Inicio Blog Página 61

Análisis de Empire Of The Ants – La guerra a su altura.

2

Empire of The Ants nos trae un RTS con vista en tercer artrópodo que nos hará replantearnos qué dimensiones tiene ese pequeño mundo a nuestros pies.

El juego está basado en la novela de ciencia ficción Les Fourmis de Bernard Werber. El libro relata la vida de una colonia de hormigas que se enfrenta a una amenaza misteriosa. Muestra una sociedad compleja con alianzas entre especies, guerras y expansiones. Empire Of The Ants recoge estos mimbres y nos transporta a la Colonia de Bel-O-Kan, centro de la Federación. Su reina tiene interés en aumentar el territorio, con la vista puesta más allá de sus fronteras envía a las más valerosas a luchar contra termitas (esas “hermanas” raras que no comen carne), mariquitas, zapateros e incluso otras hormigas que se atrevan a impedir sus planes.

103683 (nosotros) es una hormiga especialmente dotada. Una obrera con gran capacidad de exploración y mando a la que la reina le envía a las misiones más especiales. Tras el largo invierno la colonia despierta y es hora de reagruparse, reconocer el terreno y avanzar.

La guerra no lo es todo.

Aunque es un RTS, Empire Of The Ants comienza con una sección de exploración en solitario. Estas fases se sucederán a lo largo de la historia permiten a la pequeña 103683 reconocer el terreno, localizar otros insectos y saltar (sí, saltar) de hoja en hoja en hoja descubriendo enemigos, recursos y también restos que dejan tirados los humanos. Este tipo de niveles van desde la infiltración, para realizar un informe de las bases enemigas, hasta búsqueda y rescate de hermanas perdidas. Aquí se pone de manifiesto el control de un bicho que puede moverse en cualquier tipo de superficie, ya sea de lado, boca arriba y boca abajo. Este movimiento está recreado a la perfección pero el hecho de tener una cámara libre dificulta enormemente hacia dónde mover el stick cuando estamos, por ejemplo, en el interior de una botella de plástico. Este punto dificulta mucho el acceso o el movimiento según qué zonas.

Pero lo importante es la guerra.

Este movimiento de 103683 en las fases de plataformaeo es un esparrin para el campo de batalla. El verdadero motor de Empire Of The Ants: hay que derrotar al enemigo y avanzar por la zona de guerra. Las arenas se basan en esos nidos donde gestionamos los recursos, creamos las tropas, evolucionamos… todo sin olvidarnos de defenderlo. Se navega sin ratón porque estamos en el campo de batalla. El punto de vista es el de la hormiga, como un rey en lo alto de la colina, boñiga en este caso,  manejamos los efectivos durante la pelea y después nos acercamos al nido para poder gestionarlo. En cierta medida me ha recordado a las batallas de Brutal Legend (Con permiso de diosito Tim Schafer), pero con un toque estratégico mucho mayor, estando más en el barro. Esta decisión de estar a pie de guerra obliga a simplificar las acciones en la estrategia en comparación con la vista aérea a la que estamos acostumbrados en RTS. Al principio parece complicado porque no hay una buena curva de aprendizaje, una vez interiorizado el movimiento es asumible, simple con profundidades a las que se llega con horas de práctica.

Patitas Cortas.

El inconveniente: querer ir al otro lado del mapa implica mucho tiempo. Incluso aquí tener que salvar obstáculos saltando. Evitar el agua porque nos ahogamos queriendo llegar a un nido que esta siendo atacado o simplemente para aplicar una mejora. Estamos demasiado acostumbrados al cursor y ser todopoderosos, clickar en el mapa y teletransportarnos para gestionar una zona lejana. En Empire Of The Ants tenemos que salvar la distancia a pata y a veces cuesta porque hay mapas muy extensos para recorrerlos a paso de hormiga.

No pegamos (sí nos pegan) pero mandamos a las diferentes tropas de Obreras, Guerreras o Artilleras, a las que después se añadirán otras tropas de nuestra alianza como los pesados escarabajos. Les damos ánimo en forma de furia, refuerzos y velocidad con potenciadores creados por los laboratorios. Las tropas también son limitadas y casi que mejor, porque en la batalla y con varios frentes abiertos resulta bastante lioso discernir a qué batallon estás mandando.

