Inicio Blog Página 55

Enotria anuncia su llegada a la plataforma Xbox

0
enotria

Jyamma Games parece haber solventado sus problemas en el sistema Xbox

Haces unos meses se lanzó al mercado el soulslike de folclore mediterráneo Enotria: The Last Song, del estudio italiano Jyamma Games, pero por problemas de comunicación con Xbox, no apareció en la plataforma. El estudio incluso publicó polémicos mensajes culpando a Xbox de no responder a sus peticiones para incluir el juego en la store.

Tras el revuelo en redes sociales, el mismísimo Phil Spencer se disculpó con el estudio italiano por el error de comunicación y se prometió hacer todo lo posible para que Enotria estuviera tan pronto como fuera posible en la tienda. Así pues, este mismo año, el juego tiene fecha de lanzamiento en Xbox Series X|S.

enotria

Será el próximo 12 de diciembre cuando este peculiar juego de rol y acción estilo souls aterrice por fin en nuestras consolas, y lo hará supuestamente a un precio de 34,99€. Tras un estreno tibio en cuanto a su recepción por crítica y público, los usuarios de Xbox podremos tener la posibilidad de jugar este soulslike.

Enotria: The Last Song es un Souls emocionante ambientado en un mundo soleado que bebe del folclore italiano y que está lleno de peligros.

El mundo está dominado por el Canovaccio, una obra de teatro perversa y eterna que lo mantiene todo en un estado de estasis antinatural. Tú, Ser sin Máscara, eres la única persona sin un rol establecido y, por lo tanto, libre para elegir tu propio destino. Derrota a los poderosos Autores y utiliza el poder de Ardore para acabar con la parálisis del mundo.

Enotria es una tierra preciosa y soleada, inspirada en la naturaleza italiana, que esconde oscuros secretos tras su fachada luminosa y en tus manos está desentrañar los misterios de este mundo espectacular.

Ponte las máscaras de tus rivales caídos para interpretar sus papeles y crear nuevos modos de juego, cada uno con sus puntos fuertes y debilidades. Cambia entre un máximo de tres equipamientos personalizables cuando quieras.

Enotria: The Last Song estará disponible en Xbox Series X|S el próximo 12 de diciembre de 2024. No se espera que llegue al servicio Game Pass, como sí lo harán dos nuevos títulos anunciados estos días por sorpresa.

Análisis de The Thaumaturge – Milagros a primera vista

0

Ahora tenemos a los Insiders, pero antes las visiones y vaticinios venían apoyados por la gente que encarnaremos en The Thaumaturge.

Aunque el título de 11 bit studios ya se lanzó para PC a principios de año, ahora es el momento de que los usuarios de consola se beneficien del buen hacer de esta gente con The Thaumaturge. Este juego nos refleja de una manera prodigiosa cómo era la vida y el pensamiento de los habitantes de Varsovia allá por el año 1905. Una época complicada donde la frontera de Polonia con el frente rusa daba pie a disputas y amistades igual de peligrosas. En ese caldo de cultivo, nosotros nos moveremos resolviendo misterios concernientes a nuestra familia y de una manera completamente distinta gracias al uso de nuestros poderes…. ¿divinos?.

Bienvenido al terreno espiritual

The Thaumaturge se trata de un título de rol por turnos con una vista isométrica donde la narrativa tiene un gran peso. Es tan relevante, que aunque podamos mejorar a nuestro héroe de varias formas que os contaremos a continuación, parece un concepto que se queda a las sombras si lo comparamos con la parte de exploración y conversación con el resto de NPCs. Nosotros encarnaremos a Wiktor Szulski, un taumaturgo que junto con la ayuda de Rasputin o de su propia hermana tendrán que resolver el misterio que rodea a toda su familia a raíz de la muerte de su propio padre. Una trama que resulta de lo más interesante ya no sólo por el argumento en sí, sino por conocer cómo era el comportamiento de la sociedad en aquella época pasada.

