Inicio Blog Página 35

Silent Hill f llegará en formato físico en consolas de actual generación gracias a Meridiem Games

0

Silent Hil f llega para redefinir el terror psicológico y ofrecer algo diferente dentro del universo de la saga. Prepárate para descubrir los secretos que esconde la niebla… si te atreves

En una reinterpretación innovadora del horror, el autor Ryukishi07 nos lleva al Japón de los años 60 con un nuevo capítulo de la icónica saga Silent Hill. Esta vez, el terror nos lleva a Ebisugaoka una ciudad remota atrapada en una densa niebla, transformándose en una pesadilla inquietante y perturbadora.

La historia sigue a Hinako Shimizu, una joven que se ve obligada a recorrer los sinuosos y deformados caminos de Ebisugaoka. Entre sombras amenazantes, deberá enfrentarse a monstruos grotescos, resolver enigmas desconcertantes y desafiar sus propios miedos para encontrar una salida. Pero, ¿podrá resistir la locura que la acecha en cada rincón o terminará abrazando la belleza oculta del horror?

Silent Hill f destaca por su impresionante dirección artística y una atmósfera opresiva que se refuerza con una banda sonora hipnótica, que cuenta con la participación de Akira Yamaoka, maestro de la música ambiental en el género de terror. Cada escenario, cada sonido y cada encuentro se han diseñado para sumergir a los jugadores en una experiencia psicológica única, donde el arrepentimiento y la duda se entrelazan en un destino ineludible.

Silent Hill f  ya está disponible para reservar en formato físico para PlayStation  5 y Xbox Series X (portada en inglés), en tiendas de nuestro territorio. El juego no tiene fecha de lanzamiento, además llegará con subtítulos en castellano.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Silent Hill f es la nueva entrega de la saga de terror de Konami que llegará a Xbox Series junto con Xbox Play Anywhere

0

Konami anuncia que la nueva entrega de terror Silent Hill F llegará a Xbox Series X/S, PS5, Steam, Epic y Windows Store próximamente.

En el Japón de los años 60, Ebisugaoka, la remota ciudad de Hinako Shimizu, acaba envuelta en una niebla que la transforma en una pesadilla. A medida que la ciudad se sumerge en el silencio y la niebla se espesa, Hinako debe recorrer los retorcidos caminos de Ebisugaoka, resolver rompecabezas complejos y enfrentarse a monstruos grotescos para sobrevivir.

Adéntrate en el mundo de Hinako creado por Ryukishi07, con una música que incluye piezas de Akira Yamaoka, con una historia apasionante de duda, arrepentimiento y decisiones ineludibles. ¿Acabará Hinako abrazando la belleza oculta del terror o sucumbirá a la locura que la aguarda más allá? Descubre un nuevo capítulo de la saga Silent Hill en el que el terror psicológico se mezcla con un entorno japonés espeluznante.

Características Silent Hill f:

  • Una narrativa de Terror liderada por Ryukishi07 aporta su distintiva combinación de terror psicológico y narrativa emocional. En este proyecto se une la célebre ilustradora y diseñadora de monstruos kera, conocida por su trabajo en juegos de cartas y diseño de criaturas.
  • El legendario compositor Akira Yamaoka regresa para dar forma a los inquietantes paisajes sonoros de Silent Hill f. Responsable de la composición musical del Mundo de la Niebla, Yamaoka fusiona melodías perturbadoras enraizadas en el terror psicológico característico de la saga, creando una experiencia inquietante que resonará tanto en los veteranos de la saga como en los recién llegados.
  • Junto a Akira Yamaoka, Kensuke Inage se encargará de la música del Otro Mundo en Silent Hill f, aportando un contraste sonoro único entre ambos planos de la realidad. Kensuke es reconocido por su maestría en la fusión de elementos de la música tradicional japonesa con estilos contemporáneos.
  • El productor Motoi Okamoto lidera el proyecto con la visión de revitalizar la saga en su primera ambientación japonesa. Su enfoque pone énfasis en un estilo de terror único, equilibrando los elementos tradicionales de la saga con la estética distintiva del folclore y el horror japonés.

Con Xbox Play Anywhere comprando la versión de Xbox de Silent Hill f podremos jugar al título en nuestra consola y PC sin problemas pudiendo llevar el progreso de una plataforma a otra gracias al guardado de la nube.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Blades of Fire el nuevo juego de Mercury Steam anuncia edición física

0

505 Games y Mercury Steam anuncian que Blades of Fire saldrá a la venta en formato físico el 22 de mayo para PlayStation 5 y Xbox Series X|S, al precio de 59,99 euros.

