La saga Call of Duty está siendo todo un éxito entre los jugadores de Xbox
Había muchas dudas entre los medios especializados y usuarios por el lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 6, y más saliendo día 1 en el servicio de Xbox Game Pass Ultimate. Se pensaba que por el hecho de ser propiedad de Microsoft, la franquicia iba a registrar un bajón tanto en ventas como en jugadores.
No podrían estar más equivocados, pues no solo ha sido un éxito en ventas, registrando un 60% de incremento en Playstation, sino que el 52% de los jugadores de Xbox en Estados Unidos lo está jugando. Todo un récord acompañado de una subida asombrosa (según Xbox) de usuarios de Game Pass (incluso en PC).
Así, Black Ops 6 se ha convertido en el lanzamiento más exitoso de la franquicia, rompiendo todos los récords y fastidiando todas las previsiones que habían hecho en redes sociales. Esto lo recoge un informe de Cyrcana por Marck Piscatella, conocido analista, que comenta que esta entrega ha captado la atención de 1 de cada 2 usuarios de Xbox en EE.UU.
Según el Player Engagement Tracker de Circana, el 23 de octubre, el 19% de los jugadores activos de Xbox Series de EE. UU. y el 18% de los jugadores activos de PlayStation 5 de EE. UU. lanzaron Call of Duty HQ. El 28 de octubre, el 52% de los jugadores activos de XBS y el 34% de los jugadores activos de PS5 lo hicieron. Ambos fueron máximos históricos para Call of Duty HQ.
Por tanto, se vuelve a demostrar que si un lanzamiento llega día uno a Game Pass, no quiere decir que no sea un éxito, pues sino todo lo contrario. A parte de las compras dentro del juego, puede servir de prueba para su compra posterior, o bien mantener a los jugadores dentro del servicio y probar juegos nuevos.
Además, ya se ha presentado la primera temporada del juego y aquí os lo contamos todo.
Call of Duty Black Ops 6 está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, PC, Playstation 4 y Playstation 5. Aquí puedes leer nuestro análisis.
Activision anuncia que el 14 de noviembre llega a Call of Duty Black Ops 6 la temporada 1 con nuevos mapas, armas, modos de juego y operadores para el modo Zombies, Warzone y Multijugador.
Novedades temporada 1 de Black Ops 6:
Cinco mapas y una variante:Hideout es un lugar de entrenamiento de tamaño medio con el diseño característico de Black Ops, lucha en Extraction, el Helipuerto de Avalon de tamaño medio construido para una gran variedad de estilos de juego y vigila tus objetos de valor mientras recorres Heirloom, un museo de bellas artes de tamaño compacto construido para la acción trepidante. Espera otro mapa nuevo, además del regreso de Hacienda y un Nuketown de temática festiva más adelante en la temporada.
Dos modos, más a mitad de temporada: Asegura el oro y protege tu alijo en el nuevo modo Saqueo y el modo Fiesta, uno de los favoritos de los fans, y prepárate para los festivos modos de tiempo limitado a mitad de temporada y más adelante. Además, el modo Multijugador Clasificado definitivo llegará poco después del lanzamiento con un montón de recompensas, innovaciones y actualizaciones.
Contenido adicional: Mejora tu planificación táctica con una nueva pericia y un comodín en la actualización de mitad de temporada, todo ello para el modo multijugador.
ModoZombis: Un nuevo modo Dirigido para Liberty Falls y Terminus, la confirmación de nuevo contenido de equipamiento y el primer vistazo a la ominosa Citadelle des Morts, ¡ya que Zombis se vuelve medieval a mitad de temporada!
