Inicio Blog Página 66

Análisis de Killing Time Resurrected – Vuelta al boomer-shooter

0

Killing Time Resurrected nos propone una vuelta al pasado poligonal donde los shooter eran estridentes y llenos de ideas surrealistas

Hubo un tiempo donde los shooter empezaron a desarrollar ideas de lo más extravagantes. El claro ejemplo lo tenemos con el humor picantón y gamberro de Duke Nukem, pero poco a poco fueron apareciendo otras propuestas que bebían de una personalidad esperpéntica para destacar frente a sus competidores. Uno de estos ejemplos lo encontramos con Killing Time, un título que apareció en PC y 3DO allá por 1996, y del cual ahora recibimos una versión remasterizada. Si quieres saber los secretos y bondades que esconde este juego, no te puedes perder el análisis que os dejamos a continuación.

Nightdive Studios y Ziggurat han sido los responsables de “resucitar” este particular shooter tridimensional. En esta ocasión encarnaremos a una estudiante aficionada al mundo de la egiptología que acabará visitando la mansión de la multimillonaria Tess Conway. Esta mujer ha estado investigando maneras oscuras de encontrar la eterna juventud, creando una maldición en su mansión y alrededores en la que nosotros estaremos involucrados. Así que pistola en mano, tendremos que resolver el misterio y comprobar qué ha sucedido con la estrafalaria Tess Conway así como el resto de sus amigos de la alta sociedad.

Saca la brújula

Killing Time Resurrected recoge toda la esencia de los shooter poligonales que vimos en su época, pero con la particularidad de que estamos ante un mundo abierto. No tendremos un camino predefinido, y podremos explorar a nuestro antojo los aledaños de la mansión ene l orden que nosotros queramos. Por supuesto, habrá zonas donde nos pidan llaves de un color concreto, y ahí no nos quedará más remedio que retroceder y encontrar otra vía de progreso.

Está genial que tengamos esa libertad de exploración que tan raro se puede hacer en una propuesta de este calado. Eso sí, esa libertad tiene un precio marcado por las tendencias de la época. Y es que no hay ningún indicio ni pista que nos diga por dónde debemos ir. Esto está genial si nos gustan los desafíos y buscar las respuestas por nuestra cuenta, pero si se nos “atraganta” un puzle, o encontrar una llave, nos veremos deambulando sin rumbo fijo por los bosques, cuevas y edificaciones que componen los terrenos de la señora Conway.

Aleatoriedad temporal de rivales

Prácticamente desde el principio contaremos con todas las armas. No es que sean muchas… tendremos la típica pistola, una escopeta, una ametralladora clásica de disco, lanzallamas cócteles molotov y poco más. En algún momento tendremos algún artefacto más particular, como la cruz egipcia (o un Anj, como queráis llamarla) que erradicará al instante a todo bicho que se encuentre en pantalla. Es una lástima que los rivales tengan un comportamiento tan básico. O van a por nosotros o nos dispararán desde lejos, pero de una manera muy simple. El desafío estará en que hay muchos enemigos en pantalla, aunque con paciencia y munición los iremos tumbando sin problema.

Killing Time Resurrected, pese a contar con la jugabilidad clásica que atesoran este tipo de juegos, tiene una esencia única que lo hace especial. El humor que desprende es muy particular, y viene dado por el diseño de los enemigos. Es todo como muy absurdo. Desde patos esqueléticos, gánster de los años 30, payasos, amas de caso o entes flotantes. Nada tiene sentido (aparente). A todo esto se le suma unas cinemáticas FMV cortitas donde veremos a Tess Conway sus amigos (o amantes), que nos servirá para nutrirnos más de la historia que rodea a la maldición en la que estamos envueltos.

En busca del arca perdida

Los puzles y secretos para encontrar las llaves y recipientes tampoco están nada mal. Requieren que estemos atentos al mapeado, y que interactuemos con todo lo que tengamos a mano para abrir esa puerta secreta que nos conducirá a nuestro objetivo. Es un plus al típico shooter donde únicamente hay que centrarse en reventar a todo aquello que se mueva, y nos exigirá en momentos oportunos “bajar una marcha” para dar con la respuesta al rompecabezas de turno.

En cuanto al aspecto gráfico, sí que notamos una mejora visual y jugable. Killing Time Resurrected resulta súper fluido, y hemos visto un gran cambio en el rediseño de enemigos y en las escenas FMV. Por supuesto, se sigue manteniendo esa esencia clásica que lo hace tan especial. Las texturas, el control e incluso el aspecto sonoro se han retocado para ofrecer una remasterización hecha y derecha.