En Blades of Fire eres Aran de Lira hijo de la Guardia del Rey. La recién coronada reina Nerea ha lanzado un hechizo que convierte el acero en piedra. Encuentra pergaminos de forja, desarrolla tus habilidades de forja y crea un arma que se adapte a tu estilo de lucha. La familia de armas elegida y los materiales con los que la crees afectarán a características como el peso, la longitud, la durabilidad, la penetración y la calidad del filo.

Elige entre siete familias de armas diferentes y más de 30 pergaminos de forja únicos, que permiten combinaciones de armas casi infinitas. Un sistema de combate único y desafiante que te permite atacar partes específicas del cuerpo del enemigo. Acuchilla, apuñala o aporrea a tus enemigos en función de la situación y de lo que lleven equipado.

Adso es el compañero de Aran, un curioso erudito arrastrado por el destino al viaje del héroe. No es un guerrero pero sus conocimientos ancestrales resultarán inestimables. Observa, aprende y relata su camino, ofreciendo ideas que pueden cambiar las tornas de la batalla.

Más de 50 tipos de enemigos, incluidos los guardias de la reina, criaturas, muertos vivientes y muchos más. Cada enemigo tiene su propio estilo de ataque, arma y armadura. Aran y Adso se embarcan en una misión incierta. El objetivo está claro, pero el camino está lleno de peligros, misterios y escenarios épicos como enormes castillos, palacios laberínticos y mucho más. Sólo sabrás lo que saben nuestros héroes, tu intuición y valentía deberán rellenar el resto.

Blades of Fire se estrenará el 22 de mayo en Xbox Series X|S, PS5 y EPIC a un precio de € 59.99 y estará disponible tanto en digital en todas las plataformas y en formato físico para consolas.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada para Xbox

0

La franquicia Atelier llega por primera vez a consolas Xbox.

A pesar de haber nacido hace más de 25 años, la franquicia Atelier sigue siendo una de bastante nicho. Yo, como aficionado primerizo, ni siquiera he jugado a la gran mayoría de títulos principales y derivados, pero he tenido la oportunidad de echarle el guante a la última entrega del estudio japonés Gust y KOEI TECMO: Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada. Desarrollado bajo el mantra “una nueva generación de juegos Atelier para nuevos jugadores”, este título incluye nuevos y revisionados elementos jugables.

Historia

Atelier Yumia tiene lugar en Aladiss, un continente antaño próspero que dominaba otras tierras gracias a su avanzado uso de la alquimia. Sin embargo, el poderoso Imperio Aladissiano está ahora en ruinas debido a un misterioso cataclismo y las regiones vecinas han prohibido el uso de la alquimia debido a la destrucción del Imperio. Aunque la historia no es la joya de la corona, ya que recurre con frecuencia a tópicos del género, se vuelve más interesante a medida que avanza el juego. Nunca se toma demasiado en serio a sí mismo, lo que hace que Atelier Yumia sea una versión refrescante de un RPG moderno. Al tratarse de una historia original ambientada en un mundo nuevo con un elenco de personajes debutantes, cualquiera que aún no haya jugado a un juego de Atelier no tendrá ningún problema en adentrarse directamente en él.

Apartado gráfico y sonoro

Como la mayoría de las entregas de la franquicia, Atelier Yumia es un título que entra por el ojo, lleno de color y con un precioso apartado artístico que recuerdo a los anime japoneses. Es cierto que no tiene un estilo propio, pero los detallados diseños de los personajes, los llamativos efectos y las animaciones durante el combate, junto con los entornos más grandes de la serie hasta la fecha, consiguen gustar al jugador. En conjunto, es un juego bastante bonito, pero da la sensación de que le falta algo más para destacar en un mercado bastante saturado.

El doblaje en japonés con subtítulos en castellano nos vuelve a ofrecer esa sensación de estar delante de un anime. Un pequeño punto negativo es la ausencia de subtítulos para las frases que dicen nuestros personajes en las batallas. Así pues, el diseño de audio en su conjunto es impresionante, con grandes temas musicales que captan el tono de lo que ocurre en pantalla.

Jugabilidad

Las tres principales mecánicas de juego por las que es conocida la franquicia están presentes en Atelier Yumia: exploración, combate y, por supuesto, alquimia. Al parecer la exploración ha recibido mejoras como la recolección de recursos, que ahora resulta mucho menos tediosas acabando con la sensación de estar vagando sin rumbo buscando enemigos o recogiendo objetos. Gracias a cosas como que Yumia puede usar su rifle para disparar y recoger recursos a distancia y a una moto que se desbloquea al principio de la historia y que permite a los jugadores desplazarse por el mapa, explorar estas grandes zonas abiertas es muy gratificante.

