Inicio Blog Página 77

TMNT: Shredder’s Revenge añade más personajes jugables con su nuevo DLC

0
TMNT_ Shredder’s Revenge DLC portada

El DLC “Radical Reptiles” llega a TMNT: Shredder’s Revenge con dos nuevos y reptilianos personajes que se unen a la lucha.

En junio de 2022, TMNT: Shredder’s Revenge llegó a nuestras vidas para demostrarnos que las Tortugas Ninja y los beat’em up clásicos nunca pasan de moda. Tras cosechar grandes ventas, el título de Tribute Games y Dotemu amplió su jugabilidad con la expansión Dimension Shellshock. Ahora llega “Radical Reptiles”, otro nuevo DLC que viene junto a una actualización gratuita que incluye nuevos temas musicales.

Te puede interesar

En Radical Reptiles, un dúo de reptiles se une a la lucha. Ellos son Mondo Gecko, un surfista radical y fiel amigo de las Tortugas que corretea por ahí mientras inflige daño con su monopatín, y Mona Lisa, una estudiante de física convertida en reptiliana cuyos ataques consisten en lanzar sus brebajes químicos como proyectiles. Ambos son dos personajes míticos de la serie animada de televisión de 1987, lo cual hará las delicias de todos los nostálgicos.

El paquete de personajes que forma este DLC tiene un precio de 3 €. No obstante, como os decíamos antes, todos los jugadores que tengan el juego base recibirán también una actualización gratuita. Esta añadirá nuevos remixes de la banda sonora original de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge’s. Podremos escuchar increíbles remezclas de una serie de colaboradores invitados de la escena chiptune.

Tanto TMNT: Shredder’s Revenge como el DLC Radical Reptiles ya se encuentran disponibles para Xbox Series X|S, PlayStation 5, Xbox One, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC. Además, el juego base se puede jugar de forma gratuita con una suscripción a Game Pass.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre este juego o sobre Xbox, síguenos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Desde el TGS 2024 – Impresiones de Like a Dragon: Yakuza Pirate in Hawaii

0

Rizando el rizo en la saga Yakuza.

La saga Yakuza (ahora Like a Dragon) es unas de las más excéntricas y divertidas que hay en el mundo de los videojuegos. Por eso me hizo ilusión que Like a Dragon: Yakuza Pirate in Hawaii estuviera en el Tokyo Game Show, dándome la oportunidad de jugar unos 20 minutos al nuevo juego. En el espectacular stand de SEGA, una gran estatua del protagonista Goro Majima en un barco pirata lleno de tesoros destacaba incluso entre la ostentación y el glamour que inundaba el pabellón.

Mientras que los últimos Yakuza/Like a Dragon han abandonado el juego de acción en favor del RPG por turnos, Like a Dragon: Yakuza Pirate in Hawaii devuelve a la serie a un estilo de acción beat ’em up y recupera a Majima como protagonista. Esta vez, por si aún no lo has visto, está al mando de un barco pirata. Tras bajarse de este barco pirata, la demo comenzó con un breve tutorial de combate en una playa de Hawai, que ya vimos en Like a Dragon: Infinite Wealth. Majima y un joven llamado Noah se topan con un grupo de chanchulleros que quieren robarles su dinero debido a que la inflación ha empeorado mucho. Este tutorial mostraba dos estilos de lucha: el estilo Perro Loco, en el que Majima blande dagas y puede invocar copias de sí mismo, y el nuevo estilo pirata, en el que blande un alfanje y puede disparar una pistola.

Como ya se ha dicho, este estilo basado en la acción nos lleva de nuevo a los juegos anteriores de la saga en los que una horda de malosos rodea en este caso a Majima mientras éste lanza espadazos, tira a los enemigos de un lado a otro de la pantalla y realiza supermovimientos con ese estilo tan exagerado y divertido de la saga. El estilo Perro Loco parecía mucho más rápido, mientras que el estilo pirata se caracterizaba por mantener los botones pulsados, lo que ralentizaba un poco el combate para realizar los golpes más fuertes. Ninguno de los combates de la demo supuso un reto, pero los fans de los antiguos Yakuza se sentirán como en casa con este sistema de combate actualizado.