Nuevo mapa en Warzone con el Adéntrate en el implacable calor del desierto de Nevada y explora el Área 99, una Estación de Armamento de alto secreto y donde se construían y enviaban Nuketowns a los lugares de pruebas. Esta zona, inactiva durante décadas, se reabre a todos los operadores en el lanzamiento de la Temporada 01. A continuación, déjate caer por Urzikstan en el lanzamiento y por Rebirth Island poco después, ambas totalmente integradas con las innovaciones de Black Ops 6.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
La nueva temporada de Multiversus se prepara con dos luchadoras extraídas de DC y Hora de Aventuras
¡Las chicas al poder! Aunque cada una proviene de un lugar radicalmente distinto, estas dos heroínas encabezarán en conjunto la cuarta temporada de Multiversus. Por un lado, tendremos a Raven, extraída del universo DC. Por otro lado, y con un estilo mas “cartoon”, contaremos con Marcelin, la reina vampiro de Hora de Aventura.
Cada una de ellas tendrá poderes completamente distintos. Por un lado, Raven hará el uso de la magia que ya hemos visto en Teen Titans, así como su habilidad voladora y telequinesis para hacer frente a cualquier peligro. Esto la permitirá ser un personaje muy polifacético y apto para cualquier tipo de situación dentro de su clase mago. Por el contrario, Marcelin será mucho más directa y no dudará en emplear su espada-hacha. Eso sí, no esperéis que se marque un “sólo” en mitad de la batalla.
Esta cuarta temporada de Multiversus arrancará el próximo 12 de Noviembre con la inclusión de Raven (Marcelín aterrizará más adelante). Además de estas nuevas incorporaciones, habrá nuevas vertientes como el modo Arena, y nuevos escenarios basados en Samurai Jack y Hora de Aventura. Para más información acerca del juego, no dudes en visitar su web oficial.
Si quieres conocer todas las noticias y lanzamientos síguenos en Twitter o Instagram. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram
Vampire Survivors: Ode to Castlevania es un DLC que rinde homenaje a la legendaria franquicia de videojuegos Castlevania.
Vampire Survivors ha lanzado su cuarto contenido descargable, se trata de Ode to Castlevania. Un DLC que rinde homenaje a la legendaria franquicia de videojuegos Castlevania. Vampire Survivors: Ode to Castlevania añade un único escenario nuevo, el Castillo de Drácula. Sin embargo, aclarar que este nuevo mapa es el más grande del juego con diferencia. Tendremos una zona gigante llena de detalles y referencias a los castillos y juegos de la saga original. Con muchas partes diferenciadas que te trasladan a los títulos clásicos gracias a este estilo pixelart que nos tiene acostumbrados Vampire Survivors.
También contamos con zonas como la torre del Reloj dentro del propio castillo. Un sitio de dificil acceso, pero donde los jugadores descubriremos muchos secretos. En general, la recreación de la atmósfera gótica de los Castlevania se ve claramente reflejada en Vampire Survivors – Oda to Castlevania, un DLC oscuro, peligroso y hostil.
Jugabilidad
Vampire Survivors – Ode to Castlevania introduce unos 20 personajes nuevos. Todos ellos inspirados en héroes de Castlevania por supusto. Cada uno con habilidades y armas únicas que reflejan las mecánicas clásicas de la franquicia. Por ejemplo, muchos personajes utilizan un látigo como arma principal, una referencia directa a los Belmont. Aparte de estas, el resto de armas han sido adaptadas al estilo de Vampire Survivors, con mejoras y habilidades únicas que se pueden desbloquear y personalizar.
Además, la emocionante jugabilidad de Ode to Castlevania no termina con la incorporación de nuevas armas y habilidades. Y es que al clásico enfoque de Vampire Survivors de enfrentarsnos a oleadas de enemigos se añaden otras nuevas. Para empezar, hay zonas donde Vampire Survivors se convierte en un juego de Scroll lateral. Esto es otro guiño claro a Castlevania. También tendremos encuentros contra jefes finales en modo 1 vs 1, algo que hasta ahora no habíamos visto en este título. Contamos con portales de teletransporte, armas escondidas, pasajes ocultos y un sinfín de añadidos que harán que vuelvas a perderte durante horas y horas en este juego.
