Siempre es interesante conocer la opinión de Seamus Blackley, creador de la Xbox original, sobre la marca, así que nos ha entusiasmado encontrarnos con una nueva entrevista que realizó.
Hay mucho que contar sobre la entrevista al completo, incluida su opinión de que Xbox no habría sobrevivido de no ser por Halo, pero la parte que queremos destacar se refiere a su opinión sobre Xbox en 2025 y lo que depara el futuro.
Blackley ha afirmado en el pasado que la marca evolucionó de una forma que él personalmente no habría defendido, pero tal y como está ahora, cree que Phil Spencer y su equipo están haciendo “un buen trabajo” en medio de circunstancias difíciles.
Este es el extracto de la entrevista:
Pregunta: “Tengo que preguntarte sobre tus reflexiones sobre el estado de Xbox hoy en día. Empezó como una empresa atrevida y rebelde, ¿pero crees que la Xbox actual sigue teniendo ese espíritu?”
Blackley: “No, porque son otros tiempos. La Xbox actual es un ecosistema que se supone que representa un buen lugar comercial estable donde colocar tus nuevos contenidos. Así que, cuando gestionas una plataforma así, intentas convencer a la gente que va a lanzar contenidos de que eres el lugar adecuado para ello. Eso significa hacerles sentir seguros y hacerles sentir que los riesgos que corren son creativos y no comerciales. Y Phil Spencer hace un buen trabajo con eso. Es un equilibrio difícil”.
También pronosticó que se avecina “un cambio” para Xbox y para toda la industria en el futuro:
“Hay muchos jugadores y fans que dicen cosas injustas sobre Xbox, PlayStation y Nintendo, aunque Nintendo parece tener un escudo contra las críticas, pero te aseguro que la mayoría de la gente que trabaja en Nintendo trabajó en Xbox o PlayStation, son los mismos.
Pero creo que están haciendo un buen trabajo. Realmente creo que están haciendo un buen trabajo. Y ya sabes, se avecina un cambio: Phil no va a estar ahí para siempre. Creo que la gran pregunta es, ¿qué va a ser del modelo de consola basado en hardware? ¿Continuará, disminuirá, aumentará, habrá más juego local, habrá más juego en la nube en el futuro?”
Es difícil no estar de acuerdo con lo que dice Blackley. La gran pregunta que rodea el futuro de la industria (y en particular en lo que respecta a Xbox) es cómo será el hardware en los próximos años. Ya se ha rumoreado que en la próxima consola Xbox aparecerán aplicaciones como Steam y, por supuesto, también podría haber dispositivos portátiles.
En cualquier caso, es agradable saber que una leyenda de Xbox como Seamus Blackley parece aprobar lo que está ocurriendo en la sede de Xbox en estos momentos y, como todos nosotros, estamos seguros de que estará ansioso por ver cómo evolucionan las cosas en los próximos años.
Os recomendamos ver el fantástico documental que lanzó Xbox hace unos años con un repaso a su historia.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Konami ha anunciado que el videojuego de Edens Zero, basado en la franquicia de Hiro Mashima, saldrá a la venta en julio para consolas y PC.
¡Preparaos para la gran aventura! Konami ha anunciado que el videojuego oficial de Edens Zero, el manganime de Hiro Mashima (creador de Fairy Tail y Rave Master), llegará a consolas y PC en verano.
Este RPG de acción nos permitirá viajar libremente entre distintos planetas y revivir momentos clave de la historia original con escenas narrativas completamente dobladas. Además, en Edens Zero podremos controlar a un elenco de hasta ocho personajes, donde destacan algunos como Shiki, Rebecca, Weisz o Homura, entre otros conocidos de la serie. Cada uno de ellos cuenta con sus propias habilidades únicas de Ether Gear, lo que ofrece diferentes estilos de combate. El juego busca proporcionar una experiencia inmersiva, recreando fielmente los gráficos del anime en 3D.
