Inicio Blog Página 49

Análisis de Runny Bunny – Conejo de alta velocidad

1

Runny Bunny nos invita a conocer nuestra capacidad de respuesta con el mando debido a la exigencia y la rapidez que nos impone este conejo blanco

Hay ocasiones donde se agradece que salgan títulos rápidos, concisos y donde explotan una mecánica jugable concreta. Es lo que sucede con Runny Bunny, un título indie donde controlaremos a un conejo que deberá llegar hasta el final del nivel recogiendo a su paso todas las bolitas y zanahorias esparcidas por cada fase. Una tarea que a priori parece sencilla, pero que poco a poco se va complicando con nuevos obstáculos y una mayor exigencia de nuestros reflejos y velocidad con el mando. ¿Aceptas este desafío?

Pies en polvorosa

El estudio Vergiu han sido los encargados de desarrollar esta propuesta tan colorida. A través de 100 fases deberemos mostrar nuestra capacidad de respuesta desplazando al conejito entre las paredes que componen cada escenario. La gracia del juego reside en que no nos desplazaremos a nuestro gusto por cada pasillo, sino que nos desplazaremos automáticamente de un lado a otro, sin parar por medio. Para entendernos, es como si el suelo estuviera congelado y no pudiéramos parar hasta topar con la siguiente pared.

En un principio nos enfrentaremos a pequeñas trampas como pinchos o algún enemigo suelto, pero poco a poco la dificultad irá en aumento. Habrá bloques con el dibujo de una calavera que si lo tocamos, al segundo soltará una espada, lo que nos obligará a movernos al instante si no queremos ser ensartados. También habrá bombas que al tocarlas estallarán, haciendo reacción en cadena con las otras bombas que están alrededor. También hay hileras de fuego muy al estilo de la saga Super Mario, láseres y otro tipo de peligros que nos harán nuestro trayecto difícil.

Nada que supere nuestros reflejos

El concepto en sí de los obstáculos, y esa dificultad añadida que tiene Runny Bunny de necesitar capturar todas las bolitas antes de completar cada fase están muy bien. Al principio veremos mucho cambio y unos escenarios originales. Pero es cierto que llega un momento donde todo se torna un poco repetitivo. Y no porque dejen de aparecer nuevos elementos en el entorno, sino porque la compleción se realiza de la misma forma. Ya da igual que sea una máquina que escupe fuego, los pinchos u otro obstáculo, que todo se resuelve de una manera muy parecida.

La única nota que se aleja un poco de la monotonía serán las fases donde un fondo rojo nos obliga a movernos rápidamente para no ser… ¿achicharrados?. Aquí, aparte de esquivar todos los peligros que nos acechan, deberemos hacerlo de manera rápida para no ser engullidos por este telón de la muerte. Lástima que en vez de este tipo de “final boss” el estudio no haya implantado un verdadero jefe final, donde poner a prueba nuestras habilidades con un concepto jugable distinto.

La magia del píxel atemporal

Visualmente Runny Bunny resulta muy colorido y ameno. Tampoco es un juego que necesite muchas florituras ni adornar cada fase con elementos que nos puedan distraer. Con lo que tiene es suficiente. Lo único que podemos echar en falta es mayor diversidad de escenarios, ya que se repiten mucho. Y puestos a pedir, algún tipo de modo historia o incentivo que nos fuerce a proseguir la historia de este tierno conejito blanco.

Conclusiones de Runny Bunny

Vergiu quiere que destrocemos la cruceta del mando con una propuesta muy rápida que nos obligue a cambiar la dirección del coneja en cuestión de milésimas de segundo. Unas mecánicas que al principio resultan divertidas, aunque cuando le pillamos el punto y conocemos la estrategia para no morir en el intento, puede hacerse un pelín repetitiva. Pese a que progresivamente se van añadiendo diferentes obstáculos y peligros, todo se resuelve de una manera parecida. Lo más atípico es el telón rojo que sire como jefe final cada cirto número de pantallas, ero hubiese estado genial un verdadero final boss que cambiara completamente el concepto jugable. Pese a sus fallitos, puede ser una buena opción para echar una tarde y poner a prueba nuestros reflejos.

Haz realidad tu carrera como arquitecto gracias a Architect Life: a House Design Simulator que llega en junio de 2025

0

NACON y Shine Research hacen el anuncio del simulador definitivo de arquitectura con Architect Life: a House Design Simulator que estará disponible en consolas Xbox Series X/S, PS5, PC y Switch en junio de 2025.