Me pica todo el cuerpo

El apartado gráfico choca un poco con todo esto de lo que estoy hablando, claro. Son hormigas fotorrealistas en espacios fotorrealistas. Es impresionante el trabajo de  texturas, modelado y movimientos que tienen los habitantes del bosque. Impresionante y asqueroso a la vez si tienes aversión por los artrópodos, invertebrados y todo tipo de bichos, como es mi caso. Subir a una babosa o usar a un caracol para defenderse es épico y asqueroso a partes iguales. El uso de la luz en los escenarios, el agua…todo es sumamente realista y choca mucho con la historia y los grafismos. En parte tiene sentido porque un bosque tiene unas texturas y unos colores tan reconocibles que si los icónos son sobrios no se distinguirían. Pero Tower Five ha optado por unos iconos cartoon con colores muy vivos que te sacan de la seriedad que puede tener la trama. En sus diálogos (si, hablan a través de feromonas pero lo tienen traducido al español) sí que utilizan tipografía seria, casi sin diseño. Esta disonancia rompe la dinámica del juego.

De sonido no hace falta que hablemos porque ya pica solamente la imágen como para hablar del sonido de los bichos del bosque, también realista. La banda sonora es correcta, sobria y bucólica cuando se trata de la exploración y castrense cuando se tiene que batallar.

Conclusiones

Empire Of The Ants plantea una perspectiva de un mundo bastante adecuada. No cae en extravagancias exageradas para lo que son hormigas. Utiliza una base científica para lo que propone. Las hormigas, aunque hablan y la protagonista salta, son hormigas y tienen una jerarquía y unas necesidades reales. Esto se apoya un fotorrealismo que te impide apartar la mirada, con escenarios cercanos pero salvajes desde el punto de vista de los insectos.

Como RTS tiene limitaciones ligadas al sistema de control, pero los desarrolladores franceses han sabido controlar esas barreras administrar bien lo que se puede hacer y lo que no. Aunque el sistema de control de 103683 puede causar dolores de cabeza, fundamentalmente por el movimiento de cámara. Dos espíritus tan libres se tienen que romper en algún lado. Aún así me han entrado ganas de leereme la novela.


CX Podcast 12×10 – Sonic X Shadow Generations

0

El podcast se vuelve más veloz que nunca gracias a la presencia de estos dos queridos puercoespines

¡Gotta go fast! Es el lema de la aclamada mascota de SEGA… aunque no podemos decir lo mismo de nuestro podcast. Y mejor que sea así, ya que gracias a nuestro ritmo más relajado podemos explayarnos y comentar detenidamente los análisis que elaboramos para vosotros. Como por ejemplo, l que tenemos preparado de Sonic X Shadow Generations. Una vuelta del erizo más veloz que viene con la colaboración de Shadow para ofrecernos un título cargado de saltos, loopings y anillos.

Y aunque el tema principal se centra en la reseña, no podemos dejar a un lado las noticias más relevantes que han sacudido a nuestra consola esta semana. Como por ejemplo, la llegada por sorpresa de Death Stranding, la última obra de Kojima que por fin aparece en nuestra plataforma. Además, hablaremos sobre la próxima oleada de juegos que se incorporarán a Game Pass… aunque hay gato encerrado.

¡Coge carrerilla y sintoniza nuestra frecuencia podcast! Si quieres ver nuestras caras de velocidad endiablada, puedes hacerlo en nuestro canal de Youtube y Twitch. Y si quieres unirte a nuestra veloz comunidad, estamos por Telegram.