No olvidemos que 11 bit studios está detrás de todo este entramado. Un equipo muy capaz que ya despuntó en su día con obras tan importantes como This War of Mine. Si además añadimos que la compañía es natural de Varsovia, podemos hacernos una idea de la realización fidedigna que han podido contar en el desarrollo del título. Eso se nota en mil detalles. Los escenarios rebosan objetos y notas de tiempos pasados; el comportamiento de los personajes y del propio estilo de vida parece fidedigno a la época que representa. Por poner un ejemplo rápido, Rasputín es un amigo curandero muy reconocido entre los pueblos polacos, con un gran carácter tajante y severo, pero que se queda asombrado con el funcionamiento de objetos como el teléfono fijo. Un choque cultural muy fuerte que se aprecia en varias ocasiones en tema de creencias, mitos y poder adquisitivo, por supuesto.

No estás sólo, aunque lo parezca

Pese a que todo parece muy fidedigno con la época a la que corresponde, lo cierto es que The Thaumaturge tiene sus propios aspectos más ficticios. Wiktor Szulski tendrá la virtud de poder capturar a varios salutors, una especie de entes demoníacos que una vez controlados, podrá usarlos en combate. Quienes hayan jugado a títulos como Blue Dragon o cualquier juego de la saga Persona puede que lo encuentren en cierta manera familiar. Nuestro héroe podrá realizar ataques con sus puños o con una pistola, pero es que además nuestros salutors también tendrán un turno donde poner a prueba sus bondades ante el enemigo.

La parte estratégica de cada combate viene dada por el tipo de salutor que usaremos. Los habrá más directos y tajantes, mientras que otros usarán técnicas más pasivas como bajar la concentración del enemigo, reducir sus defensas, etc. Deberemos sopesar muy bien qué espíritu utilizar en cada turno, ya que una mala jugada puede llevarnos a un desenlace fatal. Olvidaros de niveles de experiencia con combates “a la antigua usanza”. Aquí no habrá nada de eso. Conseguiremos experiencia, y con ello mejores ataques o habilidades por supuesto, pero aun con esas mejoras de nivel podremos vernos sobrepasados en cualquier momento.

La importancia de las buenas palabras

Pese a todas estas mecánicas de combate tan bien llevadas, lo bueno al menos para mí es la propia historia que se cuenta. La trama de cada personaje es brutal, y ya sea Wictor, Rasputín, nuestra hermana Ligia o cualquiera de los implicados derrochan personalidad por los cuatro costados. Es como si te mimetizaras con su época y quisieras resolver el caso con ellos.

Las partes de exploración también son muy interesantes. Por el escenario habrá ciertos objetos que resaltarán gracias a nuestros poderes divinos. Como buen taumaturgo que somos, podremos “leer” lo que estos útiles quieren decirnos y de esta manera, conocer secretos personales de las personas implicadas. Parece una tontería, pero la narrativa que hay detrás de cada objeto me parece fascinante. Contienen unas explicaciones muy bien medidas, utilizando unas expresiones y descripciones que hace mucho tiempo que no veo en un videojuego.

Sabiduría roja

Visualmente no estamos ante la cúspide de la actual generación, pero cumple muy bien con su cometido. Gracias a la visa isométrica tendremos un gran campo de visión donde veremos de manera muy detallada las habitaciones de cada casa, las calles o los cementerios que componen esta aventura. Donde flaquea un poco más es en sus expresiones faciales y las animaciones en combate. No hacen daño, y tampoco perjudican a la propia jugabilidad de The Thaumaturge, pero se nota una bajada de calidad. Y ojo, porque aun con esa bajada, tenemos detalles muy curiosos como la cara de cansancio de nuestro héroe cuando ha poseído a un salutor, con unos rasgos completamente demacrados y unos ojos hincados por el cansancio y peso que supone realizar una posesión de este tipo.

Conclusión de The Thaumaturge

11 bits studios son expertos en brindarnos experiencias que se salen del camino preestablecido. De la crudeza de This War of Mine pasamos a otro género completamente distinto pero con marca propia. Sí, podríamos catalogar The Thaumaturge como un RPG por turnos con vista isométrica, pero es más que eso. Es una exploración muy bien cuidada con descripciones brutales de los objetos. Es un contexto histórico muy detallado que nos hacen vivir la Varsovia de 1905. Y por supuesto, son unos personajes únicos que se salen de la tónica preestablecida de los juegos de rol. Es un título que no ha hecho mucho ruido, pero que puede ofrecernos unas grandes horas de diversión gracias a todas las virtudes que ofrece.

Erikshom: The Stolen Dream debuta aparece con un nuevo trailer

0

La narrativa se une al sigilo gracias a Erikshom: The Stolen Dream, la nueva propuesta de River End Games y Nordcurrent Labs.