La variedad de lugares que explorar en Aladiss contiene secretos, como tesoros escondidos, ruinas y las peligrosas zonas de Manabound. Estos lugares, envueltos en una espeluznante niebla azul, irán minando lentamente tu maná mientras los atraviesas, y limpiar estas zonas de niebla no solo les devuelve la vida, sino que también desbloquea nuevas misiones para Yumia y compañía.

El combate parece haber recibido la mayor mejora de la franquicia. Es rápido y divertido, con más profundidad que en títulos anteriores. Los encuentros son en tiempo real y el personaje controlado puede moverse libremente por el campo de batalla a corta o larga distancia. Podrás cambiar la distancia desde la que atacas activando lo que se conoce como cambio de rango, que se realiza con sólo pulsar un botón. Las habilidades que tengas equipadas cambiarán en función de la posición en la que se encuentre tu personaje, lo que te proporcionará el doble de maniobras ofensivas. El combate cuerpo a cuerpo te permite realizar ataques físicos, mientras que los ataques a distancia cambian los cuatro botones que activan tus habilidades por habilidades mágicas.

También puedes protegerte y esquivar, así como cambiar rápidamente a otro miembro del grupo, y todo resulta muy fluido una vez que le coges el tranquillo. Es un sistema estupendo y explotar las debilidades de los enemigos usando ataques físicos o mágicos antes de aturdirlos y desatar una acción amiga para que tú y un compañero de equipo machaquéis a un pobre monstruo es siempre un placer visual. Aunque el combate puede parecer bastante simple al principio, con peleas que duran apenas unos segundos en las primeras zonas, rápidamente se abre y permite una gran cantidad de personalización por parte del jugador. Si quieres adentrarte más en la alquimia (y deberías hacerlo), podrás crear nuevos y poderosos objetos que cargan tus ataques con propiedades elementales y que puedes equipar rápidamente en mitad de la batalla para aprovechar los puntos débiles del enemigo.

Otra cosa nueva en la franquicia es una mecánica de construcción de bases que te permite construir y personalizar varios asentamientos. Aunque estás limitado a la hora de colocar objetos (con varios tamaños según la ubicación), poder crear tu propio atelier y diseñarlo a tu gusto. Afortunadamente, no es engorroso de usar, y la útil herramienta de ajuste te permite alinear fácilmente paredes y otros objetos.

Conclusiones

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada es un RPG increíblemente competente y una buena puerta de entrada a esta franquicia tan desconocida para la gran mayoría. Su historia, bastante típica y tópica, se sigue con interés y los personajes demuestran un cierto carisma. Sin embargo, su punto fuerte es la jugabilidad. Un combate ágil y atractivo que puedes adaptar a tu gusto, un sistema de alquimia realmente divertido (aunque un poco confuso al principio) y un enfoque mucho más ágil y agradable de la exploración, Atelier Yumia es fácil de recomendar no sólo a los fans de la serie, sino a los amantes de los RPG en general.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Firefighting Simulator: Ignite llegará en formato físico para consolas

0
Firefighting Simulator_ Ignite formato físico portada

¡Alerta de incendio! Prepárate bien para combatirlo con Firefighting Simulator: Ignite, el simulador de bombero definitivo.

La desarrolladora  Weltenbauer. Software Entwicklung, junto con la editora Astragon, han publicado un nuevo tráiler de Firefighting Simulator: Ignite. Además, han confirmado con él la disponibilidad de una edición física del juego en consolas.

Te puede interesar

El vídeo, que podéis ver al final de esta noticia, muestra una cinemática del título donde podemos apreciar el uso del Unreal Engine 5. Firefighting Simulator: Ignite es un simulador que nos pone en la piel de un bombero de EE.UU., enfrentándonos a misiones de alto riesgo que incluyen rescates de civiles atrapados, incendios eléctricos, líquidos inflamables y explosiones, entre otros.

En este peligroso trabajo, confiar en tus compañeros y trabajar en equipo es esencial. La obra nos ofrecerá un modo cooperativo de hasta 4 jugadores, además de la opción de jugar en solitario con un equipo de NPCs a los que dar órdenes, asegurando que ningún bombero se enfrente al fuego en solitario.