Architect Life ofrece un par de modos de juego para desarrollar nuestra carrera arquitectónica. En el “Modo Carrera” que nos ofrece 60 misiones variadas, y el “Modo Libre”, que permite a los jugadores crear las casas de sus sueños, con o sin restricciones. Gracias a Shine Research nos ofrecen que el juego sea tan fácil de controlar tanto con mando como con teclado/ratón, para que todo el mundo pueda convertirse en arquitecto a su manera.

Siguiendo las especificaciones podremos diseñar la casa ideal para sus clientes. Architect Life nos dará las herramientas para mejorar nuestra creatividad, construir paredes rectas o curvas, casas de varios pisos o tejados de cualquier forma. Las restricciones de construcción en el juego, nos permiten crear un entorno de vida saludable y cómodo.
 
Los jugadores pueden amueblar tanto el exterior como el interior, colocando algunos muebles que ayudarán a sus clientes a visualizarse en el lugar. El juego ofrece una amplia gama de texturas y colores personalizables, gracias a una rueda de colores que permite crear infinitas posibilidades.

Hora de empezar
Cuando tengamos los planos, hay que elegir a los subcontratistas y supervisar el progreso en el sitio. Los aspirantes a arquitectos deben estar siempre preparados para adaptarse a los imprevistos durante la construcción, como los caprichos del clima, problemas con los contratistas seleccionados, entre otros. Habrá que tomar las mejores decisiones para completar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto.

Según vayamos avanzando en el Modo Carrera nuestro negocio crecerá, desbloquearemos nuevos terrenos y conseguiremos bonificaciones en el árbol de habilidades. Estas mejoras otorgan acceso a nuevas técnicas de construcción y materiales especiales, esenciales para abordar proyectos arquitectónicos más grandes y complejos.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Descubre las plataformas de entretenimiento más visitadas por gamers este 2024

0

La industria Gaming tuvo un año marcado por el aumento en el número de usuarios y una creciente tendencia en algunas de las plataformas más populares. Su valor ronda los 257 mil millones de dólares y está representado por aproximadamente 3 mil millones de usuarios alrededor del mundo. De acuerdo con Truelist, casi el 90% de las ventas en este mercado radica en el ámbito digital, mientras que el 85% de las ganancias provienen de los juegos gratis. 

Tan solo en 2022 hubo alrededor de 90 mil millones de descargas de juegos móviles en las distintas plataformas. En el caso del sector PC Gaming, este alcanzará más de 46 mil millones de dólares en ganancias para 2025. A ello se suma que la mayoría de usuarios están comprendidos por edades entre 18 y 34 años, representando el 38% de los gamers a nivel mundial. Tales cifras están relacionadas en gran medida con el enorme auge que han experimentado las distintas plataformas de juego, así como las de streaming, según las preferencias de los gamers en 2024. 

Plataformas de entretenimiento más empleadas por gamers

Este año el entretenimiento online ha ganado espacio respecto al tradicional, como ha venido sucediendo en la última década. Es por ello que los gamers han empleado en mayor medida las plataformas online aunque los formatos físicos no han quedado descartados. En ese sentido, varios sitios de juegos online, así como consolas y dispositivos electrónicos han ganado popularidad en los últimos meses. 

1. Plataformas de videojuegos

Una de las principales plataformas de juegos es Steam, la cual se posiciona como una de las más populares en el mundo del PC Gaming desde su creación en 2003. Según Demanda Sage, este distribuidor alcanzó en 2024 132 millones de usuarios activos mensuales, y 69 millones diarios. Asimismo, se prevé que este año Steam haya podido alcanzar más de 8.5 millones de dólares, mientras que en septiembre se reportó el mayor pico en la historia de la plataforma, registrando 38,37 millones de usuarios al mismo tiempo. 

Otro medio muy popular es Epic Games, un desarrollador de videojuegos que ha sido responsable de títulos tan exitosos como Gears of War y Fortnite Battle Royale. Solamente este último tiene registrados alrededor de 500 millones de usuarios en todo el mundo. Anualmente, según Statista, Epic Games ha generado un promedio de 5.630 millones de dólares de ingresos brutos, y ha llegado a reportar más de 13 millones de usuarios accediendo a su plataforma simultáneamente. Tan solo este año tuvo casi 195 millones de visitas, cuya mayor participación provino de dispositivos móviles, con un 54.17%.