Estos días, durante el evento PC Gaming Show: Most Wanted supimos de la existencia de varios títulos que verán la luz durante el próximo año. Uno de ellos es el que os mostramos a continuación. Se trata de Eriksholm: The Stolen Dream, una aventura narrativa con varios tintes de sigilo que nos atrapará por su estética y su protagonista. En este nuevo trailer apreciaremos al historia de Hanna, una chica adolescente que decide ir en busca de su hermano con la ayuda de otros dos compañeros.

Nosotros nos moveremos por los recovecos y estrechas calles de la ciudad, así como de un subsuelo repleto de peligros acechando a nuestro paso. Por suerte, gracias a nuestras herramientas, habilidades y destreza, podremos evitar estos puntos y salir airosos de cualquier situación mortal. Aparte del sigilo, también tendremos que poner a prueba nuestras neuronas gracias a los puzles ambientales que encontraremos a lo largo de nuestra búsqueda.

Eriksholm: The Stolen Dream saldrá el próximo año en Xbox Series , PS5 y PC, aunque desconocemos una fecha exacta de lanzamiento. Para mas información acerca del juego, te recomendamos que visites su página web oficial.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Increíble el tráiler de lanzamiento de Indiana Jones y el gran círculo que llega a Xbox Series X/S, PC y Game Pass mañana 9 de diciembre

0

Desde hace unos días disponible en acceso anticipado per desde mañana ya el lanzamiento oficial del bueno de Indiana Jones en esta nueva aventura de acción, exploración y puzzles que llega en el último mes del año.

Descifra uno de los misterios más insondables de la historia en Indiana Jones y el Gran Círculo™, una aventura individual en primera persona que se desarrolla entre en busca del arca perdida y la última cruzada.

Ponte el sombrero de fieltro y agarra el látigo para ponerte en la piel del legendario arqueólogo Indiana Jones™. Emprenderás una aventura por todo el mundo para tratar de descubrir, antes que tus viles enemigos, los secretos del misterioso Gran Círculo y recuerda que el juego estará disponible mañana el 9 de noviembre para Xbox Series X|S, PC y Game Pass (disponible día uno)

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

El conocido actor de acción Jason Statham llega a World of Tanks en estas fechas

0

Wargaming ha anunciado que la estrella de cine de acción Jason Statham será el embajador del evento de World of Tanks Holiday Ops 2025 de esta temporada. El aportará su personalidad ruda y sus ingeniosos comentarios al esperado evento de World of Tanks, llevando alegría y los mejores regalos a los conductores de tanques de todo el mundo.

La edición anual de Holiday Ops 2025 de World of Tanks comienza el 6 de diciembre y finaliza el 13 de enero de 2025 que nos trae una experiencia como nunca antes con el hangar festivo, donde los jugadores recibirán misiones especiales y misiones de batalla para ganar recompensas directamente de Jason Statham.

El nuevo tráiler de acción real comienza con Papá Noel rodeado por una banda de malhechores. La historia toma un giro inesperado cuando, durante la escena de lucha, Papá Noel recibe un puñetazo en la cara y es donde entra Jason Statham, brutal y elegante, y dispuesto a hacerse cargo de la situación. La escena no tiene el impacto que todos esperan, así que Statham toma las riendas.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Abathor

0

Abathor es un plataformas de acción 2D con estética de 16 bits que se puede jugar en solitario y hasta cooperativo de 4 jugadores.

Desarrollado por Pow Pixel Games y distribuido por JanduSoft tenemos en Abathor un videojuego de desarrollo español que se ha inspirado el juegos clásicos del género de plataformas de los 16 bits como Golden Axe, Rastan y Castlevania IV. A escoger entre 4 luchadores distintos tendremos que enfrentarnos a una serie de monstruos y criaturas mitológicas que azotan la Antártida de caos y destrucción.

Apartado gráfico

Uno de los apartados más destacados de Abathor es sin duda su aspecto visual, ya que nos ofrece un cuidado en su diseño de 16 bits aportando una alta calidad en los distintos elementos de los niveles ya sea en el personaje, enemigos y elementos en primer plano donde el detalle, con el uso de variedad de colores hacen que su diseño visual sea un punto importante a destacar.