Impacto Cultural
Ode to Castlevania no solo es un homenaje a la saga de Konami, sino también una oportunidad para que los jugadores experimenten el universo de Vampire Survivors desde una perspectiva completamente diferente. El poder jugar con Richter Belmont, uno de los personajes principales de Castlevania, o con Simon e incluso con Alucard hace que a los nostálgicos se nos salte una lagrimita.
Como era de esperar, todos los enemigos están sacados de la saga Catlevania. Cada uno de ellos es perfectamente identificable, desde los enemigos clásicos como los Mudmen o los Fleamen hasta jefes finales como por ejemplo el temible Gergoth, que estará esperándote en este castillo de Drácula plagado de peligros.
Música celestial.
Muchos de los temas de la saga original de Castlevania han sido remezclados para este DLC. La música con temas como Vampire Killer, Simon’s Theme, o Bloody Tears resonarán en tu mente nada más arrancar y te transportará unas cuantas décadas al pasado. Toda una gozada.
CONCLUSIÓN
Vampire Survivors: Ode to Castlevania es un DLC imprescindible para los fans de ambas franquicias. Con su atmósfera gótica, personajes icónicos y nuevas mecánicas de juego, este DLC enriquece la experiencia de Vampire Survivors y rinde un homenaje “celestial” a Castlevania. Podría parecer que es más de lo mismo, pero Ode to Castlevania introduce tal cantidad de elementos nuevos y tan bien encajados que por unos momentos llegaras a olvidarte que estas jugando a Vampire Survivors.
Aquellos amantes de las motos, el barro y la adrenalina tienen un cita en los circuitos de MXGP 24 a finales de mes
Preparad bien vuestro equipo, protecciones y moto porque dentro de poco tocará darlo todo en los circuitos que nos tienen preparados NACON y KT Racing. El motocross vuelve a calentar motores gracias a MXGP 24, la siguiente entrega de una saga que tiene buen rodaje en consolas. Esta vez, el estudio quiere levantar la mano del acelerador y ofrecer a los usuarios principiantes la oportunidad de subirse a los mando de una motocicleta sin que sea excesivamente frustrante. Una entrega directa, que va al grano aunque por supuesto sin descuidar al fan acérrimo que quiere conocerse cada curva al dedillo.
Si quieres saber nuestra experiencia con la franquicia, te recomiendo que leas el análisis que hicimos de MX vs ATV Legends
Como en anteriores iteraciones, tendremos las licencias de pilotos y marcas para darlo todo entre arena y barro. A nuestra disposición tendremos 20 circuitos del campeonato que se celebra a través de todo el mundo. Podremos jugar de manera single-player o si nos vemos fuerte a los mandos intentar la vertiente online donde poner a prueba todo lo aprendido contra pilotos reales. Elijas la opción que elijas, seguro que disfrutarás de las duras carreras que tendremos a dos ruedas.
MXGP 24 estará disponible el próximo 28 de Noviembre en Xbox Series, PlayStation 5 y PC. Si estás interesado, el juego ya se puede pedir por adelantado desde la web oficial de Xbox.
Kojima Productions tiene ahora la plena propiedad intelectual de Death Stranding y el juego llegará a más plataformas.
Death Stranding Director’s Cut ha aterrizado en Xbox Series, PC a través de Microsoft Store, y Luna (la plataforma de juegos en la nube de Amazon). Kojima Productions ha elegido un día reseñable para el lanzamiento. Y es que hoy 8 de noviembre marca el quinto aniversario del lanzamiento original de Death Stranding’en PlayStation 4.
Además, Kojima Productions ha confirmado que el estudio es ahora el propietario absoluto de la propiedad intelectual de Death Stranding, y que se centrará en llevar la propiedad a más plataformas y audiencias. Anteriormente, la propiedad era una marca registrada de Sony Interactive Entertainment.
El juego editado por 505 Games llega además con un recorte en el precio muy suculento. En la store de Xbox se puede adquirir por 19,99€ aunque su pvp será dee 39,99 €.