Como comentaba antes, Firefighting Simulator: Ignite utiliza el motor gráfico Unreal Engine 5 para ofrecernos un gran realismo en la simulación de fuego, humo y calor. Para sofocar las llamas, deberemos aplicar tácticas de extinción adecuadas, utilizando los agentes y estrategias correctos. Solo así podremos controlar los incendios de manera efectiva. Así mismo, tendremos disponible el mejor equipamiento, como mangueras, motosierras, herramientas Halligan, hachas y extintores de marcas líderes.

Firefighting Simulator: Ignite saldrá en formato físico para Xbox Series X|S y PlayStation el próximo mes de septiembre. Ya están disponibles las reservas a través de la web de Meridiem Games.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis de WWE 2K25 – Vuelve el rey del cuadrilátero

0

Los amigos de los combates espectaculares con teatralidad exagerada tienen una cita gracias a WWE 2K25

Como ya viene siendo toda una tradición, la nueva entrega de WWE 2K25 se abre camino para satisfacer a todos los fans de este espectáculo televisivo. Para esta ocasión, aunque se repiten patrones que ya hemos visto en otras ediciones, hemos podido encontrar añadidos muy interesantes que expanden aún más las horas de diversión que nos puede ofrecer esta propuesta de lucha libre. Ya seas amante de “meterte en el barro” con un luchador personalizado, rememorar duelos históricos con personajes de ayer y hoy, o simplemente gestionar desde la oficina todo el negocio que mueve este show, seguro que encuentras tu hueco idóneo en esta iteración de la franquicia. ¿Preparado para hacer temblar la lona?

¡Que empiece el espectáculo!

Como bien sabréis si conocéis esta disciplina, estamos ante un juego de lucha con la particularidad de que son encuentros muy teatrales. Todo está puesto al servicio del espectador, con muchas florituras, poses y exageraciones que rebosan por los cuatro lados del ring. Podremos golpear al rival con golpes fuertes y débiles, pero la auténtica gracia será ejecutar las técnicas de cada luchador y encadenar un combo tras otro hasta aturdir al enemigo. Y una vez que esté lo suficientemente cansado, realizaremos una llave que nos de la victoria definitiva.

WWE 2K25 es un más y mejor de manual. Entre las superestrellas de RAW, SmackDown y NXT, hasta los luchadores del Salón de la Fama de WWE, contaremos con más de 300 personajes para elegir. No creo que falte ninguno de los relevantes, y si por un casual lo echáis en falta, tranquilos porque la comunidad que hay alrededor de la franquicia de encarga de diseñarlos gracias al editor de personajes. Es tan loco el tema que ya están disponibles “guerreros” de la talla de Batman, Deadpool… o incluso el mismísimo Donald Trump en persona.

Sin miedo a morder el polvo

Podría desarrollar todos los modos de juego que hay en WWE 2K25, pero sería repetir las palabras que tuvimos el año pasado en el análisis correspondiente. Sin duda, es más relevante centrarnos en las novedades de peso que nos brinda la entrega de este año. Cabe destacar el 2K Showcase, centrado en la Dinastía Bloodline. Si bien otros años hemos visto como la saga se centraba en prestar atención a un luchador concreto, en esta ocasión tenemos todo a una familia tribal a nuestra disposición.

Un intenso Paul Heyman nos relatará la vida y obra de las familias Anoa´i, Fatu y Maivia. Tres núcleos que han dado muchas superestrellas como los actuales Roman Reigns o The Rock, pero que tampoco se olvida de sus inicios con Yokozuna o los hermanos Afa y Sika Anaoa´i. Viviremos un viaje cronológico por las batallas más relevantes, y como sucedía en otras ocasiones, deberemos completar ciertos objetivos para trasladar lo ocurrido en la tele a nuestra partida, emulando los movimientos más característicos de esos enfrentamientos emblemáticos. Sinceramente, he disfrutado mucho de este viaje por la dinastía, ya que me ha permitido descubrir a luchadores que desconocía y saber mucho más de un linaje con un sinfín de datos, anécdotas y curiosidades que desconocía.

Además, en esta ocasión no hará falta completar todos y cada uno de los objetivos marcados. Me acuerdo de otras iteraciones donde si no sabías completar un objetivo, tenías serios problemas para terminar el combate. En WWE 2K25 se han percatado de este hecho, y algunos de los desafíos serán opcionales, y aunque no recibamos la recompensa por completarlos, al menos podremos superar ese enfrentamiento y pasar al siguiente de la lista sin tener que rasgarnos las vestiduras como si fuéramos Hulk Hogan.