Tenemos una serie de mundos diferenciados por un lado en el apartado visual ya que pasaremos por entornos distintos como desiertos, castillos, montañas, cuevas que veremos durante nuestra aventura en solitario o en cooperativo hasta 4 jugadores, en la que para poder pasar de fase tendremos que derrotar a un dios en concreto.

Si que es verdad que hay elementos en Abathor que están algo por debajo de calidad del resto, como por ejemplo el logo del juego en la splash screen se ve algo desenfocado y lo mismo que el mapa que sale según vamos subiendo los niveles. Es de lo poco negativo que se puede apreciar a simple vista del título.

Jugabilidad

Como juego de plataformas y acción en la mayoría de los niveles tenemos la opción de movernos en diferentes alturas, para poder esquivar enemigos y afrontar los combates de distinta forma e incluso recoger algún objeto que haya repartido en el nivel. Cada uno de los 4 personajes disponibles tienen habilidades específicas con unas estadísticas de velocidad, daño y defensa para poder así elegir lo que más se adapte a nuestro estilo. Podemos elegir entre 3 modos de dificultad que dependerán de lo complicado que queramos el reto que tenemos enfrente, recomendado la dificultad intermedia que aporta un equilibrio en lo que al desafío que encontraremos.

Fácil de jugar y que desde el principio respeta la cantidad de enemigos que te aparecen ya que te permite hacerte de forma rápida a los controles de desplazamiento, salto y timing de ataque. Según vamos avanzando de fases encontramos momentos variados como tener que eliminar oleadas de enemigos, resolver algún que otro puzle y afrontar algún enfrentamiento de 1vs1 con un jefe. Las situaciones están bien repartidas para que no se convierta en algo repetitivo y pesado.

Música y sonido

En Abathor en lo relacionado a la música y sonido tenemos un apartado cuidado en todos los sentidos, donde la música no se hace pesada en ningún momento según vamos avanzado en los niveles, siendo acorde con lo que ocurre en pantalla algo que es de agradecer. En los enfrentamientos contra los jefes de final de fase se ve ese aumento necesario haciendo que estemos concentrados y estemos luchando contra un enemigo importante como lo pueden ser dioses y criaturas mitológicas.

El apartado sonoro del título al igual que el musical también está muy bien cuidado donde cada acción que hacemos durante el combate y la exploración está muy bien ajustado sin que haya una sola cosa que llame más la atención.

Conclusiones de Abathor

Abathor es un juego de plataformas y acción 2D muy completo en todos sus aspectos, enfocado en en vencer criaturas mitológicas en una gran aventura que tenemos que vivir para salvar la Antártida. Ya sea de forma individual o cooperativa tenemos un juego robusto en diseño y mecánicas con una variedad de enemigos suficiente que nos aportará un mayor reto según vayamos avanzando. Todo ello con una música épica que nos acompañará en cada una de nuestras victorias.

Fecha de lanzamiento de Bleach: Rebirth of Souls

0

Bandai Namco ha anunciado la fecha de lanzamiento de Bleach: Rebirth of Souls, una nueva propuesta de la franquicia por el género de la lucha. Este se lanzará el próximo 21 de marzo de 2025 para Xbox Series, PlayStation 5, PlayStation 4 y PC.

El juego se venderá en diferentes ediciones, entre las cuales pueden variar algunos extras interesantes, los cuales detallamos a continuación:

  • Standard Edition (69.99€): Juego base.
  • Digital Deluxe Edition (94.99€): Juego base, pase de temporada con 7 días de acceso anticipado y el set de cristales de alma (#2) útil para mejorar las habilidades de los personajes.
  • Digital Ultimate Edition (109.99€): Juego base, pase de temporada con 7 días de acceso anticipado, cristales de alma (#2 y #3), el set de atuendos de la Guerra Sangrienta de los Mil Años y el set de atuendos de Rebirth of Souls.

A continuación, os dejamos con el tráiler que revela la fecha de salida, así como nuevas secuencias jugables extraídas del videojuego:

Análsis de Nine Sols- Danza de espadas sin espadas.

0

Conceptos como Sekiro-lite o Taopunk surgen de Nine Sols, un metroidvania para aprender a hacer parry.

Red Candle Games es una desarrolladora Made In Taiwan con dos videojuegos de terror psicológico ambientados en el Taipei de los años 60 y 80, mezclando hechos de esas épocas con el folklore popular de la zona. Gracias a un Crowdfunding en 2022 pudieron continuar indagando en la mitología oriental del Tao desde otro punto de vista con Nine Sols. También abandonaron  el terror psicológico por la acción, la exploración y uno de los parrys más exigentes en 2D.