«Es un placer para mí anunciar finalmente que Death Stranding Director’s Cut llegará a los jugadores de Xbox. Me gustaría dar las gracias a todos los fans que se han mantenido en contacto con nosotros, así como a todos los miembros de la comunidad Xbox que han esperado pacientemente». Kojima Productions (Death Stranding) seguirá conectando a más y más jugadores de todo el mundo, así que, por favor, permaneced atentos.»
Hideo Kojima
Aquí tienes una descripción general del juego, vía Kojima Productions:
La innovadora experiencia del legendario creador de juegos Hideo Kojima cuenta con el talento interpretativo y de voz liderado por un reparto repleto de estrellas. Nombres como Norman Reedus como Sam Bridges, Mads Mikkelsen, Lea Seydoux, Margaret Qualley y Lindsay Wagner.
Death Stranding Director’s Cut reta a los jugadores a reconectar una sociedad fracturada tras el cataclismo «Death Stranding». Esto ha abierto una puerta entre los vivos y los muertos, dando lugar a criaturas de ultratumba que deambulan por el mundo caído. Llevando los restos desconectados del futuro de la humanidad en sus manos, los jugadores toman el papel de Sam Bridges. Esto nos embarca en una misión para dar esperanza a la humanidad conectando a los últimos supervivientes de una América diezmada.
Director’s Cut es la experiencia definitiva que también introduce una nueva ubicación «Ruined Factory», un traicionero complejo subterráneo repleto de nuevos peligros. Sam también cuenta ahora con una gran cantidad de nuevas ayudas para la entrega, desde catapultas y rampas de carga hasta un estabilizador que incorpora propulsores que ayudan con los cambios de peso de la carga y reducen el impacto del aterrizaje al saltar desde zonas elevadas. El combate cuerpo a cuerpo se ha mejorado con la incorporación de más movimientos, como la patada de caída, mientras que la nueva pistola máser puede aturdir a los enemigos y cortocircuitar temporalmente los vehículos con electricidad. Encontrar el arma perfecta es ahora posible gracias a la nueva ubicación del campo de tiro, mientras que la nueva pista de carreras permite a los jugadores correr y competir contrarreloj contra otros jugadores conectados en línea. El protagonista Sam Bridges puede incluso montar en Buddy Bots para atravesar los páramos con mayor facilidad.
Si quieres conocer todas las noticias y lanzamientos síguenos en Twitter o Instagram. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram
SOFTSTAR nos sumerge en una maldecida universidad de Taiwán, repleta de fantasmas y espíritus con no muy buenas intenciones…
Cada año, en el mes de octubre donde se celebra la noche de Halloween, salen al mercado muchos productor relacionados con fantasmas, monstruos o asesinos. Ya sea en las salas de cine o en el mundo de los videojuegos, siempre hay varios productos relacionados con alguna temática terrorífica. Uno de esos productos es la obra que nos ocupa. The Bridge Curse 2: The Extrication es un título indie, desarrollado por el estudio taiwanés SOFTSTAR Entertainment, que pese a sus pequeños problemas, nos hará pasar unas noches terroríficas.
Una universidad maldecida
The Bridge Curse 2: The Extrication cuenta con una historia de lo más interesante. Nos encontramos en una conocida universidad de Taiwán, donde hace años la hija del arquitecto que la diseñó fue brutalmente asesinada. Desde ese momento, son muchas las leyendas que rondan entre los estudiantes. Esta fama dará pie a que cuatro personajes diferentes (nuestros protagonistas) acudan a la universidad. El juego cuenta la historia de cada uno de estos personajes de forma independiente, ya que cada una ocurre en años diferentes. Estas parecen no tener relación entre sí… pero en realidad todas están conectadas. Por ejemplo, nos encontraremos con la trama de una reportera que acude al lugar para investigar una serie de extraños sucesos, o unos chicos que quieren grabar una película recreando el asesinato de una chica… Una historia de cuatro horas, con unos personajes carismáticos, que mezcla leyendas terroríficas con humor, ¿Qué más se puede pedir?