Muy popular este año, al igual que las anteriores, fue Roblox. Esta es una plataforma que no solo ofrece un amplio catálogo de juegos gratuitos, sino que estos últimos son creados por una comunidad de usuarios entusiastas. Actualmente se posiciona entre las tres plataformas más populares del año, ocupando el puesto 61 en la clasificación mundial y el número 2 en el rango de categoría de consolas y videojuegos. Con alrededor de mil millones de dólares de ganancias anuales, Roblox acumuló más de 560 millones de visitas en 2024, cuyo máximo pico se produjo en septiembre.

Igualmente popular y con un gran tráfico de usuarios en los últimos doce meses es Xbox. Según las estadísticas, este año arribó a cerca de los 100 millones de usuarios, luego de un 2023 en el que tan solo las ventas de Xbox 360 superaron los 85 millones de dólares. Por su parte, las ventas generales de los softwares de dicha plataforma alcanzaron más de 8.500 dólares, mientras que los ingresos por videojuegos oscilan los 15.4 mil millones de dólares. Este año el sitio obtuvo casi 246 millones de visitas con mayor predominio en dispositivos móviles. 

2. Casinos online

Las plataformas de juego de azar han sido otras de las más populares en 2024 según la actividad de los gamers. Una de las mayores tendencias en ese sentido fueron los bonos y promociones de dichos sitios, cuya mayor notoriedad la tuvieron los giros gratis sin depósito, posicionándose como una de las ofertas más demandadas. 

Según datos estadísticos, el valor de mercado estaba previsto alcanzar los 35 millones de dólares este año y que, con una tasa de crecimiento anual 5.56%, llegará a los 45.8 millones en 2029. Asimismo, para ese mismo año el número de usuarios aumentará a casi 140 millones con una tasa de penetración que oscila entre el 3% y el 3.7% durante los próximos cinco años. Se estima que el ingreso promedio por jugador es de 323 dólares aproximadamente. 

El alcance de los casinos online es tan grande que al menos el 26% de la población en el mundo participa en estos sitios. Estos últimos comprenden edades cercanas a los 34 años. Por su parte, los juegos más populares son las máquinas tragamonedas, seguidas por los juegos de cartas entre las cuales resalta el póker, blackjack y Baccarat. Además, la ruleta, en sus tres variantes, también se ha posicionado como una de las mayores aficiones en estas plataformas. 

3. Plataformas de streaming 

La plataforma de streaming en el sector Gaming más popular de todas es Twitch, posicionándose como el sitio más visitado a nivel global en 2024. Tan solo en abril se habían reportado más de siete mil streamers activos, con alrededor de 7 millones de canales en vivo mensualmente. Este año, casi 2 mil millones de visitas hicieron tendencia esta plataforma, con mayor participación en computadoras, demostrado en un 86.18%. 

La segunda plataforma más popular en cuanto a las visitas por gamers es Discord. Este sitio reportó aproximadamente 245 millones de visitas en 2024, con un crecimiento del 16% en los primeros meses. En términos generales, esta plataforma está valuada en 15 mil millones de dólares y cuenta con más de 560 millones de usuarios registrados, así como 868 millones en tráfico de la página web. 

Otra plataforma de gran empleo por gamers este año es YouTube, en el segmento Gaming. De acuerdo con las estadísticas, este fue el contenido más consumido en el primer trimestre del año con casi 20 mil millones de horas vistas, experimentando un incremento del 15.6% entre julio y septiembre. Hasta la fecha, más de 350 canales dedicados al gaming poseen más de 10 millones de suscriptores, cifra que no ha dejado de aumentar. 

The House Of The Dead 2: Remake llegará a Xbox esta primavera

0

Vuelve una secuela clásica a consolas. 

Forever Entertainment ha anunciado hoy que The House of the Dead 2: Remake llegará a Xbox One, Xbox Series X y Xbox Series S (junto con PlayStation y Nintendo Switch) en algún momento de la primavera de 2025.

Esta nueva versión promete “gráficos actuales”, música remasterizada y se podrá jugar en solitario o en cooperativo local. Por ahora, no hay fecha de lanzamiento ni precio confirmados para esta secuela, pero te avisaremos cuando eso cambie.