El resto de la demo me hizo participar en minijuegos, de los que había varios. Si hablaba con Noah, podía llevarme rápidamente a cualquier lugar de Hawái al que quisiera ir: primero fuimos al karaoke, donde completé un breve minijuego basado en el ritmo mientras Majima entonaba las notas de forma ridícula. En el vídeo musical que sonaba durante el karaoke se hacían referencias a acontecimientos pasados de la saga, lo que dará a los fans más veteranos más incentivos para jugarlo. Luego pasé a Dragon Kart, que, como era de esperar, es un minijuego similar a Mario Kart, salvo que esta vez disparas cohetes y ametralladoras en lugar de caparazones y platanos. También contaba con un sistema de salud en el que, si la salud de mi kart llegaba a cero, me quedaba fuera de combate durante unos segundos.

No quería agotar el tiempo de la demo antes de avanzar en la historia, así que me salté participar en los otros minijuegos y explorar un Honolulú bastante extenso que ya conocemos del anterior juego de la saga. De vuelta al barco pirata, Majima, Noah y algunos otros tripulantes se dirigieron a Madlantis, que parece ser el centro principal del juego. Una pantalla negra me informaba de que podía surcar los mares y explorar en la versión principal del juego, pero esto se había cortado para la demo.

Madlantis, al principio, parecía una isla rocosa anodina. Sin embargo, al entrar en una cueva, Majima y su tripulación se topan con lo que sólo puedo describir como una guarida pirata al estilo de Las Vegas, resplandeciente con cruceros reutilizados y brillantes luces de neón. Una mujer observaba cómo se acercaba el barco de Majima, la que sólo puedo suponer que es la enemiga principal, y ahí concluyó la demo.

Quedé con sensaciones encontradas al terminar de jugar. Por una parte, más que un juego completo, esto me pareció una expansión o DLC de Like a Dragon: Infinite Wealth. Se reutilizan los escenarios de Hawai que ya vimos en este, así como minijuegos y otras mecánicas. Por otra, tener a un personaje tan carismático como Majima crea un interés total en el juego. Tendremos que esperar a que Like a Dragon: Yakuza Pirate in Hawaii llegue a consolas Xbox el 28 de febrero de 2025 para ver qué nos parece esta nueva entrega de una saga tan querida en estos momentos.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Hell is Us – Sin mapa, sin guías, solo tu instinto

0
hell is us

El director creativo nos habla del concepto de su nueva aventura

Como ya dijimos hace unos días, se mostró gameplay de Hell is Us, que debería haber salido a finales de 2023, pero parece que todo va encauzado para converger en 2025. Jonathan Jacques-Belletáte, Director Creativo y Director de Arte en Rogue Factor, ha concedido una entrevista al blog de Playstation (por motivos de marketing exclusivo).

Hell is Us es un juego de acción/aventura en tercera persona en un mundo bastante complejo, el cual hará que nos rebanemos los sesos para avanzar y encontrar el camino mientras nos cuenta una historia contundente y madura. Se explorar temas serios como la guerra civil, las emociones humanas y la familia.

Según el creador, Hell is Us se aparta de las guías, marcas y mapas de los juegos clásicos del género para ofrecer una experiencia más auténtica, en la que tendrás que usar la observación, tu instinto y razonamiento para avanzar. Los NPC te guiarán con sus diálogos, pistas en la ambientación, pero sobre todo, información orgánica de qué hacer y a dónde ir.

Llamamos a este concepto “Player-Plattering”, ya que es lo opuesto a “Silver-Plattering”. Representa nuestra elección deliberada de no servir todo al jugador en una bandida de plata con direcciones y respuestas ya hechas. En cambio, queremos que el jugador recupere el control total de su aventura explorando, descubriendo y decidiendo por sí mismos“, comentaba Jonathan Jacques-Belletáte.