Respecto a la trama, el título contará la historia de Shiki, un joven que vive en el reino onírico de Granbell rodeado de máquinas. Hasta que un buen día conoce a la streamer Rebecca y su gato azul Happy, los primeros visitantes en cien años. Juntos, se embarcarán en una emocionante aventura en la nave espacial Edens Zero, con el objetivo de encontrar a Mother, una entidad de inmenso tamaño. Pero para lograrlo, por el camino deberán superar a poderosos enemigos y hacer nuevos amigos con los que explorar el universo.
Edens Zero saldrá a la venta el próximo 15 de julio para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. El juego contará varias ediciones que ya se pueden reservar e incluyen diferentes bonificaciones.
Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
Los juegos arcades de los salones recreativos resurgen gracias a propuestas como Kemono Heroes, donde la acción directa es su principal estandarte
Si bien cada vez los videojuegos pretenden ser más complejos, variados y profundos, de vez en cuando está genial disfrutar de otras propuestas más simplificadas y directas. Y no por eso menos divertidas, por supuesto. Es lo que nos encontramos en Kemono Heroes, una aventura basada en la cultura oriental donde tendremos que machacar a nuestros rivales a golpe de espada, shurikens y nuestros movimientos especiales. ¿Dispuestos a salvar tu aldea a golpe de katana?
“Ké monos” son los héroes de esta aventura
Mad Gear Games junto con Jandusoft nos devuelven este clásico arcade que ya salió en su día para Nintendo Switch y la difunta Stadia. Resurgiendo de sus cenizas, ahora los usuarios de Xbox podemos disfrutar de una acción sin límites con cada uno de los personajes seleccionables que tenemos a nuestra disposición. Estamos ante un run´n gun de toda la vida (en verdad se podría llamar run´n slash, pero ya me entendéis) donde nuestro objetivo será llegar al final del nivel sin morir en el intento. Para ello, aparte de nuestras armas y artefactos contaremos con otra serie de habilidades especiales dependiendo del animalito ninja que escojamos.
La gracia principal de Kemono Heroes reside en la selección del personaje con el que vivir la historia. Cada uno de ellos tiene un set de ataques muy parecido, pero cuentan con una acción especial muy diferenciada. Miyuki la gata podrá escalar por las paredes, Yuu el mono podrá agarrarse a las cuerdas, Hanako la ardilla voladora podrá planear por el aire y Fudemaru el zorro será el rey del disfraz. A excepción de estos poderes únicos, el resto están muy bien equilibrados y podremos pasarnos el juego perfectamente con cualquiera de los cuatro.
El poder de la amistad
Podremos enfrentarnos a Kemono Heroes como un ninja solitario completando la historia por nuestra cuenta. Historia por cierto, que va más allá de la clásica propuesta arcade y tiene su girito, pero hasta ahí os puedo contar… Eso sí, lo bonito será disfrutar de cada fase en compañía gracias al modo cooperativo hasta cuatro personas. Cuando hay más de dos personajes en pantalla, la diversión se magnifica exponencialmente. Es cierto que todo resulta más fácil (y caótico) pero merece mucho la pena disfrutar de la acción en compañía. ¿Lo malo de todo esto? Que sólo se puede de manera local, así que toca invitar a un café al colega de turno si viene a casa.
Cada vez que completemos el nivel, habrá un vendedor ambulante con el cual adquirir mejoras en nuestras armas primarias y secundarias, así como recibir aumentos de vida o de nuestro ataque definitivo. Está bien, porque te incita a recoger todas las monedas y cofres del escenario y de esa manera costearte las mejoras. Eso sí, hecho en falta más combos o movimientos de ataque con la katana. Al final todo se reduce a atacar al contrario de la misma manera, ya sea con el filo de nuestra espada, los shurikens o las bombas. Me falta algo más de complejidad una vez se desarrolla la aventura, y eso nunca sucede.