Viaje al paraíso de los músculos

La principal novedad que encontramos en este WWE 2K25 sin duda es The Island. Como su propio nombre indica, tendremos todo un islote onírico donde pasear, ir de compras y mejorar a nuestro avatar mientras encontramos una pelea justa. Yendo al grano, es como el modo carrera del propio NBA 2K al que estamos tan acostumbrados, pero extrapolado a la lucha libre.

Mientras deambulamos y vemos las diferentes ambientaciones de esta inmensa localización, podremos ver a otros usuarios en activo cumpliendo las misiones que este modo de juego nos ofrece. Cómo no, la economía que sostiene este mode de juego se basan en las VC Coins, como en otros títulos de 2K. Es cierto que no he podido valorar su utilidad (o abuso, si es que hubiera) más allá de algún elemento cosmético. Esperemos que sus precios no arruinen una mecánica que puede funcionar bien y puede aportar decenas de horas de diversión.

Se nota que es un modo nuevo y que aún hay aspectos que pulir. Cuando deambulamos por las tiendas el movimiento no es fluido, y se nota una bajada de frames bastante severa. Supongo que esto con el tiempo se irá arreglando y adecuando según el feedback que reciba de la gente. Le daremos un voto de confianza para ver si al final se convierte en la modalidad estrella de los usuarios.

Golpes para dar y tomar

Más allá de estos dos modos que he querido resaltar, seguiremos teniendo las variables clásicas para aquellos que no quieran innovar en su estilo de juego. Está MyRise, donde se nos contará una historia de ascenso al estrellato de un avatar que creemos nosotros (con giros de guion incluidos, ahí lo dejo…). Cómo no, también tendremos el modo exhibición donde crear nuestras partidas más alocadas. O la variante multijugador de MyGM, donde las gestiones como mánager ahora se podrán realizar de manera online.

Desde el punto de vista visual, todo sigue estando a un alto nivel. No estamos ante una recreación fidedigna como la que vemos en NBA 2K (por volver a citar la franquicia más relevante de la compañía) pero los gráficos cumplen a la perfección. Dependiendo de los golpes que propiciemos al rival (o que nos den a nosotros) sus marcas en la cara o en la espalda variarán. Que sí, que es un espectáculo con teatralidad, pero alguna patada de verdad seguro que se llevan.

Y donde se nota el mimo que pone el estudio ante esta saga, me encanta ver las animaciones de los personajes más conocidos. Su carta de presentación antes se subir al ring, sus poses, la chulería, sus agarres… Todo está recreado fielmente para que nos sintamos como si estuviéramos viendo el combate por la tele.

Conclusión de WWE 2K25

2K vuelve a la carga con otra entrega de su juego de lucha por excelencia. Seguiremos contando con una recreación fiel de las superestrellas, con sus gestos, técnicas y agarres. No nos faltarán modos de juego tanto para jugar offline como online, y si nos gusta el Wrestling estaremos enganchados durante mucho tiempo a sus variables.

Cabe destacar este año la inclusión de dos novedades. Por una parte el modo Bloodline, donde se nos relata de manera cronológica la familia tribal capitaneada por el GM Paul Heyman. Y por otro lado, el gran adelanto es The Island. Un complejo donde ir mejorando a nuestro avatar y donde podremos customizarlo con la ingente cantidad de tiendas virtuales que tendremos a nuestra disposición. Sea el modo que sea, seguro que encuentras tu hueco en WWE 2K25.

Análisis de Beyond the Ice Palace 2, un metroidvania que no te dejará helado

0

Beyond the Ice Palace 2 es la secuela del metroidvania publicado en 1988, que cuenta con alma de clásico y estilo pixelart.

Beyond the Ice Palace 2 es las secuela del título del mismo nombre publicado en 1988 por Elite Systems. El juego llegó para Amiga, Atari, Spectrum, Commodore 64 y Amstrad. Fue catalogado como un buen título, pero amado y odiado a la par por su alta dificultad. Ahora, unos cuantos años después, nos llega esta secuela que promete seguir por lo mismos derroteros. Secuela que llega de la mano de Storybird Studio, un desarrollador que se caracteriza por títulos de estética retro y jugabilidad desafiante. Entre sus trabajos más destacados se encuentra Wallachia: Reign of Dracula, Tanuki Justice o Ganryu 2: Hakuma Kojiro.