Aunque esta elección es audaz, pretende crear una experiencia de juego profundamente inmersiva. Tendrás que explorar todos los rincones de nuestro mundo, prestar atención a las pistas más pequeñas, y ser creativo en la resolución de la investigación que se avecope. Creemos firmemente que este enfoque mejora la inmersión, sumergiéndolo en una aventura donde cada descubrimiento es el resultado de su propio esfuerzo cognitivo. Queremos traer de vuelta a la verdadera, vieja escuela, la alegría de explorar y descubrir“.

La inmersión en el mundo y sus acontecimientos es crucial para que el jugador encuentre su camino, y la exploración de cada rincón del mundo esencial para desvelar todos sus misterios. El juego no te coge de la mano en ningún momento, lo que recuerda a títulos como Dark Souls, en los que hay prestar especial atención a los diálogos y otros objetos.

Hemos diseñado la investigación y los muchos secretos para ofrecer múltiples caminos que conducen a varias soluciones, permitiendo a los jugadores descubrir y resolver los desafíos de investigación de diferentes maneras posibles. La satisfacción de superar un obstáculo por su cuenta es, en nuestra opinión, una parte fundamental de la experiencia de juego, y la verdadera esencia y catalizador de los descubrimientos hechos por los jugadores“.

En resumen, el título de Rogue Factor nos invita a sentirnos como en aquellos tiempos en donde los videojuegos no nos lo daban todo mascado, es orgánico e intuitivo, a la par que no está encorsetado en seguir un camino recto. Esperamos saber más próximamente de esta nueva aventura que pinta especialmente bien.

Desde el TGS 2024 – Impresiones de Dragon Age: The Veilguard 

0
Dragon Age_ The Veilguard tráiler portada

El regreso de BioWare.

Solo quedan unas semanas para el lanzamiento de Dragon Age: The Veilguard, así que decidimos echar un vistazo a la demo jugable que se presentó en el Tokyo Game Show 2024, donde pude jugar a una misión de la historia durante unos 30 minutos. Mis impresiones se centrarán sobre todo en la jugabilidad y el combate, ya que la historia es un poco difícil de comprender cuando sólo disponía de un tiempo tan limitado. No obstante, con el breve fragmento que pude experimentar, ya puedo decir que Bioware está volviendo a parecerse a la que era hace años y que parece que están deseando mostrárselo al mundo con este juego.

Tras lograr un gran éxito en 2014 con Dragon Age: Inquisition, Bioware ha tenido algunos tropiezos con Anthem y en menor manera con Mass Effect: Andromeda. Esto ha hecho que los fans se cuestionen si el estudio ha perdido o no su toque de calidad. Dragon Age: The Veilguard tiene mucho en juego para demostrar que el estudio puede seguir considerándose uno de los mejores de la historia de los RPG occidentales. Admito que yo también tenía mis dudas al respecto, a pesar de que lo visto últimamente había despertado mi interés. Interesante apartado artístico, personajes famosos de la saga que regresan y un gran énfasis en el aspecto narrativo es la seña de identidad de esta entrega. Basándome en lo que he jugado, Dragon Age: The Veilguard va a ser una apuesta segura de cara a este 2024. Y es que Bioware se lo ha currado con esta entrega.

Elegí jugar como un mago, sobre todo porque vi lo bien que se veían los hechizos en los tráilers. Y lo cierto es que de cerca parecen y se ven aún mejor. Lo primero que me llamó la atención de The Veilguard fue su genial diseño de sonido, su increíble apartado artístico y lo maravilloso de sus efectos visuales que lo convierten en todo un espectáculoEl juego tiene una pinta fenomenal en casi todos sus aspectos. Las texturas, la iluminación, los elementos ambientales y los modelos de los personajes tienen un aspecto muy detallado. Me gustó especialmente cómo Dragon Age: The Veilguard no teme dejar que sus colores resalten. Es un juego visualmente impactante por lo que he visto hasta ahora.