Contra viento y marea
Lo mismo me ocurre con ciertas fases. Hay un momento donde iremos montado en una nube voladora cual Son Goku y Kemono Heroes se convierte en una especie de shoot´em up de navecitas. Pero sólo ocurre una vez. Creo que el juego daba pie a mayor variedad de situaciones, y ha sido una oportunidad perdida para hacer una propuesta más redonda. Y por el contrario, hay fases que se alargan más de lo normal, cayendo en una monotonía que difiere con la naturaleza que el juego pretende mostrar.
Aparte de unos controles precisos, Kemono Heroes entra por los ojos y por los oídos. Visualmente el juego nos devuelve a nuestra adolescencia con esos gráficos de recreativa. Todo está muy bien detallado, hay una marcada referencia a la cultura oriental y cada nivel rebosa color por todos los lados. Y ojito con su apartado musical, los temas rápidos van acordes con la dinámica de nuestros protagonistas, pero hay alguna composición más lenta que da gusto escucharla. Subir las cascadas de la fase 3-1 con ese rasgueo de guitarra es una autentica delicia, ahí os lo dejo.
Conclusión de Kemono Heroes
Mad Gear Games y Jandusoft reivindican la naturaleza arca de los juegos clásicos de recreativa con este título de acción. Todo entra por los ojos y oídos, con personajes muy característicos y con poderes diferenciados. Estamos ante un run´n gun de manual, salvo que en vez de pistolas usaremos nuestra katana y otras armas secundarias como shurikens y bombas. Y aunque todo funciona muy bien, es verdad que en cierto momento de la aventura se echa en falta algún ataque nuevo o combos que nos hagan romper la monotonía. Aun con sus pequeños fallos, es un gran título a tener en cuenta, especialmente si tenemos a un grupo de amiguetes para jugarlo en cooperativo local.
Monster Hunter Wilds se prepara para recibir su primera monstruosa actualización. Será totalmente gratuita y llegará en abril.
Capcom ha hecho oficial que el mes que viene llegará la primera gran actualización de Monster Hunter Wilds. El productor Ryozo Tsujimoto ha sido el encargado de anunciar que esta expansión gratuita del aclamado y exitoso RPG de acción estará disponible el 4 de abril de 2025.
Entre las grandes novedades que trae este DLC destaca la llegada del burbujeante leviatán Mizutsune a las Tierras Prohibidas. Se trata de un monstruo que ya pudimos ver por primera vez en el Monster Hunter Generations de 2015 y que ahora regresa para enfrentarse a los cazadores de Wilds con Rango de Cazador 21 o superior. Si cumplimos este requisito, podremos desbloquear su misión hablando con Kanya en el bosque.
Además de esto, la expansión incluye nuevos desafíos y características, como la incorporación del Rey Dau hipercurtido. Desde el 30 de abril al 21 de mayo, siempre que tengamos Rango de Cazador 50 o superior, podremos acceder a esta misión limitada que nos permitirá cazar a esta variante especial del wyvern. Como recompensa, podremos forjar el nuevo conjunto de armadura Rey Dau Gamma. Asimismo, también se desbloqueará una misión para ir nuevamente en búsqueda de Zoh Shia. Tras completar esta misión, el temible monstruo aparecerá en el evento Despertar del Wyvern en las Ruinas de Wyveria, ofreciendo más oportunidades de caza y la posibilidad de recolectar materiales de Zoh Shia para fabricar equipo de alto rango para cazadores y camaradas Felyne.
El Gran Centro, nuevo lugar de reunión para cazadores
Por si fuera poco, a partir de esta gran actualización, estarán disponibles las Misiones de la Arena, Desafío y Desafío Abierto. Las dos últimas estarán habilitadas únicamente como eventos por tiempo limitado. Las Misiones de Arena y de Desafío podrán completarse en equipos de hasta dos jugadores con equipamiento predeterminado, mientras que las de Desafío Abierto no tendrán restricciones de equipo y permitirán grupos de caza de hasta cuatro participantes.