Staff que ha participado en este programa:
@VadilloMario
@Espartakush

Programación del podcast:
00:00 A qué estamos jugando
12:00 Death Stranding en Xbox
20:00 Nuevos juegos en Game Pass
30:00 Análisis de Sonic X Shadow Generations
50:00 Lanzamientos
55:00 Comentarios y despedidas

Un juego muy esperado por todos llega a Game Pass

0
spyro reignited trilogy

Al fin llega al servicio Spyro Reignited Trilogy

Ha pasado más de un año de la compra de Activision por parte de Microsoft y Spyro Reignited Trilogy aún no había llegado a Game Pass, y es algo que tenía a los jugadores algo inquietos. Poco a poco y con cuenta gotas, títulos como Diablo IV, Crash Bandicoot N’sane Trilogy o el más esperado, Call of Duty: Black Ops 6, se han sumado al servicio.

Pero esta baja cadencia parece que poco a poco va a ir acelerando, oyéndose incluso por las redes que principios de 2025 sería la parrilla de salida para que vayan llegando todos (o casi todos) los juegos de Activision Blizzard a Xbox Game Pass. Ya era hora, como dirán algunos tras muchísimos meses de espera.

spyro reignited trilogy

La fecha elegida es mañana mismo, 12 de noviembre, cuando el bueno de Spyro llegará a los niveles estándar, Ultimate y PC Game Pass, ya que no es un título de lanzamiento. Todos los usuarios del servicio (excepto los de Core), podrán disfrutar de la trilogía rehecha con mucho mimo y que tantas horas de diversión nos dio en el pasado y en la actualidad.

Spyro the Dragon

Nuestro nuevo dragón morado favorito se embarca en una misión para rescatar a sus amigos dragones que han sido convertidos en cristal por el villano Gnasty Gnorc (¡qué nombre tan desafortunado y a la vez tan apropiado!). Spyro explora vibrantes reinos de dragones, recolecta gemas y flamea a sus enemigos, todo mientras aprende a escupir fuego y planear.

Spyro: Ripto’s Rage

Spyro se encuentra en la tierra mágica de Avalar, donde intenta salvar el reino del malvado hechicero Ripto y sus secuaces. En el camino, se hace amigo de nuevos aliados, supera desafíos, completa tareas y desbloquea aún más poderes para derrotar a Ripto y restaurar la paz.

Spyro: Year of the Dragon

En Spyro: Año del dragón, Spyro descubre que la malvada hechicera ha robado los huevos de dragón, lo que lo envía a una nueva misión para recuperar los huevos y salvar a la población de dragones. Nuestro dragón morado favorito conoce nuevos amigos, aprende nuevas habilidades, ¡todo mientras explora reinos más vibrantes con desafíos (y tesoros!).

Spyro Reignited Trilogy está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, Playstation 4, Playstation 5 y PC; pero desde mañana también disponible en Game Pass.

Fuente

Análisis de TETRIS Forever para Xbox Series X

0
tetris forever

La fiebre del juego más famoso del mundo a lo largo de los años

Hoy en día, incluso las personas que no juegan videojuegos conocen TETRIS, el juego de puzles ruso más popular e imitado de todos los tiempos; TETRIS Forever es su homenaje. Incluso en la actualidad, jugar a cualquiera de sus versiones o variantes es capaz de mantenerte pegado al mando durante horas por su sencillez e ingenio.

A lo largo de los últimos años, hemos visto versiones como Tetris Ultimate o Tetris99, que han sido auténticas revoluciones del popular juego de encajar piezas. Pero ahora, Digital Eclipse nos da un paseo por el tiempo desde la concepción de la idea, su desarrollo y su popularización entre los jugadores y no jugadores.

Mecanismos sencillos para máquinas sencillas

40 años hace de una de las ideas más brillantes de la industria del videojuego, con un Alexey Pajitnov desarrollando un adictivo videojuego sencillo que desafiaba toda lógica en la época. Como algo tan simple podía enganchar tanto a jóvenes y maduros en rudimentarias computadoras, recreativas y consolas portátiles?

Esto lo vió Henk Rogers, fundador de Tetris Company, que expandió la idea del ruso para que llegara a mucha más gente hasta hacerlo el videojuego más popular de todos los tiempos. TETRIS Forever, tiene en su menú principal un paseo por el tiempo, recorriendo esos 40 años de concepción, diseño y “copia” de otras compañías que querían esa creatividad para sus títulos.