En cuanto al combate, la mayoría de los enemigos con los que combatí eran los típicos masillas, con alguna variante ocasional en forma de enemigo grandote tanque al que cuesta más golpear. Hablando de eso, al principio me preocupaba que sólo pudieras controlar directamente a tu personaje y a nadie más. Pero pulsando los gatillos te aparece una rueda de habilidades en la que puedes indicar a los miembros de tu grupo qué hacer y en qué objetivos deben centrarse. Incluso puedes encargar a dos miembros del grupo que se centren en un enemigo. Esto reduce la microgestión de los títulos anteriores y pone más énfasis en lo que hace tu personaje. Y debo decir que gusta más esta dinámica. Nunca me ha gustado tener que prestar demasiada atención a lo que debe hacer mi compañero para obtener el mejor resultado posible en un combate. Me gusta que esta vez tengan más autonomía. El combate en Dragon Age: The Veilguard es fluido, divertido y más atractivo gracias a ello.

Los desarrolladores de BioWare han confirmado que el juego funciona con el motor Frostbite 3. Para los que no lo sepan, esta fue la razón por la que desarrollar Dragon Age: Inquisiton, Anthem y Mass Effect: Andromeda fue un tormento para BioWare, debido sobre todo a lo complejo e incompatible que era el motor. Este estaba hecho para juegos FPS como Battlefield, no para juegos RPG. Pero aseguran que esta vez el equipo ha modificado mucho el motor Frostbite 3 para adaptarlo a sus necesidades. Ahora que saben mejor con qué están trabajando, se nota la confianza en la forma en que se presenta The Veilguard.

Me siento mucho más aliviado de que Bioware haya optado esta vez por un enfoque basado en misiones, como pasaba con los primeros juegos de la serie. Aunque me gustó lo abierto que era Inquisition, estoy seguro de que no fui el único que se sintió abrumado por su magnitud. Dado el enfoque más lineal, la exploración viene en forma de descubrir caminos ligeramente ocultos en el camino hacia el objetivo. A veces puede ser tan sencillo como doblar una esquina, o puede que tengas que buscar objetos rompibles para abrir un camino adicional. El botín que encontré en las zonas ocultas parecía más bien material de artesanía. La mayor parte del equipo lo dejan caer los enemigos o algunos cofres. Parece que el juego utilizará un sistema de rarezas con ventajas aleatorias por botín equipable. Sólo espero que esto no sature el inventario a medida que avances en la versión final.

Si hay algo que me llevo de todo esto es que Dragon Age: The Veilguard da la sensación de que Bioware está demostrando que puede ser el estudio que enamoró a los fans hace años. Hay muchas cosas buenas y he disfrutado de la demo como ni me habría llegado a imaginar. Por suerte, no tendremos que esperar demasiado para el resto, ya que el juego saldrá a la venta para Xbox Series X|S y PC el 31 de octubre de 2024.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Fear the spotlight ya tiene fecha de lanzamiento

0
fear the spotlight

El juego de terror y rompecabezas se lanzará este mes de octubre

La productora Blumhouse Games y la desarrolladora Cozy Game Pals, han anunciado que Fear the spotlight llegará el 22 de octubre a Xbox, Playstation , Nintendo Switch y PC. El terror inspirado en la época de los 90 será el protagonista de esta aventura terrorífica de instituto con una rica narrativa.

Sunnyside High tiene una historia oscura. Cuando Vivian entra en los pasillos desiertos para una sesión con la rebelde Amy, de repente termina sola, y a merced del monstruo que deambula por el instituto. Vivian debe evitar su mirada, encontrar a su amiga y descubrir la inquietante y asesina verdad de una tragedia de décadas.

Lo que más se destaca es el uso del manejo táctil en primera persona y la ausencia de sustos baratos, dando importancia a la narrativa y a los personajes.

fear the spotlight

Características principales

  • Estilo de arte 3D Retro – Visualemente inspirado en los juegos de terror clásicos de los 90.
  • Jump Scare Free – Disfrute un ambiente tenso y espeluznante sin sustos baratos.
  • Exploración ilumina con tu antorcha los muchos rincones de Sunnyside High mientras buscas a Amy.
  • Puzzles . Resuelve rompecabezas táctiles para progresar y revelar los secretos ocultos de la escuela.
  • Usa el sigilo y Mantenga a Vivian fuera de los focos mirada ardiente en las tensas secuencias de sigilo.
  • Clásicos Teen Horror – Descubre la inquietante verdad detrás de un trágico incendio en la década de 1990.