Finalmente, podremos acceder también al llamado Gran Centro a partir del rango 16 hablando con Tetsuzan en Suja. Este lugar reúne nuevas actividades, así como minijuegos, opciones de gestión y eventos de temporada.
Esta actualización gratuita para Monster Hunter Wilds estará disponible en Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Al final de su tráiler promocional, Capcom también ha dejado caer que habrá una segunda expansión este verano.
Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
Ya nos han dicho que esperemos más juegos first-party de Xbox en otras plataformas en el futuro, pero si de alguna manera te perdiste el mensaje, aquí tienes una actualización. Tras el anuncio de que Indiana Jones y el Gran Círculo saldrá a la venta el 15 de abril en PlayStation 5, Tom Warren, redactor jefe de The Verge, ha reiterado que aparecerán “muchos más” juegos exclusivos de Xbox en PlayStation 5 y Nintendo Switch 2 a lo largo de 2025.
Esto es exactamente lo que dijo: “El año pasado revelé que Microsoft estaba considerando lanzar Indiana Jones y el Gran Círculo para PS5, antes de que Bethesda lo anunciara en agosto durante la Gamescom Opening Night Live. También informé de que Bethesda apuntaba a abril de 2025 para el lanzamiento de Indiana Jones en PS5. El lanzamiento de Indiana Jones y el Gran Círculo en PS5 forma parte de un esfuerzo más amplio de Microsoft por llevar más juegos de Xbox a plataformas rivales. Microsoft comenzó a lanzar títulos exclusivos de Xbox anteriores como Hi-Fi Rush, Pentiment, Sea of Thieves y Grounded en PS5 el año pasado y en 2025 incluirá muchos más títulos que aparecerán tanto en PS5 como en Switch 2 de Nintendo.”
Otro juego que llegará a PlayStation 5 el mes que viene es Forza Horizon 5, el juego de carreras en mundo abierto de Playground, al que seguirán DOOM: The Dark Ages, de Bethesda, y Tony Hawk Pro Skater 3+4, de Activision, a finales de año.
Una vez más, todo esto forma parte de la nueva estrategia de Xbox para llevar más de sus títulos exclusivos a otras plataformas y hacer que estos juegos sean más accesibles (al tiempo que aumentan las ventas). Como ya se ha mencionado, esta estrategia comenzó con cuatro títulos el año pasado, entre ellos Sea Of Thieves.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
La impresionante aventura narrativa de TomorrowHead Studio, WILL: Follow The Light, ha mostrado un nuevo tráiler con las primeras imágenes de su apartado jugable.
La desarrolladora TomorrowHead Studio ha revelado el primer gameplay de su próxima y espectacular aventura narrativa, WILL: Follow The Ligh. El estudio indie estadounidense ha aprovechado el pasado Future Game Show para presentar un primer vistazo de su apartado jugablea través de un nuevo tráiler, el cual podréis ver al final de este artículo.
WILL: Follow The Light es un título de aventuras y puzles en primera persona con un fuerte componente narrativo. La obra nos contará el peligroso viaje que emprenderá un hombre llamado Will por las duras latitudes del norte. Durante uno de sus solitarios turnos de trabajo, este farero recibe un inesperado mensaje de radio. Un repentino desastre natural ha azotado su ciudad natal y su único hijo ha desaparecido. Para encontrar la paz y reunirse con su familia, Will deberá navegar por aguas heladas a bordo de su velero, atravesar páramos nevados con un trineo de perros y enfrentarse a numerosos desafíos.
El vídeo nos ofrece una perspectiva de los entornos y personajes del pueblo en ruinas de Will. Allí, una comunidad intenta desesperadamente recuperarse. También nos muestra la simulación del control de un yate en el mar abierto del juego, revelando así la primera mecánica de navegación. Por supuesto, también destacan las espectaculares vistas del juego bajo la calma de la aurora boreal.
