si y nos hace tener que abordar los combates de distinta manera cada vez. La música aporta ese punto extra a la aventura haciéndo el viaje más ligero y ameno.

Progresión y recursos

La exploración por las distintas zonas nos irá dando una serie de recursos que podremos usar para venderlos y conseguir monedas o craftearlos para conseguir elementos específicos como por ejemplo pociones para restaurar salud. Según vayamos derrotando enemigos iremos ganando experiencia con la que subiremos de nivel para desbloquear así puntos de habilidad que nos permitirá conseguir nuevos ataques y mejorar el combate en cada uno de los 3 personajes. El árbol de habilidades es bastante simple por lo que no espereis una gran profundidad en este apartado.

Volver a las zonas será necesario, ya que para acceder a una serie de zonas y cofres tenemos que hacerlo con un personaje en concreto o con una habilidad que desbloquearemos más adelante, esto aporta algo más de rejugabilidad al juego por si queremos conseguir todo lo disponible de cada nivel. Si que es verdad que la cantidad de recursos que se obtienen en los niveles es elevada y será difícil gastarlos todos por lo que siempre estaremos llenos en el inventario.

Conclusiones de Wings of Endless

Wings of Endless es un juego de plataformas y aventuras 2D que nos trae una aventura clásica en la que tenemos que realizar una serie de encargos con nuestro equipo. Para ello tenemos una variedad de enemigos a los que derrotar y que al vencerlos podremos mejorar a nuestros héroes.

Grimlore retrasa el acceso anticipado de Titan Quest II a verano

0

THQ Nordic tenía previsto lanzar el acceso anticipado de Titan Quest II para Steam en invierno pero han tenido que retrasalarlo

Los fans de los ARPG clásicos tendrán que armarse de un poco más de paciencia. THQ Nordic y Grimlore Games han anunciado el retraso del acceso anticipado de Titan Quest II, el esperado regreso de uno de las titulos más emblemáticos del género.

Originalmente estaba previsto que el juego llegara pronto en acceso anticipado para steam. Pero, el estudio ha confirmado que necesitarán más tiempo para pulir la experiencia, además de la fuerte competencia de títulos del género estos meses. No se ha dado una nueva fecha concreta, pero se sitúa el verano como marco de lanzamiento para este acceso anticipado, que precederá al lanzamiento del juego completo para Xbox Series y Ps5.

Desde su anuncio, Titan Quest II ha generado entusiasmo por su promesa de recuperar la fórmula del clásico original, con un notable apartado grafico y mejoras jugables que respeten el espíritu del primero. Grimlore, ha hecho saber a través de un comunicado en Steam, que el feedback de los usuarios a través de pruebas de sesiones internas, ha sido muy positivo, y quieren trabajar en torno a ello.

“Tal vez té interese leer: Titan Quest II, el legendario RPG, regresa con un tráiler espectacular”

Los usuarios han expresado con entusiasmo sus ganas de volver a Titan Quest y su ambientación en la mitología griega. Pero, mientras tanto, solo queda seguir reforjando espadas y puliendo escudos… porque el Olimpo aún tiene cuentas pendientes.

Recuerda que si quieres estar al día de todas las novedades de este y otros títulos, así como, de todas las noticias del mundo del videojuego en lo referente a Xbox, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestra página Comunidadxbox.com, además de escucharnos en nuestros podcast en Ivoox. ¡A jugar!

Berserk llega a Diablo IV: Kentaro Miura desata su infierno en Santuario

0

Blizzard inicia el evento inspirado en el legendario manga de Kentaro Miura en Diablo IV con suculentos, y caros, sets de armadura y cosmeticos

Como ya os contábamos hace unos días, la colaboración de Berserk con Diablo IV era un hecho y estaba al caer. Ayer por la tarde, día 6, ambos infiernos se unían, sembrando su maldad por todo santuario. Se trata de un evento temporal, una colaboración a la que debemos estar atentos si queremos hacernos con algún elementos de la banda del Halcón.

En este evento enfrentarenmos a algunos enemigos brutales, como Nosferatu Zodd. En estos enfrentamientos conseguiremos gemas Beherit, que podremos intercambiar por algunos cosmeticos. Además, en la tienda, se han incluido las armaduras y armas de algunos personajes, como Guts, el espadachín negro, o Griffith, el halcón blanco.

Y es la inclusión de estos sets en la tienda lo que ha dividió a la comunidad. Las decisiones de monetización no han sentado bien a la comunidad por su elevado coste, pese a la ilusión que nos causa a todos los que somos aficionados a Berserk está colaboración.

Si bien en cierto, que esta contraversia no ha sentado muy bien a la comunidad, la inclusión de los personajes de Miura suponen una bocanada de aire fresco , o más bien, un vendaval sangriento, que invita a los jugadores a seguir repartiendo estopa a esos malditos diablejos.