Fuente

Te puede interesar: Análisis de Scholar’s Mate para Xbox Series

Conoce al simpático protagonista de TANUKI: Pon’s Summer

0

Los carteros pueden ser adorables si fueran con el humor que desprende el animalito protagonista de TANUKI: Pon’s Summer

La feria nipona celebrada este año nos ha traído mucho juego de rol con corte oriental, pero eso no quita que también tengamos extravagancias como la que os presentamos a continuación. Denkiworks junto con CRITICAL REFLEX tienen el placer de mostrarnos a un cartero muy especial. Es rechoncho, peludo y misteriosamente monta en una BMX repartiendo la correspondencia entre los vecinos. Esa es la carta de presentación (nunca mejor dicho) de TANUKI: Pon’s Summer, donde viviremos un verano de lo más entretenido.

En esta ocasión, estamos literalmente ante un juego de recadero. Deberemos ayudar a la comunidad que compone el apacible pueblo transportando paquetería, cartas y todo tipo de objetos de un lado a otro. Eso no quita que tengamos hueco para otro tipo de tareas como la pesca, emplatar sushi, baseball, etc. Además, tendremos la maravillosa tarea de restaurar el templo Tanuki para el festival Matsuri que se celebra cada año.

Aunque no hay una fecha oficial, sí que sabemos que TANUKI: Pon’s Summer saldrá en la familia Xbox y PC. Para más información, no dudes en visitar la web oficial del estudio.

Fantasian: Neo Dimension llegará en diciembre a consolas y PC

0
Fantasian_ Neo Dimension lanzamiento portada

Square Enix ha confirmado la fecha de lanzamiento de Fantasian: Neo Dimension, el nuevo JRPG de Hironobu Sakaguchi.

En el último State of Play, Square Enix y el desarrollador Mistwalker han anunciado la fecha en la que Fantasian: Neo Dimension llegará a consolas y PC. El encargado de dar la noticia ha sido ni más ni menos que Hironobu Sakaguchi.

Te puede interesar

El creador de Final Fantasy presentó esta versión mejorada del JRPG que, originalmente, se publicó en Apple Arcade y hasta ahora era exclusivo del servicio de suscripción. Fantasian: Neo Dimension nos cuenta cómo Mechteria, una infección mecánica mortal que roba a los humanos sus emociones y vidas, está invadiendo lentamente el mundo. Leo, nuestro protagonista, despierta con un solo recuerdo en una tierra extraña plagada de máquinas. Para salvarlo, Leo se embarcará en un viaje interdimensional para recuperar sus recuerdos perdidos y resolver el misterio de la infección.

En Fantasian: Neo Dimension combatiremos manipulando la trayectoria de nuestras habilidades, teniendo así la posibilidad de atacar a varios enemigos al mismo tiempo. También podremos mandar a nuestros rivales a otra dimensión para combatir con ellos más adelante. Además, entre las novedades de la versión Neo Dimension, encontraremos la opción de escuchar temas de diversas entregas de Final Fantasy compuestos por Nobuo Uematsu.

Fantasian: Neo Dimension estará disponible para Xbox Series X|S, PlayStation 5, Xbox One, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC el próximo 5 de diciembre.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre este juego o sobre Xbox, síguenos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Night Slashers Remake para Xbox Series X

0
night slashers remake

La vuelta de un clásico después de 30 años

Night Slashers Remake nos trae un rediseño gráfico del clásico de hace ya 30 años, pasando de los píxeles propios de la época de 16 bits a un diseño estilo animación algo más vistoso. Storm Trident y Forever Entertainment le han hecho un lavado de cara al beat’em up de Data East que se agolpaba entre una cantidad ingente de títulos del género en esa época.

Voy a hacer un análisis desde el punto de vista de alguien que creció con los beat’em up de recreativas, pasando por la magia de Mega Drive y mi favorito Streets of Rage 2 hasta la época moderna con la cuarta entrega desarrolada por Dotemu. Pero al encontrarme con Night Slashers remake sentí una gran decepción.