Conclusión de Killing Time Resurrected

Los amantes de los boomer-shooter podrán disfrutar en los tiempos actuales de una joyita que sólo vio la luz en PC y 3DO en 1996. Pese a la esencia clásica que rebosa por todos los lados, Nightdive Studios y Ziggurat han incluido mejoras significativas para que disfrutemos de esta revisión de la manera más cómoda posible. Tendremos un lavado de texturas bastante bueno (especialmente en el diseño de enemigos y en las secuencias FMV), un control más pulido y otra serie de mejoras visuales y sonoras adaptadas a los tiempos actuales.

No es un juego fácil. Los combates no supondrán un problema, pero resolver los rompecabezas y dar con todos los misterios nos obligarán a estar atentos al escenario. Como buen juego clásico, no hay pistas que nos indiquen el siguiente objetivo, y tendremos que ser nosotros quienes estemos atentos a qué camino escogemos. Es muy fácil despistarse y olvidarnos de recoger una llave que permanece oculta en una habitación secreta, por lo que tendremos que movernos con mil ojos para no dejarnos nada atrás. Si te gustan este tipo de propuestas clásicas, sin duda estamos ante una buena remasterización.

Análisis de Aaero2 – Arcade espacial a ritmo de música electrónica

0

7 años después de la primera entrega, Aaero2 llega tras una exitosa campaña de Kickstarter.

Los juegos que mezclan el ritmo con el género de los shooters han sido durante años una combinación perfecta. Juegos como Aaero, Metal: Hellsinger y BPM Bullets per Minute han sido claro ejemplo de buenos proyectos basados en este esquema. Años después del debut de la serie, Aaero2 llega a consolas Xbox

El primer Aaero nos llevaba a pilotar una nave espacial por paisajes desolados, acompañada de una banda sonora basada en la música electrónica en sintonía con la acción. Han pasado siete años desde el lanzamiento de esta primera entrega y ahora, gracias a una campaña de Kickstarter, se ha logrado financiar una segunda entrega. Aunque el concepto básico es el mismo, el sistema de combate se ha ampliado y mejorado después de escuchar a los jugadores.

Jugabilidad

Al principio, sin embargo, parece que no ha cambiado gran cosa. Nuestra nave acelera automáticamente y el movimiento se limita a seguir una línea azul en forma de raíles que aparecen en pantalla. Recorrer estos raíles a la perfección no sólo aumenta la puntuación, sino que también mantiene el ritmo de la canción en sintonía. Los enemigos en forma de zángano aparecen con poca frecuencia, a veces incluso de la nada, y hay que enfrentarse a ellos antes de que desaparezcan de la pantalla, lo que a menudo requiere varios disparos. La nave está armada con una ametralladora con tiempo de reutilización y misiles que se fijan, pero a diferencia del juego anterior, las descargas de misiles requieren de una sincronización perfecta para poder ser lanzados. Conseguir varios disparos perfectos seguidos no solo es increíblemente satisfactorio, sino también vital para superar las puntuaciones que se nos piden.

Porque sí, este es un título arcade de los de toda la vida donde lo más importante es conseguir la mejor puntuación. El rendimiento se puntúa con cinco estrellas y cada fase tiene una clasificación online. Alcanzar una puntuación de dos o incluso tres estrellas no es demasiado difícil, al menos en la dificultad normal, pero conseguir cuatro o cinco requiere un movimiento muy preciso mientras se pilota, además de numerosos disparos perfectos, el 100% de los enemigos abatidos y ninguna vida perdida. Todo un reto. Aaero2 hace un buen trabajo a la hora de registrar tus puntuaciones y progresos, mostrando en pantalla el porcentaje total, mientras que las tablas de clasificación online son muy competitivas.

Además, se requiere un cierto número de estrellas para desbloquear nuevas fases. Los criterios están bien equilibrados y garantizan un ritmo de desbloqueo constante. Puede que de vez en cuando tengas que reiniciar una fase y aspirar a una mejor puntuación, pero a menudo, una puntuación de tres estrellas desbloqueará la siguiente fase. Para ver al jefe final, sin embargo, necesitarás muchas puntuaciones de cuatro estrellas, lo que sin duda te llevará a repetir la mayor parte del juego. Al estar centrado en la música, esto no es tan problemático como pueda parecer, y este enfoque en el perfeccionamiento de las habilidades y la memorización de las zonas complicadas realmente es lo que da seña de identidad a Aaero2. Todo está estructurado en torno a la rejugabilidad.