Vídeos, fotografías, consolas retro y videojuegos es lo que veremos durante la travesía, en una especie de documental que recorre la historia de esta popular iP. Podremos completar el 100% de esta travesía pulsando en cada imagen, viendo cada vídeo y jugando a las versiones que se han ido sucediendo hasta ahora.

tetris forever

15 juegos variados que nacieron gracias a Alexey

Desde MS-DOS, pasando por Famicon y otros dispositivos como Nintendo Gameboy, tenemos a nuestra disposición 15 juegos de TETRIS, que van desde el más rudimentario, hasta la nueva versión desarrollada por Digital Eclipse. Tetris Time Wrap es el juego en sí, pero lo veremos más adelante.

Incluso he descubierto no solo diferentes versiones del Tetris, sino que también variantes de los más divertidas. Desde su primera versión para el ordenador Electronika 60, otra versión para MS-DOS, recreativas y de consolas domésticas, lo que más destaca es la variedad e inspiración que provocó entre los desarrolladores.

Super Bombliss, Hatris o Super Tetris son juegos que nunca había probado y son muy muy interesantes. Hatris por ejemplo, va de encajar verticalmente sombreros del mismo tipo, que van bajando por la pantalla de forma aleatoria de dos en dos. Es curioso que como pasa en el original, nos puede mantener pegados a la pantalla a la par que nos desafía.

Personalmente, la recreativa de TETRIS y la versión de Gameboy son las que más jugué de mi niñez, pero no está mal descubrir, aunque sea por mera culturilla o curiosidad, como ha ido evolucionando la franquicia y sus diferentes inspiraciones. Incluso podrás jugar al título de culto Tetris Battle Gaiden, una versión multijugador muy loca que hará las delicias de a los que os gusta un buen reto entre amigos.

Tetris Time Warp

El colofón de Forever es Tetris Wrap Time, en el que además de poder jugar con más amigos, podréis echar la vista atrás con la irrupción de piezas especiales de otras versiones del juego en forma de bonus. Podrás intercalar distintas ediciones, mezclar mecánicas para hacer más combinaciones y aumentar tu marcador.

Sin duda, cuando hayas curioseado las versiones más antiguas (si es que alguna no te “secuestra” como a mí Hatris), llegarás a Time Wrap ya sea solo o bien hasta con 3 amigos más para competir y combinar mecánicas en un adictivo reto. Horas y horas de encajar las más populares piezas y otras de otros tiempos, sistemas y videojuegos.

Cada juego tiene un selector de dificultad, donde entra la velocidad, la altura inicial de la acumulación de piezas y otros handicap para los que quieran un mayor desafío apto para sus habilidades. Y Time Wrap no es diferente, aunque sea el más moderno, tiene también la opción de reservar la pieza que vamos a utilizar y dejar que aparezca otra añadiendo componente estratégico.

Para mí sin duda, es el juego más completo y divertido por el paseo por el tiempo y mezclar distintas épocas para disparar tu puntuación y mantenerte en vilo sin pecar de monótono.

tetris forever

Conclusiones

Tetris Forever es sin duda un homenaje a esta leyenda viva de los videojuegos y un paseo por el tiempo durante sus 40 años de historia, su concepción por una mente brillante y una colaboración que expandió una fantástica idea por todo el mundo. Los video-documentales son muy interesantes, revelando datos que seguramente no conozcas, y las imágenes te retrotraen a la época donde nacieron los videojuegos.

Estamos ante una gran recopilación, en la que podrás encontrar variantes muy interesantes y adictivas, con ideas sencillas pero excepcionalmente divertidas que te harán pasar horas y horas pegado al mando. Y como colofón final, un Time Wrap que te atrapará con su mezcla de mecánicas y que podrás disfrutar con hasta 3 amigos más.

TETRIS Forever está disponible desde el 12 de noviembre en Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Playstation 4, Playstation 5 y PC. El título tiene un descuento promocional temporal, que pasa de su precio original de 34,99€ a 29,74€.

Te puede interesar: Análisis de Flintlock para Xbox Series X

Pronto recibiremos nueva información del exclusivo South Of Midnight

0


Pronto habrá nueva información del nuevo título de Compulsion Games.