De qué trata Night Slashers Remake

En Night Slashers Remake encarnaremos a 4 héroes que pretenden salvar al mundo de la pesadilla sobrenatural que lo invade, infestado de zombies, , psicópatas y vampiros. Nuestros protagonistas avanzarán por 7 distritos repletos de enemigos donde nos aguardan enemigos formidables a modo de jefes finales.

Y poco más que contar de la típica historia de “salvar al mundo”, vengarse del Drácula de turno por la muerte de unos padres indefensos y repartir estopa a criaturas de pesadilla con artes marciales y todo tipo de hechizos especiales. La historia se cuenta por medio de viñetas estilo comic, tal y como se solía hacer con estas licencias.

Visuales actualizados

Como remake, Storm Trident ha trabajado actualizando el juego a un estilo más vistoso, sustituyendo los “píxeles gordos” por personajes y escenarios de animación. Se conserva el espíritu arcade aún así y ésto no habla bien de este re-diseño viendo los resultados de otros juegos del mismo género que han aparecido recientemente.

Se añaden animaciones más modernas a las habilidades especiales, las muertes de los enemigos y otra serie de detalles gráficos, aunque en conjunto parecen insuficientes. Sin embargo, su precio reducido podría venir a “justificar” este remake, que ya sabemos sería casi como construir el juego de nuevo.

El sonido está algo mejorado, pero la banda sonora se me hace corta para los “distritos” o fases del juego y acaban demasiado pronto. Esto da lugar a cortes en la música y algunos segundos de silencio, cosa que se podría haber corregido ajustando los tracks y con fusión de entrada y salida.

night slashers remake

Características jugables insuficientes

El fallo principal llega en el gameplay, y a priori, con los distintos movimientos especiales y variedad según el personaje que escojamos, parecía que iba ser muy entretenido, pero en la práctica se me ha hecho tan tosco como el original. Y esto no habla bien del remake, porque hay juegos de 16 bits mucho mejor trabajados en ese aspecto.

El control lo he sentido como torpe, impreciso, aunque enseguida le coges el tranquillo, la mecánica de perder vida usando los movimientos especiales necesita un ajuste a la de ya. Al juego le falta dinamismo en los combos y una mejor sincronización con los botones que pulsamos y las acciones que realizan los personajes.

Y es que son hasta 4 luchadores distintos, con sus pros y sus contras, sus habilidades únicas y combos propios, lo cual le da bastante variedad para jugar. Pero a la hora de la verdad tampoco se notan en demasía estas diferencias y es aporrear botones y forzar el movimiento especial de turno para limpiar la pantalla.

Duración y diversión

El título se me hizo bastante corto, con 7 fases o distritos que recorrer y dos fases de bonus especiales muy propias de los juegos de este género en su época. En cada distrito nos esperan 2 o más jefes finales de lo más variopintos, además de exigir toda nuestra concentración, pero la verdad es que las fases no duran demasiado.

Hay 5 niveles de dificultad y cada vez que terminamos una fase o etapa, ésta queda desbloqueada en esa dificultad y a su vez en las más sencillas. Si perdemos todas las vidas, podemos comenzar desde la etapa que queramos si está desbloqueada, lo que hace más ameno avanzar hasta que nos acostumbramos al juego.

Hay desbloqueables, como trajes para los personajes y una forma de configurar nuestra partida a media y añadirle aún más reto a la jugabilidad. Se instalan handicaps y restricciones para hacernos la vida más complicada, así que si te gustan los desafíos, no dudes en ir cambiando de dificultad y añadir estas opciones.

También podemos jugar con hasta 3 amigos más en modo local, pero sin embargo, el título carece de opciones online, por lo que me ha sido imposible probar esta modalidad.

night slashers remake

Conclusiones

Como fan del género, me he sentido algo decepcionado con Night Slashers Remake, ya que es casi imposible entrar en comparaciones, y la sensación que he tenido es que casi hubiera preferido la versión pixelada. De un remake se espera no solo un cambio en lo visual, sino una reforma de las animaciones y la jugabilidad para adaptarla a estos tiempos.