Historia

Beyond the Ice Palace 2 nos traslada de nuevo al Reino Caído, un lugar gélido y enigmático, donde la helada belleza contrasta con la latente amenaza de antiguas maldiciones.  Aquí, El Rey Maldito (nuestro protagonista) consigue escapar de la prisión donde ha estado confinado durante mucho tiempo. Romperemos las cadenas que nos atan para regresar y reclamar el trono en un reino oscuro y en decadencia. Armado con las cadenas que una vez nos ataron, nuestro héroe se embarcará en una misión de venganza y redención.

La historia nos llevará a recorrer el reino, desde los páramos helados hasta las cavernas más profundas, invitándonos a explorar cada rincón como buen metroidvania. Los diferentes biomas o escenarios, lejos de ser simples fondos decorativos, son parte integral de la atmósfera y la narrativa. Si bien la primera (la atmósfera) está más lograda que la narrativa, ya que es el motor que nos empuja a avanzar en la historia y desentrañar los misterios de la La Maldición Ancestral que azota al reino. El juego cuenta con algunos giros inesperados a nivel argumental, pero que tampoco destacan en demasía. Traiciones, alianzas, revelaciones del pasado y alguna decisión que hará que por momentos crucemos la línea que separa el bien y del mal.

Jugabilidad

Como ya hemos ido adelantando, Beyond the Ice Palace 2 es un título netamente metroidvania. Es decir, un juego que combina el scroll lateral y vertical para movernos por un mapa 2D descubriendo secretos mientras saltamos de plataforma en plataforma por un mundo interconectado por portales e infectado de enemigos y jefes finales.

Como buen metroidvania el componente exploratorio se combina con un buen apartado de combate y mejoras por desbloquear. Estas serán esenciales si queremos avanzar sin problema. Podremos mejorar nuestra vida, resistencia, fuerza, el efecto de los alimentos o el poder de ataque. Para ello tendremos que coleccionar una serie de cristales que nos obligarán a explorar cada rincón del laberíntico mapa que se nos propone.

Además, Beyond the Ice Palace 2 cuenta con cierto componente de backtracking. Gracias a unos portales diseminados por el mapa podremos regresar a zonas anteriores y volver a explorar sitios antes inaccesibles, bien por falta de habilidad o de la “llave de turno”. El mapa tiene mucha coherencia en líneas generales, aunque la interconexión y el diseño de niveles que presenta es poco sorprendente. Tengo la opinión que cuando un juego hace uso del típico portal de teletransporte aboga por la solución fácil. Esta hace que no tengas que hacer frente a quebraderos de cabeza en un diseño de niveles más propio de un souls que de un metroidvania. Aunque esto no estropea para nada la experiencia de juego, si hace que el título no llegue a cotas más altas de excelencia, siendo algo lineal.



Por último mencionar algo bastante importante. Beyond the Ice Palace 2 no es un título contemplativo. Es un juego exigente que te pedirá cada vez más y más a nivel de exploración y combate. Su exigencia se va incrementando a medida que avanzamos. Esto puede ser un hándicap para algunos jugadores. Algunos boses son bastante duros, y necesitaremos de muchos intentos para descubrir las debilidades o mecánicas que nos ayuden a derrotarlos.

Apartado técnico.

Beyond the Ice Palace 2 no destaca por ser un título de gran desempeño técnico. Estamos ante un juego con estética retro que nos va a recordar mucho a los clásicos de toda la vida como Castlevania. De hecho, si has jugado a títulos como Castlevania: The Adventure o Castlevania II: Belmont’s Revenge sentirás que has regresado a principios de los 90 con este Beyond the Ice Palace 2.

Estéticamente luce un pixelart bastante chulo con una paleta de colores ajustada a la narrativa y la ambientación. Además, su jugabilidad en términos de movimiento de personaje es bastante buena y ágil, trasmitiendo que hay un buen trabajo a nivel de animaciones. Sin embargo hay algunos peros. Sobre todo si hablamos del movimiento de engancharse a los salientes o el salto especial. Esto es algo que te puede llegar a desesperar ya que es un movimiento necesario en la exploración y que no termina de funcionar, a mi criterio, como debería.

CONCLUSIÓN

Aunque Beyond the Ice Palace 2 rinde homenaje al espíritu desafiante y visualmente atractivo del clásico de 1988, es un paso adelante con respecto al juego original. Se distingue por un sello propio, con una mejor ambientación y una narrativa mucho más ambiciosa que la original. La ambientación invernal se convierte en un protagonista más, y cada giro en la trama está diseñado para enriquecer la experiencia del jugador, invitándonos a descubrir no solo nuevos niveles, sino también la intrincada historia detrás del palacio de hielo. Esta claro que no es título puntero, y que cuenta con lagunas en algunas áreas. Sin embargo, consigue evocarnos las horas de juego a los primeros Castlevania trasladándonos a los 90 con la nostalgia en la retina…  y eso es algo que pocos títulos pueden llegar a transmitir.

Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en TwitterTik Tok o  Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.

Así de bien se ve el remake de Amerzone: The Explorer’s Legacy

0
Amerzone Remake lanzamiento portada

Microids ha mostrado un vídeo comparativo entre el Amerzone: The Explorer’s Legacy original y su inminente remake.

Microids y Microids Studio Paris han publicado un nuevo video que muestra la evolución de Amerzone: The Explorer’s Legacy desde su debut hasta 2025. Este adelanto que podéis ver al final de la noticia, nos ha permitido comprobar cómo ha evolucionado la aventura gráfica original de 1999 hasta el próximo remake que se espera en abril.

Te puede interesar

En el vídeo se puede apreciar el evidente salto gráfico de esta nueva versión que incluirá mejores texturas, iluminación, mecánicas nuevas, etc. Amerzone: The Explorer’s Legacy se basa en un cómic de 1986 del ya fallecido autor Benoît Sokal. El juego nos llevará a una región ficticia de Sudamérica para ponernos en la piel de un intrépido periodista en busca de aventuras y de la misteriosa tierra olvidada de Amerzone.

El título de Microids es un canto a la exploración y el descubrimiento. Podremos recorrer una tierra antigua construida a lo largo de años de secretos, navegando por entornos realistas y disfrutando de una ambientación tanto inquietante como atractiva. Además, nos toparemos con múltiples enigmas y rompecabezas en busca de la verdad. Todo ello en un escenario fiel a la obra original, pero enriquecido con nuevas características, donde deberemos buscar las pistas para resolverlos.

Asimismo, la distribuidora Meridiem Games ha confirmado que sacará, junto a la salida del juego, una edición limitada del 25º aniversario de Amerzone: The Explorer’s Legacy. Esta versión incluye, además del título en físico, un Libro de Medios que rinde homenaje al trabajo gráfico realizado por el legendario Sokal en 1999 y los esfuerzos de los equipos de Microids Studio Paris en 2025 para dar nueva vida a esta obra maestra de aventuras point-and-click.

Amerzone_ The Explorer's Legacy lanzamiento edición limitada

Amerzone: The Explorer’s Legacy saldrá a la venta el 24 de abril para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Si os ha llamado la atención el juego, tenéis disponible una demo en las tres plataformas. El progreso en ella se podrá transferir al juego final.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis Alter Age – La edad no es sólo un número.

0

Kemco nos ofrece otro RPG con aire retro. Alter Age jugará con la edad como estrategia de combate.

Kemco es una máquina imparable de publicar RPGs estilo 16 bit. Aprovechando assets del estilo o directamente hechos con el RPG Maker, las desarrolladoras como EXE Create INC  se preocupan más por mostrar una historia atrayente. Un punto fuerte que bebe directamente de los manga y juegos de rol orientales de los 90: Una misión, un camino y las personas que conocemos. A lo mejor era todo lo que se necesitaba.

Un Chaval con un Objetivo

Alter Age está protagonizado por Arga. Un muchacho marcado por la muerte de su madre por enfermedad y la ausencia de su padre para cuidar de la familia. Este padre resulta ser la figura más importante y poderosa del mundo. El objetivo de Arga, como protagonista de un buen anime, es llegar hasta su padre, Leonigrado, y llevarle ante la tumba materna para que presente sus respetos utilizando la fuerza bruta si es necesario.

Se pueden destacar algunos Artworks, pero son demasiado pocos

Para alcanzar este objetivo se tiene que hacer Braver, comunidad de guerreros cuyo jefe es, como no puede ser de otra manera, Leonigrado. Tiene que subir estamento tras estamento para llegar a lo más alto y lograr enfrentarse con su padre.

Jugar con edad

Lo primero es liberar su poder, algunos elegidos en la adolescencia despierta un poder que se manifiesta de diferentes maneras. Resulta que Arga es un Alter Soul,  que cambia de edad entre la adulta y la preadolescente. Poder que también afecta a los compañeros de combate.

Esta mecánica principal del juego afecta en dos aspectos. Uno es en la trama, ya que podemos cambiar nuestro aspecto a voluntad y crear opciones de diálogo distintas según nuestra edad o la de nuestras compañeras. La segunda es en el combate ya que si Arga es un niño, nuestro equipo será adulto y viceversa, variando los efectos de los ataques y sinergias de equipo. Una mecánica interesante en su premisa que no llega a tener profundidad verdadera como sucede en el resto del juego.