Sustos, sigilo y puzles
Si hablamos de la parte jugable de The Bridge Curse 2: The Extrication nos encontramos ante un Walking Simulator de terror tremendamente influenciado por los máximos exponentes actuales del género. Con una vista en primera persona, deberemos de avanzar por entornos bastante lineales, mientras debemos huir o escondernos de diversos fantasmas o entes. Todo esto con una buena dosis de puzles que aportan variedad a la aventura. Realmente, en este apartado, el título no destaca en nada, se limita a cumplir sin más. Algunas secciones de sigilo son bastante divertidas, y existen algunos puzles ingeniosos por aquí o por allá, pero está claro que el eje principal del título es su historia. Además, pese a contar con algunos secretos o coleccionables, la exploración es muy limitada, contando en muchas ocasiones con muros representados en mesas, mochilas o diversos materiales escolares, que nos impedirán avanzar.
Apartado audiovisual humilde
A The Bridge Course 2: The Extrication se le nota sus valores de producción indies. Pero esto no es nada malo en absoluto. El juego cumple de forma correcta en el apartado audiovisual, pero es cierto que no llega a las cuotas de calidad de productos con mayor presupuesto. Esto se nota en unas texturas un tanto planas y en los escenarios un tanto repetitivos. Aún así, hay aspectos en los que me ha sorprendido positivamente. Los personajes están bien recreados, y los diversos fantasmas tienen un nivel sobresaliente, logrando a transmitir miedo y angustia. El título en Series X va muy fluido, sin ningún problema gráfico ni caída de frames.
En el apartado sonoro, la obra de SOFTSTAR destaca en muchos aspectos, pero descuidando otros. Por ejemplo, el doblaje chino del título es sobresaliente, sumergiéndote de lleno en la historia y personajes. En cambio, el doblaje inglés es bastante mediocre, con unas interpretaciones de un nivel bajo. Otro problema sonoro es la sincronización labial. Esta en muchas ocasiones está mal implementada, logrando que te saque de la historia en muchas ocasiones. Por otro lado, los sonidos ambientales, y especialmente los de los espíritus que deambulan por la universidad están muy conseguidos, dando casi todos ellos muy mal rollo.
Conclusiones
The Bridge Curse 2: The Extrication es un título que encantará a los fans del terror, y concretamente a los fans del terror asiático. Es un título similar a otras propuestas como Visage o Amnesia, pero con identidad propia. La historia es el plato fuerte del producto. Esta tiene una duración de unas cuatro horas, llenas de momentos espeluznantes, leyendas taiwanesas y una pizca de humor negro muy divertida. Nos encontramos ante una propuesta indie, y eso se nota en aspectos como la jugabilidad, que cuente con algunos puzles ingeniosos o buenas fases de sigilo, es muy limitada. El apartado audiovisual cuenta también con multitud de claros y oscuros. Pese a todos sus problemas, la obra de los chicos de SOFTSTAR es más que recomendable si quieres pasar un par de noches de puro miedo.
Virtua Fighter 5 se lanzó en 2006 y fue la última nueva entrega.
No es ningún secreto que SEGA planea revivir su catálogo de clásicos en los próximos años, ya que la compañía ha confirmado recientemente nuevos juegos de Crazy Taxi y Jet Set Radio. Pues bien, a esto se puede añadir oficialmente Virtua Fighter, un nuevo juego de la mítica serie de lucha.
Esta nueva información procede de una reciente entrevista de VGC con Justin Scarpone, de SEGA, quien habló sobre el desarrollo de nuevos títulos por parte del equipo que “caen dentro de ese cubo de juegos legado”. Esta es una parte de la entrevista y lo que tenía que decir sobre Virtua Fighter:
“Tenemos una serie de títulos en desarrollo que entran en esa categoría y que anunciamos el año pasado en The Game Awards: Crazy Taxi, Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi, y estamos desarrollando otro Virtua Fighter. Y todo eso es muy emocionante”.