En definitiva he experimentado un juego bastante corto, con una dificultad artificial heredada de unos malos controles y una jugabilidad bastante simple y repetitiva. Pienso que se podrían haber trabajado mejor los combos y ciertas mecánicas de las habilidades, añadir más item de recarga de salud, armas mejores para lanzar (son un poco desastre) y fases algo más densas.

Por último, su precio reducido y si tienes la posibilidad de jugar con alguien en casa, además de querer afrontar retos de dificultad ajustables, puedes ir sin miedo, aunque en el mercado haya títulos que están más acordes con los tiempos que corren. Así, el juego se estirará más de las dos horas que me ha durado.

Night Slashers está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, Playstation 4, Playstation 5, Nintendo Switch y PC

Te puede interesar: análisis de Deep Beyond

Dragon Age: The Veilguard muestra un nuevo tráiler

0
Dragon Age_ The Veilguard tráiler portada

Dragon Age: The Veilguard enseña una batalla contra un dragón corrupto y algunas habilidades de la clase Mago con un nuevo tráiler.

El State of Play de este mes de septiembre ha venido con alguna que otra sorpresa para la familia Xbox, como por ejemplo las remasterizaciones de Soul Reaver 1 y 2 o fechas para Monster Hunter Wilds y Dynasty Warriors: Origins. La gente de BioWare tampoco ha querido perderse la fiesta. Junto a Electronic Arts, han presentado un nuevo tráiler con gameplay de Dragon Age: The Veilguard.

Te puede interesar

En el vídeo titulado “Blighted Dragon”, el cual os dejamos al final de este artículo, el héroe Rook lucha junto a sus compañeros Taash y Lucanis contra un dragón que los dioses malditos han desatado en Thedas. Gracias a que incluye partes con gameplay, podemos comprobar cómo será enfrentarse a estas enormes bestias corruptas en impresionantes batallas, así como algunas de las habilidades de combate de la clase Mago. Este tipo de personaje hará uso de la nueva Rueda de Habilidades para incinerar, congelar, electrocutar y aplastar a los enemigos.

En Dragon Age: The Veilguard, nos embarcaremos en una misión para enfrentarnos a los poderosos dioses elfos y detener la destrucción que están desatando en el mundo. El juego nos permitirá adentrarnos en una experiencia de rol amplia y dinámica que incluirá romances, pérdidas y complejas decisiones. Con una party de hasta siete compañeros, volveremos a una renovada Thedas, donde encontraremos todo tipo de regiones, misiones y personajes a conocer.

Dragon Age: The Veilguard estará disponible el próximo 31 de octubre para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre este juego o sobre Xbox, síguenos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Anunciado LUNAR Remastered Collection para Xbox

0

Aquellos amantes del rol clásico por turnos estarán entusiasmados con las dos joyitas que componen LUNAR Remastered Collection

Seguro que muchos de vosotros, especialmente quienes ya peinan canas, se emocionaros al escuchar el opening de esta espectacular saga. Y no es para menos, ya que ante nosotros tenemos una saga de J-RPG pixelada muy buena que brindó muy buenas sensaciones en la época de la primera Playstation. Por suerte, LUNAR Remastered Collection no se queda como juego exclusivo de la marca rival, y aparecerá en nuestra plataforma para el deleite de lso aficionados a este género.

Este recopilatorio contendrá dos juegos: LUNAR: Silver Star Story y LUNAR 2: Eternal Blue. Ambas historias son independientes, y aunque comparten mecánicas clásicas del género, no tendremos problemas en jugarlos en el orden que nosotros queramos. Para esta versión remasterizada se ha retocado tanto el estilo visual, así como el sonido y accesibilidad al juego. Por ejemplo, podremos acelerar los combates y mejorar las estrategias de combate para que todo sea más ameno. Por desgracia, entre estas implementaciones habrá nuevos idiomas, aunque no contaremos con el español entre ellos.

LUNAR Remastered Collection estará disponible en la familia Xbox, Playstation, Switch y PC. Aún no tenemos fecha definitiva para su estreno, pero el estudio GunHo Online estima que estará disponible para primavera del próximo año. Para más información acerca del juego, no dudes en visitar su página web oficial.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>