Inicio Blog Página 27

Análisis de MULLET MADJACK

0

HAMMER95 y Epopeia Games nos traen un shooter arcade de temática retro que hacen que MULLET MADJACK sea uno de los juegos más adictivos del año

MULLET MADJACK es un shooter en primera persona de arcade con aires retro de los años 80/90 pero en un año futurista como lo es 2090, en el que tendremos que rescatar a una influencer muy conocida, y solo tendremos 10 segundos para superar cada uno de los niveles antes de que la audiencia termine con nosotros. Me parece un concepto interesante el que se maneja el juego ya que mezcla temática actual en el que nuestra compañera de aventura es una streamer que está haciendo un directo de como vamos avanzando por los niveles (streaming y redes sociales) junto con elementos propios de décadas anteriores (ropa, objetos, coches) primando la acción y sangre por encima de todo.

En la actualidad tenemos un tiempo limitado en el que los juegos de decenas de horas hacen que cada vez nos cueste más ponernos delante de la pantalla, por lo que buscamos juegos que desde el primer momento nos enganchen y si además en pocos minutos consiguen entretenernos mejor mejor. Eso es algo que MULLET MADJACK nos da desde el primer momento donde la acción no tardará en llegar en forma de arma melee o distancia y encima estando en Game Pass os recomiendo sin duda alguna que lo probeís.

Atractivo y divertido desde el primer momento

Juego colorido, con estética retro y música pegadiza son unos ingredientes que mezclan a la perfección en este título, todo ello junto a una buena dosis de acción, disparos y sangre junto con una cuenta atrás que marcará nuestra supervivencia en cada nivel. 10 son los segundos que marcan el éxito del fracaso que si no se cumplen nos harán tener que volver a empezar, si bien es cierto que tenemos la opción de quitar ese límite de tiempo pero es algo que recomiendo tener activado.

Los niveles son lineales con un inicio y un fin marcado en el que nuestro objetivo será llegar al final del mismo antes de que el tiempo se acabe o de quedarnos sin vida. Para ello podremos saltar y deslizarnos con nuestro personaje, derrotar enemigos nos irá dando segundos importantes y podremos ir acumulando combos para obtener una mejor puntuación al final de cada nivel, además iremos consiguiendo mejores reacciones de los espectadores.

El gameplay de MULLET MADJACK es muy adictivo en el que la acción está muy bien representada los niveles son cortos, los colores y efectos visuales hacen que te metas de lleno en el juego queriendo jugar un nivel más cada vez. Al ser en primera persona la inmersión es total ya que te sientes el protagonista máximo de esta historia. Algún momento de bajada de rendimiento he tenido donde han pasado muchas cosas en pantalla y si que me han hecho hacer algún fallo.

Historia clásica

El argumento principal de MULLET MADJACK es el clásico rescatar a una damisela en apuros de manos del gran enemigo final para ello tendremos que ir superando las distintas plantas de un edificio en las que de vez en cuando nos tendremos que enfrentar a un jefe intermedio que tendrá mayor cantidad de vida, ofreciéndonos un combato algo más pausado a lo que estamos acostumbrados buscando el momento adecuado para esquivar será importante si queremos tener opciones.

Es uno de los pocos peros que tiene el título donde si que es verdad que la historia no es lo más importante sino todo lo relacionado a eliminar enemigos, ir superando pisos, derrotando jefes… pero es algo que hay que comentar que está algo por debajo del resto del juego. La estética de retro y de cómic hacen que se aprecie más los detalles y la animación del juego sea algo diferente a lo que estamos acostumbrados ya que tiene algunos frames de menos.

Progresión y modos de juego

En el juego cada partida es distinta además de acción tenemos elementos rogue lite ya que tras terminar cada nivel iremos consiguiendo una serie de recompensas que nos permitirán obtener nuevas armas, habilidades o mejorar algunas características de nuestro personaje como por ejemplo aguantar más daño, tener más velocidad de desplazamiento etc. Estas ventajas las tendremos solo durante la partida que estemos jugando en ese momento, ya que si morimos, perderemos todas esas ventajas si que es verdad que según como lo hayamos hecho podremos tener una serie de mejoras permanentes por lo que si sentiremos que avanzamos cada vez que jugamos.