Hace aproximadamente un año, los rumores sobre un nuevo juego de Virtua Fighter surgieron antes de The Game Awards 2023, y la propia SEGA afirmó que el equipo estaba “evaluando” otra entrega de la serie. Pues bien, parece que esas evaluaciones se han convertido en un desarrollo activo en la compañía japonesa.
Estaremos atentos a más noticias sobre Virtua Fighter, pero parece que los fans más veteranos podrán esperar pronto una nueva entrega de la serie, después de casi dos décadas desde la última entrega propiamente dicha.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Los viajes en el tiempo se alternan con una historia de venganza que se plasma en Sonic X Shadow Generations
Si bien hace poco el aclamado fontanero cedió protagonismo a su inseparable hermano Luigi, ahora es turno de que el erizo azul relegue más importancia a uno de sus enemigos más carismáticos. Y no, no nos referimos al Dr. Robotnik, sino a Shadow, un personaje que como su propio nombre indica, ha estado en la sombra a la espera de su momento. Un regreso que profundiza más en su personalidad, y que además viene acompañado por una remasterización con Sonic a la carrera. ¿Preparado para conocer lo que nos depara en Sonic X Shadow Generations?
Gotta Go Fast!
Sonic Team junto con SEGA son los encargado de que realicemos loopings kilométricos y cojamos velocidades de infarto. Sonic X Shadows Generations se trata de un pack de juegos claramente diferenciados. Por un lado, tendremos el Sonic Generations original pero retocado para los tiempos actuales, y por otro lado contaremos con una historia nueva protagonizada por su némesis Shadow. Y pese a que existe un denominador común ya que los saltos están a la orden del día, cada erizo tiene un comportamiento diferente y unas mecánicas que nos obligan a manejar a ambos protagonistas de manera sutilmente distinta.
Sonic Generations – Antes y después por partida doble
Quienes celebraron el 20º aniversario de la entrega original sabrán perfectamente a qué se van a enfrentar. Tendremos a las dos generaciones de Sonic a nuestra disposición, la “regordita” y clásica y su versión más estilizada y moderna. No sólo vemos un cambio en la estética, sino que las fases también se verán afectadas por el cambio de personaje. En el acto uno tendremos la fase en 2D más antigua, mientras que el acto dos nos sumergiremos en entornos tridimensionales con otras mecánicas diferentes. Ahora para la ocasión, tendremos gráficos mejorados e incluso se han retocado las cinemáticas.
Si quieres ver nuestro último análisis protagonizado por Sonic, puedes viajar en el tiempo pinchando aquí.
Aparte de completar los actos de la mejor manera posible, habrá que superar ciertos desafíos que nos otorguen la llave que desbloquea el siguiente tramo. Además, siempre podremos intentar conseguir las cinco monedas rojas que componen cada acto. Mi “yo” del pasado lo hizo en su momento, aunque ahora ya no me siento capacitado para ello… Es general, es un título muy completo, que sigue teniendo pequeños fallos en sus saltos si lo comparamos con otras entregas, pero que divierte muchísimo por la cantidad de situaciones que ofrece. Y por supuesto, rinde un homenaje a toda una vida de juegos emblemáticos con recreaciones de sus mejores niveles.