Como probablemente ya sabrás, el primer House of the Dead: Remake llegó hace unos años a Xbox con críticas bastante negativas, siendo su principal punto negativo la falta de compatibilidad con periféricos de tipo pistola. Aun así, si sientes nostalgia por The House of the Dead 2 y te apetece volver a probarlo, deberás pasar un buen rato sólo con un mando.

“THE HOUSE OF THE DEAD 2: Remake es un remake de la segunda entrega de la conocida y popular serie de shooters sobre raíles. Asume en solitario el papel de un agente secreto como James o Gary, o forma equipo en el modo cooperativo para neutralizar a los peligrosos monstruos no muertos que se interponen en tu camino.”

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

CX Podcast 12×17 – Impresiones de Kingdom Come Deliverance II

0

Para empezar el año con buen pie, nada mejor que un viaje temporal al medievo para hablar con propiedad en este podcast

¡Volvemos a la carga! Después de unas merecidas vacaciones y tiempo en familia, ya estamos de vuelta para hablar de videojuegos. Y aunque no hay muchas noticias relevantes todavía, si que hemos podido sacar varios apuntes y rumores muy fuertes que pueden cambiar el curso de los acontecimientos, de la compañía e incluso el concepto de la propia industria como lo concebimos hasta ahora. Sí amigos, la guerra de consolas era un hecho, pero el acercamiento de varios exclusivos a la consola vecina hace que esa ideología pueda relegarse en un segundo plano. Y sobre esto y el Jefe Maestro hablaremos largo y tendido.

Si estuviéramos en la Edad Media hubiésemos solucionado todas nuestras discrepancias con un duelo a muerte. Pero como no podemos físicamente viajar al pasado, nada mejor que hacerlo con Kingdom Come Deliverance II. Aún quedan varias semanas hasta que salga el juego de manera oficial, pero nosotros ya hemos podido disfrutar de él 10 horas, y os traemos un resumen de lo que nos está pareciendo a día de hoy. ¿Listo para vivir más aventuras de Harry y compañía?

¡Ajústate la cofia y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Si quieres ver nuestras caras de palafreneros puedes hacerlo en nuestro canal de Twitch y Youtube. ¡Y no te olvides visitar nuestro grupo de Telegram!

Staff que ha participado en el programa:
@VadilloMario
@Bigsammu
@Espartakush
@piti_west

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
20:00 Presentación del Developer Direct
28:00 Rumores sobre la llegada de exclusivos de Xbox a PS5
56:00 Impresiones de Kingdom Come Deliverance II
70:00 Lanzamientos
76:00 Comentarios y despedidas

Análisis de Policán: Un Día de Perros – Un simpático y sencillo plataformas

0

La desarrolladora Floor 84 Studio y la editora Mindscape nos traen un título de plataformas que hará las delicias de los más peques de la casa

Policán es una serie de tebeos que fue creada en el año 2016 y que cada vez ha ganado más popularidad entre el público infantil. Estas simpáticas aventuras protagonizadas por un perro policía y creadas por Dav Pilkey han crecido tanto en popularidad, que próximamente llegará a la gran pantalla de la mano de Dreamworks. Y como toda propiedad intelectual exitosa hoy día, esta suele venir acompañada de su propio videojuego. Estas navidades, Floor 84 Studio lanzó Policán: Un Día de Perros, un título de plataformas con un apartado artístico muy bonito, perfecto para los más peques de la casa. Si quieres saber todo sobre este interesante videojuego, en Comunidad Xbox te lo contamos. Comenzamos.

Una digna adaptación de los comics

La historia de Policán: Un Día de Perros es muy sencilla pero efectiva. En ella, un megamalvado roba las llaves de la ciudad y libera a todos los malhechores para que campen a sus anchas. Debido a esto, Policán junto a sus amigos deberán de derrotar a multitud de villanos y salvar a la ciudad. Una historia muy simple, pero que encantará a los fans de la serie de cómics.

Jugabilidad simple y efectiva

Policán: Un Día de Perros es un juego de plataformas en 2D compuesto por cinco niveles y más de 50 niveles diferentes. Uno de los aspectos más positivos del título es que podemos intercambiar de personaje en cualquier momento del nivel, y cada uno de ellos con una habilidad diferente. Por ejemplo, Policán puede excavar por el escenario, TDAH puede hackear objetos o Periquillo puede realizar un doble salto. Esto hace que los niveles sean variados y que debamos ir intercambiando de personaje si queremos completarlos al 100%, ya que para conseguir muchos de los coleccionables que hay esparcidos por los niveles, deberemos de usar algunas de estas habilidades específicas.

