Far Games y Fulqrum Publishing anuncian que su nuevo juego de rol y acción Bylina llegará a Xbox Series X|S, PC (Steam, Epic Games Store y GOG) y PS5 el próximo año.
Embárcate en un viaje al Reino Lejano y desafía a Koschei el Inmortal para salvar tu alma inmortal y convertirte en un auténtico héroe en Bylina. Bajo la piel de un joven bogatyr nacido sin poderes de héroe, rechazado y subestimado por casi todos los que le rodean. Conquista numerosas pruebas, supera obstáculos insuperables y conviértete en un héroe legendario cuyas historias se contarán durante siglos.
Tu sueño es seguir los pasos de tu padre, un legendario bogatyr que se encuentra en el oscuro y misterioso Reino Lejano, donde morirá. Para su sorpresa, el joven héroe es revivido por un misterioso espíritu con el que ahora debe compartir su cuerpo.
Algo más de Bylina:
Descubre un mundo vibrante y extraordinario basado en mitos y leyendas eslavas. Viaja por el País de las Ciudades, que cuenta con diversos escenarios, desde soleados bosques hasta sombrías mazmorras e imponentes castillos, cada uno con sus propias características y atmósfera.
Mejora tus habilidades dominando técnicas y hechizos únicos, y participa en feroces batallas contra bandidos comunes, terroríficas criaturas legendarias y jefes brutales en las que cada error podría ser el último.
Amplía tu arsenal con misteriosos poderes mágicos y una gran variedad de armamento, desde espadas y escudos hasta lanzas y arcos. Sube de nivel, aumenta tu fuerza, crea nuevos objetos, encuentra y experimenta con tipos de armadura poco comunes y lucha contra un mal ancestral.
La eterna lucha entre el bien y el mal no es tan obvia y clara como parece a primera vista en el mundo de Bylina; sus habitantes experimentan complejas vidas interiores llenas de sus miedos, ansiedades, odios y cicatrices dejadas por pruebas pasadas que les han moldeado hasta convertirse en quienes son hoy.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Drova: Forsaken Kin es un juego con estilo pixel art que bebe de Skyrim en su jugabilidad y temática.
Drova: Forsaken Kin es el primer trabajo de Just2d Interactive. Un título al que el estudio ha dedicado los últimos 6 años de su vida y que ahora aterriza en consolas y PC. Drova podría definirse como un juego de rol y acción isométrico y estilo pixel art. Está ambientado en un mundo místico inspirado en la mitología celta. La historia principal gira en torno a una sociedad que ha descubierto cómo capturar y dominar los espíritus que gobiernan la naturaleza. Este poder, sin embargo, ha provocado la ira de los espíritus restantes, dividiendo a la sociedad en facciones enfrentadas.
Alternativas radicales
Los jugadores deben elegir entre dos facciones, cada una con sus propios valores y objetivos. A medida que avanzas en el juego, tus decisiones y acciones influirán en el entorno y en la narrativa, creando una experiencia personalizada. Además, de la narrativa el juego destaca por su exploración. Mucha exploración que nos traslada a experiencias como Skyrim que en su momento fuera increíbles. Es cierto que Drova: Forsaken Kin no llega a esas y salvando las distancias a nivel técnico.
Drova: Forsaken Kin tiene mucho de resolución de misterios, de exploración, muchos toques de aventura conversacional con extensos diálogos y diferentes opciones que influirán en el devenir de nuestro personaje. La historia y jugabilidad de Drova: Forsaken Kin esconde también la búsqueda de habilidades olvidadas. Esto junto a la necesidad de resolver secretos de un pasado envuelto en misterio serán el eje de nuestro aventura
Skyrim en la retina
Es inevitable de nuevo comprar Drova: Forsaken Kin con Skyrim. Es como si el juego de Bethesda tuviera un hermano pequeño y en perspectiva isométrica. Y es que la profundidad en su jugabilidad y alternativas es increíble. Como jugadores debemos vagar por parajes hostiles y peligrosos, cumplir tareas, comerciar, recolectar y fabricar equipo para fortalecernos, dormir, y sobrevivir.
Sin embargo, esta cantidad enorme de contenido hace que otra parte fundamental se nos quede corta. El combate. Pasaremos mas tiempo hablando, conversando y explorando que combatiendo. Además, la experiencia a nivel de lucha es bastante limitada. Y eso que el juego cuenta con ramas de talentos profusas y enrevesadas que debes orientar en función de tu estilo de lucha. Tanto si te centras en espada y escudo, hachas o espadones, tendremos que decidir cual es nuestro estilo para no desperdiciar talentos en algo estéril que no nos vayamos a servir en el futuro.
A pesar de todo esto, y de la inclusión de magias y hechizos el combate se siente bastante plano. Con sus esquivas, sus combos y demás opciones no podemos decir que sea repetitivo, pero no tiene el peso que debería en un título de esta índole. Otro de los puntos débiles, sino dominas la lengua de Shakespeare, es que Drova: Forsaken Kin no viene traducido ni doblado. Un hándicap de nivel para una aventura que tiene tanto peso en lo conversacional como en el combate.
CONCLUSIÓN
Drova: Forsaken Kin podría definirse como un Skyrim pixel art y perspectiva isométrica o cenital. El juego cuenta con la misma profundidad de opciones, alternativas y mecánicas que el macro título de Bethesda. Aun así, esto no lo convierte en un gran título y es que peca de copiar demasiadas mecánicas ya vistas como son el recolectar, la especialización de armas, la exploración, el crafteo, etc. Es cierto que estas cosas están presentes en cientos de títulos y no se ponen en entredicho, pero Drova: Forsaken Kin no consigue darle su sello propio.
Eso, junto a un combate que pasa a un segundo plano, convierten a Drova: Forsaken Kin en un juego plano. Sin embargo, esto no quita, que se trata de un título muy pulido que de tener una traducción al español podría absorberte muchas horas.
Análisis de Beyond Galaxyland. Un bonito homenaje a la ciencia ficción y a los clásicos videojuegos del género RPG.
Sinceramente, no me considero demasiado fan de los RPG. La gestión del inventario, la enorme cantidad de objetos y consumibles o los complejos combates por turnos son cosas que me suelen echar para atrás en estos juegos. Al conocer Beyond Galaxyland, el título desarrollado por Sam Enright y distribuido por United Label, me llamó la atención que una obra de este género abandonase la ambientación de fantasía medieval para decantarse por un estilo cyberpunk futurista.
Como fan de la ciencia ficción espacial, he disfrutado mucho con películas como El Quinto Elemento o Titan A.E. Beyond Galaxyland coge diversos aspectos de estas obras y las sintetiza dentro de una historia de descubrimiento personal, amistad y sacrificio. Esto fue el principal detonante que hizo que me decantase por analizar este título. Y la verdad es que no me arrepiento de haberme embarcado en este viaje intergaláctico.
Beyond Galaxyland nos cuenta la historia de Doug, un simple adolescente que regresa de una fiesta de disfraces con una amiga. Doug llega a casa de sus padres en lo que parece ser una noche normal, pero toda su vida está a punto de cambiar. Al volver a salir a la calle para buscar a su mascota fugada, su amiga ha desaparecido. Por si fuera poco, un ser extraño intenta atacarle. En la huida, nuestro protagonista da con su compañero peludo y también con un extraño portal, el cual le lleva a Galaxyland.
Este lugar es un sistema planetario creado por la organización DreamCore para preservar especies alienígenas amenazadas por “El Fin”, un misterioso ente que ha destruido la Tierra y amenaza con cargarse todo el universo. Tras digerir lo ocurrido y asentarse en el planeta Erros, Doug deberá hacer acopio de su valor y enfrentarse a un peligro que nunca imaginó. Por suerte, le acompañarán su fiel mascota Ratatata, un conejillo de indias ahora genéticamente modificado y armado con un bláster, y MartyBot, un sarcástico robot que aporta el toque de humor a la aventura.
Beyond Galaxyland homenajea a algunas películas de ciencia ficción de los 80, 90 y 2000. A nivel narrativo, sorprende por su capacidad de mezclar el humor absurdo con temas más serios. Nos encontraremos con una trama que, si bien es interesante al principio, acaba cayendo en la fórmula clásica de los RPG donde empezamos siendo un don nadie y acabamos luchando contra fuerzas increíblemente poderosas. No obstante, merece la pena ver cómo el juego construye relaciones entre los personajes dentro de una historia que engancha.
Explorando la galaxia con un hámster pistolero
El título de Sam Enright nos llevará de un lugar de la galaxia a otro, descubriendo nuevos y variopintos personajes, explorando nuevos planetas y conociendo las verdaderas intenciones de DreamCore, el Malefactor o El Fin. Siempre tendremos una misión principal que siga la trama principal de la aventura. Pero hablando con determinados NPC, podremos conseguir misiones secundarias cuya recompensa por completarlas serán objetos, consumibles u oro.
A nivel jugable, Beyond Galaxyland utiliza un sistema de combate por turnos típico de los RPG clásicos. No obstante, se añaden algunas variantesque hacen que sea más táctico y estratégico. Elementos como los Puntos de Turno y la barra de PH.
Los Puntos de Turno son las veces que nuestro personaje puede atacar. Cada golpe que acertemos aumentará nuestra barra de PH (Puntos de Habilidad), al igual que cuando realizamos bloqueos perfectos. Pero si fallamos, se reducirá 2 puntos. También tendremos la posibilidad de acabar nuestro turno o parar de atacar para que los Puntos de Turno restantes se acumulen en la barra. Cuando tengamos PH suficientes, podremos realizar poderosos movimientos ofensivos y habilidades que nos beneficien durante el combate.
¡Hazte con todos!
Otra mecánica curiosa que ofrece el juego es la de las capturas. Al igual que en Pokémon, podremos capturar a la mayoría de los enemigos e incluso jefes (usando PH) para invocarlos en el combate. Tendremos la opción de fotografiarlos antes de luchar para ver su vida en el combate y, cuanta menos tengan, más fáciles serán de atrapar. Estas invocaciones pueden atacar por nosotros, curarnos, meternos bufos o usar habilidades de estado. Cada una tendrá una o dos habilidades (normalmente una desbloqueable por subirla de nivel) que podremos ejecutar usando los PI (Puntos de Invocación) de nuestro personaje.
Hay que tener en cuenta que las criaturas que invoquemos y contra las que luchemos tendrán sus propias clases o tipos. Descubrir sus fortalezas y debilidades será necesario para vencer en combate y no malgastar los PI. Además, cada personaje podrá equiparse 4 monstruos/invocaciones como máximo, así que habrá que distribuirlas bien.
Universo de píxeles
Realmente, lo que más llama la atención de Beyond Galaxyland, junto a su historia, es su increíble apartado artístico pixel art. Un estilo que pretende emular los clásicos ochenteros, con aberración cromática, efectos de partículas o con los movimientos de cámara. En cortas distancias, los personajes están menos definidos y tienen menor número de píxeles. Pero los fondos, grandes enemigos y demás elementos de mayor tamaño cuentan con un nivel de detalle verdaderamente asombroso.
Y hablando de fondos, el juego genera una sensación de profundidad con dos planos entre los que, algunas veces, podremos alternar para resolver puzles o encontrar caminos secretos. Además, los escenarios son muy variados, representando la gran diferencia de localizaciones, planetas o alienígenas con los que nos encontramos. Pese a tener sus limitaciones técnicas, el título consigue con creces ser atractivo visualmente.
Respecto al apartado sonoro, encontraremos temas de corte disco con tonos electrónicos y sintetizadores. Este toque retrofuturista casa a la perfección con la atmósfera y el estilo general del juego. La variedad musical es amplia y todas las melodías tendrán su propio estilo de acuerdo con el planeta o momento en el que estemos. Cabe destacar que los efectos de sonido de armas, vehículos y entornos también cumplen para sumergirnos en esta aventura galáctica.
Por último, se debe destacar la fantástica traducción al español con la que cuenta Beyond Galaxyland. Pese a no haber doblaje, el juego tiene una localización perfecta al castellano que dota de mucha personalidad a cada personaje. Ya os aseguro que los chascarrillos y bromas propias de la peculiar ironía de MartyBot os sacarán alguna que otra carcajada (o como mínimo una sonrisa). Además, de vez en cuando, en los diálogos se incluyen pequeñas expresiones típicas de nuestro país, lo cual demuestra naturalidad y un gran trabajo por parte del equipo de localización.
En definitiva
Beyond Galaxyland es uno de esos títulos que encuentras de casualidad y te acaban sorprendiendo con su encanto y su bien hacer. Un RPG, quizá demasiado clásico, que no profundiza mucho en su sistema de combate, pero que ofrece todo lo que cualquier amante de la ciencia ficción busca: naves espaciales, robots, luchar contra alienígenas y explorar planetas desconocidos. Puede que su historia sea algo típica, pero es lo suficientemente atractiva como para mantenerte atento a ella las 15 horas aproximadas que dura la aventura principal.
Está claro que Beyond Galaxyland no es perfecto, pero la obra de Sam Enright merece su debido reconocimiento por su gran acabado.
Harry Potter vuelve en una revisión de su recopilatorio
TT Games ha vuelto a lanzar una nueva versión del recopilatorio LEGO Harry Potter Collection, en esta ocasión para Xbox Series X|S y otras plataformas de actual generación. Hace ya 6 años casi de la anterior, que mejoraba visualmente los clásicos de Xbox 360 y Playstation 3 y que tuvimos el placer de analizar aquí.
Con la nueva serie en el horizonte, basada en las novelas de J.K. Rowlling, Harry Potter vuelve al candelero (de una forma muy sigilosa) acompañando al lanzamiento de Quidditch Champions. El simulador del deporte rey en el universo del joven mago, se lanzaba tras el exitoso Hogwarts Legacy, que vendió mucho más de lo imaginado.
Ahora, TT Games ha actualizado la colección para que se pueda disfrutar de la mejor manera en consolas de nueva generación, aunque la verdad es que el trabajo ha sido mínimo. Si comparamos con la edición para Xbox One, que nos traía resolución de 1080p y 4K en Xbox One X, veremos más adelante que es un remaster un tanto flojo.
Qué encontrar en esta colección
Como ocurría en la edición de 2018, el pack contiene los juegos de los años 1-4 y 5-7, abarcando las 7 películas originales de Warner Bros, con los mismos protagonistas, pero claro, adaptándolo al típico humor simpático de LEGO. El juego sigue igual, sin diálogos doblados, no como en los juegos actuales de la franquicia juguetera.
En la colección podremos encontrar mejoras gráficas, de iluminación y sombreado, pero es tan sutil como los cambios que aparecen en esta nueva versión. Tendremos acceso a todos los DLCs publicados en los juegos, además de algunos personajes y hechizos extra que podremos transferir a nuestra partida.
En unos pocos GB de datos podremos encontrar resolución 4K nativa, 60 FPS, mejoras de efectos y bueno, como en la anterior, toda la banda sonora de las películas y sus personajes tan emblemáticos. Podremos volver a recorrer lugares tan emblemáticos como Hogwarts, por supuesto, el callejón Diagon y muchos más.
¿Merece la pena si ya posees la anterior versión?
Teniendo en cuenta el precio de la versión de Xbox One, que son unos 20€, y que el de la nueva es el doble, debes saber que hay un descuento aplicado a los que posean el remaster de 2018 en la store de Xbox, por lo que si quieres las mejoras gráficas, te puede interesar. Ahora, si no eres tan sibarita y no tienes una necesidad imperiosa de estas, puedes seguir con el original.
Sigue siendo muy divertido, garantizando bastantes horas de risas y diversión, que nos podrían ocupar de entre 25-30 horas la trama principal, o hasta 60h siendo un cazalogros completista. Se sigue dividiendo en años 1-4, que abarca las primeras 4 películas y donde iremos aprendiendo hechizos y encantamientos, y los años 5-7 que abarcan la batalla contra Voldemort.
La no adición de diálogos es una pena, pero supongo que el presupuesto es el que es y adaptar todas las voces a tanto contenido no le saldría a cuentas a WB Games. Es la única pega que le podría poner en cuento al contenido, pues por lo demás es igual que la edición de hace 6 años.
Anticuado, pero muy llevadero
Si hablamos del videojuego en cuestión, se sigue sintiendo algo desfasado comparado con los videojuegos de LEGO actuales, como la saga Skywalker, que sigue estando disponible en Xbox Game Pass. Pero si nos ponemos a los mandos, la sonrisa aparece enseguida en cuanto empezamos a lanzar los primeros hechizos.
LEGO y TT Games siempre han conseguido unificar de manera muy acertada las franquicias que más queremos junto con la magia de las piezas de sus construcciones. Una jugabilidad muy imaginativa, cargada de cosas que hacer y descubrir, con unos personajes y unos entornos que nos sumergen de lleno en nuestras iPs favoritas.
Conclusiones
LEGO Harry Potter Collection sigue siendo un gran juego, pero quizás esta adaptación a las consolas actuales sea algo pobre si lo comparamos con los videojuegos actuales del fabricante de juguetes. La banda sonora original y personajes de las películas, unidas al peculiar humor y jugabilidad de TT Games es sinónimo de diversión y sonrisas, por lo que lo hacen bastante recomendable.
LEGO Harry Potter Collection (versiones para Xbox Series X y S) está disponible en la store por 39,99€ con un descuento para los que ya teníais la versión de 2018 en Xbox One y One X.
Octeto Studios y PQube Limited nos traen Sky Oceans: Wings For Hire, un juego que homenajea a los JRPGs clásicos basado en batallas por turno en los cielos con estñetica cartoon.
En Sky Oceans: Wings for Hire como capitán de tu nave, tienes que reunir a la mejor tripulación posible durante tu larga travesía con el objetivo de derrotar a la alianza que no para de causar el caos, por lo que tendremos que ir viajando a distintos destinos y ayudar a los habitantes de los problemas ocasionados por piratas y otras bandas. Somos su única esperanza.
A lo largo de nuestro viaje, tendremos la opción de explorar a pie las ciudades que vamos descubriendo estás son una pequeña zona “de mundo abierto” en las que podremos comprar objetos que nos servirán en el combate, además de aceptar nuevas misiones y obtener así mayores recompensas. Eso sí durante la mayor parte del tiempo estaremos en el aire con nuestra nave y con algunos miembros de la tripulación, ya sea para viajar a un nuevo destino o entrar en combate frente a varios enemigos.
Historia y gameplay
En el argumento de Sky Oceans: Wings for Hire encontramos un hilo interesante que atrae desde el primer momento, si es verdad que no es del todo original pero tenemos en él los ingredientes que nos mantienen con ganas de ir avanzando en el juego, ya sea por las preguntas que se hace nuestro personaje sobre el pasado de sus padres e incluso saber quién esta detrás del ataque a su ciudad natal.
En lo relacionado a lo que nos encontramos a los mandos la mayor parte del tiempo, estaremos manejando alguna nave de mayor o menor tamaño siendo bastante sencillo, eso sí teniendo cuidado de no chocarnos mucho ya que nuestra vida se verá afectada y si morimos tendremos que volver al anterior punto de control. En la navegación a pie por ciudades y ciertas instalaciones en ocasiones la velocidad de la cámara nos ha jugado alguna mala pasada que otra, siendo algo complejo de manejar y dificultando nuestra exploración.
Guerra aérea
El aspecto más importante sin duda alguna del juego es lo relacionado a las batallas aéreas a las que nos enfrentamos de un máximo de 4×4 en el que tendremos a 4 miembros de la tripulación para combatir contra otros 4 rivales en total. Los combates son por turnos en los que podremos usar un disparo especial el cual inflige daño de estado (fuego, hielo, eléctrico..) o un disparo de metralla normal, realizar una maniobra para esquivar el ataque enemigo o usar un objeto del inventario.
Tenemos que ir viendo en cada turno que acción es más determinante, ya que cuantos más miembros del equipo tengamos, mejor será nuestra capacidad de ataque, por lo que hay que estar pendiente de la barra de vida de nuestros aliados. En cada inicio de turno sabremos que miembro de la tripulación será atacado, lo cuál nos permitirá decidir si curarle o no.
Cada enemigo tiene una debilidad de estado concreto por lo que tenemos que elegir que tipo de disparo realizar, además de tener en cuenta los efectos secundarios que le causarán. Un aspecto importarte a tener en cuenta es que según al enemigo al que disparemos tendremos un porcentaje de éxito en el impacto, por lo que no siempre acertaremos el disparo. Se agradece tener la opción de poder avanzar la velocidad de los turnos de cada personaje, porque se puede hacer demasiado largo algún enfrentamiento que otro y se puede hacer algo pesado
Tu tripulación es lo más importante
En esta aventura sobre el aire no estaremos solos y según avancemos en la historia iremos añadiendo nuevos aliados a nuestra tripulación que aportarán una mayor variedad y ventajas sobre las armas disponibles a usar en el combate. Cada uno de ellos nos aportará habilidades y disparos diferentes con los que poder realizar distintas estrategias en combate.
Cada vez que terminemos cada enfrentamiento los miembros del escuadrón obtendrán puntos de experiencia e irán subiendo de nivel lo que hará que ganen algo más de puntos de vida, mejoren sus estadísticas y obtengan puntos de habilidad para mejorar o desbloquear nuevos tipo de disparos especiales.
Gráficos y sonido
En Sky Oceans: Wings For Hire tenemos dos caras muy diferenciadas en lo relacionado al aspecto visual del juego. Por un lado en la parte de los diálogos de los personajes tenemos un estilo visual de cómic muy atractivo que resalta bastante, con una gran calidad de color y diseño. Por otro lado en lo relacionado a los entornos del juego encontramos algunas texturas mal colocadas, elementos con popping y carga de texturas algo lenta cuando estamos corriendo por cualquier pequeña isla/ciudad.
El aspecto sonoro del título es adecuado, al igual que la banda sonora está bien diseñada siendo esta más tensa en los combates y persecuciones por el aire, mientras que es más tranquila en el resto de momentos del juego mientras paseamos por cualquier ciudad, interactuamos con nuestra tripulación.
Conclusiones de Sky Oceans: Wings For Hire
Sky Oceans: Wings For Hire es un juego que resulta interesante para introducirse en el género de los JRPGs ya que es bastante accesible en sus mecánicas, siendo el combate sencillo de manejar. La historia es interesante y te atrae desde muy el principio del título, si que es verdad que hay momentos de la aventura en los que se hace algo pesada de avance.
El apartado visual del juego nos trae un gran diseño de las imágenes de la UI de los personajes que podemos ver en combate y en conversaciones, con un estilo cómic bastante atractivo. Esto contrasta con lo visual en algunos elementos del escenario en las ciudades, algunas texturas que cargan tarde y falta de definición del modelo 3D de los personajes. Los errores de los textos en castellano son un punto bastante negativo ya que parece que no han dedicado tiempo a un apartado fundamental
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
La famosa esponja amarilla regresa con un nuevo videojuego, estaba vez protagonizado por su mejor amigo, Patricio Estrella
Si hablamos de dibujos animados para niños (y no tan niños), uno de los personajes más famosos es Bob Esponja. Esta serie animada nació en 1999 y desde ese entonces, ha cosechado un enorme éxito que sigue vigente hasta el día de hoy. Y como no puede ser de otra forma, esta ha recibido numerosas películas y videojuegos, de más o menos calidad. Recientemente, se lanzaron Bob Esponja. Battle for Bikini Bottom Rehydrated y Bob Esponja: The Cosmic Shake, dos videojuegos de plataformas que resultaron ser muy buenos. Tras esto, Outright Games y PHL Collective nos brindan un nuevo videojuego, en el que podremos recorrer Fondo de Bikini a nuestro antojo, haciendo mil y una locuras con Patricio Estrella. ¿Será igual de bueno que los anteriores juegos de la saga?
Haciendo el cabra
Ningún videojuego de Bob Esponja ha brillado por su trama o profunda historia, pero siempre han sido divertidas, pareciendo un capítulo más de la serie de animación. En el caso que nos ocupa, la trama de Bob Esponja: The Patrick Star Game brilla por su ausencia. Somos Patricio Estrella, el cual despierta de un sueño y no tiene nada que hacer, por lo que se dispone a hacer multitud de locuras y gamberradas por Fondo de Bikini. El título no dispone de ningún hilo conductor para seguir avanzando, tan solo nos suelta en su mundo para que nosotros hagamos lo que nos venga en gana. Esto no es algo malo de por sí, pero si que hubiera venido bien una serie de misiones principales que nos cuenten algún tipo de historia, por simple que sea. Los más peques lo hubieran agradecido.
Un Goat Simulator en Fondo de Bikini
Bob Esponja: The Patrick Star Game recuerda enormemente a la saga Goat Simulator, en todos los sentidos. Por ejemplo, las físicas son una parte fundamental del título. Podemos agarrar todos los objetos que nos plazca, lanzarlos o incluso hacer uso de sus funciones especiales. Esta es un aspecto muy importante en el título, ya que la mayoría de los minijuegos se resuelven de esta forma. Patricio también podrá saltar, llegando a lugares más elevados y hasta conducir, como ya vimos en la saga de la cabra loca. Es una jugabilidad muy sencilla, fácil de aprender, pero muy divertida, que encantará sin duda a los más peques de la casa.
El mundo está recreado muy fielmente respecto al de la obra original. Este está dividido en zonas, con sus propias misiones y minijuegos. En cada rincón nos encontraremos a un personaje de la serie, como Calamardo, Plankton, Arenita… que nos encargaran diferentes misiones o nos sumergirán en divertidos minijuegos, con los que podemos conseguir monedas para desbloquear trajes para nuestro protagonista. Estos minijuegos son muy divertidos y van desde ganar carreras para la Sra. Puff, destruir cajas flotantes con un lanza rocas o ganar a Calamardo en concursos de pintura. Es cierto que algunos están mejor resueltos que otros, pero en general, tienen un buen nivel. Además, por el mundo habrán esparcidos numerosos coleccionables, que sirven también para desbloquear nuevos trajes para Patricio.
Como si un capítulo de la serie se tratara
Bob Esponja: The Patrick Star Game se ve muy bien. Los personajes están muy bien recreados y parecen ser sacados de la misma serie de televisión. Los entornos también tienen un gran nivel, siendo totalmente reconocibles lugares como la casa de Calamardo, el Crustáceo Crujiente… Es cierto que los anteriores juegos de la saga de la esponja amarilla se ven bastante mejor, ya que este tiene unas texturas un tanto planas y simplonas, pero aún así, el estudio PHL Collective ha realizado un gran trabajo. En Series X el videojuego va muy fluido, aunque tiene algunos bugs por aquí y por allá. En varias ocasiones Patricio se ha quedado atascado en alguna esquina, pero son bugs bastante anecdóticos.
El apartado sonoro tiene un grandísimo nivel, pero con una pega bastante importante. Las voces son las originales con respecto a la serie original, pero en su versión inglesa. El juego no cuenta con doblaje al español con las voces originales, una decisión un tanto cuestionable, ya que los anteriores juegos sí que contaban con ellas. La BSO también recuerda enormemente a las melodías de la serie, siendo como no, muy agradables y simpáticas.
Conclusiones
Bob Esponja: The Patrick Star Game es un juego dirigido para los más peques de la casa, pero esto no quiere decir que sea malo. Es un título lleno de posibilidades, lleno de minijuegos divertidos y que puede ser una gran introducción para descubrir el mundo de los videojuegos. Además, si eres fan del mundo de Bob Esponja y su mundo, seguramente el videojuego te mantenga pegado a la pantalla durante las 6-8 horas que dura. Como aspectos negativos, la falta de un doblaje al español con las voces originales de la serie es muy notoria, además de una historia o hilo conductor que nos anime a explorar Fondo de Bikini. Pese a todo esto, la obra de Outright Games y PHL Collective puede ser una apuesta segura como regalo para esta navidad.
Undisputed nos muestra el lado más realista del boxeo en unos combates llenos de estrategia pero sin dejar a un lado la simplicidad en los controles.
Pese a que hemos tenido juegos de combate entre lonas y rings, hacía mucho tiempo que no teníamos una propuesta de boxeo pura y dura. Puede que sus peleas no sean tan espectaculares si las comparamos con los espectáculos pirotécnicos que produce la WWE o el UFC. Aun así, hay un nicho de usuarios que abogan por un enfrentamiento más clásico y noble, y gracias a Undisputed podremos hacer realidad nuestros sueños (sin resultar heridos en el camino). ¿Preparado para volver a ponerte los guantes y saltar al cuadrilátero?
Da la cara en la lona
Steel City Interactive junto con Plaion nos brindan una experiencia muy única sobre este deporte que encantará tanto a usuarios noveles como aquellos que llevan a sus espaldas muchos juegos de boxeo. Esto es posible debido a un control que resulta sencillo de entender, pero a su vez complejo de dominar si queremos sacar todo el potencial a nuestro luchador. Además, tanto su modo carrera como el resto de variantes está muy simplificado, sin laberínticos menús ni opciones locas de gestión. Esto nos permite centrarnos en el pilar fundamental de Undisputed, que sin duda son sus encuentros cara a cara.
Contaremos con licencias oficiales tanto de campeonatos, categorías así como los propios luchadores, con clásicos como el mismísimo Muhammad Ali. Faltan algunas caras reconocibles dentro del panorama pugilístico, pero con los boxeadores y boxeadoras incluidas tendremos combates para dar y tomar. Y si eso nos parece poco, siempre podremos crear nuestro propio avatar, con un editor de personajes bastante completo. La mejor manera de crear nuestro Poli Díaz sin tener problemas de licencias. Lástima que no se puedan compartir las creaciones…
Dar y recibir
Como he citado antes, el control y manejo de Undisputed resulta de los más intuitivo. Los golpes los realizaremos con los botones ABXY del mando, así como con el stick derecho. Tendremos desde golpes sencillos, directos, ganchos, etc. Lo interesante es que si mantenemos el botón Lb, los golpes acertarán al cuerpo, mermando su energía, mientras que si mantenemos el botón Rb, los puñetazos serán más lentos, pero mucho más fuertes. Puede que explicado con palabras resulte algo complicado, pero en la práctica, y después de tres combates, sabremos perfectamente cómo ejecutar cada movimiento.
Claro, que no todo consiste en aporrear los botones. Cada participante del ring tendrá una barra de estamina que se irá gastando con cada envite. Como máximo, podremos propiciar 3 o 4 puñetazos antes de gastar esa barra, por lo que será crucial manejar muy bien los tiempos de ataque y defensa. Saber colocar bien los brazos para el bloqueo, y conocer bien la posición de defensa del rival para encajar exitosamente nuestros golpes será crucial cuando combatamos en combates exigentes.
Golpea con cabeza
Recogiendo esa esencia realista que nos quiere dejar Undisputed, hay que mencionar que el ritmo de los combates suele ser pausado. Defender, atacar y reponer estamina. Así sucesivamente en un conteo de rondas hasta que se declare un ganador, ya sea por KO técnico por puntos o por otros motivos de lo más curioso, y son las hinchazones. Si partimos la ceja a un rival, y se le acaba hinchando el ojo hasta tal punto que no puede ver, el árbitro dará por finalizado el combate.
Esa fidelidad por el detalle contrasta con las animaciones que tienen los boxeadores. No es que el juego se vea mal, pero es cierto que se podían haber trabajado un poco más los movimientos, expresiones y detalles como el sudor o tipo de magulladuras mientras transcurre el combate. Incluso los movimientos de cada púgil son todos bastante parecidos entre sí. Mención especial a los combates en el ring de entrenamiento, donde a veces las cabezas de los “fisgones” nos tapan la visión del combate…
Camino al estrellato
En la vertiente para un sólo jugador, hay que destacar el buen planteamiento del modo carrera. Podemos crear nuestro propio combatiente desde cero o usar una cara conocida del roster. El juego irá al grano. Escogemos mánager, un entrenador y un sanitario que nos vigile y ya estaremos listos para emprender nuestro camino al estrellato.
De una forma simple y entendible, iremos disputando campeonatos a medida que pasan las semanas, entrenando nuestras flaquezas y mejorando nuestras estadísticas. Algo simple pero muy efectivo si no queremos liarnos más de la cuenta. En su modo online, es todo más directo todavía. Existen campeonatos, modo competitivo y los días que yo he estado probando Undisputed no he tenido problema en encontrar contrincante.
Falta un puñetazo… en la mesa
Y aunque agradezco el minimalismo en los menús por abogar hacia un dinamismo entre combate y combate, me falta algún modo de juego especial. Algún homenaje a algún luchador, o un modo alternativo que destaque y ofrezca originalidad y frescura al título. Es la pega más grande que veo en el título de Steel City Interactive, ese sello de identidad que lo haga único. Y aunque todo funcione a las mil maravillas, pronto podremos percibir que los boxeadores tienen patrones muy parecidos haciendo que la reiteración aparezca a las pocas horas de juego.
Conclusión de Undisputed
Los amantes del boxeo tienen una cita muy especial con el nuevo trabajo de Plaion y Steel City Interactive. Hacía mucho tiempo que no teníamos un juego dedicado en su totalidad a este deporte, y la manera en que lo han plasmado en formato jugable ha sido excelente. Estamos ante un título muy directo, repleto de púgiles y con un sistema de control excelente que es muy intuitivo y fácil de entender.
Pese a las bondades que posee Undisputed, hay factores que empañan un poco el trabajo final. Contaremos con licencias de los campeonatos, luchadores y escenarios, pero no hay ningún tipo de modo o variante que resalte a alguna estrella del boxeo, como si lo hemos visto en otras disciplinas deportivas como en la WWE o los juegos de baloncesto. Eso hace que aparte del modo carrera y de los combates online, haya poco incentivo para seguir jugando. Aún con sus carencias, estoy seguro de que disfrutarás dejando KO a cualquiera que os plante cara.
La edición Expediciones salvajes de Way of the Hunter estará disponible el 29 de octubre de 2024 para Xbox Series X|S y PS5 solo en formato físico.
Explora las tierras salvajes del juego con la edición Wild Expeditions de Way of the Hunter. Esta auténtica simulación de caza combina impresionantes paisajes de Norteamérica, Europa, Nueva Zelanda y África con emocionantes historias y retos éticos de caza. Descubre seis extensos cotos de caza, navega por la naturaleza salvaje en ágiles UTV y aprende sobre hábitats y comportamiento animal para, finalmente, dominar cómo gestionar la forma física de los animales para conseguir los trofeos más raros e impresionantes.
Además, mejora tu experiencia con el pack de cazador y el pack de atuendos, que incluyen cinco elegantes atuendos alternativos, una escopeta antigua grabada, una exclusiva pintura de coche camafeo y una impresionante estatua de madera para tu cabaña de Transilvania.
Estos son los 6 DLCs incluidos en la edición Wild Expeditions de Way of the Hunter:
Tikamoon Plains es un nuevo y enorme coto de caza en África en el que explorar una variedad de paiseajes desde montañas ventosas a desiertos mortíferos y sabanas rebosantes de vida. Únete a Malachi, un guía de caza profesional, mientras conduce a un grupo de aventureros por el apasionante mundo de Tikamoon Plains. Incluye caza con arco y 2 arcos de caza de alta gama.
Aurora Shores es una impresionante zona de caza en la parte más septentrional de EE.UU., la zona salvaje de Alaska. Tu trabajo es proteger los recursos naturales y explorar la naturaleza con variedad de animales salvajes, como osos Kodiak, alces Roosevelt, bisontes…
El Parque Matariki de Nueva Zelanda ofrece una extraordinaria mezcla de biomas. Atraviese terrenos accidentados o montañosos, hogar del singular tahr del Himalaya y del poderoso ciervo sambar, y aventúrese en las zonas de bosque bajo.
La Reserva de Lintukoto es un increíble coto de caza de Escandinavia y la última incorporación a Way of the Hunter. Vive las aventuras del guarda de caza Mikael y descubre la naturaleza y los animales del norte de Europa.
El Pack de atuendos contiene un traje original para cada personaje: River, April, Wallace, Jackie y Malachi, utilizables en Caza libre y modo Multijugador.
Pack de cazador: una escopeta con grabados, una pintura para el coche y una estatua de muflón tallada en madera para el refugio.
Wild Expeditions estará disponible para Xbox Series X|S y PS5 por 29.99 € el 29 de octubre.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
El clásico de culto de PSX llega por primera vez a Xbox.
Aspyr lleva unos cuantos años desarrollando ports de clásicos de Star Wars, con Star Wars: Bounty Hunter siendo el último que hemos recibido. Pues bien, hoy nos enteramos de que vamos a recibir otro en enero de 2025.
Esta vez nos traen una adaptación de Star Wars Episodio 1: Jedi Power Battles de la época de PSX. A pesar de las malas críticas que recibió en su día, este juego es uno de los favoritos de los fans desde su lanzamiento en el año 2000 para PlayStation y Dreamcast. Pues bien, esta nueva versión llegará a Xbox el 23 de enero.
Para los que no hayan jugado, se trata de un juego de acción trepidante y centrado en el modo cooperativo en el que blandiremos el sable láser contra un aluvión constante de enemigos. Jedi Power Battles es conocido por ser bastante duro, así que no esperes un juego fácil. La buena noticia es que Aspyr ha mejorado esta versión con saltos más suaves, mejor equilibrio, mayor personalización de la interfaz y la posibilidad de desbloquear todos los niveles y personajes desde el principio.
A continuación te ofrecemos más detalles sobre Star Wars: Jedi Power Battles antes de su lanzamiento en Xbox:
“Recupera el Palacio de Theed en este rápido y exigente juego de acción con sables láser. Contarás con el poder de la Fuerza y tu fiel sable láser para ayudarte a rechazar legiones de droides de batalla, droides destructores, asesinos y otras criaturas de Star Wars: La amenaza fantasma.”
“Utiliza esquemas de control clásicos o modernos, cambia los colores de tu sable láser para adaptarlos a las películas, disfruta de nuevos personajes jugables como el Tusken Raider, introduce códigos de trucos clásicos como el modo cabezón y descubre más sorpresas en esta celebración del 25 aniversario de Star Wars: Episodio I: Jedi Power Battles.”
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Goat Simulator, el simulador más loco ha cumplido 10 años y Coffee Stain quiere celebrarlo con un remastered su primera versión.
Coffee Stain, editor y desarrollador de Goat Simulator ha anunciado hace unos días Goat Simulator: Remastered. Se trata de una remasterización de su clásico y ya icónico simulador. En 2024 Goat Simulator cumplió 10 años y como homenaje, Coffee Stain, ha querido brindar a todos los fans de la cabra.
Además, los usuarios de Xbox Game Pass están de enhorabiena y es que el título además de llegar a Xbox Series lo hará al servicio de suscripción de Microsfot. El juego esta anunciado para el 7 de noviembre y llegará además a PC y PS5.
El tráiler de la fecha de lanzamiento, presentado durante The Spill, muestra toda la acción caótica que los fans conocen y adoran, a la vez que destaca algunas de las nuevas características del juego, como la magnífica revisión de los gráficos, un menú renovado y una completa colección de DLC´s:
GoatVille – La Gran Manzana de Goat Simulator, como dirían algunos…
Goat City Bay – La joya costera del norte de GoatAsia.
Goat MMO – Una aventura de fantasía por tierras desconocidas.
Goat Z – ¿Podrás sobrevivir al apocalipsis?
Waste of Space – Explora los confines del espacio y descubre qué populares referencias de ciencia ficción se esconden…
Buck to School – Desde Goat Simulator Mobile, el instituto GoatVille tiene un nuevo deportista en la ciudad.
«Has esperado 10 años, ahora te pedimos que esperes solo un mes más», dijo Joel Rydholm, Productor de Coffee Stain Publishing. «Goat Simulator: Remastered te va a dejar con la boca abierta, y te prometemos que la espera habrá merecido la pena. Estamos deseando ver qué opinan nuestros fans».
Si quieres conocer todas las noticias y lanzamientos síguenos en Twitter o Instagram. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.