Las batallas contra jefes también son un punto fuerte, ya que aumentan ligeramente la complejidad y la dificultad. La música está mucho más en sintonía con los patrones de ataque de los enemigos durante estas batallas. Como antes, tendremos que hacer valer cada disparo y cada descarga de misiles para acabar con un jefe antes de que termine la fase o acabaremos sintiendo su ira.

Aaero2 está muy pensado para el largo plazo, ya que desde el principio sólo ofrece el modo fácil y normal, junto con el modo para dos jugadores que cuenta con matchmaking online. Como sin duda atestiguarán muchos de los jugadores habituales, la experiencia no se muestra como debería ser del todo hasta que se desbloquea el modo difícil. Este modo pondrá a prueba tu temple, con más enemigos y sin asistencia para montar la línea. Los logros también están muy ligados a jugar en su dificultad más difícil. Por si no era obvio a estas alturas, esta es una experiencia basada en mejorar las habilidades y perseguir esas esquivas puntuaciones de cinco estrellas. Si las puntuaciones son demasiado bajas, puede que tengas que pararte a pensar por qué y qué necesitas para mejorar.

Gráficos y apartado sonoro

Dos de las batallas contra jefes tienen lugar bajo el agua, mostrando algo que no habíamos visto anteriormente. Las aguas turbias limitan la visibilidad, por lo que algunas fichas ocultas (de las que hay que encontrar tres en cada fase) están muy bien escondidas. También sobrevolaremos tundras heladas, zonas con lava, complejos industriales extraterrestres y bosques pintorescos. De hecho, no todos los lugares son inquietantes y desolados. Vale la pena mencionar que los últimos niveles son mucho más ricos y detallados que los primeros, lo que sugiere que los desarrolladores perfeccionaron su arte y empezaron a mejorar el motor del juego a lo largo de la producción. El primer nivel es bastante tosco visualmente, casi dando una falsa impresión de lo que nos espera. Sin embargo, la música es excelente, con una gran variedad de voces masculinas, femeninas y sintetizadas. Algunas pistas son ruidosas y estridentes, mientras que otras son mucho más conmovedoras. Se han tomado decisiones inteligentes a la hora de combinar la música con las batallas contra los jefes, haciendo que parezcan únicas y no un escenario más que superar.

Conclusiones

El añadido de un modo para 2 jugadores y otras mejoras elevan la fórmula de Aaero en gran medida, pero al fin y al cabo no es una secuela que venga a revolucionar nada. Aaero2 nos trae más canciones que harán las delicias de los fans de la música electrónica con las que recorrer raíles y disparar a criaturas alienígenas al compás de su ritmo. Claro que podría haber sido una secuela algo más ambiciosa en cuanto a mecánica de juego, progresión y variedad. Aun así, Aaero2 es uno de los juegos basados en música más interesantes de los últimos tiempos, uno que hará que queramos seguir “surfeando” por raíles mientras movemos la cabeza de un lado a otro durante bastante tiempo.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Nikoderiko: The Magical World – Un homenaje plataformero

0

VEA Games nos sorprende con una aventura plataformera que recuerda a clásicos como Crash Bandicoot y Donkey Kong Country

Todo el mundo que me conozca como gamer sabe que el género de las plataformas es mi favorito. Por ejemplo, mi saga predilecta desde pequeño es Crash Bandicoot, y cuando me enteré de la existencia de este título, me llamó la atención enormemente. Mis compañeros de redacción, al conocer mis gustos, me han dado la oportunidad de analizar este videojuego, y no puedo estar más contento con el resultado. Nikoderiko: The Magical World es una divertidísima aventura de plataformas, que rinde homenaje a los grandes exponentes del género y lo hace de forma sobresaliente.

Grandes referentes para un gran videojuego

Nikoderiko: The Magical World no esconde en ningún momento a sus referentes. El título se basa casi en su totalidad en videojuegos como Donkey Kong Country, Crash Bandicoot e incluso Rayman. El título está dividido en dos partes bien diferenciadas, las secciones de scroll lateral en 2D, basadas en la saga del famoso gorila, y las fases en las que debemos avanzar en profundidad, basadas en las del marsupial. Estas dos secciones se van intercambiando durante toda la aventura y de forma muy natural. Y es que uno de los aciertos de este juego son los diseños de sus niveles. Tras una simple historia donde nuestros protagonistas deben de acabar con los planes del malo malísimo de turno se esconden unos niveles con muchos secretos y muy variados. Además, los jugadores más principiantes pueden estar tranquilos, la dificultad del título es baja. No se volverán a repetir los recuerdos de pesadilla de Crash Bandicoot 4.

Las diferentes fases están plagadas de objetos que recoger como luciérnagas, monedas, diamantes, las palabras NIKO o fases bono ocultas. Estos coleccionables suelen estar escondidos en paredes ocultas o en lugares que parecen inaccesibles. Es cierto que los experimentados al género encontrarán muchos de estos con facilidad, pero hay algunos elementos muy bien escondidos en los que deberás de estar avispado si te quieres hacer con ellos. Las fases en 2d son las más numerosas y estas son excelentes. El control del personaje es exquisito. Podemos saltar, golpear a enemigos o planear, por poner algunos ejemplos, siempre con una precisión asombrosa. Las fases con avance en profundidad, son las que más recuerdan a Crash Bandicoot y son menos numerosas. En estas, pese a ser muy buenas, el control, sobre todo en el salto, es un poco más impreciso o cuesta más saber donde se va a aterrizar.

La variedad por bandera

En Nikoderiko: The Magical World siempre se irán añadiendo mecánicas nuevas para que no se convierta en un juego monótono. El juego cuenta con fases en los que iremos sobre una montura, ya sea un pequeño dragón, jabalí o una vagoneta. En cada una de estas fases la jugabilidad cambiará. Cada montura tendrá una forma de atacar característica o una mecánica de salto diferente. Además, el título contará con una buena cifra de jefes finales, muy diversos entre sí y que, pese a su sencilla dificultad, son muy divertidos y aportan nuevas cosas a la obra de VEA Games. Otro aspecto que diferencia esta propuesta de otras del mismo género es la posibilidad de jugar el videojuego completo en compañía. Y es que esto es algo que en los últimos tiempos se ha ido perdiendo. Un jugador controlará a Niko y otro a Luna, y pese a ser prácticamente idénticos en cuanto a control y habilidades, es un detalle que hay que agradecer.

Un mundo mágico

Audiovisualmente, el estudio chipriota ha realizado un trabajo realmente bueno. El mundo que han logrado crear es realmente hermoso. Con un aspecto bastante cartoon, todo lo que vemos en pantalla está recreado de forma excelente. Los dos protagonistas tienen un diseño bastante molón y los escenarios están repletos de detalles por aquí y por allá. Como aspecto negativo podemos mencionar a los enemigos, a los que se les podría haber dotado de algo más de personalidad. Parecen enemigos estándar de cualquier otro videojuego. El juego además funciona de m¡ forma muy estable, al menos en Series X, y no me he topado con ningún tipo de bug.

El apartado sonoro, al igual que el visual, es excelente. Las melodías que nos acompañan durante toda la aventura han sido compuestas por David Wise, que ya ha trabajado en numerosas entregas de la saga Donkey Kong. Con este maestro, no podemos pedir más.

Conclusiones

VEA Games y Knights Peak han logrado con Nikoderiko: The Magical World un homenaje perfecto para los amantes de los videojuegos de plataformas. Todo lo que debe de tener este tipo de videojuegos, Nikoderiko: The Magical World lo tiene. Niveles variados y con infinidad de secretos y coleccionables, jefes finales, escenarios hermosos y la inclusión de un cooperativo local. Tal vez al título se le podría haber exigido algo más de originalidad, personalidad o ideas frescas, pero todo lo que hace, aunque ya lo hayamos visto antes, lo hace de manera excelente. Un título imprescindible para los amantes del género o para los que quieran adentrar en él por primera vez, ya que su dificultad no es elevada. En Comunidad Xbox estamos deseando ver una secuela, y ver como expanden este mundo con nuevas ideas.

Darkest Dungeon II ya está disponible en formato físico

0
Darkest Dungeon II formato físico portada

Darkest Dungeon II, el videojuego de estrategia y combates por turnos de Red Hook Studios, ya cuenta con formato físico en consolas.

Darkest Dungeon II ya está a la venta en formato físico en España. El desafiante roguelike de estrategia y combates por turnos de Red Hook Studios confirma así su edición en disco para consolas. Los compañeros de Meridiem Games han sido los encargados de hacerla realidad, añadiendo algunos extras como una maqueta de la diligencia que conducimos en el juego o un código para canjear la inquietante banda sonora compuesta por Stuart Chatwood.

Te puede interesar

Realmente, la noticia de que Darkest Dungeon II llegaría en físico a consolas ya la supimos este verano, pero no ha sido hasta hoy cuando se ha puesto a la venta y hemos conocido su precio. Esta edición tiene un coste de 39,99 € y está disponible para Xbox Series X, PlayStation 5 y Nintendo Switch.

Darkest Dungeon II es la secuela del aclamado y complejo Darkest Dungeon. Lanzado inicialmente en 2016, el título destacó por sus desafiantes combates por turnos y su estética grimdark. Esta segunda parte, ambientada en un mundo en decadencia, nos embarca en una última misión desesperada para evitar un apocalipsis inminente. Deberemos formar un grupo de cuatro héroes y guiarlos por una oscura senda de peligros montados en una diligencia. El objetivo es llegar a La Montaña, pero los horrores y traumas que se presenten ante nuestros guerreros harán mella en ellos, poniendo las cosas aún más difíciles.

Además, esta segunda parte presenta nuevos efectos visuales en 3D con su característico estilo. También una nueva estructura de viaje por carretera basada en caminos, una versión mejorada del innovador sistema de combate por turnos, catorce héroes jugables, cinco regiones, cinco jefes finales y una localización para desbloquear un amplio número de mejoras persistentes (“El Altar de la Esperanza”).

Si quieres saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.

Análisis de Stilt Fella – El típico colega con zancos.

0

El primer juego September Games llega a Xbox sobre zancos. Stilt Fella quiere que estampes el mando aprendiendo a jugar.

Desde que existe una computadora existen juegos que desafían la paciencia del jugador a base de las físicas. Videojuegos en los que dar un paso ya es un desafío en sí mismo. Experiencias como Qwop, que tras hacer 0.2 metros, el muñeco se caía de bruces y te sentías más descoordinado que Rosalía (la buena).

A 50 cm del suelo porque sí.

Stilt Fella nos plantea un mundo en zancos. Bueno no, decir eso nos hace pensar en que todos los humanos de la tierra tienen que ir en zancos porque el suelo irremediablemente les mataría ya que hay un virus megamortal que sólo sobrevive a 10 cm del suelo. Este juego no tiene historia que yo haya descubierto. El hombre va en zancos y tiene que moverse por un entorno poco adaptado para desplazarse sobre dos palos hasta llegar a una meta, punto.

Esta falta de profundidad no tiene porque suponer nada malo. Desde las primeras maquinitas los juegos se basan en puntuaciones y tiempos. Stilt Fella también lo tiene: tablas de tiempos mundiales y el afán por superarse. Pero también hay que lidiar con el aparatoso control. Ahí está el juego y donde se pierde la gracia. Porque resulta divertido ver a un streamer perder la poca cordura que puede tener intentando llegar a la cima con un hombre metido en un caldero, pero jugarlo tiene mucho de desafío y poco de entretenimiento.

La dificultad de los niveles no es desmedida y va escalando poco a poco, mostrando en muy pocas ocasiones fases genuinamente sorprendentes. La mayoría tiran de tópicos con plataformas que se hunden,móviles, escaleras y huecos en el escenario. Con los pocos movimientos posibles que tiene sí que hay desafíos en los que se necesita pensar más allá de la mecánica de avance, realizando saltos o manteniendo equilibrios poco naturales. Aún así nada nuevo que le aporte un toque de originalidad, la Stacy Malibú ahora lleva zancos.

Muy simple.

Cero novedades también en el diseño del juego, siendo algo bastante plano y poco trabajado. Escenarios vacíos y carentes de vida. No quiero decir que le falten NPC que se paseen, no hacen falta. Además hay una oveja muy cuca que a veces te observa. Me refiero que falta esa chispa de creatividad que lo diferencie de una versión de prueba hecha por estudiante. Es el primer proyecto de un desarrollador en solitario, pero no por ello quiere decir que no tenga diseño. Da la sensación que sólo ha juntado formas predefinidas para crear al hombre y los escenarios, para centrarse en el sistema de movimiento y físicas. Un poco como dibujar un caballo, centrándose en una parte descuidando el resto.

Aunque tampoco es eso. Es curioso y bien pensado cómo te muestra en el tutorial que los zancos son una prolongación de los Joysticks y que para levantarlos del suelo hay que apretar los gatillos. Claro, el stick y gatillo  izquierdo para el palo izquierdo y los derechos para el derecho. Eso es todo lo que manejamos en un escenario con elementos con los que interactuar. Y aunque en ciertas ocasiones es preciso en otras actúa con poca lógica (y con algún bug) teniendo que repetir las fases. Tiene otro modo “loco” con cohetes en los zancos que añade el efecto jetpack pero aún así tampoco resulta ni refrescante.

Conclusiones

Stilt Fella es un juego meme. Una experiencia que contada parece loca y divertida. Visto en algún canal de streaming, como se señala en su cuenta de X, puede resultar gracioso para apostar a ver cuanto tarda en tirar el mando el creador de contenido. Parece un juego creado por un desarrollador para probar un punto de un juego posterior en un estudio de desarrollo. Como experiencia jugable bien, si se pudiesen hacer las propias fases, mejor. Pero cómo única dinámica el ir en zancos no comunica ni aporta nada. No compensa llegar a la meta, ni el camino realizado. Tiene otro modo “loco” con cohetes en los zancos que añade el efecto jetpack pero aún así tampoco añade más dinamismo. Y ojo que son cohetes. Puede que tengamos un nuevo fenómeno de Twitch (aunque Stilt Fella es de 2020), pero lo dudo.

Anunciada la fecha de lanzamiento de Metal Slug: Tactics

0
Metal Slug Tactics vídeo portada

Ya conocemos la fecha de salida de Metal Slug: Tactics

Dotemu y Leikir Studio han anunciado la fecha oficial de lanzamiento de Metal Slug: Tactics, el spin-off táctico de la saga de acción clásico de recreativa. También han aprovechado la ocasión para distribuir un nuevo tráiler del título para celebrar su lanzamiento.

Metal Slug: Tactics se lanzará en Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4 y PC el próximo 5 de noviembre. De esta forma, la llegada de este esperado videojuego es inminente.

Por otra parte, el tráiler que acompaña el anuncio nos desvela a tres personajes nuevos que estarán disponibles en el juego. Estos son Clark Still, cuyas habilidades nos permiten reubicar a los rivales en el mapa y inflingir daño a distancia, Ralf Jones, el cual se especializa en combate a corta dsitancia y cargas contra los enemigos y, por último, Leona Heidern, cuya habilidad permite cambiar a los enemigos por aliados señuelo.

El lanzamiento de Metal Slug: Tactics será solamente en formato digital, aunque hay una versión física en camino según nos comenta la distribuidora. De este modo, habrá que esperar a conocer más detalles acerca de la misma.

Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered detalla sus mejoras

0
soul reaver

Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered detalla en un tráiler sus jefes y nuevos elementos del mapa y la exploración.

A través de una entrevista Matthew Ray, el director de marca asociado de Aspyr, ha compartido más detalles sobre los jefes finales  y el nuevo sistema de mapas de Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered que llegará a consolas el 10 de diciembre.

En cuanto a las novedades cada jefe de Legacy of Kain: Soul Reaver 1 & 2 Remastered está diseñado para desafiar el dominio de las habilidades de Raziel. El equipo de desarrollo se ha centrado en los modelados de los personajes era mejorar las texturas tanto como se pudiera, asegurándose al mismo tiempo de que se integraran en el mundo apocalíptico de manera coherente. Esto parece algo sencillo, pero existen en el mercado una seria de remaster que dan un poco de grima, por mencionar uno el GTA Trilogy.

A continuación, os dejamos en detalle algunos de los jefes finales y que ha cambiado con respecto Legacy of Kain original:

Melchiah

El primero de los lugartenientes de Kain al que Raziel debe derrotar. Esta batalla tiene lugar en la Necrópolis, donde Melchiah persigue a Raziel mientras atraviesa las puertas, haciendo que el reino espectral deje de ser seguro. Utiliza estratégicamente el entorno para exponer las vulnerabilidades de Melchiah y usar sus propios dispositivos contra él. Melchiah ha recibido una revisión completa de las texturas, con la piel oscurecida y una sensación más viscosa. Los huesos y el mapeado del esqueleto son ahora más realistas y sangrientos, y el color de sus ojos se ha ajustado para que coincida con el aspecto original.

Zephon

Luchando en una catedral en ruinas, Zephon ha evolucionado hasta convertirse en una criatura parecida a un insecto, fusionándose con esta imponente estructura. Tendrás que ascender a las cámaras más altas y quedar atrapado voluntariamente para poder enfrentarte a él. Busca en la sala cualquier ventaja elemental que pueda ayudarte en esta empresa. Zephon estaba demasiado desaturado, así que se le ha repintado la cara por completo.

Rahab

Esta batalla tiene lugar en una abadía inundada. Rahab es totalmente inmune al agua, lo que resulta letal para Raziel. Utiliza la agilidad de Raziel para evitar los mortales ataques a corta y larga distancia de Rahab saltando y haz uso de tu recién adquirida habilidad de proyectil Telequinético para explotar la extrema vulnerabilidad de Rahab a la luz del sol. Se ha remodelado la cabeza de Rahab, de modo que los ojos tienen ahora un brillo rojizo que le da un aspecto amenazador. También se ha modificado los colmillos para que parezcan más vampíricos y se ha hecho que su piel sea un poco más gris.

Dumah

En una fortaleza desolada, Dumah espera su reanimación. Al igual que sus otros hermanos, Dumah es invulnerable a cualquier ataque. Por ello Raziel tiene que ser astuto y atraerlo hacia una llama lo bastante potente como para derretir hasta el metal más duro, todo ello evitando los tremendos terremotos provocados por la increíble fuerza de Dumah. La armadura de Dumah está ahora mucho más sucia. Además, tiene manchas de moho y sangre por todas partes (teniendo en cuenta que estuvo empalado durante siglos).

Kain

Raziel se enfrenta por primera vez a Kain en los Pilares, donde debe ser rápido y golpear a Kain tres veces para conseguir la Segadora de Almas. El segundo encuentro tiene lugar en el Cronoplasma, donde la arena escalonada hace que la evasión sea aún más difícil. Sigue de cerca los movimientos de tu objetivo y apresúrate a golpearle con la Segadora de Almas. Los modelos de Kain, tanto en Soul Reaver como en Soul Reaver 2, tuvieron que ser completamente rediseñados para mitigar los problemas de textura. Con el aumento del número de polígonos, se antojaba necesario acercar su aspecto al del Kain que vimos en los vídeos originales, que era mucho más detallado y mostraba más o menos la intención original del personaje. El modelo original de SR1 era especialmente limitado, así que ahora ambos juegos tienen un Kain con un aspecto coherente entre los dos títulos.

Detalles del mapa, la brújula y la jugabilidad de Legacy of Kain.

En las versiones originales de los Legacy of Kain, los jugadores a menudo nos encontrábamos vagando por los vastos y retorcidos paisajes de Nosgoth, dependiendo, en gran medida, de nuestra orientación, memoria y de las pocas señales del entorno para orientarnos.

La introducción del mapa y la brújula supone una mejora inteligente que combina las comodidades modernas del juego con la conservación de la experiencia de exploración por la que eran conocidos los títulos originales. La brújula empuja suavemente al jugador en la dirección correcta sin dar detalles específicos de dónde ir o qué hacer a continuación, y el mapa es más una herramienta de referencia que una guía.

También se ha incluido un rastreador de recogida de potenciadores de salud y energía para que sepamos si hemos conseguido todos los coleccionables de cada zona. Todas las características principales de Nosgoth están presentes y condensadas con precisión en función de la ambientación y la jugabilidad. Para los fans que piensen que estos añadidos suponen un gran cambio con respecto a los juegos originales, se ha incorporado una función de desactivación de la brújula.

Si quieres conocer todas las noticias y lanzamientos síguenos en Twitter o Instagram. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram

Xbox anuncia una versión mejorada de su Xbox Wireless Headset

0

Los nuevos auriculares inalámbricos Xbox ofrecen una experiencia de sonido excepcional gracias a su avanzada tecnología de audio espacial. Compatible también con con Dolby Atmos (incluido sin coste extra), Windows Sonic y DTS Headphone:X

En los Xbox Wireless Headset v2 el sonido determina la forma en que experimentamos los juegos, añadiendo dimensión y profundidad a cada acción, interacción y atmósfera. Ahora con Dolby Atmos sin coste adicional, estos auriculares actualizados ofrecen un sonido envolvente y espacial que hace que los juegos cobren vida con todo lujo de detalles. También hemos mejorado la duración de la batería, que ofrece hasta 20 horas de juego*, hemos mejorado el micrófono con silenciamiento automático y aislamiento de voz para una comunicación nítida, y ahora incluye Bluetooth 5.3.

Las largas sesiones de juego requieren la máxima comodidad, y los nuevos Auriculares Inalámbricos Xbox se han diseñado pensando en ello. Su diadema ajustable y sus almohadillas de felpa proporcionan un ajuste cómodo y ceñido, mientras que su elegante diseño completamente negro complementa sin esfuerzo cualquier configuración de juego. Con hasta 20 horas de duración de la batería* con una sola carga, podrá centrarse en los juegos sin tener que preocuparse de recargarla a menudo.

El brazo de micrófono extendido garantiza que su voz se oiga con claridad, incluso en los momentos más intensos. ¿Necesita ajustar el sonido en mitad del juego? Los controles en la oreja facilitan el ajuste del equilibrio entre juego y chat sin interrumpir la acción. Y para los jugadores que quieren aún más control, la aplicación Accesorios Xbox ofrece una mayor personalización.

Los nuevos Xbox Wireless Headset ya se pueden comprar en algunos mercados Xbox de todo el mundo por 109,99 €.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Ambulance Life: A Paramedic Simulator llegará a principios de 2025

0

El simulador de paramédicos Ambulance Life: A Paramedic Simulator estará disponible a principios de 2025 para consolas de nueva generación y PC.

Si alguna vez te has preguntado cómo es ser un miembro del SAMUR, pronto podrás comprobarlo con Ambulance Life: A Paramedic Simulator. El simulador, desarrollado por Aesir Interactive (padres de Police Simulator) y publicado por Nacon, saldrá a principios de 2025 y nos ofrecerá la experiencia de ser un médico de la unidad de emergencias dentro de una ambulancia.

Te puede interesar

Ambientado en un mundo abierto inspirado en San Francisco, Ambulance Life: A Paramedic Simulator es el primer juego de simulación que brinda una visión completa de la vida de un paramédico. Nuestro objetivo será llegar a la escena del accidente lo más rápido posible al volante de nuestra ambulancia. Una vez allí, deberemos analizar la situación, determinar prioridades y gestionar los niveles de urgencia para cada caso. Luego tendremos que atender a los heridos y aplicarles los primeros auxilios. Contaremos con hasta 17 instrumentos médicos distintos para tratar 36 tipos de lesiones diferentes.

El título será muy rejugable, presentándonos docenas de posibles escenarios: desde accidentes simples a desastres masivos de extrema gravedad. Tendremos que estar preparados para tomar decisiones críticas ante cualquier caso, pues la eficiencia y la velocidad son clave para salvar el mayor número de vidas posible. Desde Aesir Interactive prometen ofrecer una experiencia altamente realista para todos aquellos interesados en el mundo de las emergencias médicas. Con una clara atención por los detalles y un enfoque en la determinación del jugador.

Ambulance Life: A Paramedic Simulator saldrá en Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC a principios de 2025. A falta de concretar fecha exacta, se sabe que el juego contará con versión física para consola.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre este juego o sobre Xbox, síguenos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Alan Wake II se actualiza por su primer aniversario

0

The Lake House, su nueva expansión, también llega hoy a todas las plataformas

Epic Games Publishing y Remedy Entertainment han anunciado que Alan Wake II se actualizará en el día de hoy por su primer aniversario en el mercado. De esta forma, el juego recibirá la “Anniversary Update” con una buena cantidad de características nuevas.

Alan Wake II cumple un año y para celebrar se actualizará de manera gratuita con algunas de la funcionalidades más demandadas por la comunidad de jugadores. Con ello, se recibirán algunas de las características solicitadas para ayudarnos en nuestras partidas.

Todos los jugadores recibirán esta actualización sin coste alguno. Esta nos permitirá poder invertir los ejes X e Y del control de la cámara, así como las siguientes opciones:

  • Giro rápido.
  • Completar automáticamente los QTE.
  • Matar de un solo disparo.
  • Munición infinitia.
  • Pilas de linterna infinitas.
  • Invulnerabilidad del jugador.
  • Inmortalidad del jugador.
  • Cambios en las pulsaciones de los botones apra recargar e utilizar objetos.

Recordad que el título se encuentra disponible en Xbox Series, PlayStation 5 y PC. Asimismo, hoy también recibiremos The Lake House, la nueva expansión del Pase de Expansión del juego y que añade una nueva historia.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>