“Tal vez te interese leer: El Santuario de Diablo IV se anima gracias a la participación de BERSERK”

Por último, no debemos perdernos el evento de la Perdición del Sobreviviente, que recrea el icónico Eclipse de la serie, sumergiendo a los jugadores en una experiencia intensa y desafiante. No conviene olvidar que tenemos en marcha, también, los nuevos jefes y misiones dentro del marco de la temporada 8: El regreso de Belial.

Recuerda que si quieres estar al día de todas las novedades de este y otros títulos, así como, de todas las noticias del mundo del videojuego en lo referente a Xbox, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestra página Comunidadxbox.com, además de escucharnos en nuestros podcast en Ivoox. ¡A jugar!

Análisis de Orphans – Supervivencia animal

0

Los amantes de las aventuras de plataformas con toque de sigilo encontrarán en Orphans una propuesta interesante que nos brinda el estudio chileno Infinity Gears Studios

Quedarse huérfano por un naufragio es un mal trago (que se se lo digan a la prota de Frozen). Pero además acabar a la deriva para arribar a una isla plagada de peligros ya es la guinda del pastel. Un entorno donde deberá desenvolverse Victoria, la heroína de Orphans. Por suerte para ella, no estará sola. Acompañada de otros huérfanos con habilidades especiales, deberá abrirse paso entre las amenazas si quiere salir vivita y coleando de ese fatídico lugar ¿La acompañas en su periplo?

Ciudad sin ley

Infinity Gears Studios son los encargados del desarrollo de Orphans, una aventura en 2.5D que nos recordará a otras propuestas del mismo corte como Unravel o Little Nightmares. De hecho, hay mucho parecido precisamente con Little Nightmares debido a los toques de sigilo y a un uso de físicas que deberemos poner a prueba para superar los rompecabezas que encontraremos.

Victoria contará con un tirachinas con el que activar palancas, su cerebro para superar los puzles y sus piernas para escapar de sus captores. Aunque eso no es el todo cierto. Los otros niños huérfanos también serán una pieza clave para salir airosos de ciertas situaciones. Por ejemplo, uno de los niños podrá romper muros de tablillas o mover objetos pesados, mientras que otro trepará cual simio para hacer de trampolín y de esa manera alcanzaremos zonas inaccesibles de otro método.

La reina de la jungla

Todos y cada uno de los personajes de Orphans están representados con una careta. Mientras que nuestra protagonista tendrá una máscara de león que representa la valentía, los otros niños tendrán su máscara de elefante o mono. Sucede lo mismo con los enemigos. Encontraremos personas vestidas de rata o de gato. Ya no sé si para mostrar el lado más “animal” de cada individuo dependiendo de su personalidad o más bien es una forma de diseño. Sea como fuere, lo cierto es que le da un toque original a la propuesta.

Gracias a todas estas herramientas descritas, tendremos que avanzar por el escenario hasta escapar de la isla. Me gusta por la variedad de situaciones que tiene, cada una con su propio desafío. Por ejemplo, en las alcantarillas predominará el sigilo, aunque luego tendremos que ponernos las pilas con ciertas persecuciones. Hay momentos tranquilos donde habrá que desplazar cajas y cómo no, otros donde habrá que trabajar en equipo para escapar de los hombre-roedor.

Instinto animal

Eso sí, hay cosas que no funcionan tan bien. Pese a esa variedad de situaciones y de mapeados, se antojan algo pobres de contenido y calidad. Existen claros y oscuros. Hay interiores donde todo está colocado de manera correcta, y exteriores muy vacíos. Aparte de que contaremos con problemas de texturas y el control en los saltos no termina de ser muy preciso. Considero que en un juego de esta naturaleza, se pide unos gráficos notables, que nos inviten a seguir explorando nuevas zonas. Algo así como en los títulos mencionados al principio, u otras apuestas más humildes como Bramble: The Mountain King o derivados.

Y puestos a pedir, no hubiese estado mal una descripción de lo que sucede en pantalla. Está genial contar con títulos minimalistas, pero seguro que todo tiene un trasfondo y una idea que no termina de explotar por la nula existencia de un contexto o explicación a lo que sucede.

Conclusión de Orphans

Infinity Gears Studios da sus primeros pasos gracias a esta aventura que bebe de otras propuestas como Little Nightmares. Su obra tiene una variedad muy buena de momentos de puzles, sigilo y acción con persecuciones. Victoria, nuestra protagonista, contará con un tirachinas que será útil para despistar a los enemigos. Además, contaremos con la ayuda de otros niños que nos resolverán la papeleta en más de una ocasión.

En sí la idea de Orphans no está mal. Tiene momentos muy interesantes que invitan a seguir jugando. Lástima que peca en su aspecto visual, con unos escenarios poco llamativos y bajos en texturas. También tiene fallos en su control, (en especial en algún que otro salto) y bugs que nos obligan a reiniciar la secuencia. Si somos conscientes de que estamos ante un juego independiente y levantamos la mano a estos errores, seguro que disfrutaremos del periplo que debe realizar nuestra protagonista por esta isla llena de peligros. Ojalá contemos con más proyectos del estudio, porque tienen madera para hacer obras mucho más pulidas y con grandísimas ideas.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>