Ha pasado poco tiempo desde que vimos u oímos hablar del exclusivo de Xbox ‘South of Midnight’, pero parece que Xbox y la desarrolladora Compulsion Games están preparando algunos avances para la prensa mientras hablamos.

En los últimos días, Parris Lilly, de Kinda Funny, ha hablado de un avance del título de Xbox Game Studios y de la inminente presentación del juego. Por supuesto, es probable que no se trate de un caso aislado y esperamos que muchos medios y personas influyentes den su opinión sobre el juego en un futuro próximo.

De momento, la continuación de We Happy Few está prevista para 2025, pero más allá de esa fecha, no tenemos ni idea de cuándo saldrá a la venta. Dicho esto, este verano pudimos ver un gran avance del juego South of Midnight y, con los avances de prensa en el horizonte, este título para Xbox podría estar más cerca de lo que pensábamos.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Self-Delusion

0

Los monstruos vienen a por ti

Rolling Bread y Sometimes You nos traen un juego de terror en primera persona en el que tendremos que sobrevivir a una serie de monstruos que irán a por nosotros. Self-Delusion es un juego de supervivencia con tintes de terror que ya fue lanzado ya en 2022 para PC, se encuentra disponible para consolas Xbox.

Control y mecánicas

Self-Delusion tiene un control sencillo basado en el movimiento de nuestro personaje y un botón de interactuar para poder abrir cobres, puertas y coger numerosos objetos los cuales van a ser importantes para nosotros. Tenemos la opción de sensibilidad para la cámara pero aún así nos encontramos con un control poco preciso en lo relativo a rotación del personaje ya que el movimiento de rotación es lento, además de la poca precisión a la hora de interactuar con objetos haciendo que por ejemplo para poder abrir 3 cajones de un mueble haya que hacerlo despacio.

El objetivo del juego será ir sobreviviendo varios días para poder avanzar en cada uno de los capítulos, los cuales nos irán presentando algún desafío distinto. Uno de los escenarios más comunes en una casa del campo en la que tendremos varias habitaciones en las que poder acceder e interactuar con varios elementos como cerillas, velas, horno, baúles que nos servirán para ir progresando a los siguientes capítulos.

Terror

Zonas oscuras, juego con luces, el sonido alto y los jumpscares son los ingredientes que hacen en Self-Delusion buscar hacernos saltar de nuestro asiento al jugar. Si que en alguna ocasión me he llevado un susto con algún enemigo que salta cuando lo pisas, eso sí el sonido en ocasiones es ensordecedor. En lo relacionado al terror tengo la sensación que está incluido de una forma muy forzada e impuesta con elementos acústicos y visuales descompensados que hacen más bien la labor de molestar que otra cosa.

Escenarios visualmente algo justos gráficamente con assets 3D poco definidos hacen que no sea fácil meterse en la experiencia que el juego quiere plantear. Todo el juego está diseñado con elementos infantiles como juguetes, peluches y un orfanato ya que pasaremos tiempo pasando por distintas clases para poder acceder a cada uno de los capítulos.

Monstruo aquí monstruo allá

Prácticamente en cada capítulo nos encontramos con un monstruo distinto, primero en una zona concreta en la cual podremos escapar de él pero después tendremos que enfrentarnos a ellos en la casa del bosque donde solo podremos protegernos de ellos, pero teniendo claro nuestro objetivo, que es aguantar 1 hora vivos (en el juego son unos pocos minutos) para poder seguir avanzando.

Cada monstruo será distinto visualmente, forma de desplazarse y forma de evitarlo por lo que tendremos que recordar cada uno de ellos porque no existe forma de luchar contra ellos, si nos encuentran hay que reiniciar el nivel. Por lo general hay que ser sigilosos, mirar por donde pisar y el uso de las luces hacen que podamos salir victoriosos en la mayoría de situaciones.