El Camino del Parry.

La propia desarrolladora lo define como un Sekiro-lite, y es que el juego de Miyazaki popularizó la palabra parry a nivel mundial. Nine Sols basa su desarrollo en el bloqueo, de hecho tiene varias formas de bloquear según el ataque recibido. Desde el primer enemigo te muestra que esto no va sólo de esquivar y atacar. El bloqueo perfecto beneficia la calidad de vida de Yi, el gato/zorro protagonista.

Si te defiendes recibes daño interno que puedes recuperar ¿Cómo? haciendo el parry en el momento justo. También se utiliza para acumular Qi y poder aplicar sellos explosivos en la espalda de nuestros enemigos, el ataque más fuerte que podemos hacer. Si queremos acabar un combate tenemos que practicar y dominar la danza de las espadas (aunque pocos personajes lleven espadas), esencial con los Bosses, donde se convierte casi en un juego de ritmo parando ataques uno tras otro hasta que se abre la ventana de oportunidad… y aquí hay que pensar rápido.

Nine Sols es un juego difícil, ya desde el principio te anima a que si no te ves capacitado cojas el “modo historia” que resulta igual a nivel acción, pero más cómodo en un aspecto que a mi parecer es una parte que está descompensada en el juego: el daño recibido y dado. En el modo normal la vida que te quitan todos los enemigos es exagerada (otra vez, en mi opinión), desde los masillas hasta los jefes de media fase y finales.  En estos dos últimos casos, una secuencia de golpes con fallo en los parrys puede suponer la muerte directa.  Hasta aquí todo medio normal, pero antes hablaba de las ventanas de oportunidad.

Los combates principales contra los Sols son frenéticos y cada uno a su manera. Desafíos que te obligan a ver patrones y ritmos para realizar los mejores bloqueos y agotar al Sol para así darle los que no está escrito. El problema es que la mayoría de las veces esas oportunidades hay que aprovecharlas para curarnos, porque en el transcurso de la batalla no hay opción de darle unas caladas a la pipa (Sí, el bueno de Yi se cura fumando).

Esto se traduce en un círculo vicioso de “me curo y entonces no le pego y el combate no avanza”. Y es en este punto cuando llegas a la conclusión “o me lo hago de perfect o no me lo hago”. Los del Rincón de los Souls dirán que soy un llorón, que es más gratificante cuando me lo paso (y en ello estoy, no me bajo la dificultad). Pero el daño que hago (aún subiendo lo poco que se puede subir) y los bosses de varias fases a cada cual más loca no me lo ponen fácil. Aunque me encanten los furros.

“La liebre no busca saltar dos veces”

Me he centrado en la lucha pero como metroidvania el resto de elementos propios del género también están presentes . La mejoras de personaje, esas habilidades que hacen poder avanzar por según qué escenarios no te los dan matando a jefes si no que te los encuentras de forma más o menos orgánica por el escenario. Cómo si premiasen la exploración aunque claramente el juego te dirige sin que se vean los hilos. Estas habilidades (Dash, diferentes formas de esquiva y sellos) se mejoran desde un árbol de habilidades. 

Tras 16 horas (y muchas muertes) todavía no he conseguido el doble salto. Un metroidvania sin doble salto es como un jardín sin flores ¿no? NO. Como bien nos enseñó uno de los GOTY de este año, el doble salto sólo es necesario cuando se hayan dominado el resto de movimientos. Nine Sols también tiene grandes fases basadas en plataformas aunque a lo mejor no tan estimulantes como las de Sargon. Aun así exprime todos sus movimientos y capacidades.

“Dibuja con el corazón, no sólo con la mano”

Nine Sols es un manga, ojo que no he dicho anime. De este último bebe de la última corriente que mezcla dibujo tradicional con 3D, pero eso es parte del juego. Manga es la historia, diálogos con bocadillos y secuencias que podrían ser animadas contadas en viñetas en blanco y negro y de derecha a izquierda, algo mucho más pausado y épico. 

La historia es una de venganza, el resurgir de un guerrero dado por muerto. Un miembro de una banda que vuelve para cargarse uno a uno a los que le han hecho daño. Un Kill Bill con Furros y trasunto de dioses “Taopunk” (palabra acuñada por  Red Candle Games) que mezcla la mitología oriental con el ciberpunk y conecta a las mil maravillas.

Manga rezuman los Sols y sus estancias. Cada una con la personalidad del señor. Los bosses no son deidades que sólo vemos para matarlos. Fueron conocidos, tienen un pasado y a lo largo de las fases se pueden conocer, teniendo un arco de redención o de destrucción, si eso no es manga ya no sé. El propio Yi, solitario ángel vengador, acaba rodeado de personajes carismáticos y aunque siempre estoico su personaje va evolucionando con cada interacción. No sólo es una historia buena, es que la forma que tiene de contarse, aunque muchas veces vista a Nine Sols le sienta que ni pintada.

Conclusiones.

En un año con grandes metroidvanias aparece este Nine Sols para despuntar con un combate exigente basado en nuestras habilidades como jugador, no se viene con historias de farmeo para aumentar la salud o el daño. O se pilla el ritmo o estas muerto. Y en este sentido es muy estimulante, si estás preparado. Aún así, el hecho de tener que hacerlo lo casi perfecto puede desilusionar a muchos. Nine Sols transmite cariño para la cultura del manga con sus diseños pintado a mano mezclado con el 3D igual que mezcla el folklore ancestral con la alta tecnología. Imprescindible si te gustan los metroidvania, además está en Game Pass.

Los desarrolladores de S.T.A.L.K.E.R. 2 : Heart of Chornobyl explican los fallos del lanzamiento 

0
Stalker 2 portada

Se promete arreglar todos los fallos que ha habido hasta el momento

S.T.A.L.K.E.R. 2 : Heart of Chornobyl ha hecho muy felices a muchos jugadores en las dos últimas semanas a pesar de lanzarse con una serie de fallos y bugs importantes, pero el estudio ucraniano sabe claramente que hay mucho trabajo por hacer en las próximas semanas y meses.

Uno de los problemas que ha saltado a la palestra es la aparente ausencia del sistema “A-Life 2.0” prometido. Este sistema, que ya se encontraba en la primera entrega, permite a todos los NPC del juego tener una “vida” propia y paralela a lo que está viviendo el jugador. Ahora uno de los desarrolladores del juego se ha referido a ello.

En declaraciones a IGN, el director ejecutivo de GSC Game World, Ievgen Grygorovych, ha revelado que el sistema A-Life 2.0 está presente en S.T.A.L.K.E.R. 2 : Heart of Chornobyl en estos momentos, pero que problemas de optimización previos al lanzamiento provocaron que se estropeara y dejara de funcionar correctamente.

En primer lugar, así es como GSC describe A-Life 2.0: 

“A menudo, el mundo del juego sólo existe en el campo de visión del jugador. A-Life 2.0 es un sistema de simulación de la vida en la Zona. Las facciones y los mutantes luchan por un espacio vital, migran, capturan nuevos lugares o se retiran a zonas más seguras. A-Life es lo que hace que la Zona esté realmente viva y sea impredecible”.

Y ahora, esto es un poco de lo que Ievgen Grygorovych tenía que decir sobre por qué no funciona en el lanzamiento:

“Este sistema, para que funcione correctamente, requiere un área mucho mayor para los PNJ y requiere muchos más recursos de memoria. Estábamos luchando con la optimización. Para optimizar, tienes un montón de cosas que necesitan tus recursos e intentas cortar cosas de diferentes elementos para optimizar bien el juego. Pero para hacerlo funcionar tuvimos que optimizar algunas cosas y esto hace que A-Life funcione en muchas situaciones no como debería. Además, creamos algunos errores no hace mucho, antes del lanzamiento, con NPC que aparecían en el aire y volvían a caer a la tierra. No sé por qué ocurrió. Además de esto, también tuvimos algunos fallos con el comportamiento de la IA”.

Ievgen continuó explicando que el equipo está trabajando en una mayor optimización para “aportar más recursos al sistema A-Life”, prometiendo que en algún momento estará completamente arreglado e incluso puede que sea más “avanzado” de lo que se pretendía.

De momento no hay fecha para ello, pero ya sabemos que S.T.A.L.K.E.R. 2 : Heart of Chornobyl  implementará más revisiones y actualizaciones de mayor envergadura en un futuro próximo en Xbox y PC, junto con una hoja de ruta de contenidos que parece que llegará en algún momento a finales de este mes.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Star Wars Outlaws: Wild Card (DLC) – Sabacc o muerte

0

 Acompaña a Kay Vess en una nueva aventura junto al mítico Lando Calrissian. 

La primera expansión de pago de Star Wars Outlaws ya está disponible bajo el nombre de Wild Card. Ubisoft ha estado promocionando también la última actualización 1.4 del título lanzada junto a ella, prometiendo mejorar la experiencia.

Star Wars Outlaws fue un juego controvertido cuando salió a la venta a finales de agosto. A pesar de todo lo que hacía bien, como su cuidado mundo abierto y su historia, defectos como las forzadas secciones de sigilo y la mecánica de combate poco elaborada mermaban su potencial. La desarrolladora Massive Entertainment ha trabajado duro para subsanar estas deficiencias con una buena cantidad de ajustes y novedades en la jugabilidad que se irán introduciendo en lo que queda de año. Pero en medio de las grandes mejoras añadidas al juego el pasado mes de noviembre, el lanzamiento de esta primera expansión Wild Card pareció pasar desapercibido.

Wild Card es una expansión en la que la protagonista, Kay Vess, se cruza en su camino con el mismísimo Lando Calrissian. Vess ha sido contratada por un gobernador imperial para infiltrarse en un torneo ilegal a bordo de una escurridiza nave llamada Morenia. El objetivo es ganar el premio mayor del torneo, una luna repleta de recursos. Para asegurarse la cooperación de Kay, el Gobernador la chantajea con una falsificación que pinta al mítico canalla como un agente doble Imperial. Esta una premisa sencilla, pero que rezuma Star Wars por todos sus poros. 

Para poder jugar a Wild Card, los jugadores deben haber completado las misiones “El armero” y “El gran apostador”. Ambas tienen lugar al principio de las más de 30 horas de duración de Outlaws. Sin embargo, aquellos que empiecen a guardar la partida por primera vez deberán saber que tendrán que superar algunos obstáculos antes de conocer a Calrissian. Sin embargo, una vez que las cosas se ponen en marcha, el viaje es bastante interesante. Por un lado, recibimos una actualización bastante sustancial. En una época en la que el término “expansión” se usa con bastante ligereza, esperaba una hora, quizá 90 minutos de juego. En cambio, tardé 5 horas en pasarme Wild Card.

Sin entrar en spoilers, los nuevos personajes son muy interesantes y la historia tiene buen ritmo. La misión principal comienza con nosotros obteniendo la información de los bajos fondos criminales de la cantina local. La poca información que se encuentra lleva a Kay a una emocionante persecución espacial para obtener la ubicación exacta del torneo secreto. En estas horas de juego tendremos persecuciones, huidas y misiones de infiltración, dando bastante variedad al conjunto, dando la sensación de ser algo auténticamente Star Wars.

Lo que hace que estas nuevas misiones sean mucho más divertidas que algunas de la trama principal es lo bien que combinan con los nuevos cambios del juego. Aunque prefiero el modo sigilo de Star Wars Outlaws, en ningún momento se obliga a los jugadores a utilizarlo para progresar. Entrar a tiros es siempre una opción y hace que no sea tan difícil permanecer oculto. La posibilidad de usar armas enemigas en más lugares, el nuevo equilibrio de armas y la mejora de la IA también contribuyen a que el juego haya mejorado respecto a lo que vimos en su lanzamiento.

Además de la misión principal, hay una nueva misión de experto en la que Vess, sin saberlo, ayuda a Lando y a las fuerzas rebeldes en una serie de misiones. Es un buen añadido, conociendo el ansia de redención de Lando tras los acontecimientos de El Imperio Contraataca. A través de sus dos cadenas de misiones, Wild Card añade nuevos trajes, skins de naves, nuevos combates, maniobras de naves espaciales y habilidades Sabacc que aprender. Conseguir todo lo nuevo incluido en el DLC requerirá más tiempo de juego después de completar las misiones de la historia principal.

La expansión Wild Card es un añadido muy interesante para aquellos que disfrutaron de Star Wars Outlaws y por supuesto para fans de la saga. Wild Card es también una buena señal de lo que está por venir en la próxima expansión programada A Pirate’s Fortune, la cual esperamos con muchas ganas. 

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>