Por ende, estamos ante un título que combina la mecánica clásica de los walking simulator con puzles y sistemas de navegación originales y realistas, tanto por mar como por tierra. A medida que vayamos progresando, resolveremos rompecabezas inspirados en la vida real, nos haremos a la mar a bordo de un complejo velero, trazaremos rutas utilizando una estación meteorológica auténtica y un sistema de navegación realista, y recorreremos senderos nevados en trineo tirado por perros en busca de respuestas.
A falta de conocer una fecha concreta de lanzamiento, sabemos que WILL: Follow The Light llegará este 2025 a Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC.
Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
Aunque no seamos 33 y nuestro número se vea significativamente reducido, tenemos mucha caña para el podcast de esta semana
De nuevo estamos con vosotros otra semana más para compartir nuestras vivencias y experiencias dentro del mundo de Xbox. En esta ocasión, apartamos a un lado nuestra faceta más mainstream para dar lugar a nuestra vertiente indie. Y ojo, que no es un indie cualquiera, ya que 33 Immortals tiene todo lo necesario para tener un buen rato entre colegas si te organizas bien. Un buen ratito de cooperativo en el podcast nunca viene mal.
Más allá de las facetas y bondades del título en cuestión, no dejamos atrás las noticias más punteras que rodean a nuestra consola de cabecera. Para empezar, comentamos los próximos juegos que llegarán a Game Pass. El que parece que nunca sale ni dentro ni fuera del servicio de Xbox es Silksong, aunque parece ser que hay noticias a su alrededor… Ya veremos si llega tarde a la fiesta o acaba siendo todo un bombazo.
Staff que ha participado en este programa: @VadilloMario @BigSammu @Espartakush
Programación del podcast: 00:00 A qué estamos jugando 18:00 Rumores de Steam en Xbox 24:00 Próximos juegos en Game Pass 41:00 Noticias sobre Silksong 47:00 Impresiones de 33 Immortals 70:00 Lanzamientos 74:00 Comentarios y despedidas
Once Upon A Puppet revela su fecha de lanzamiento en un nuevo tráiler presentado durante el Future Game Show.
Con motivo del Future Games Show 2025, Flatter Than Earth y Daedalic Entertainment han presentado la fecha de lanzamiento para Once Upon A Puppet. Este juego de plataformas y puzles de ambientación oscura llegará a consolas y PC el próximo mes de abril.
La noticia se ha hecho oficial a través de un tráiler que la propia Daedalic ha compartido también en su canal de YouTube y que os dejamos al final de este artículo. En el vídeo, podemos vislumbrar el encantador y misterioso mundo del juego, con ingeniosas mecánicas basadas en hilos, puzles dinámicos y transformaciones del escenario. Los protagonistas del título, Nieve y Drev, se embarcarán en un mágico viaje enfrentándose a amenazantes marionetas y descubriendo los secretos de un reino perdido.
Once Upon A Puppet ofrece un universo cautivador de historias sombrías, escenarios cambiantes y rompecabezas ingeniosos. Nos pondremos en la piel de Nieve, una tramoyista exiliada, y Drev, la marioneta unida a ella por el destino, mientras desentrañamos los misterios del subsuelo y luchamos para regresar al gran teatro de la superficie.
En la obra de Flater Than Earth podremos controlar de manera simultánea a ambos personajes. Tanto a nivel jugable como por su ambientación tenebrosa, este título recuerda enormemente a otros juegos de desplazamiento lateral como Limbo, Inside o Little Nightmares.
Once Upon A Puppet estará disponible el próximo 23 de abril en Xbox Series X|S, PlayStation 5, Nintendo Switch y PC.
Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
En Dark Mass, los jugadores asumirán el papel de Alice, una exploradora marina que, tras un fuerte seísmo, descubrirá una mansión olvidada en las profundidades del océano. Tendrá que desentrañar el oscuro pasado del lugar resolviendo rituales basados en torturas históricas.