Conclusiones

Self-Delusion es un juego de terror en primera persona que busca forzar la sensación de terror con un enfrentamiento con monstruos de carácter eslavo siendo diferentes entre si, eso sí gráficamente el juego no está muy detallado donde texturas de baja calidad y modelos 3D poco perfilados hacen que la experiencia sea compleja de meterse dentro.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Indiana Jones se mostrará extensamente en unos días

0

South of Midnight también enseñará unos 10 minutos de gameplay

Bethesda y Compulsion Games han anunciado que la próxima semana se mostrará gameplay de Indiana Jones y el Gran Círculo y South of Midnight. Éste último será en formato documental, con folclore, comentarios de los desarrolladores y un extenso gameplay de unos 10 minutos.

El próximo lunes 11 de noviembre, Machine Games mostrará una vista en profundidad de las mecánicas y algunas localizaciones de Indiana Jones y el Gran Círculo en formato gameplay. La forma elegida será un estreno en Youtube a las 4 de la tarde, hora española, así que estaremos atentos, ya que el título se lanza en menos de un mes.

indiana jones

Hay algunas dudas sobre el juego del popular arqueólogo por su vista en primera persona, pero Machine Games ha demostrado a lo largo de los años que sabe hacer muy buenas historias y personajes muy bien desarrollados. Personalmente hubiera preferido una cámara en tercera persona como en otros títulos de la franquicia, pero el 9 de diciembre lo podremos probar por nosotros mismos.

En cuanto a South of Midnight, Compulsion Games ha confirmado que el próximo 12 de noviembre, podremos ver un documental sobre South of Midnight. El diseño gótico sureño será mostrado en profundidad, además de que el equipo compartirá su visión artística, el talento, y el gameplay de la próxima aventura de Xbox Game Studios.

La música también será protagonista, por lo que veremos el juego en profundidad y seguramente nuestro hype se incrementará notablemente. Aún no sabemos la hora, pero sí que será el próximo martes 12 y que el juego se confirma para 2025.

Esta semana será muy interesante por ver qué nos deparan los equipos de Bethesda y Xbox Game Studios, en títulos que se nos prometen muy interesantes.

Te puede interesar: Star Wars Outlaws anuncia su mayor actualización

Comix Zero se presenta para consolas y PC

0
comix zero

Tintes de soulslike inspirados en Elden Ring, el clásico Comix Zone y más

El estudio ucraniano Bear Games está desarrollando Comix Zero, un título que bebe de Comix Zone en su diseño y algunos soulslike donde tendremos que recorrer cómic literalmente. Una orginal propuesta que pretende mezclar los subgéneros metroidvania y soulslike de una manera muy peculiar.

Comix Zero está diseñado como un juego de rol, lo que te permite adaptar las habilidades y el equipo de Zero para que se adapten a tu estilo de juego. Bebe consumibles de los preciosos fluidos corporales de los jefes derrotados. Fabrica objetos poderosos y nuevas armas. Habla con los NPC para obtener misiones y recompensas variadas

comix zero

LUCHA, MUERTE, REPITE

El nuevo equipo ayuda, pero lo que cuenta es tu habilidad. El combate de Comix Zero se inspira en juegos como Elden Ring, que premian la precisión en lugar de machacar botones. Probablemente intentarás machacar botones para salir de ahí de todos modos, así que prepárate para morir. ¿Qué intentabas demostrar de todos modos?

NO TE OLVIDES DE MÍ

La narrativa de Comix Zero está entrelazada con la jugabilidad. Cada vez que mueres, Zero pierde una parte de su memoria y olvida lentamente partes de su vida. A medida que los recuerdos se desvanecen, los personajes comienzan a responder a Zero de manera diferente, lo que genera giros inesperados y altera el final del juego.

UN MUNDO BRUTAL ENCUENTRA A SU SALVADOR

En Comix Zero, los mitos antiguos chocan con la inclinación de la humanidad por los crímenes de guerra. Cada facción tiene sus propias motivaciones y alianzas, y tú estás atrapado en medio. Este es un lugar donde se crean hechizos a partir de sangre humana pintada sobre piel humana (desprendida de un humano). No es exactamente un lugar de vacaciones.