En el juego también nos toparemos con enfrentamientos con jefes finales al final de cada mundo, siendo estos muy divertidos, aunque resulten muy sencillos. Y es que esto puede ser un punto negativo para jugadores más experimentados. Es cierto que el título está enfocado hacia un público más infantil, pero algún reto extra con algo más de dificultad no le habría venido nada mal. Otro aspecto que no nos ha gustado es la falta de un cooperativo local. Y es que que con el uso de los diferentes personajes y habilidades, se podría haber implementado perfectamente, pero solo podemos jugar al juego en solitario.

Un bonito apartado gráfico

El apartado gráfico del título es muy simple, pero a la vez que bonito. Los personajes están recreados a la perfección, y parece que han sido directamente sacados de los cómics. Los escenarios también son muy coloridos, y aunque pequen de ser un tanto repetitivos, cumplen de forma bastante correcta. En definitiva, un título que entra por los ojos debido a su colorido mundo y personajes, pese a su simpleza.

Si hablamos del apartado sonoro, el título cumple de sobra con lo que propone. En cada nivel se usan unas melodías distintas, muy simpáticas y alegres todas ellas, que plasman perfectamente el tono de la aventura. Los efectos de sonido también son bastante humorísticos, al igual que las voces, que están dobladas al español, algo que hay que agradecer.

Conclusiones

Policán: Un Día de Perros es un simpático y divertido juego de plataformas en 2D que hará las delicias de los más peques de la casa. Con unas 5 horas de duración, es un título perfecto para sesiones cortas. Es cierto que el título puede pecar de ser demasiado simple y sencillo, algo que es normal debido al público al que va dirigido. Floor 84 Studio y Mindscape han sabido trasladar de forma sobresaliente la serie de cómics al videojuego. Es cierto que un modo cooperativo local y algo más de dificultad en sus enfrentamientos contra jefes o en la búsqueda de coleccionables le habría venido de perlas, pero nos encontramos ante un título totalmente recomendable.

Un vistazo general al gameplay de Atomfall

0
atomfall

Rebellion Developments ha publicado un tráiler de siete minutos donde destaca la acción y supervivencia de Atomfall.

Atomfall llegará a consolas y GamePass el 27 de marzo, mientras tanto Rebellion Developments sigue mostrándonos cosas de su título. En esta ocasión se trata de un tráiler de la jugabilidad bastante largo, donde se pueden apreciar más detalles de juego. El estudio destaca los peligros y misterios que nos espera en Atomfall. Es evidente que estamos ante un FPS con muchaacción y supervivencia y es que Atomfall se inspira en los hechos reales del desastre de Windscale.

El desastre de Windscale, también conocido como el Incendio de Windscale, ocurrió el 10 de octubre de 1957 en las instalaciones de Windscale, en el norte de Inglaterra.  Se trata del peor accidente nuclear en la historia del Reino Unido. El incidente comenzó cuando el núcleo de la unidad 1 del reactor nuclear se incendió, liberando grandes cantidades de contaminación radiactiva en la zona cercanas. Se estima que el incidente causó aproximadamente 240 muertes adicionales debido al cáncer.

Las autoridades tomaron medidas como la dilución y destrucción de la leche producida en un área de aproximadamente 500 km² alrededor del accidente. Aunque no hubo una evacuación de la población, se creía que determinados alimentos u objetos pudieran almacenar la radioactividad y dispersarla entre la población.

La historia de Atomfall se sitúa cinco años después en una zona de cuarentena ficticia que abarca campos ondulados, valles, cuevas e incluso un pintoresco pueblo inglés. Pero este escenario de postal es un paisaje hostil que esconde un oscuro misterio. Para llegar al fondo de lo que ocurrió en Windscale, tendrás que atravesar campamentos militares, adentrarnos en búnkeres abandonados bajo tierra y arriesgar la vida en ruinas paganas.  Nuestro fiel detector de metales también nos ayudará a descubrir algunos secretos enterrados bajo la superficie.