MULLET MADJACK nos ofrece la opción de diversos modos de juego en los que poder disfrutar el título ya sea con el clásico modo campaña, el modo infinito en el que tendremos que llegar lo más lejos posible con una serie de reglas y el modo de los jefes donde tendremos que vencer a todos los jefes del juego lo más rápido posible. Al premiarse la velocidad a la hora de superar los niveles tenemos la opción de ver las mejores puntuaciones gracias a un ranking en el que poder ver como lo han hecho otros usuarios, asi que es otra forma de picarse con uno mismo para seguir jugando.

Conclusiones de MULLET MADJACK

MULLET MADJACK es un juego que hay que probar si o si y más formando parte del catálogo de Xbox Game Pass. Acción a raudales, temática y ambientación increíble ayudan a que un gameplay sencillo de controlar y satisfactorio de ejecutar convierten al juego en una de las joyas de lo que llevamos sin duda. Varios modos de juego para satisfacer las necesidades de los buscan adrenalina con el modo infinito o con la limitación de muerte en 10 segundos o por el contrario la opción del modo ocio para aquellos que no quieran tener tantas prisas a la hora de superar los niveles

Yooka-Replaylee estrena nuevo tráiler

0
Yooka-Replaylee nuevo tráiler portada

La remasterización de Yooka-Laylee, Yooka-Replaylee, ha dejado ver parte de su gameplay a través de un nuevo tráiler.

Con motivo del The MIX | Kinda Funny Spring Showcase 2025, la desarrolladora independiente Playtonic ha presentado un nuevo tráiler de Yooka-Replaylee. Publicado por PM Studios, se trata de una remasterización del juego de plataformas original de 2017 que presenta, entre otras mejoras, gráficos en 4K, cinco niveles inéditos, el nuevo personaje Coinelius y una mecánica más refinada.

Te puede interesar

En el vídeo que os dejamos al final de la noticia, podemos ver un adelanto de los biomas de Yooka-Replaylee, completamente construidos desde cero. Cinco mundos únicos, cada uno con sus propios desafíos y coleccionables. Además, conoceremos a Coinelius, un personaje inédito en la saga, y podremos observar las optimizaciones 4K del juego en acción con vistas previas fluidas de los niveles que nos esperan.

Yooka-Replaylee es la versión definitiva, remasterizada y mejorada del mítico juego de plataformas indie en 3D, Yooka-Laylee, desarrollado por el talento creativo detrás de grandes títulos como Banjo-Kazooie y Donkey Kong Country. Esta nueva interpretación traerá también un catálogo ampliado de tónicos, una moneda adicional y ajustes en el control para que el plataformeo sea más preciso y dinámico. De esta manera, nos esperan nuevos desafíos remezclados y clásicos mientras exploramos los enormes y hermosos mundos abiertos. Una vez más, junto al adorable dúo de amigos Yooka y Laylee. Todo con una hermosa banda sonora orquestal de fondo.

Con una fecha concreta por confirmar, Yooka-Replaylee saldrá en algún momento de 2025 para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Además, también se prevé que pueda llegar a Nintendo Switch 2.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis de Glover – Un plataformas con sabor añejo

0

Hoy analizamos Glover, el relanzamiento de un clásico juego de plataformas lanzado en N64 y PS1, que pasó desapercibido para muchos jugadores

Allá por el año 1998, se lanzó para N64 una simpática aventura de plataformas en 3D protagonizada por un guante acompañado de una pelota. Este título llamado Glover, pese a ser bastante divertido e innovador para la época, pasó sin pena ni gloria por el catálogo de la consola de Nintendo (y más tarde por el de PS1) eclipsado por títulos similares como el gran Super Mario 64. En pleno 2025 y bajo el sello QUByte Classics, recibimos una adaptación a las consolas actuales de este simpático videojuego. ¿Es recomendable para jugadores actuales? ¿Sigue siendo igual de divertido que hace casi tres décadas? En Comunidad Xbox responderemos a estas y muchas más preguntas.

Un guante y una pelota deben de salvar el mundo

Glover es un guante que cobra vida gracias a un hechicero un tanto chapuzas, ya que por su culpa el mundo corre peligro. Por ello, Glover, acompañado de una pelota deberán de recuperar diferentes cristales mágicos para poner al mundo a salvo. No nos vamos a engañar, la historia de Glover es algo muy secundario, y es solo una mera excusa para ir avanzando por los diferentes niveles que componen el juego, pero sería algo muy injusto criticar negativamente este aspecto, ya que esto es algo normal en este género. La hisotria tiene una duración de unas 7-8 horas, algo más si queremos conseguir todos los coleccionables y logros.

Salta, rebota y lanza

Con esta premisa anteriormente mencionada, deberemos de recorrer un número bastante generoso de niveles. Estos tienen una ambientación bien diferenciada, desde enormes castillos a niveles acuáticos. Además, cada mundo cuenta con su respectivo jefe final que nos pondrá las cosas bastante difíciles. La dificultad del título no es muy elevada, aunque a algunos usuarios la aventura se les puede hacer cuesta arriba debido a sus controles. Y es que estos, aunque hayan sido retocados para este relanzamiento, haciéndolos más cómodos para nuevas generaciones, son un tanto toscos.

Glover es un título de plataformas de toda la vida, con niveles llenos de coleccionables y enemigos, con la peculiaridad de que durante toda nuestra aventura iremos acompañados de una pelota, imprescindible para superar algunos puzles y derrotar enemigos. El uso de esta es muy ingenioso, gracias en parte a sus físicas. Y es que cabe destacar que el juego hace un uso de las físicas bastante avanzado y novedoso para la época. Podemos botar, rodar y golpear nuestra pelota para superar un amplio número de situaciones, respondiendo esta a nuestros movimientos de forma sorprendente para encontrarnos ante un título de 1998. Además, el uso de esta pelota hace que Glover se diferencie respecto a otros plataformas de la época.

Gráficamente, en el pasado

Glover tiene un aspecto gráfico propio de los juegos de la época de 32 y 64 bits. Este relanzamiento no ha contado con ninguna mejora de ningún tipo, a excepción de un aumento en la resolución. Por lo demás, el título luce igual que en el 1998, con sus texturas planas, píxeles y escenarios coloridos. Esto puede no gustar a todos, pero para quienes crecimos con estos juegos, evocará una gran nostalgia, que nos trasportará a nuestra niñez jugando a este tipo de propuestas. En el apartado sonoro, Glover conserva las melodías que nos acompañaban en el título original. Estas son muy simpáticas y pegadizas, amenizando el avance por los niveles.

Conclusiones

Glover es un videojuego de plataformas simpático y divertido. Con este relanzamiento, jugadores veteranos podrán revivir las partidas que jugaban hace años, además de que nuevas generaciones o jugadores que lo pasaron por alto lo descubran. Es cierto que el trabajo ha sido mínimo, tan solo se ha aumentado la resolución y suavizado un tanto los controles, que eran (y siguen siendo) bastantes incómodos. Tal vez algo más de ambición en forma de remaster le habría venido mejor al título, pero es de alabar que clásicos ocultos del pasado como este sean rescatados y podamos disfrutarlos en consolas actuales. En definitiva, Glover es una propuesta interesante para quienes buscan revivir un clásico de los 90 o descubrir un plataformas diferente pese a no estar exento de ciertos problemas.

CX Podcast 12×26 – Combates mitológicos y antológicos

0

Nos subimos al ring del podcast para enfrentarnos a un par de análisis repletos de pesos pesados ¿Con cual te quedas tú?

Otra semana más encaramos el podcast de Comunidad Xbox con bastante contenido para vosotros. En esta ocasión tendremos doble ración de análisis para que todo el mundo esté conforme. Por un lado, volvemos a la China más clásica gracias al nuevo DLC de Age of Mythology. Un añadido de peso que cualquier fan de la franquicia no puede pasar por alto. Y si lo tuyo es más la acción directa, no te puedes perder nuestras palabras de WWE 2K25, la última apuesta del Wrestling que nos brinda un par de modos nuevos muy interesantes.

Eso no es todo, ya que tenemos que hablar de los rumores acerca de la portátil de Xbox. Ya hay muchas fuentes, filtraciones y habladurías sobre este nuevo dispositivo. Falta por saber muchas cosas, incluso si la manufacturación será de la propia Microsoft o serán unos terceros quienes fabriquen la nueva máquina. Pero mientras esperamos, mejor ir vaticinando y expresando nuestras opiniones.

¡Ponte el calzón de lucha libre y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Puedes ver nuestras caras de Pressing Catch en nuestra canal de Twitch y Youtube. ¡Y no te olvides pasarte por nuestro grupo de Telegram!

Staff que ha participado en este programa:
@VadilloMario
@Espartakush
@BigSammu

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
18:00 Rumores sobre la portátil de Xbox
34:00 Anuncio de PowerWash Simulator 2
37:00 Análisis de Age of Mythology: Inmortal Pillars
45:00 Análisis de WWE 2K25
56:00 Lanzamientos
62:00 Comentarios y despedidas

El videojuego narrativo Leila llegará próximamente a consolas y PC

0
Leila lanzamiento portada

Leila es una aventura narrativa con puzles que nos hará reflexionar sobre nuestras experiencias pasadas. Estará disponible en abril para consolas y PC.

El estudio de videojuegos Ubik Studios, con sede en Estambul, ha anunciado la fecha de lanzamiento de Leila. Se trata del primer título de esta desarrolladora y estará disponible este mismo mes de abril.

Te puede interesar

Leila es una aventura narrativa point & click que nos invita a descubrir el pasado de su protagonista, una mujer de mediana edad que lucha por reconciliarse con su historia personal. Las animaciones dibujadas a mano dan vida a sus recuerdos, mientras que los puzles invitan a reflexionar sobre sus decisiones, desvelando las razones que hay detrás. A medida que desciframos las intrincadas partes de la historia, iremos comprendiendo mejor las complejidades de la protagonista y avanzando en su recorrido emocional.

La obra ofrece una experiencia que combina la autoreflexión y el perdón. A lo largo de la trama, acompañaremos a Leila en un viaje a través de sus recuerdos, traumas y errores, contados por ella misma. Este viaje será facilitado por un dispositivo tecnológico que su hija le entrega, lo que le permitirá revisitar momentos clave de su vida en busca de respuestas y reconciliación.

Leila estará disponible el próximo 7 de abril para Xbox Series X|S, PlayStation 5, Xbox One, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Clair Obscur: Expedition 33 presenta a su primer protagonista con un tráiler

0
Expedition 33 personajes portada

Es el primer vídeo de una serie dedicada a los personajes de Clair Obscur: Expedition 33, el RPG de fantasía oscura de Sandfall Interactive.

El estudio independiente Sandfall Interactive y la editora Kepler Interactive han lanzado el primer tráiler de una nueva serie semanal de vídeos dedicados en exclusiva a los personajes jugables de su próximo título, Clair Obscur: Expedition 33.

Te puede interesar

Se trata de un RPG táctico de combates por turnos ambientado en un mundo de fantasía oscura y artística inspirado en la pintura impresionista. Como jugadores, formaremos parte de la última expedición destinada a enfrentar a la temida Paintress, una entidad que borra a las personas de la existencia cada año. Con una jugabilidad que mezcla estrategia y acción rápida, el título promete una experiencia desafiante y emocionante.

En el tráiler que os dejamos al final de la noticia, conoceremos a Gustave. Con la voz de Charlie Cox en inglés y Alexandre Gillet en francés, este ingeniero, que ha dedicado su vida a los sistemas de defensa y agricultura de la ciudad de Lumière, se unirá ahora a la expedición para enfrentar su último año de vida luchando contra la Paintress y asegurar el futuro de los niños de la urbe.

En Expedition 33, cada personaje tiene su propia historia, motivación y arco emocional que conoceremos a medida que avancemos en la trama. Además de sus propios árboles de habilidades y poderosas armas por descubrir, cada personaje también cuenta con una mecánica de combate única que deberemos dominar para destruir a nuestros enemigos.

Clair Obscur: Expedition 33 estará disponible el próximo 24 de abril para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. Además, estará incluido desde el día de su lanzamiento en Xbox Game Pass.

Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Pipistrello and the Cursed Yoyo llega a consolas y PC el 28 de mayo de este año

0

PM Studios y el desarrollador Pocket Trap anuncian que Pipistrello and the Cursed Yoyo saldrá para Xbox Series X/S, PS4, PS5, Switch y PC el 28 de mayo de 2025.

Pipistrello and the Cursed Yoyo es una aventura de plataformas en 2D encarnarás a Pippit, un entrañable murciélago con la misión de recuperar la influencia de la familia Pipistrello tras el secuestro de su querida tía. Usando el fiel yoyo de Pippit como arma, explorarás un extenso paisaje urbano, aprendiendo nuevos trucos y luchando contra jefes del crimen rivales para restaurar el antaño poderoso legado de tu familia.

Descubre y experimenta con más de 40 insignias equipables y 20 mejoras pasivas que cambian tu forma de jugar. Combinar ciertas insignias puede hacerte más poderoso en la batalla o alterar sutilmente la forma en que funciona tu yoyo: de ti depende encontrar la combinación adecuada.