UN HÉROE QUE NO PUEDE TOMAR NADA EN SERIO

La narrativa de Comix Zero está llena de personajes con matices, intrigas políticas, decisiones moralmente grises y traumas reales. Y luego tuviste que ir y hacer una broma absoluta al respecto. ¿Estás orgulloso de ti mismo?

ENTENDISTE ESTA REFERENCIA

El dios que llevó a nuestro héroe al mundo de Comix Zero está obsesionado con la mitología y la cultura pop de la Tierra. Mantente atento a los guiños a todo, desde dioses griegos hasta citas de películas y personajes de anime dispersos por todo el juego. ¿Quién diría que los dioses tenían dedos tan pegajosos?

Comix Zero llegará a consolas Xbox y Playstation, Nintendo Switch y PC vía Steam.

Análisis de Blasphemous 2: Mea Culpa – La penitencia aún no ha terminado

0
Blasphemous 2 DLC Análisis portada

Mea Culpa por creer que Blasphemous 2 no podía ser todavía mejor. Su nuevo DLC ha hecho que cambie de ideas.

El verano pasado, el estudio sevillano The Game Kitchen firmaba la secuela de uno de los videojuegos más influyentes de nuestro país: Blasphemous. El regreso del Penitente por todo lo alto con nuevas armas, un mejor control y un doblaje espectacular consiguió que Blasphemous 2 cosechase muy buenas críticas.

Te puede interesar

Ahora, El Penitente ha resucitado una vez más para que le acompañemos de nuevo por Cvstodia. El primer DLC de Blasphemous 2 se ha aparecido ante nosotros como un milagro. Mea Culpa ya está aquí y trae consigo dos importantes actualizaciones que ponen aún más a prueba nuestra fe.

Verdadero Tormento es el nombre de la primera. Esta es totalmente gratuita y, por su título, creo que ya podréis haceros una idea de por dónde va. La actuación añade el modo Nueva Partida+, que permite jugar una nueva partida con niveles de dificultad mucho más altos y configuraciones especiales. Aquí tendremos enemigos más fuertes y (para mi desgracia) los pinchos vuelven a ser letales. Además, este modo también amplía escenarios como Coro de las Zarzas y Dédalo de Bajamar con salas extras que incluyen enemigos y objetos inéditos. Dichos lugares conectarán el mapa de nuevas formas.

Pero lo que realmente nos atañe en este análisis es Mea Culpa. Una gigantesca expansión que trae consigo, entre otras muchas cosas, dos nuevas áreas, una nueva subtrama, jefes inéditos, misiones secundarias, un final alternativo y, por supuesto, la mítica espada que da nombre al DLC. ¿Estáis listos para emprender una nueva penitencia?

Caprichosos son los designios del Milagro

La expansión de Blasphemous 2 introduce una nueva historia que nos invita a conocer a Hilaria. Ella será nuestra guía para conseguir unas llaves de barro capaces de abrir unas misteriosas puertas que han aparecido por todo el mundo de Cvstodia. Pero un nuevo rival, Asterión, nos retará en memorables duelos impidiéndonos avanzar en nuestra cruzada.

Blasphemous 2 DLC Análisis historia

Si estáis pensando en si hace falta haberse pasado toda la historia principal de Blasphemous 2 para disfrutar de esta trama, la respuesta es no. Mea Culpa es un DLC que está integrado dentro del propio juego. De hecho, se goza más de él si aún no hemos completado el título, pues nos ahorra bastantes viajes de un lado a otro buscando localizaciones específicas.

Mea Culpa incluye dos zonas completamente nuevas: Gélido Reposo y Santa Vigilia. Cada una gobernada por sus correspondientes jefes finales, los cuales siguen siendo espectaculares.

El regreso de la espada santa

Pero, sin duda, el broche de oro a esta expansión lo pone la mítica espada Mea Culpa. La hoja sagrada de espinas con la que ensartábamos pecadores cual espetos está de vuelta. Además, esta arma ahora nos permitirá desbloquear nuevas habilidades de movimiento, las cuales nos darán acceso a nuevas zonas. Esto nos dará más juego a la hora de completar nuevos desafíos de plataformeo, en los que habrá que combinar todo nuestro arsenal para superarlos.

Blasphemous 2 DLC Análisis espada Mea Culpa

Por suerte o por desgracia, Mea Culpa está tan rota que llega a eclipsar a Ruego al Alba, la otra espada del Penitente. Aunque su estilo de combate es similar, su poder es devastador cuando la mejoramos o nos equipamos con determinados retablos.

Bendito apartado técnico

Si ya de por sí Blasphemous 2 nos dejó boquiabiertos con su increíble apartado visual, este DLC lo ha perfeccionado hasta un nivel exagerado. Ahora hay nuevos detalles en los fondos de determinados escenarios y el pixel art sigue siendo extremadamente bueno, especialmente en los jefes finales. Las dos nuevas zonas se ven espectaculares, siendo Gélido Reposo mi favorita, ofreciendo un entorno nevado precioso.

Blasphemous 2 DLC Análisis apartado visual

Además de los enemigos ya conocidos, se han añadido nuevos con un diseño muy llamativo y original. No obstante, el daño por contacto sigue siendo injusto. Si a esto le añadimos los ataques en área que tienen estos adversarios, podremos caer en encerronas fácilmente. De vez en cuando nos encontraremos situaciones donde se junten varios y no podamos casi ni levantarnos, algo que resulta bastante frustrante.

A nivel sonoro, seguiremos disfrutando de uno de los mejores doblajes en castellano que se han hecho para un videojuego. También nos acompañará el maestro Carlos Viola, el cual ha compuesto 9 temas nuevos que nos deleitarán una vez más con melodías de guitarra española.

En definitiva

Mea Culpa y su actualización gratuita completan una obra que ya de por sí era casi perfecta. Las dos nuevas zonas y la nueva trama nos animan a encajarnos una vez más el capirote del Penitente para acabar con todos aquellos infieles que se crucen en nuestro camino. Empuñando otra vez la espada Mea Culpa, que ahora está mejorada para adaptarse a los nuevos desafíos de plataformas, nos adentraremos en una historia que complementa el argumento principal de juego base. Esto hace que queramos regresar a Cvstodia para volver a explorar su enorme mapa en modo Nueva Partida+ y enfrentarnos a los inéditos y espectaculares jefes finales. Todas estas innovaciones y añadidos hacen que recemos (aún con más fuerza) por una tercera venida de Blasphemous, pues estamos convencidos de que la penitencia aún no ha terminado.

Star Wars Outlaws anuncia su mayor actualización

0
star wars outlaws

El nuevo director creativo del título de Ubisoft anuncia grandes cambios

Star Wars Outlaws tuvo una recepción tibia, incluso mediocre en algunos ámbitos de prensa especializada y usuarios, con una dudosa IA, un sigilo mal implementado pero con un mundo bien representado. En nuestro análisis comentamos los pros y contras del título, y seguramente esperamos siempre que Ubisoft pula ciertos fallos.

Tras la marcha de su director creativo, Julian Gerighty, a los proyectos de The Division, anunció que trabajó junto a su sustituto, Drew Rechner, en tres áreas clave para mejorar. Empezando por el combate, donde ve una “oportunidad real de añadir más profundidad y emoción… recompensando aún más tus tácticas y precisión”. Mientras tanto, el sigilo verá mejoras en la “legibilidad y consistencia de la detección del enemigo” al tiempo que “ofrece la posibilidad de elegir cómo quieres abordar cada encuentro”.

star wars outlaws

El objetivo en combate, es mejorar también la fiabilidad de las coberturas, la capacidad de respuesta al trepar o agacharse y la consistencia de los controles en general. Todo en la próxima gran actualización que llegará el 21 de noviembre. día en el que casualmente el título llega a Steam, toda una novedad para Ubisoft en PC.

Esta versión 1.4 será el marco para una nueva serie de parches de mejora, destinados a pulir la experiencia del jugadores tras las críticas y bajas ventas del juego. Incluso Yves Guillemot confesó que el equipo de desarrollo está comprometido y movilizado para actualizar el juego y así atraer a la audiencia en navidades.

Star Wars Outlaws está disponible en Xbox Series X|S, Playstation 5 y PC.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>