Tráiler:

Atomfall cuenta con una aura de misterio alimentada por la multitud de excéntricos personajes y crípticas organizaciones que habitan la zona de cuarentena. Estos individuos llevan años aislados del mundo exterior y abandonados a su suerte, por lo que son cualquier cosa menos normales. Nuestras interacciones con ellos son importantes y marcarán el viaje. Pero ten cuidado, no todos son amistosos y tendremos que dominar un arsenal de armas a distancia y cuerpo a cuerpo si queremos sobrevivir.

Atomfall saldrá a la venta para Xbox Series, Xbox One, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox One y PC a través de Steam, Epic Games Store y Microsoft Store el 27 de marzo. También estará disponible a través de Game Pass el día de lanzamiento. Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok o  Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Impresiones de Kingdom Come Deliverance II

0

Ya hemos jugado unas cuantas horas a Kingdom Come Deliverance 2, y os podemos comentar nuestros primeros pasos por el reino de Bohemia

Creo que todo el mundo tuvo la misma reacción cuando vio el primer tráiler de Kingdom Come Deliverance II. Esa mezcla de epicidad, con una historia trabajada y con un aspecto visual increíble llamó la atención de muchos jugadores. Entre ellos yo, por supuesto. Ahora, meses después de ese video, tenemos el placer de contaros qué tal sienta recorrer los parajes que componen el reino de Bohemia. ¿Preparado para conocer más pinceladas del destino de Henry?

Un relato medieval

Warhorse Studios junto con Plaion se complacen en brindarnos una secuencia directa de la primera iteración. No es estrictamente necesario jugar a su primera entrega, pero sí que ayudará a conocer un poco más a su protagonista y sus deseos personales. Si amigos, seguiremos controlando a Harry, aunque ya no será el campesino inexperto que conocíamos. Ahora es el fiel acompañante de sir Hans Capon, y en la primera parte de Kingdom Come Deliverance II deberemos acompañarle en una misión diplomática. Como era de esperar, las cosas se tuercen bastante por el camino.

Aunque es pronto para hacer una valoración final, sí que podemos hablar de las primeras horas de nuestra partida. Aunque la base jugable se basa en los cimientos de la primera parte, todo resulta mucho más dinámico, optimizado y fluido. Desde unas conversaciones más directas, unas secuencias con el motor del juego muy bien administradas hasta unos combates que se disfrutan mucho. Hay multitud de aspectos que te invitan a proseguir con la aventura. Si vamos desgranando al detalle hay mil cosas por hacer, pero la manera pausada de presentarte todas las acciones evita que nos agobiemos.

Audentes fortuna iuvat

Aunque estamos ante un título que aboga por el realismo de los comienzos del siglo XV, no resulta tan puntilloso como vimos en el primer Kingdom Come Deliverance. El estudio ha aprendido de sus errores, y aunque Henry sufre un percance y sus estadísticas nos obligan a comenzar de cero, sus habilidades en la lucha cuerpo a cuerpo o con armas de largo alcance no resulta tan… patosas. A través de una cámara en primera persona tendremos que realizar mandobles, esquivas y contraataques a diferentes partes del cuerpo. Lejos de ser complejo o inexacto como por ejemplo en Chivalry 2, me ha resultado muy gratificante, sostengamos el arma que sea.

Pese a todas las bondades que ofrece la obra de Warhorse Studios, cabe decir que tiene un inicio lento. Para degustar sin prisa y empaparse del lore que salpica a toda Bohemia. Eso también incumbe a conocer los menús, interfaz e incluso conocer el sistema de inventario, que sin duda para mi, puede ser la parte más liosa. No vale con ponernos sólo la armadura, sino que primero deberemos equiparnos un peto acolchado para no herirnos con los movimientos. Está todo cuidado al detalle. Incluso si vamos sucios o harapientos llamaremos más la atención que si vamos bien vestidos o oliendo bien.

Un entorno floreciente

Aún recuerdo en Kingdom Come Deliverance la exactitud temporal que el estudio exigía con su obra (y que le llevó a tantas polémicas), y aquí tenemos lo mismo. Todos los personajes parecen están completamente metidos en su papel, sin que haya nadie diseñado de manera exagerada para destacar sus acciones. Eso sí, que sea realista no quiere decir que haya escenas cómicas o misiones… un tanto bizarras. Todo está completamente equilibrado para que sigamos una historia de venganza mientras nos entretenemos con actividades más livianas.

Donde sí he podido notar un cambio brutal es en su apartado gráfico. Se ve espectacular, con unos paisajes repletos de naturaleza y muy diferenciados entre sí. La cabaña de una ermitaña que conoceremos, los pueblos que visitaremos, sus bosques… todo es increíble y te sumerge de lleno en esos parajes medievales. Lo único que me sigue chirriando son algunas expresiones faciales cuando iniciamos una conversación, aunque no resulta nada grave. Por cierto, hablando de empaparnos con el mundo del juego, vendrá completamente doblado al español, aspecto que agradecemos enormemente al estudio desde aquí.

Seguiremos a pie o a caballo por Bohemia

Poco más os puedo decir. Aún es pronto para ofrecer un análisis como tal, ya que después de 7-8 horas sigo aprendiendo nuevas cosas como la alquimia, descubriendo nuevas armas o entablando misiones con aldeanos que me embarcan a nuevas actividades. Y haga lo que haga, todo lo recibo con buen gusto porque de verdad me siento como si fuera una persona viviendo en este marco temporal tan clásico, donde las injusticias, los prejuicios y las problemas surgen cada dos pasos de una manera natural y muy divertida. El 4 de Febrero es vuestro turno de emprender una oda sin precedentes.

Ubisoft retrasa de nuevo el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows

0
Assassin's Creed Shadows retraso portada

Ubisoft ha retrasado por segunda vez el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows. Su fecha oficial de lanzamiento pasa de febrero a marzo.

Confiábamos en que no pasaría, pero Ubisoft ha confirmado nuestros peores temores. Assassin’s Creed Shadows se ha vuelto a retrasar. Tras cambiar inicialmente su fecha de lanzamiento para, según la compañía francesa, acabar de pulirlo y asegurarse de que tenía la calidad esperaba, la popular franquicia ambientada en el Japón feudal ha vuelto a sufrir otra nueva demora. Así pues, Assassin’s Creed Shadows pasará de salir el 14 de febrero para hacerlo el 20 de marzo.

Te puede interesar

Como es habitual, han sido muchos las teorías que se han hecho para justificar esta decisión. No obstante, los propios responsables del juego han publicado este comunicado oficial en la red social X donde afirman que el aplazamiento del juego es para “implementar el feedback” y ofrecer una experiencia inmersiva de alta calidad.

Por su parte, Yves Guillemot (CEO de Ubisoft) afirmaba en un comunicado de prensa que están “convencidos de que hay varios caminos potenciales para generar valor a partir de los recursos y franquicias de Ubisoft“.

Realmente, todas estas excusas no dejan demasiado claro el motivo de la demora de uno de los títulos más esperados de 2025. Y es que periodistas como Jason Schreier, de la asesoría Bloomberg, ya especulan con “una potencial venta” de la compañía, posiblemente al gigante chino Tencent.

NEWS: Assassin's Creed Shadows is delayed again, now to March 20, Ubisoft says, as the company pursues "various transformational strategic and capitalistic options to extract the best value for stakeholders" (looks for a potential sale).

Jason Schreier (@jasonschreier.bsky.social) 2025-01-09T16:55:37.746Z

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre este juego o sobre Xbox, síguenos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Five Nights at Freddy’s: Into the Pit saldrá en físico para Xbox

0

Con Five Nights at Freddy’s: Into the Pit tanto dentro del juego como cuando veamos la caja en nuestra estantería…

Muchos conocemos la propuesta que desprende Five Nights at Freddy´s, aunque poco o nada se parece este nuevo capítulo de la terrorífica franquicia. En esta ocasión, dejamos atrás las cámaras de seguridad y la vista en primera persona para vivir una experiencia más clásica y pixelada. Eso sí, el terror y la tensión seguirán estando presentes, aunque de una manera distinta. Una experiencia que viviremos en formato físico gracias a la distribución en nuestro territorio que nuestros amigos de Meridiem Games realizarán este próximo verano.

En este “spin-off” controlaremos a Oswald, un niño que se quiere alejar de su solitaria vida. Todo cambia cuando entra a una pizzería y se sumerje en un extraño viaje al pasado donde presenciará todo tipo de terrores. En esta viaje temporal deberá resolver puzles para salvar su vida… pero también la de sus padres y otros niños antes de que sea demasiado tarde.

Five Nights at Freddy’s: Into the Pit estará disponible el próximo 20 de Junio en físico para la familia Xbox, PlayStation y Switch. Aquellos que adquieran el juego, recibirán un código de descarga adicional con la BSO oficial.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>