Path Games, el estudio independiente detrás del aclamado Insomnis, está listo para sumergir a los jugadores en una nueva y aterradora experiencia con Dark Mass. El juego se controlará desde una perspectiva en primera persona además se desarrolla bajo el agua. Esto implica importantes cambios en la jugabilidad, ya que permitirá explorar diferencias de altura, dimensión y perspectiva, aprovechando el miedo a las profundidades marinas (talasofobia) para ofrecer una experiencia más intensa, profunda y novedosa dentro del género del terror.
El juego contará doblaje completo en castellano, con las voces de Dani García (Actor de doblaje de actores como: Brad Pitt, Paul Walker, Ryan Reynolds) y Nerea Alfonso (Actriz de doblaje de: Dakota Fanning, Florence Pugh, Anya Taylor-Joy), quienes aportarán su talento para dar vida a la historia.
Características Path Games:
La primera experiencia de terror completamente ambientada bajo el agua, con exploración vertical y una física realista que aumentará la sensación de talasofobia. A través de un walkie-talkie con doblaje completo, Alice se comunicará con su hermano Reed, y sus elecciones influirán en el desarrollo de la historia.
Los jugadores deberán resolver desafíos inspirados en torturas inquisitoriales para desvelar los secretos más oscuros de la mansión. La combinación de silencio, oscuridad y peligro constante generará una sensación de tensión incesante.
El juego está siendo desarrollado íntegramente con Unreal Engine 5, lo que permitirá recrear el océano y su fauna marina con un realismo y nivel de detalle sin precedentes.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.
33 Immortals llega a consolas Xbox para hacernos disfrutar de su acción frenética en el Infierno en partidas de hasta 33 jugadores
Siempre se ha dicho que hay que tener amigos hasta en el infierno y, en 33 Immortals, cuantos más tengas, mejor. El nuevo juego el estudio canadiense Thunder Lotus Games nos ofrece una frenética aventura de acción cooperativa con mecánicas roguelite. Su premisa es sencilla: juntar a 33 jugadores para que, de forma cooperativa, acaben con todo tipo de monstruos del inframundo para conseguir el ascenso a través de sus tres fases: el infierno, el purgatorio y el paraíso.
33 Immortals basa su estructura y ambientación en la Divina Comedia de Dante. Uno de los más célebres poemas de la literatura clásica que está formado por tres partes (de las que sus tres fases cogen prestado el nombre) de 33 versos cada uno. Con una pequeña investigación acerca de la obra, encontraréis fácilmente muchas referencias en las que se inspiran sus personajes, eventos y lugares. Un pequeño placer para toda aquella gente que le gusta disfrutar de la representación de grandes obras históricas en el mundo de los videojuegos pero donde, ni por asomo, sus virtudes acaban ahí. Así que vamos al turrón.
Intentaremos describir a lo largo de este análisis todas las mecánicas dentro del juego, que se podrían dividir en tres grupos: las mecánicas de combate, las mecánicas de progreso dentro de cada partida y la mecánicas de progreso fuera de cada partida. Como suele suceder en los juegos de género roguelite, y 33 Immortals no es una excepción, el progreso que ganemos dentro de cada partida se reiniciará en cada nueva run. Por contra, las recompensas que consigamos en ella, nos permitirá mejorar nuestro personaje de forma permanente para hacernos llegar cada vez más lejos en nuestras futuras incursiones.
Mecánicas jugables dentro de cada partida
33 Immortals es juego de acción con un sistema de combate basado dos botones de ataque y una esquiva con los que hacer frente a nuestros enemigos. A nuestra disposición tendremos disponibles cuatro tipos de armas que proponen un estilo de juego variado dependiendo de cuál escojamos: un arco, un espadón, dos dagas o un bastón.
Cada arma cuenta con una barra propia de recursos que se rellena a base de hacer ataques básicos. A medida que completemos esa barra podremos lanzar nuestros ataques especiales, que suelen ser más determinantes. Por ejemplo, la espada genera justicia, lo que nos permitirá hacer contraataques que absorben el daño recibido y activar un potente ataque en área como respuesta. Por otro lado, las dagas generan avaricia, que nos permite causar mas daño con nuestro ataque especial en salto. Es recomendable pasarse por el modo tutorial para completar sus desafíos y comprender las diferentes ventajas y debilidades de cada arma.
Otra mecánica universal de 33 Immortals es el poder cooperativo que consta de una barra que rellenar a medida que intercalamos golpes con los de otro jugador sobre un mismo enemigo. Una mecánica que claramente busca fomentar el juego en equipo, ya que, cuando rellenemos esa barra podremos, podremos realizar nuestro sello de poder cooperativo. Cuanto más larga sea la cadena de combos cooperativos, antes de rellenará el medidor. Una vez tengamos listo nuestro sello, podremos aplicarlo en el suelo y este no poder ser liberado hasta que otros jugadores lo activen junto a nosotros mismos. A su vez, también deberemos ayudar a activar nosotros los sellos que estén intentando ser lanzados por nuestros compañeros. Cada arma cuenta con su propio sello de poder cooperativo que ofrece mejoras de ataque o defensa únicas.
Progreso dentro de cada partida
Nuestro principal cometido en cada run de 33 Immortals será llegar vivos a la batalla de ascensión para poder completarla e intentar derrotar al jefe final de cada fase. Para ello, deberemos fortalecer nuestro personaje de distintas formas: consiguiendo ceniza matando enemigos y obteniendo reliquias en las cámaras de tortura. Ganaremos experiencia a través de la ceniza que suelta los enemigos una vez muertos, lo que nos permitirá subir de nivel para obtener una mejora de daño, salud o empatía (atributo que mejora las habilidades cooperativas). Podremos subir de nivel en alguno de los muchos santuarios cinerarios que están repartidos por el mapa.
Por otro lado, las reliquias son una mejoras aleatorias que se pueden conseguir completando cámaras de tortura (unas pequeñas instancias donde tendremos que acabar con poderosas oleadas de enemigos). Las cámaras de tortura se activan de forma aleatoria en el mapa y por muy duras que puedan parecer en un principio, sus recompensas valen la pena. Cada cámara están limitadas a 6 jugadores, por lo cuál, deberemos repartirnos a o largo y ancho del mapa para poder completar tantas cámaras nos sea posible antes de que se active la batalla de ascensión.
Las reliquias también se pueden transmutar a cambio de huesos, el objeto que sirve de moneda dentro de cada run de 33 Immortals. Cuando transmutemos una reliquia se nos sustituirá por otra al azar, algo muy recomendable si estas no se ajustan a nuestro estilo de juego. Los huesos se obtienen abriendo cofres y rompiendo vasijas y también nos permiten hacer otras acciones como curarnos y comprar llaves. La llaves sirven para abrir un segundo cofre dentro de cada cámara de tortura y conseguir así una reliquia extra. Algo esencial para poder hacer frente al jefe final.
El sentido de cada run en 33 Immortals
El principal motivo por el que 33 Immortals te tiene enganchado partida tras partida es el equilibrio entre el progreso dentro y fuera de cada run. Bastan unos pocos intentos para convencerte con su sistema de combate y planteamiento de cada incursión. Pero el enganche total llega cuando comienzas a recibir mejoras y subir de nivel para fortalecer de forma permanente a tu personaje.
Por un lado, tenemos las Ventajas, que podremos equiparnos en el lobby del juego gracias a Dante. Las ventajas pueden mejorar nuestros atributos, alguna de las mecánicas de combate o ayudarnos a obtener más recursos. A medida que subamos de nivel, podremos equiparnos más ventajas. Las cuales se obtienen de forma aleatoria al completar runs.
Por el otro lado, tenemos las Proezas, que cumplen la función de misiones que deberemos completar para poder subir nuestros atributos base. Las proezas corren a cargo de Beatrice, quien ocupa el centro del lobby. Hay proezas de todo tipo, algunas centradas en las cuatro armas disponibles y otras basadas en completar hitos. Sea como fuere, completar proezas será la única forma de subir de nivel para ir desbloqueando, además, nuevas funcionalidades como las mejoras de armas.
Las mejoras de armas son independientes de cada arma y ofrecen sustanciosas mejoras de ataque, un requisito básico para poder avanzar en el juego. Todas las ventajas y mejoras de armas, además de los diferentes artículos cosméticos, serán recompensas que recibiremos de forma aleatoria tras cada run.
Por último, tendremos otros tres recursos para mejorar a nuestro personaje que ganaremos tras cada run. Las Esquirlas eternas y los Paradigmas sirven para mejorar ventajas, armas y mejoras de arma. El Polvo estelar, por contra, sirve para desbloquear artículos cosméticos, entre otras cosas. También podremos utilizar estos recursos dentro del juego para proporcionar mejoras al grupo.
Ganar juntos, morir solos
No podemos despedir este análisis de 33 Immortals sin antes pasar por su principal atractivo frente al resto de juegos del género, su componente cooperativo. La forma en la que representa la cooperación es cuanto menos curiosa. Cada run en el inferno estará completa por 33 jugadores, aunque solo podremos hacer grupos con nuestros amigos de hasta cuatro jugadores. Lo cual nos obligará a cooperar tanto con nuestros amigos como con muchos desconocidos.
El mapa de 33 Immortals es bastante grande, así que no interesa que estemos todos demasiado juntos al principio de la partida, recordemos que las importantes cámaras de tortura están limitadas a 6 jugadores. A medida que avanza la partida llegará la batalla de ascensión como colofón final antes del jefe. Momento crucial en el que los jugadores deben agruparse en número en las tres zonas del mapa donde esta se lleva a cabo. Cada batalla de ascensión se desarrolla de forma independiente. Un vez de comienzo, el mapa quedará reducido exclusivamente a esas tres zonas y si no se completa a tiempo, todos los jugadores que no lo consigan morirán a merced de las llamas del infierno.
Morir no siempre es un estado definitivo en 33 Immortals, la primera vez que nuestra salud llegue a cero, podremos ser revividos por otros jugadores. Aunque eso sí, resucitaremos con una importante reducción de salud conocida como destrozo. El cuál se puede mitigar con mejoras que se consiguen fuera de cada partida.
Si jugamos en solitario nuestra segunda muerte significará el final de nuestra rebelión. En cambio, si estamos en grupo jugando con amigos, podremos ser revividos en los Santuarios de almas siempre y cuando estén disponibles. Otra pequeña capa de profundidad que fomenta el juego en equipo.
Conclusiones de 33 Immortals
Destacar, por último, el maravilloso trabajo que ha realizado Thunder Lotus Games con el diseño gráfico de 33 Immortals, tanto de sus personajes como de los niveles, modelados de objetos y menús del juego. Las animaciones cuentan con una alta factura y todo lo que se ve en pantalla crea una atmósfera que te mantiene atrapado cada segundo que dura la run. Sin pasar tampoco por alto la magnífica banda sonora que corre a cargo de Max LL, artista que también firma otra bandas sonoras del estudio, como la de Spiritfarer.
No quiero irme sin recordar que 33 Immortals se trata de un juego en fase de Game Preview y todavía tiene mucho camino por recorrer hasta su lanzamiento final. Lo que no quita que sea un gran producto a día de hoy, con algunos pequeños bugs que pulir, pero también un gran futuro por delante. Os comparto aquí debajo la hoja de ruta para los próximos meses publicada por el propio estudio.
Mi experiencia, y puedo confirmar que la de mis amigos también, es haber encontrado un pozo de horas de diversión donde cada vez que rascamos su superficie somos un poco más conscientes de toda la profundidad que abarca. Así que no puedo hacer otra cosa que recomendaros que lo probéis y saquéis vuestras propias conclusiones. Nos vemos en el infierno.
33 Immortals se encuentra disponible en Xbox Game Pass en consolas Xbox, PC y la nube.