Shadow – Un malote no tan malote
Para mi, y supongo que para muchos usuarios fans del erizo de SEGA, el interés de Sonic X Shadow Generations recaía en la nueva aventura protagonizada por este singular y cascarrabias personaje. Viviremos una historia repleta de drama, venganza y búsqueda de explicaciones. Al comienzo del juego se nos explica que nosotros vivimos de manera tranquila y amigable en la base secreta del Dr. Robotnik. En esta base, nosotros hemos hecho muy buenas migas con Maria, la propia hija del Dr. Robotnik. Por desgracia, un grupo armado irrumpe en las instalaciones, arrebatándole la vida a nuestra mejor amiga y encerrándonos durante 50 años en una cápsula criogenizadora. Al salir del letargo, nuestra ira no se ha congelado, y buscaremos respuestas por todos los lados, aunque eso implique enfrentarnos a fantasmas del pasado…
La furia innata que tiene Shadow se plasma muy bien en los niveles que disfrutaremos. Estamos ante un erizo que también salta y se mueve a toda velocidad, pero que además contempla otro tipo de poderes para salir airoso de las situaciones. Según vayamos progresando en la aventura, desbloquearemos habilidades tan dispares como un proyectil para acabar con los enemigos, una especie de raya con la que surfear por las olas sin tocar el agua o incluso unas alas que nos llevarán planeando si tenemos turbo suficiente. Esto no acaba aquí, ya que lo más interesante es la opción de ralentizar el tiempo gracias al Chaos Control. Y sorprendentemente, todas estas habilidades las utilizaremos.
No te salgas de la curva
Pese a que es una historia completamente nueva y con aspectos que lo alejan mucho de la parte de Sonic, hay cosas que no terminan de convencernos. Para empezar, creo que las fase pierden un poco la esencia y ese sentido homenaje que sí tenemos con Sonic Generations. Desconozco si los actos que presenciamos con Shadow están sacados de otros juegos protagonizados por este archienemigo, aunque he de decir que si mantiene ese toque algo “surrealista” en ciertos momentos, y una ambientación mucho más oscura. El uso de poderes está bien adaptado, y por suerte encajan perfectamente con cada momento sin tener que contar con Wisp o bichitos de una índole parecida.
Cuidado aquellos que empiezan con la aventura de Sonic X Shadow Generations por primera vez, ya que por defecto viene seleccionado el modo gráfico. En plataformas de esta naturaleza, creo que es obligatorio cambiar esta opción por el modo rendimiento, mucho más fluido y agradecido para nuestros ojos. Más allá del aspecto jugable, se agradecen todos los tipos de misiones adicionales y secretos en cada pantalla, las cuales nos darán bocetos e información sobre este título y todos aquellos a los cuales rinde tributo. No es obligatorio ni necesario, pero para aquellos interesados supone un desafío extra.
Conclusión de Sonic X Shadow Generations
Tanto para aquellos que jugaron en su momento a la propuesta de Sonic Tema y SEGA, como para aquellos que se adentran por primera vez en esta obra, estamos ante un título doblemente interesante. Por un lado, el lavado de cara de Sonic Generations lo hace un producto redondo. En su momento fue uno de los mejores Sonic contemporáneos, y gracias a esta revisión podemos decir que revalida su título gracias al bonito homenaje que plasma en sus actos.
Ahora sí, la novedad de Sonic X Shadow Generations recae sobre el propio Shadow, con una historia completamente nueva diseñada para la ocasión. Pese a que echamos más en falta ese homenaje que hemos descrito en Sonic Generations, lo compensa con otro sistema jugable mucho más directo, con super poderes y ayudas de diversa índole que hacen cada nivel muy diferente del anterior. Si queréis completar ambas aventuras al 100%, preparad bien las zapatillas de running porque os va a tocar correr unos buenos kilómetros.
La editorial de Atari se encargará de publicar el juego en Xbox y PlayStation
Infogrames ha anunciado que se ha hecho con los derechos para publicar Bread & Fred en Xbox y PlayStation. El título ya se ha publicado en PC y Nintendo Switch este mismo año, por lo que en los próximos meses lo veremos en el resto de plataformas.
Los derechos de publicación eran de Apogee Entertainment, pero con esta transacción la editorial de Atari, Infogrames, realizará este proceso. Por otra parte, Sand Castles Studio, la desarrolladora del juego, ha comunicado que está preparando más contenido y actualizaciones para Bread & Fred.
De esta manera, el título ha sido un éxito para el estudio y creen que podrían construir una licencia sólida para los próximos años, ampliando su universo con nuevos personajes, mundos, modos de juego y demás contenido.
A continuación, os dejamos con el comunicado oficial: