El estudio está “contento” con las ventas hasta el momento, pese a estar en Game Pass.
Avowed sólo lleva una semana a la venta en su edición estándar, pero parece que le está yendo bastante bien tanto desde el punto de vista crítico como comercial, al menos en opinión de Obsidian Entertainment, desarrollador del título de Xbox Game Studios.
En una información publicada por Bloomberg, la directora del juego, Carrie Patel, habló de varios aspectos del desarrollo de Avowed y de su lanzamiento. Aquí señala que “los jugadores han alabado el juego y la compañía está satisfecha con las ventas hasta el momento”.
Dado que el juego alcanzó el número uno en Steam la semana pasada, parece que Avowed se ha vendido bastante bien, a pesar de estar incluido en Xbox Game Pass desde el primer día. Sin embargo, Game Pass sólo es aplicable a las versiones para PC de Xbox y Microsoft Store. Los usuarios de Steam tendrían que comprar el juego, y parece que lo han hecho.
La conversación también nos ofrece un montón de comentarios interesantes sobre la posibilidad de que el equipo aproveche los cimientos de Avowed para otro título. Bloomberg comentó que “parece más probable” que el equipo amplíe Avowed para un proyecto futuro que empezar algo desde cero y esto es lo que dijo la propia Patel al respecto:
“Ahora que hemos construido este maravilloso mundo y tenemos un equipo que está hecho al contenido y la jugabilidad en este mundo, me encantaría vernos hacer más cosas con él”.
En última instancia, dependerá de Microsoft dar luz verde a lo que está por venir para el equipo Avowed de Obsidian, ya que el estudio no se ha comprometido a ningún tipo de DLC o secuela del juego por el momento. Lo que sí sabemos es que otra parte de la desarrolladora de Xbox está trabajando ahora mismo en The Outer Worlds 2, que se espera que salga a finales de este año.
Si quieres leer el análisis completo de Avowed, te lo enlazamos sobre estas líneas.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Las locuras de Goro Majima y su tripulación abordan nuestro podcast o frecemos un contenido de lo más extrovertido
¡Al abordaje piratas! Aunque no sea una tripulación de lo más convencional, nos sirve para vivir aventuras en alta mar. Nosotros tampoco somos un equipo profesional de podcast, y ahí estamos). Esta semana toca impresiones de un nuevo Like a Dragon, que se caracteriza por el protagonista de la aventura. Sí amigos, Goro Majima está de vuelta y lo hace de una manera distinta a lo que nos tiene acostumbrado. Una especie de spin-off que encandilará a los fans de Ryu Ga Gotoku Studios.
Y hablando de fanbase, ojo aquellos que adoran las aventuras narrativas de Don´t Nod, ya que sacamos un huequecito para analizar Lost Records – Bloom and Rage. Una primera parte que lleva el sello de la casa, pero que deja dudas sobre su futura continuación e incluso el devenir del estudio. ¿Dará un golpe sobre la mesa con este proyecto? Los jugadores dirán…
Staff que ha participado en el programa: @VadilloMario @BigSammu @Espartakush @piti_west
Programación del podcast: 00:00 A qué estamos jugando 20:00 Análisis de Like a Dragon: Pirates Yakuza in Hawaii 32:00 Análisis de Lost Records – Bloom and Rage 41:00 Lanzamientos 45:00 Comentarios y despedidas
En el mundo del marketing, un sector que ha visto una evolución impresionante en los últimos años es el de los videojuegos. Este fenómeno ha captado la atención de marcas de todo el mundo debido a su capacidad de conectar de manera efectiva con un público joven y diverso. En este artículo, vamos a presentarte las razones detrás del auge del marketing basado en videojuegos en España y por qué colaborar con agencias especializadas puede ser la clave para el éxito de una campaña.
Además, es importante destacar que las agencias, social media y marketing digital se han convertido en socios estratégicos indispensables para las empresas modernas.
El auge del marketing basado en videojuegos
Si algo está claro en el panorama actual, es que el sector de los videojuegos no muestra signos de desaceleración. En España, la industria ha crecido de manera exponencial, convirtiéndose en uno de los principales focos de atención para las marcas que buscan llegar a nuevos consumidores. Pero, ¿qué hace tan atractivos a los videojuegos para el marketing? Los videojuegos ofrecen una plataforma interactiva donde las marcas pueden conectarse de manera más auténtica con un público que valora la experiencia por encima de las interrupciones publicitarias tradicionales.
La demografía que consume videojuegos es increíblemente diversa. Desde adolescentes hasta adultos jóvenes, el público objetivo representa un espectro amplio que es sumamente atractivo para las marcas. Además, gracias a la gran cantidad de horas que los jugadores pasan inmersos en estos mundos virtuales, las marcas tienen una oportunidad sin precedentes para captar la atención de sus consumidores potenciales de una forma que otros medios no pueden igualar.
La esencia de las campañas de marketing en videojuegos
¿Te has preguntado alguna vez qué hace únicas a las campañas de marketing en videojuegos? La respuesta está en la inmersión y el atractivo que ofrecen. A diferencia de otros medios, los videojuegos permiten que las marcas sean parte de la historia, integrándose de forma natural en la experiencia del jugador. Esto crea un vínculo emocional más fuerte y memorable.
Un ejemplo de campañas exitosas en España son las colaboraciones entre marcas de bebidas energéticas y populares juegos de eSports. Estas campañas permiten a las marcas conectarse directamente con los jugadores en su entorno preferido, estableciendo un punto de conexión más genuino y duradero.
El papel clave de las agencias especializadas
Podrías preguntarte, ¿por qué es crucial colaborar con una agencia especializada? La respuesta es simple: experiencia y optimización de recursos. Las agencias especializadas no solo aportan un profundo conocimiento del sector, sino que también ofrecen una creatividad que es difícil de encontrar internamente en las empresas. Estas agencias saben cómo maximizar el impacto de una campaña, haciendo uso de las herramientas más innovadoras y estrategias que realmente destacan. Por ejemplo, contar con una agencia de marketing en barcelona puede ser una decisión estratégica para mejorar la efectividad de tus campañas.
¿Cómo maximiza una agencia especializada tu campaña de marketing en videojuegos?
Estas agencias emplean varias estrategias para ampliar el impacto de una campaña. Utilizan la creatividad para diseñar contenidos únicos que resuenan con el público objetivo, y tienen acceso a influenciadores del gaming que pueden amplificar el alcance de la campaña. Además, dominan el uso de los eSports como plataforma para interacciones significativas, de modo que tu marca no solo sea visible, sino parte de una comunidad en crecimiento.
Impacto en el mercado actual
En este sentido, el impacto de las campañas de marketing basadas en videojuegos en el mercado español es indiscutible. Los datos reflejan un aumento significativo en el reconocimiento de marca y en la interacción con los consumidores. Las marcas que han logrado integrarse en este entorno han visto un enorme crecimiento en su base de clientes, mientras aprovechan el entusiasmo y el compromiso de los jugadores. Para consultar más opciones sobre colaboraciones especializadas en este sector, te recomendamos visitar sortlist, una plataforma que conecta empresas con agencias.
Asimismo, el valor añadido al bienestar del jugador es un aspecto que no debe subestimarse. Las campañas bien ejecutadas no solo promueven productos o servicios, sino que también elevan la experiencia del jugador, creando conexiones positivas y duraderas con la marca.
¿Qué ventajas competitivas ofrece el marketing en videojuegos para las marcas?
El marketing en videojuegos proporciona una ventaja competitiva estratégica para las marcas que buscan diferenciarse. Este tipo de marketing permite interacciones más significativas y duraderas con los consumidores, lo que se traduce en una mayor lealtad a la marca. Además, las marcas que adoptan estas estrategias a menudo se benefician de una percepción más moderna e innovadora, algo esencial en el mercado actual.
Ya sea porque buscas capturar la atención de un público joven o porque quieres mejorar el reconocimiento de tu marca, el marketing basado en videojuegos puede ser la estrategia ideal para ti. Con la ayuda de una agencia especializada, podrás lanzar campañas efectivas que realmente hagan una diferencia en el mundo del marketing actual.
El evento online nos deja un juego muy esperado y varios lanzamientos día 1
Hoy tuvimos un evento en el canal de Youtube de @ID_Xbox que ha tenido novedades para el servicio de suscripción Xbox Game Pass. Y es que uno de los títulos de los que más escuchamos hablar el año pasado, y candidato a GOTY, Balatro, ya está disponible en el servicio y se conocen las fechas de otros juegos interesantes.
Desde hoy mismo, ya podemos descargar Balatro, el popular juego de cartas que tanto dio que hablar el año anterior y que causo revuelo por su nominación a los GOTY 2024. Así que si tenéis la suscripción aprovechad para jugarlo, pero tened cuidado, pues te puedes enganchar cosa mala.
Además, hemos conocido otros títulos que llegarán día 1 al servicio más adelante y que os exponemos a continuación:
Balatro | Disponible hoy
33 Immortals | 18 de marzo en formato Early Access
Sin duda la inclusión de Balatro en Xbox Game Pass ha sido una grata sorpresa, pero conocer al fin la fecha de lanzamiento, aunque sea en Game Preview/Early Access de Immortals 33, se ha convertido en lo mejor del evento. Más cuando hay gente de prensa, insiders e influencers que lo han probado y hablan maravillas del título cooperativo.
Esperamos con ganas esto títulos y los ya anunciados durante el Xbox Developer Direct, que van dando forma a una suscripción que últimamente estaba siendo muy criticada por su subida de precio y bajada de cantidad de títulos anunciados. En contrapunto, se marchan del servicio bastantes más de los que entran, pero parece que la maquinaria de Game Pass arranca de nuevo con fuerza.
Análisis de Ultros para Xbox Series X. Un metroidvania que rompe con todo lo establecido gracias a sus mecánicas y sus colores chillones.
Los metroidvania y los roguelike están quemadísimos. Me cuesta admitirlo porque son mis dos géneros favoritos, pero hasta yo empiezo a notar esta saturación en el medio. Tal es la sobreexplotación que hasta los grandes estudios empiezan a apostar por este tipo de títulos incluso con algunas de sus sagas más importantes. Aun así, los desarrolladores independientes no cejan en su empeño por sacar más obras del mismo estilo, pero con giros que aporten cierta frescura y eviten la monotonía. Un ejemplo perfecto de cómo reinventar la fórmula es Ultros.
Hablamos del juego de Hadoque y Bitwave AB, el cual mezcla las tan manidas mecánicas de los metroidvania con el loop jugable de los roguelike. Una amalgama que puede sonar rara, pero que sobre el papel funciona mucho mejor de lo que te esperas.
La protagonista del juego despierta en El Sarcófago, un útero cósmico gigante que viaja por el espacio y que lleva en su interior a un antiguo ser demoníaco conocido como Ultros. Sin tener recuerdos de lo sucedido, deberemos explorar este extraño lugar mientras conocemos a sus peculiares habitantes, cultivamos plantas y cazamos criaturas alienígenas. Todo para descubrir qué papel jugamos en este recóndito lugar del universo.
O por lo menos es lo que yo he entendido. Pues tras haber jugado unas 5 horas (de entre las 9-15 que dura), todavía hay cosas de la historia que no comprendo del todo bien. Y es que Ultros es un título muy críptico, pero esto es parte de su encanto. Al igual que en otras obras como Scorn, el juego pretende que nos sintamos perdidos en un lugar desconocido y que, poco a poco, vayamos descubriendo todos sus misterios. Una apuesta bastante arriesgada que entiendo que pueda no agradar a todo el mundo.
La vida es un ciclo infinito
Como os contaba al principio, Ultros es un metroidvania y, como tal, cuenta con las mecánicas clásicas del género. Ya sabéis: un gran mapa para explorar con secciones interconectadas, plataformeo, habilidades desbloqueables que nos permiten llegar a nuevas zonas, etc. No obstante, hay algo que lo hace especial, y esto son los bucles temporales.
El Sarcófago se encuentra permanentemente atrapado en un loop infinito relacionado con unos chamanes que se encuentran sumidos en un sueño eterno en el interior de unas vainas. Nuestro deber es encontrarlas y destruirlas. Ahora bien, cada vez que rompamos una de estas cápsulas dará comienzo un nuevo bucle.
Con cada ciclo perderemos nuestra arma principal (que habrá que volver a buscar) y las modificaciones que hayamos desbloqueado. Al volver a empezar, los NPC tampoco serán capaces de recordar nuestro paso por el mundo. Por suerte, las zonas del mapa que hayamos descubierto en nuestra “anterior vida” se mantendrán. Además, explorándolo encontraremos un recurso que nos permitirá conservar algunas mejoras para los siguientes bucles.
Aunque esta cíclica mecánica pueda resultar frustrante al principio, lo cierto es que se le acaba pillando el punto. Es cierto que tener que buscar siempre el arma o empezar sin el doble salto es algo cansino, pero a medida que pasan los bucles es más sencillo moverse por el mapa. Esto es gracias a que el mundo también evoluciona entre ciclo y ciclo.
De vez en cuando encontraremos diferentes tipos de semillas que, al plantarlas, harán brotar árboles o enredaderas. Dichas plantas irán creciendo con los bucles, proporcionándonos atajos, caminos nuevos y frutos que nos permitirán adquirir más habilidades.
El noble arte de la caza
Para sobrevivir en El Sarcófago es necesario saber cazar. Ultros nos propone un sistema de combate ágil en el que deberemos aprender cuándo y cómo atacar. Pues en este insólito lugar o comes o te comen.
En muchas ocasiones tendremos que luchar contra criaturas más o menos hostiles que se cruzarán en nuestro camino. Al derrotarlas, conseguiremos su carne y sus órganos. Cada uno de ellos nos brindará una serie de nutrientes, los cuales podremos combinar para desbloquear nuevas habilidades del córtex (el típico árbol de habilidades) en unas cabinas ubicadas por el mapa.
Lo curioso, es que toda esta casquería también es nuestra forma de curación. Por lo tanto, habrá que tener en cuenta si debemos consumirla para desbloquear nuevos poderes que nos interesen o conservarla por si nos aparece un enemigo más duro de lo normal y necesitamos recuperar vida.
Los combates en Ultros también tienen su miga. Acabar con la vida de una criatura nos dará sus entrañas, pero ensañarnos con ella solo nos proporcionará materia prima de mala calidad. Es por ello por lo que deberemos aprender a luchar con elegancia, derrotando a nuestras presas sin repetir ataques para cobrarnos mejores recompensas.
El color del espacio exterior
Todos los valores y la estética de Ultros se mueven dentro del budismo zen, y es algo que encaja a la perfección con sus mecánicas de juego. Vida, muerte, maternidad, fertilidad o naturaleza son algunos de los conceptos más recurrentes del título, los cuales se ven reflejados en el arte de El Huervo. Si no os suena este nombre, os diré que se trata del autor de las portadas de Hotline Miami y su secuela.
El apartado visual es sin duda uno de los puntos más fuertes del título de Hadoque. Básicamente estamos ante una de esas obras que entran directamente por los ojos. Ultros nos presenta un universo plagado de colores psicodélicos y fosforitos que, curiosamente, resultan agradables a la vista.
El nivel de detalles y de diseño de los escenarios también es destacable, con cientos de elementos en los fondos que nos cuentan sin palabras la historia del Sarcófago. Quizá, por ponerle una pega, diría que a veces es demasiado recargado. En ocasiones cuesta diferenciar las plataformas del fondo. Por suerte, podemos solventar un poco este problema desde los ajustes visuales.
En cuanto al apartado sonoro, donde pensaba encontrarme con una banda sonora sobrecogedora en la línea de la insólita propuesta artística, me he topado con melodías orquestales relajadas. Ciertamente, la música no es un elemento que destaque demasiado en el conjunto de la obra, pero cumple con su cometido de hacernos sentir cómodos dentro de un universo que se nos presenta hostil. Cabe mencionar también que el juego viene con una buena traducción al castellano, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta que su abstracta trama no es fácil de seguir.
En definitiva
Ultros es una vuelta de tuerca a un género tan trillado como el metroidvania. Un videojuego que, sin duda, logra destacar gracias a su innovador diseño visual y su narrativa envolvente basada en el budismo zen. Su original jugabilidad (fácil de aprender, pero compleja de dominar) combinada con la profunda inmersión en un mundo alienígena y misterioso, ofrece a los jugadores una experiencia que es, cuanto menos, interesante. Si bien puede no ser un juego para todos debido a su curva inicial o a sus mecánicas de roguelike, aquellos dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo encontrarán en Ultros una joya llena de descubrimientos y recompensas. Y es que cuando el juego hace “clic”, nos veremos atraídos por el arte y los colores chillones de El Huervo, llevándonos a una dimensión de auténtica psicodelia extraterrestre.
Chip ‘n Clawz vs. The Brainioids es un nuevo juego de estrategia repleto de acción que combina la emocionante acción en tercera persona con la profundidad estratégica del juego de estrategia en tiempo real.
Ya sea trazando estrategias en la batalla o sumergiéndose en la acción de primera mano, los jugadores encontrarán una aventura heroica y atractiva que les hará volver a por más Chip ‘n Clawz vs. The Brainioids estará disponible en todas las consolas y PC esta primavera, con soporte para juego cruzado.
Desarrollado por el estudio de desarrollo Snapshot Games, con sede en Bulgaria y dirigido por Julian Gollop, fundador y consejero delegado, conocido por ser el creador de X-COM, el equipo tenía la misión de crear un juego que combinara a la perfección la acción en 3ª persona y la esencia de los juegos de estrategia. Con esta misión en mente, llegaron a Chip ‘n Clawz vs. The Brainioids, una aventura familiar y cooperativa que aporta una visión fresca y llena de acción de los juegos de estrategia clásicos.
Puntos clave de Chip ‘n Clawz vs. The Brainioids:
Acción y estrategia
Ponte en la piel del heroico dúo Chip y Clawz, para un jugador o en modo cooperativo, y acaba con la invasión Brainioide en una emocionante y divertida campaña con modos de dificultad normal y difícil.
Entra de lleno en la acción en trepidantes misiones con mecánicas de juego fáciles de aprender y satisfactorias de dominar que aportan un toque moderno a los juegos de estrategia clásicos.
Lidera la carga contra los Brainioids mientras construyes tu arsenal de bases, armas y habilidades de héroe. Reúne y comanda un ejército de esbirros y lucha junto a ellos en batallas a gran escala.
Emocionantes batallas contra los Brainioides más poderosos pondrán a prueba tus habilidades de gestión de bases y súbditos.
Variedad de modos de juego
Cooperativo en el sofá para 2 jugadores coordina tus tácticas con un amigo para derrotar a las fuerzas de Brainioid.
Sumérgete en el caos PvP con 1v1 clásico en línea, 2v2, únete a un amigo o enfréntate en pantalla dividida 1v1 para ver quién es el mejor de los mejores.
Participa en combates PvP o invita a cualquiera a unirse a tu campaña de aventuras en cualquier plataforma gracias a la compatibilidad con el juego multiplataforma en PC y consolas.
Efectos visuales y narrativa con estilo de cómic
Recorre un mundo vibrante y divertido con un estilo de cómic. Conoce a un colorido y divertido elenco de personajes, cada uno con su propia historia que contar a lo largo de tus aventuras.
Explora todos los rincones de cada nivel para coleccionar objetos raros y secretos, como cómics que desvelan los misterios de la invasión Brainioide, y encuentra planos para construir nuevas armas, mejoras para los súbditos y habilidades para los héroes.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
X-OUT: Resurfaced nos devuelve al fondo marino en una versión remasterizada que recoge la esencia que tuvimos en su clásica versión de Amiga
Hace poco hemos tenido noticias sobre la llegada del pez Diablo a las costas tinerfeñas. Este pez es todo un misterio debido a que su hábitat natural es prácticamente desconocido, ya que suele vivir en el abismo más absoluto. Y es que el fondo marino es un interrogante que a día de hoy sigue siendo fascinante para los científicos y biólogos del planeta. Por suerte para nosotros, en X-OUT: Resurfaced contaremos con submarinos equipados hasta las trancas de munición para enfrentarnos a todo tipo de bicho que se encuentre en el lecho oceánico. Y pese a ir completamente pertrechados, sudaremos tinta (de calamar) para avanzar entre los bosques de coral, formaciones cavernosas y otro tipo de biomas que se dan cita en esta acuática aventura.
Preparados para la inmersión
KRITZELKRATZ 3000 junto con Rainbow Arts nos brindan esta reinvención que salió en su momento para los ordenadores personales de la época (Commodore 65, ZX Spectrum, Astrad CPC, etc.). La esencia seguirá perenne, aunque hay cambios notables, especialmente en su apartado gráfico, jugabilidad y banda sonora.
Otro juego de la compañía es Rainbow Cotton, una remasterización muy colorida que analizamos aquí.
X-OUT: Resurfaced es un juego de disparos en scroll horizontal donde controlaremos a un submarino cuya particularidad reside en la personalización que podremos realizar. Habrá cuatro tipo de naves diferentes, cada una con su precio y su posibilidad de implantarle más o menos accesorios y armas. Un factor muy original en aquella época y que sigue siendo un punto estratégico antes de echarnos a la mar.
Buscando el tesoro pirata
¿Ahorramos dinero para una mejora más cara, o mejor compramos dos satélites que nos ayuden indirectamente? ¿Invierto todos los ahorros en mejorar un único submarino, o es mejor tener dos por si alguno lo revientan? Incógnitas que irán saliendo según vayamos disfrutando partida tras partida. Y repetiremos unas cuantas veces cada mapeado, porque el juego es difícil a rabiar en comparación con sus versiones más clásicas. Lo bueno es que si se nos hace muy cuesta arriba, siempre podremos reclutar a otro piloto gracias a la vertiente cooperativa local que tiene el título.
Aunque tengamos una barra de vida que amortigüe algún que otro disparo, hay muchos elementos en pantalla que nos reventarán el casco de un sólo golpe. Si tocamos una pared el escenario, muerte instantánea. Si rozamos un coral que sobresale, muerte instantánea. Adivinad qué sucede si chocamos contra un enemigo de grandes dimensiones: pues muerte instantánea. Y si caemos en combate, no habrá más vidas ni segundas oportunidades: saldrá la pantalla de Game Over para anunciar que nuestro periplo llega a su fin. La única manera de proseguir con nuestra odisea será comprando previamente otro submarino, sacrificando un dinero que podríamos haber invertido en otros menesteres.
En tu burbuja de cristal
Esa dificultad manifiesta no se puede alterar, para nuestra desgracia. No existe ni rebobinado, ni modos de dificultad, ni vidas extra, ni nada por el estilo. La única novedad en cuanto a vertientes jugables será un modo para dos jugadores, pero poco más. Entiendo que hay que respetar el desafío que se expuso en su día, pero los tiempos cambian. Además, X-OUT: Resurfaced ya resulta más rápido que las entregas originales, añadiendo una capa extra de desafío que muchos no están capaces de afrontar. De hecho, hablando de entregas originales, me falta una versión clásica para poder realizar la pertinente comparativa y constatar de primera mano los inmensos cambios realizados.
Visualmente el juego cumple muy bien. No estamos ante una remasterización que pula los bordes y poco más. Se ha modificado todo en esta nueva iteración, y le sienta genial. Los escenarios son igual o más hipnóticos que en su día, y junto con los efectos de luz y la música, todo te atrapa de manera exitosa. Por cierto, la música sí que podremos escogerla: o bien los temas de Commodore 64, o podemos disfrutar de los nuevos temazos compuestos por Chris Hülsbeck.
Conclusión de X-OUT: Resurfaced
KRITZELKRATZ 3000 y Rainbow Arts nos traen un shooter de naves “old-school” reinventado para la ocasión. Aunque parezca otro juego de navecitas más, gracias a la personalización que podremos tener de los submarinos estaremos siempre intentando adecuarnos a cada fase y probar nuestro estilo de combate más optimizado. Pese a toda esta customización de plasmas, misiles y accesorios, estamos ante un juego difícil. X-OUT Resurfaced no perdona, y a la mínima que nos despistemos estaremos muertos, con el consiguiente Game Over y empezar de nuevo. Puede que no a todo el mundo le entusiasme este concepto, pero si por el contrario quieres un desafío y recordad viejos tiempos como lobo de mar, estás ante una muy buena remasterización.
Arkham Mysteries: Capítulo Uno es una aventura narrativa de exploración y misterio, repleta de acertijos y puzles, que te sumerge en una cautivadora historia inspirada en el inquietante universo de H.P. Lovecraft.
En Arkham Mysteries los jugadores se sumergen en un mundo oscuro y distorsionado, explorando una dimensión oculta con la ayuda de un antiguo artefacto conocido como el Ojo de Kadath. A medida que resuelven intrincados rompecabezas y descubren secretos ocultos, la línea entre la realidad y lo sobrenatural se difumina.
Con múltiples finales basados en las decisiones del jugador, Arkham Mysteries: Capítulo Uno ofrece una experiencia única en la que cada elección puede acercarte más a la luz o a la oscuridad. El juego combina una profunda narrativa con mecánicas de exploración y resolución de puzles, llevando a los jugadores a enfrentarse a sus propios miedos mientras desentrañan el misterio de la desaparición del profesor Wellington.
Puntos destacados de Arkham Mysteries: Capítulo 1:
Gráficos impactantes y envolventes: Disfruta de un estilo visualmente impactante que combina lo estilizado con lo oscuro, sumergiéndote por completo en este mundo de horror cósmico.
Explora un mundo oscuro inspirado en los mitos de Lovecraft: Sumérgete en un entorno lleno de misterio y peligro, profundamente inspirado en los relatos de H.P.Lovecraft. Descubre una trama original e intrigante mientras desentrañas los secretos que se esconden tras la extraña desaparición del profesor Wellington.
El poder del Ojo de Kadath que te permite descubrir secretos en una dimensión oculta.
Pon a prueba tu lógica e ingenio para resolver enigmas ocultos. Tus elecciones influirán directamente en el curso de la historia, llevándote a uno de los varios finales posibles. Cada decisión te acerca más a la luz… o a la oscuridad.
Arkham Mysteries: Capítulo Uno es de desarrollo español gracias a Squidbit Works y hace poco creo su campaña de financiación de Kickstarter para ayudar a financiar su desarrollo. Como cualquier otra campaña obtendremos una serie de recompensas según la cantidad de dinero que aportemos, desde tener nuestro nombre en los créditos, acceso a la beta e incluso poder dirigir uno de los finales.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Uno de los gestores de parques de atracciones más importantes del panorama videojueguil hará acto de aparición gracias a RollerCoaster Tycoon 3
Atari quiere que no nos desprendamos de la nostalgia que nos causó horas de desvelos en nuestra adolescencia. Muchos de nosotros nos hemos criado con gestores tan importantes como Theme Park o SimCity, y ahora es momento d evolver a las andadas con otra saga muy querida. Se trata de RollerCoaster Tycoon 3, una tercera entrega de este constructor realista de prques de tracciones que volverá a las andadas este próximo mes de Marzo. Después de una buena acogida en el mundo del PC allá por el 2004, ahora es turno de que los jugones de consola creemos montañas rusas de todo tipo.
Ahora está pegando fuerte la saga Two Point, que se prepara para lanzar su última apuesta: Two Point Museum.
Aunque ya lo hemos visto implementado en títulos de esta tesitura, en esta propuesta que nos brinda Atari podremos montar en las montañas rusas y atracciones que creemos. Además, podremos crear espectáculos de pirotécnia e incluso sincronizarlos con la música que escojamos para tener shows de lo más cautivadores. Al final, tendremos todo en nuestras manos para crear el parque de ocio de nuestros sueños.
RollerCoaster Tycoon 3 saldrá en consolas el próximo 20 de Marzo para la familia Xbox y PlayStation. Para más información acerca del juego, no dudes en visitar la web oficial en Steam.
Undying es un título de supervivencia desarrollado por Vanimals que se centra en la relación entre una madre, Anling, y su hijo, Cody.
En un mundo devastado por un apocalipsis zombie Anling debemos conseguir sobrevivir, por Anling y por su hijo Cody. Undying nos ubica en un trama muy usada en otros títulos. La historia comienza cuando Anling es mordida por un zombie y debe huir para refugiarse en su casa. Nuestro objetivo principal será enseñar a Cody a sobrevivir antes de que ella sucumba a la infección. La historia es emotiva y se centra en el vínculo entre madre e hijo, destacando temas como el amor, la esperanza y la desesperación.
Nuestro cometido a parte de sobrevivir y gestiona recursos es proteger y enseñar a Cody habilidades esenciales para la supervivencia. Cody tiene tres árboles de habilidades que los jugadores deberemos desarrollar: supervivencia, combate y cocina. A medida que Anling enseña a Cody, él aprende a recolectar recursos, cocinar y defenderse de los zombies para ser más autónomo.
Gestión de Recursos
La gestión de recursos es un aspecto crucial en Undying. Debemos explorar zonas y recolectar materiales y alimentos para sobrevivir. La mecánica de búsqueda y recolección puede volverse repetitiva, ya que debemos buscar constantemente materiales para fabricar ítems, medicinas y comida. Sin embargo, esta redundancia es parte del desafío del juego, ya que debemos encontrar el equilibrio entre la recolección y la enseñanza de habilidades a Cody.
Undying también incluye elementos de gestión, como la mejora de bancos de trabajo para fabricar ítems más avanzados y aumentar el espacio de almacenamiento. Además, el juego tiene un componente roguelike, ya que Anling se va debilitando con el tiempo debido a la infección, lo que añade una capa adicional de dificultad y urgencia a todo lo que emprendemos o hacemos.
Combate
EL título incluye cierto componente de combate y sigilo. En Undying es crucial dominar estos aspectos para sobrevivir a los zombies. Debemos enfrentarnos a hordas de zombies utilizando una variedad de armas y tácticas. Anling puede enseñar a Cody a defenderse, lo que es vital para la supervivencia de ambos. El combate requiere estrategia y planificación, ya que los recursos son limitados y las armas tienen durabilidad. Y es que las armas en Undying tienden a romperse rápidamente, lo que puede ser frustrante. La durabilidad de las armas es baja y requiere reparaciones frecuentes, lo que consume recursos y tiempo muy valioso. Algo que no entendemos es la mecánica de sigilo. En el juego esta no es muy efectiva, ya que no podremos atacar ni recoger objetos mientras están en modo sigilo, lo que limita su utilidad en situaciones de combate.
Apartado Técnico.
El apartado gráfico de Undying no destaca en demasía. Funciona bien pero no es un aspecto que llame la atención. Su apartado artístico sí que nos deja un poso algo mas profundo, con una vista isométrica y un apartado visual estilo Cel-Shading bastante chulo. La música por su parte es bastante repetitiva, lo peor de este apartado es que no se puede quitar y muchas veces interfiere en momentos donde necesitas planificar y pensar sin ruidos externos.
CONCLUSIÓN
Undying es un título que aúna tres componentes que suelen casar muy bien, la gestión, el survival y el roguelike. Sin embargo, ninguno de ellos esta desarrollado en su plenitud. Además, ninguno es el protagonista principal de la historia, quedándose a medias en todo. Esto hace que el título no contente a los amantes de ninguno de los tres estilos. De todo esto lo mejor implementado sin duda es la gestión, pero no se disfruta ante la urgencia y premura a la que el juego te empuja.
Aun así, es un título que hace cosas bien, la historia esta bien contando, es algo “estándar” pero funciona y sirve de buen hilo conductor. La narrativa se desarrolla a través de cinemáticas y diálogos, y aunque las cinemáticas iniciales pueden parecer simples, la historia se vuelve más profunda y conmovedora a medida que avanza el juego. La parte de la exploración es quizás la que mas me ha llamado la atención. Undying te dejará sensaciones enfrentadas, pero quizás lo mejor es que lo pruebes y decidas tú mismo.