Quien mucho abarca…

Otro aspecto en el que trabajar si se tienen assets predefinidos es en las mecánicas propias del RPG. Alter Age tiene muchas opciones para plantear la estrategia de combate y el desarrollo del personaje. A las variables que se crean ya sean los personajes adultos o no se le une un componente posición de cara al combate que mejorará algunas estadísticas frente a la otra. Sí que pueden marcar la diferencia, pero te dan posiciones predeterminadas con sus efectos marcados no dejando probar al jugador diferentes opciones y descubrir sinergias. Como este ejemplo muchos que dan ilusión de libertad y muchas posibilidades pero que en la realidad se eligen cuatro funciones. Mejora de armas, cocina… parece que tiene de todo y no profundiza en nada.

Exceptuando los combates de jefes finales, no hay mayor dificultad y subir de nivel es muy asequible. Apenas en 4 horas ya estaba nivel 35 simplemente haciendo las misiones principales. Alter Age en ese sentido va directo al grano, viviendo una aventura lineal y con pocas secundarias aunque interesantes para la historia de nuestras compañeras.

Esas compañeras son una tímida maga de agua y una bocazas hechicera de fuego. Dos personajes tan estereotipados en su intrahistoria como en sus poderes elementales. Arga es clase planta (que viene a ser elemento tierra) y hay otro poder que es núcleo. Los 3 primeros tienen su fortaleza y debilidad. Núcleo es el elemento central de todos. Y el mundo está dividido curiosamente en esas  4 islas en las que debemos pasar pruebas de cada una… Realmente nada nuevo en estas mecánicas y la historia. Pero como en los buenos mangas, la premisa es sólo una excusa para iniciar un viaje. Alter Age es la historia de un camino y los personajes que nos encontramos por al andarlo.

Rpg Maker de móvil.

Al utilizar elementos de librería con poca alma por su parte, Alter Age parece lo de siempre y realmente no entra por los ojos, hay poca imaginación más allá de posibles destellos basados en guión. Los escenarios los visité hace más de 25 años. Se agradece que sean casi lineales y no me hagan perder el tiempo. Hay mejoras de vida como los combates automáticos o teletransporte, que hacen más llevaderos los páramos y bosques repetidos. Tambien, en mi opinión, un fallo es el de los menús tan importantes en un RPG. No pido un nivel Atlus pero un poco de mimo en ellos no vendría mal.

También es cierto que estos juegos están pensados para móvil y tal vez esto afecte a los menús. Y como juego de móvil tambien tiene misiones que ofrecen recompensas y un Alter Pass que incrementa esas recompensas, una ruleta que ofrece mejoras y una moneda propia para adquirir beneficios que se puede comprar en la Store. En Xbox te lleva a la tienda, pero es cierto que no hay ningún paquete que se pueda comprar. Es un vestigio del móvil que aquí se queda en las monedas que te encuentres en el juego. Movimiento feo para un RPG tan nostálgico.

Conclusiones

Alter Age un juego que no va a entrar por el ojo, no por que sea una estética retro (ni mucho menos) si no porque todo lo que se ve huele a genérico, los espacios son repetitivos, los Npc son casi todos iguales, hasta el número de enemigos es bastante limitado. Cuando te enseña su set de rol en un primer vistazo puede apabullar todo lo que te quiere enseñar con tantas mecánicas la mayoría conocidas pero con toquecitos brillantes pero en seguida se deshace la ilusión porque se queda en la superficie de lo que debería ser. Si me quedo jugando a Alter Age es que de verdad me gusta el tipo de historia que veo, con personajes protagonistas que realmente se ven trabajados, no como el resto del juego.

Halo Infinite trae de vuelta el modo Tiroteo en su nueva actualización gratuita 

0

Los fans de Halo 3 y Reach están de enhorabuena. 

Halo Infinite sigue recibiendo contenido. En esta ocasión, Xbox ha lanzado Operation: Blue Team, que incluye Firefight Classic (el Tiroteo de toda la vida), Hot Swap y un pase de operación gratuito de 20 niveles.

Este nuevo evento será temporal y durará hasta el 8 de abril de 2025.

Puedes echar un vistazo a todo esto en el tráiler bajo estas líneas y encontrar más información sobre esta última actualización en la web de Halo Waypoint. El equipo también ha compartido un repaso a Firefight por si te interesa conocer la historia de este modo.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>