Publicado por PM Studios y desarrollado por Pocket Trap. Pipistrello and the Cursed Yoyo saldrá para Xbox Series X/S, PS4, PS5, Switch y PC el 28 de mayo de 2025

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en XInstagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.

Análisis de Immortal Pillars – El panteón chino llega a Age of Mythology: Retold

0

Immortal Pillars es el nuevo DLC de Age of Mithology: Retold que nos trae el Panteón chino como principal novedad y muchos dioses y contenido para explorar

Hace apenas seis meses del resurgimiento de Age of Mythology: Retold, la versión “renombrada” del clásico RTS de principios de siglo y ya tenemos aquí el primer DLC de peso. Immortal Pillars es un DLC de los que bien podríamos llamar expansión, que tiene una connotación más amigable, ya que no es poco el contenido y el mimo que se le ha dado a una mítica saga que no debe caer en el olvido.

El principal atractivo de Immortal Pillars es la llegada de una nueva civilización que acompañará a las cuatro ya existentes: el Panteón chino. Y lo hace de una forma bastante generosa con mucho contenido en forma de dioses, criaturas míticas, unidades especiales, nuevas mecánicas jugables y una campaña exclusiva dedicada a las deidades de la civilización china.

En este análisis nos centraremos en el contenido del DLC y detalles del nuevo panteón. Si deseáis saber más acerca del juego base, os recomiendo encarecidamente que os paséis por el análisis que nos dejó en esta misma web el bueno de @piti_west a través de este enlace.

El panteón chino

Teniendo en cuenta que el juego base de Age of Mythology: Retold contaba con solo 4 panteones (atlante, griego, egipcio y nórdico) podemos considerar que la importancia de una nueva civilización es bastante grande a la vez que esperada. Immortals Pillars no decepciona y nos trae nada más y nada menos que 12 nuevos dioses entre los que se incluyen los 3 principales a los que adorar: Nüwa, Fuxi y Shennong. Además de otros dioses en los que basar nuestros progresos a medida que avancemos de edad como Chiyou, Rushou o Zhurong. Cada uno de ellos nos dará acceso a nuevas criaturas mitológicas, nuevos ataques divinos y mejoras exclusivas en unidades militares o económicas.

La principal mecánica jugable del panteón chino es la forma en la que generamos favor, el recurso que nos permite crear y mejorar unidades míticas. Cada edificio cuenta con una zona de influencia divina que se extiende alrededor del perímetro que ocupan, haciendo que estas puedan quedar conectadas entre sí. Cuanto más grande sea la zona interconectada más rápido generaremos favor para poder decantar la balanza de la partida a nuestro favor.

Otra nueva e interesante unidad son los Kuafu, unos gigantes que cumplen las funciones de un aldeano pero de forma hipervitaminada. Los Kuafu son capaces de recolectar y construir como si de 3 o 4 aldeanos se tratase, lo que ofrece una nueva forma de plantear la estrategia de crecimiento económico. También destacar otras criaturas divinas como Qinglong, una serpiente alada que nos recuerda al dragón Shenron de Dragon Ball que causa estragos con sus ataques de agua o Zhuque, una suerte de ave fénix que destruye con potentes llamaradas todo lo que encuentra a su paso.

Una nueva campaña basada en la mitología china

Immortal Pillars también trae consigo una nueva campaña basada en el Panteón chino. En la que podremos encarnar a diferentes héroes de la mitología china y abrirnos paso a través de sus escenarios con la ayuda de las nuevas unidades míticas y algún que otro viejo conocido. A su vez, también nos sirve como tutorial para aprender a utilizar este nuevo Panteón de dioses y sacar el máximo provecho a sus mecánicas y unidades exclusivas.

La variedad de misiones está bastante bien surtida, planteando algunas misiones en las que deberemos desarrollar nuestra civilización y otras más ligeras centradas únicamente en la exploración y el combate. El único punto negativo que le pondría es la duración, sobre todo en comparación con las campañas originales. Aunque también está bien decir que a veces es mejor la calidad a la cantidad y yo he podido disfrutar mucho esta campaña.

Aunque aquí no acaba todo, ya que, Immortal Pillars nos trae 7 nuevos mapas para escoger entre biomas y paisajes tan emblemáticos como la ruta de la seda, la gran muralla o los reconocibles bosques de bambú. Todos estos mapas estarán disponibles para escoger en las partidas de escaramuzas contra la CPU o en partidas multijugador.

Conclusiones de Immortal Pillars

Si sois fans de Age of Mythology: Retold lamento informaros que la compra del DLC Immortal Pillars es obligatoria. El nuevo Panteón chino era una necesidad ante el escaso número de panteones del juego base y el resultado no podría haber sido mejor. El contenido dentro del panteón es abundante, con unas mecánicas divertidas y muchas unidades nuevas con las que practicar sinergias y dominar las partidas contra cualquier tipo de panteón rival. Además, el diseño artístico es muy reconocible y el modelado de las unidades también está muy bien.

La campaña es muy divertida de jugar, aunque algo escueta, pero tengo ganas de probar el reto de jugarla a una dificultad mayor. Destacar que el apartado sonoro sigue estando a la altura, totalmente doblado al español y su banda sonora acompaña perfectamente las partidas. Y si os habéis quedado con ganas de probar el juego base, recordaros que lo tenéis incluido dentro de Game Pass tanto en PC como en consolas.

Limpia hasta tu alma con PowerWash Simulator 2

0

Para aquellos que disfrutan y se relajan limpiando, seguro que acogerán con los brazos abiertos a PowerWash Simulator 2

Después del éxito cosechado con la primera parte, no era de extrañar que FuturLab desarrollara una continuación de su simulador estrella. Estamos hablando, cómo no, de PowerWash Simulator 2, la nueva propuesta de limpieza que repetirá las mecánicas vistas en su primera iteración, aunque contará con un lavado gráfico (nunca mejor dicho), nuevas opciones, jabones y accesorios. Tanto si eres amante de la pulcritud como si no, seguro que la tranquilidad que ofrece esta aventura no te deja indiferente.

La ingente cantidad de DLCs que han salido en su primera parte ojalá siga en aumento en esta segunda entrega

La mugre seguirá siendo nuestra enemigo en esta nueva entrega. Contaremos con más accesorios y boquillas que ejerzan diferentes tipos de presión a nuestra hidrolimpiadora. Y después de un día largo de trabajo, podremos volver a nuestra base para relajarnos un poquito. Con todos los objetos conseguidos ene l modo campaña, decoraremos nuestra estancia para que sea lo más agradable (y limpia) posible. Cómo no, nada mejor que quitar roña con un amigo, y lo seguiremos haciendo gracias al multijugador que seguirá estando disponible.

PowerWash Simulator 2 estará disponible a finales de año para Xbox Series, PS5 y PC. Si quieres saber más acerca de este simulador, te recomendamos que visites su página oficial en Steam.

Silent Hill f llegará en formato físico en consolas de actual generación gracias a Meridiem Games

0

Silent Hil f llega para redefinir el terror psicológico y ofrecer algo diferente dentro del universo de la saga. Prepárate para descubrir los secretos que esconde la niebla… si te atreves

En una reinterpretación innovadora del horror, el autor Ryukishi07 nos lleva al Japón de los años 60 con un nuevo capítulo de la icónica saga Silent Hill. Esta vez, el terror nos lleva a Ebisugaoka una ciudad remota atrapada en una densa niebla, transformándose en una pesadilla inquietante y perturbadora.

La historia sigue a Hinako Shimizu, una joven que se ve obligada a recorrer los sinuosos y deformados caminos de Ebisugaoka. Entre sombras amenazantes, deberá enfrentarse a monstruos grotescos, resolver enigmas desconcertantes y desafiar sus propios miedos para encontrar una salida. Pero, ¿podrá resistir la locura que la acecha en cada rincón o terminará abrazando la belleza oculta del horror?

Silent Hill f destaca por su impresionante dirección artística y una atmósfera opresiva que se refuerza con una banda sonora hipnótica, que cuenta con la participación de Akira Yamaoka, maestro de la música ambiental en el género de terror. Cada escenario, cada sonido y cada encuentro se han diseñado para sumergir a los jugadores en una experiencia psicológica única, donde el arrepentimiento y la duda se entrelazan en un destino ineludible.

Silent Hill f  ya está disponible para reservar en formato físico para PlayStation  5 y Xbox Series X (portada en inglés), en tiendas de nuestro territorio. El juego no tiene fecha de lanzamiento, además llegará con subtítulos en castellano.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>