Darwin’s Paradox! es un nuevo juego de plataformas de acción y aventuras que llegará a consola a Xbox Series X/S, PlayStation 5, Switch y Steam.
El protagonista de Darwin’s Paradox! es un pulpo del que tendremos que hacer uso de sus instintos para escabullirse a través de territorios hostiles patrullados por UFOOD INC. Utilizando los brazos con ventosas de Darwin para maniobrar entre los enemigos, los jugadores deben usar la maestría del molusco para engañar y distraer con camuflaje y disparos de tinta cuidadosamente sincronizados, utilizando el entorno para obtener la ventaja. Con estas poderosas habilidades de sigilo, Darwin se convierte en el infiltrado definitivo del reino animal… bueno, aparte de las serpientes, por supuesto.
Cada etapa del juego ofrece nuevos caminos para explorar, cada uno de ellos se transforma a medida que los jugadores completan acertijos y superan obstáculos, desde vertederos plagados de manadas de ratas rabiosas hasta amenazantes entrañas mecánicas de una fábrica de alimentos junto al mar.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Basureroes es un juego de plataformas 2D con aspecto retro en el que varios héroes tendrán que evitar que la tierra sea invadida por una raza extraterrestre. Es hora de sacar la basura.
Javs Game Studios y JanduSoft nos traen un juego de desarrollo español de género clásico como lo es un plataformas 2D con estética pixel ,en el que podremos jugar en solitario o en cooperativo hasta un total de 4 jugadores, siendo esta opción algo propio de las recreativas de antaño en la que jugar varias personas a la vez aporta una mayor diversión para superar cada nivel.
Hace unos años el Doctor Diógenes provocó el caos junto a sus robots en la ciudad de Nueva Genesia pero ahora mismo la amenaza no es solo el doctor sino una raza extraterrestre que quiere invadir la Tierra. Solo unos héroes son capaces de detener esta amenaza y salvar a la humanidad.
Salta y rebota
Como buen juego de plataformas en Basureroes tenemos que hacer uso del salto para poder avanzar en cada uno de los niveles, teniendo que rebotar en la pared para poder esquivar o acceder a zonas superiores, por supuesto atacar a nuestros enemigos es importante por lo calcular bien nuestro ataque será clave, principalmente en las batallas contra los bosses que será el lugar donde encontremos un mayor desafío en el juego. En el juego nos encontraremos con una buena variedad de enemigos lo que hace que no se vean repetitivos los niveles ya que no hay opción de que se repitan muchos enemigos, y eso es algo a agradecer.
Controles sencillos y ágiles hacen que la experiencia sea un gusto poder avanzar por los niveles con velocidad, también es verdad que tener la opción en los ajustes de vidas infinitas ayuda a tener esa experiencia más rápida, eso sí también tenemos la opción de buscar algo más clásico de los plataformas de hace años, donde las vidas serán limitadas y habrá que medir más nuestras acciones a lo largo del nivel. EL juego tiene una progresión lineal mediante la cual iremos desbloqueando un nuevo nivel según vayamos superando cada fase.
Uno de los extras que tenemos dentro de cada nivel es la opción de rescatar a los perros y los ciudadanos para tener así una mejor puntuación cuando terminemos el nivel que nos encontramos. Recomiendo rescatar a los perros ya que los podremos ver en nuestra base y esto nos dará una mayor felicidad el ir rescatando a los animales.
Usa a todos los Basureroes
En Basureroes tendremos varios personajes a elegir (Basurero enmascarado, Vengador del cubo, Residuo orgánico y Recicladora nocturna) en los que cada uno de ellos tiene una serie de habilidades únicas que nos harán enfocar cada uno de los niveles de distinta manera, además de poder acceder a ciertas zonas en las que podremos rescatar por ejemplo a un ciudadano o a un perro. Esto aporta una cierta rejugabilidad y nos hace que queramos volver a visitar de nuevo los niveles, sobre todo si nuestro objetivo es querer completarlos al 100%.
Cuando jugamos en multijugador local es importante que cada jugador tenga un personaje distinto para tener una mayor variedad a la hora de jugar en equipo con tus conocidos y poder así combinar cada una de las habilidades únicas que se tienen.
Estilo visual y sonido
Queriendo ser como los grandes plataformas de antaño encontramos en Basureroes un estilo gráfico colorido con estética pixel que busca mostrar sencillez y que va acorde con el género y estilo de juego rápido que propone cuando lo juegas. Algún fallo puntual en lo gráfico he encontrado pero generalmente es bastante completo y variado ya que nos encontramos con entornos más abiertos o cerrados, los cuales están bien construidos y de distinta temática haciendo que no se haga monótono cada nivel.
En el apartado sonoro el juego cumple con lo que ofrece, si que es verdad que no hay melodías que destaquen demasiado nos encontramos con un apartado en Basureroes que cumple con lo necesario.
Conclusiones Basureroes
Basureroes es un juego de plataformas completo en el que consigue tener una jugabilidad robusta con niveles variados en diseño y con variedad de enemigos que hacen que sea más difícil encontrar esa monotonía mientras jugamos. Jugarlo en cooperativo es sin duda lo más recomendable por la experiencia que se vive con el resto de usuarios de forma local. Si que es verdad que el aspecto sonoro no es tan brillante como el resto pero eso no hace que Basureroes sea una buena creación de origen español.
Análisis realizado por un código para Xbox Series X.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Se muestra por primera vez Sonic Racing: CrossWorlds en el último State of Play de PlayStation
SEGA ha mostrado el primer gameplay de Sonic Racing: CrossWorlds, la nueva entrega de esta querida lidencia que reune al universo de Sonic the Hedgehog y SEGA. En esta ocasión, parece ser que recuperaremos las transformaciones de Sonic All Star Racing Transformed, además de añadir una nueva mecánica que nos irá transportando por diferentes bioamas dentro de una misma carrera.
De esta forma, volveremos a ser todo terreno con conducción por escenarios marítimos, aéreos y terrestres. Asimismo, CrossWorlds contará el elenco de personajes más amplio que haya tenido un juego de la saga hasta la fecha, así como una gran cantidad de vehículos. Por otra parte, estos se podrán personalizar con una buena cantidad de piezas, estilos, habilidades y poderes que cambiarán la experiencia de juego según nuestro estilo de conducción.
Sonic Racing: CrossWorlds tiene previsto su lanzamiento en algún momento de este mismo año en formato físico y digital para Xbox Series, Xbox One, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4 y PC.
A continuación, os dejamos con el nuevo gameplay que se ha mostrado:
IOI Partners y Build A Rocket Boy anuncian con un tráiler cinemático y de gameplay el nuevo juego de Leslie Benzies llamado Mindseye, un juego de acción y aventura para un jugador con un papel importante para la narrativa.
MindsEye cuenta la historia de Jacob Diaz, un exsoldado equipado con un misterioso implante neuronal, conocido como MindsEye, que le produce la visión inconexa de turbulentos flashbacks de su pasado, cuando cumplía servicio. Mientras Jacob lucha para destapar la verdad, se ve arrastrado a un mundo donde la IA, la experimentación de alta tecnología y un poder militar descontrolado están presentes a cada paso de su viaje.
“Con MindsEye, hemos llevado las aventuras cinemáticas al siguiente nivel, creando personajes y un mundo que se sienten realmente vivos. No podemos esperar a que los jugadores se sumerjan en la realista e inmersiva experiencia que hemos creado para ellos, gracias al incansable esfuerzo que hemos dedicado a cada momento de este título”
Localizado en Redrock, una metrópolis ficticia en el desierto, en un futuro no muy lejano, MindsEye cuenta una historia sobre la inteligencia artificial, la avaricia y la lucha por el poder que han llevado a la Tierra al borde del colapso. Los jugadores explorarán un mundo minuciosamente detallado, desvelando conspiraciones ocultas mientras entran en una historia profundamente personal y llena de riesgo.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Por fin hemos podido jugar (y mucho) a Avowed, lo último de Obsidian. Un RPG, marca de la casa, lleno de humor, acción, aventura y millones de líneas de diálogo burlonas y ocurrentes.
HISTORIA
Avowed nos traslada hasta una isla remota de Las Tierras vivientes dentro del imperio Aedyr llamada Dawnshore. Como enviado del emperador tendremos la misión de esclarecer qué ocurre en esta parte del imperio. Una terrible plaga llamada Estrago Onírico convierte y transforma la naturaleza. Desde animales hasta personas pasando por la vegetación, todo corre peligro.
La plaga o Estrago Onírico crea abominaciones con un toque “fúngico”. Genera mutaciones físicas a medio camino entre una planta u hongos y un animal. Está además viene acompañado de alucinaciones y corrompen la naturaleza original de las cosas nublando juicio y pensamiento. Esto convierte a todo y todos en siervos oníricos sin capacidad ni decisión propia.
Como enviado del emperador la misión no será fácil. Las Tierras Vivientes no solo peligran por la plaga. Una batalla política por el control del imperio Aedyr se libra paralelamente. No todo el mundo está con el emperador, el brazo militar descontento y la parte eclesiástica molesta, buscan derrocar el poder y tomar el control del imperio empezando por Dawnshore. Máxime ahora que los habitantes nativos de la isla están descontentos y temerosos por la plaga.
A esta mezcla ponzoñosa nos arroja Obsidian y Avowed. Un lugar donde nuestras decisiones serán cruciales para nosotros mismos y el devenir del imperio en general. Todo este lore no es 100% original. Avowed se desarrolla y expande en un universo ya conocido en 2015 en el título Pilares of Eternity. Este mundo medieval, Eora, está plagado de dioses poderosos, magia y aventuras. Todo ello entorno al concepto de reencarnación constante y que se conoce como la Rueda del Alma.
JUGABILIDAD
Para hacer frente al Estrago Onírico tendremos que elegir entre tres ramas de combate bien distintas. Podremos ser luchadores, exploradores o hechiceros. Cada clase es bien distinta y la experiencia de juego cambia radicalmente según la que elegimos. Los luchadores están centrados, como buen RPG, en la fuerza bruta y el combate cuerpo a cuerpo con armas pesadas. El explorador, ágil y menos directo usará armas a distancia y dagas o espadas ligeras. Por último esta el hechicero, para mí la clase más satisfactoria, armado con su grimorio y su varita causará estragos a su paso.
Nuestro personaje, además, es un divino, un ser con una conexión profunda con los dioses de Eora; que nos otorga fuerza, resistencia y magias poderosas y únicas que complementarán a cada clase. Todas las variantes se juegan genial, quizás la menos gratificante pueda ser la de luchador, el combate puede sentirse algo tosco y repetitivo, pero aún así no se hace monótono y cada encuentro es un reto a medida que desbloqueamos mejoras del árbol de talentos.
El hechicero es sin duda el rey de este juego. Con unas magias geniales y bien implementadas nos brinda un combate que, sin haber abierto aún mi copia de Hogwarts Legacy, es de los mejores que he tenido la oportunidad de probar a nivel de magias. Dinámico, divertido, desafiante y con bastante gestión, es toda una delicia de jugar.
GRAN NARRATIVA
Como buen RPG nos moveremos por la isla con una misión principal, pero será imposible ceñirte a esta. En Obsidian son maestros en la narrativa y en cómo fluyen los hilos argumentales. Sin querer te verás atrapado en tramas paralelas de corta duración pero que están bien diseñadas y pensadas para ser divertidas y rápidas. Además como apunte… estas podrían influir en el futuro en la historia principal.
Cada conversación con los npcs es una oportunidad única para disfrutar del humor y de las alternativas en lo conversacional. En algunas partes pensarás que estás ante una visual novel que tanto gustan al señor Mario. Podremos poner a prueba la paciencia de enemigos y amigos con las cambiantes alternativas de diálogos con las que Obsidian ha inundado Avowed. Una misma situación podremos resolverla por las buenas, por las malas, con humor, siendo más autoritario, rebelde… y un largo etcétera que hará que disfrutes de la parte narrativa como nunca antes.
Las misiones secundarias no son muy numerosas, unas 10-12 en cada zona de las que se divide la isla. Estas serán de utilidad para explorar el mapa y descubrir viajes rápidos. Además de las misiones principales y secundarias, Avowed cuenta con un apartado exploratorio muy divertido. El mapa está repleto de ruinas, cuevas, grutas y zonas que explorar. Muchas de ellas pondrán a prueba nuestro ingenio y pericia a la hora de descubrir cómo acceder a sus entrañas y sus tesoros.
GRÁFICAMENTE UNA MARAVILLA
A nivel de diseño artístico Avowed es espectacular. Dawnshore es única en su especie. La isla cuenta con muchos biomas distintos y variados. Podríamos decir que es más un continente en miniatura que una isla. Todas las zonas son únicas en personalidad y diseño. Te dejarán con la boca abierta ante el exquisito nivel detalle y trabajo que tienen. Con una calidad técnica sorprendente, el título es genial de jugar en sus tres modos (calidad 30fps, rendimiento a 60fps y la mejor para nosotros: el modo equilibrado con VRR).
Lo que más llama la atención es que artísticamente mantiene un concepto uniforme y coherente pero cambiante. Allá donde vayamos la vegetación y animales tiene un toque peculiar y con sello propio. A medio camino entre lo estridente y colorido de Outer Worlds y lo exótico de las películas de “Avatar” será toda una experiencia. Hongos, esporas, “plantas coralinas”, árboles o bichos fluorescentes y coloristas lo plagan todo. Desde zonas llenas de vegetación hasta páramos desérticos pasando por climas nevados Avowed es una oda a nivel visual.
La cámara en primera persona le sienta genial, en ningún momento he puesto la que nos permite jugar en tercera persona porque hace que pierdas la increíble y bien conseguida sensación de inmersión. Además los combates en primera persona se siente mucho más reales e intensos.
CONCLUSIÓN
Avowed es un grandísimo RPG, con una narrativa que podría situarse entre las mejores de Obsidian. Aunque argumentalmente la historia no sorprende como otras, sigue siendo muy buena. El humor y el sello del estudio está presente todo el rato como en The Outer Worlds. A este esquema se le une una ambientación medieval con un diseño artístico original e impactante que hace que te sientas en un mundo nunca antes visitado. Esto unido a su calidad gráfica, hace que el título luzca de manera espectacular.
Está es quizás la obra RPG más ambiciosa y grande que hemos visto de Obsidian. En magnitud podemos compararlo con Skyrim(aunque no es completamente un mundo abierto), y es que Avowed es un título que te absorberá durante cientos de horas sin que te des cuenta. Aducido por su narrativa, sus magias y lo bucólico de su apartado visual.
Como un buen ninja, Shinobi: Art of Vengeance saldrá de las sombras para hacer gala de sus virtudes en esta nueva entrega
Este año parece que los ninjas están de moda. Ya tenemos anunciado Assassin´s Creed Shadow, la nueva propuesta de Ninja Gaiden y ahora SEGA quiere su participación en estos ámbitos. Para ello, junto con LizardCube, nos vana brindar el regreso de uno de los mejores personajes que tuvo Mega Drive en la década de los ´90. Se trata de Shinobi: Art of Vengeance, una nueva apuesta que tocará la patata nostálgica a la vez que implementa nuevas mecánicas para los neófitos de los shiruken y katanas.
Después del grandioso trabajo realizado en Streets of Rage 4, nadie puede dudar de la calidad del estudio en la recreación de este nuevo juego. En esta ocasión seguiremos controlando a Joe Musashi, el cual tendrá sed de venganza y buscará a los responsables de poner a su aldea en llamas. El camino hasta cumplir su objetivo no será de rosas precisamente, y tendremos más de una docena de escenarios donde plantar cara a expertos ninjas y otras criaturas que querrán frenar nuestro avance. Menos mal que seguiremos contando con nuestras afiladas armas y un buen surtido de magias especiales como vemos en el tráiler que os dejamos a continuación.
Shinobi: Art of Vengeance estará disponible el próximo 29 de Agosto en la familia Xbox, PlayStation y Steam. Para más infromación aecra del jeugop, no dudes en visitar su web oficial.
Activision Blizzard tiene algunas series de juegos absolutamente masivos en su haber en estos días como Call of Duty y World of Warcraft, pero no siempre fueron franquicias seguras para la empresa. En una nueva entrevista en el podcast Grit, el antiguo director de operaciones de Electronic Arts, Bing Gordon, afirma que EA dejó pasar algunas IP de juegos enormes antes de que Activision se hiciera con ellas.
Gordon menciona Call of Duty y Guitar Hero como dos series que pasaron a manos de Activision Blizzard después de que EA decidiera no comprarlas, e incluso afirma que la compañía tuvo la oportunidad de adquirir Blizzard, desarrolladora de Diablo y Warcraft, en un momento dado.
“Call of Duty, Guitar Hero y Blizzard, EA los vio primero y pasó de todos ellos”.
Por supuesto, Activision compró Blizzard en 2008, y fue entonces cuando nació el nombre Activision Blizzard. Curiosamente, fue también en la época en que tanto Call of Duty como Guitar Hero atravesaban periodos increíblemente exitosos para Activision, ya que Modern Warfare 2 y Guitar Hero 5 se lanzaron al año siguiente.
Aunque quizás EA lamentó no poder contar con Activision, sus grandes desarrolladoras y franquicias, al final Microsoft acabó jugando a largo plazo y saliendo victoriosa. A principios de 2022, Xbox anunció su intención de comprar Activision Blizzard, fusionándose oficialmente con el editor de Call of Duty a finales de 2023.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.
Recall: Empty Wishes es una visual novel con toque de terror que explora los recuerdos para llegar a las zonas más oscuras de una familia.
El equipo de desarrollo taiwanés Puff Hook Studio debuta con esta Visual novel que los deseos de las personas guardan dos caras, incluso más para la gente que les rodea. Recall: Empty Wishes es un visual novel con aires de aventura point and click en la que encarnamos a Yonny, una adolescente que busca a su hermano desaparecido después de su decimoquinto cumpleaños. Pero este juego no es una investigación lineal de recogida de pistas y tirar del hilo rojo hasta el destino (aunque hay hilo rojo). Es un viaje en el tiempo a través de los recuerdos más profundos de la familia y amigos de Tommy, el hermano.
Atiende la llamada
Este viaje empieza con dos teléfonos de juguete utilizaban de niños y que en la actualidad Yonnie puede escuchar a su hermano. A través de ellos tiene acceso al pasillo de los deseos perdidos, una galería de cuadros donde puede acceder a recuerdos y reflexiones de los cinco personajes que conforman esta historia. El teléfono será el método de transporte entre recuerdos, marcando el número indicado para cambiar de cuadro.
Recall: Empty Wishes utiliza el recurso de falsa libertad pudiendo elegir a qué cuadro te puedes meter. Digo falsa porque en realidad el jugador es dirigido a cada capítulo de forma bastante orgánica, siguiendo un orden que siempre es el mismo. Adoptando, en una primera parte el papel de la amiga de la protagonista, Phoebe, una aprendiz de bruja. En principio, el mundo de la historia es el real situado entre 2010 y 2016, pero los conjuros adolescentes de Phoebe dan resultado y la realidad se distorsiona. A medida que profundizamos en los recuerdos, todo es más oscuro, la atmósfera se torna más densa y los temas se vuelven más crudos dando paso al terror.
Los adolescentes siempre tienen los sentimientos a flor de piel, pero en esta casa realmente el ambiente está enrarecido. Muchas veces intentar hacer las cosas bien sólo trae malentendidos y rencor. Poco a poco vemos lo que esconden esas sonrisas en la foto de cumpleaños de Tommy.
Aires de aventura gráfica
A pesar de ser una visual novel, donde el relato atrapa que la interacción, Recall: Empty Wishes nos deja movernos por los escenarios, investigar los objetos, recogerlos en el inventario y utilizarlos cuando son necesarios, todo muy guiado y pocos momentos de atasco más allá de la manía de jugador veterano que se intenta saltar pasos. Aquí hay que darlos todos aunque tengas la solución. Hay puzzles de claves o números de teléfono que te obligan a tener memoria, o como es mi caso, una libreta para apuntar números, pero aquí estamos a la historia no ha distraernos con la mecánicas.
El puzzle es lo que nos quieren contar a través de rememorar las acciones y sobre todo los sentimientos de cada uno de los personajes. Un collage que se va montando en la cabeza que puede llevar al motivo de la desaparición de Tommy, donde la culpa es repartida y no hay un detonante claro ni una evolución natural. Todo tiene que ver y lo que se pensaba que era un pensamiento alegre alberga las raices de una mala hierba.
Falta de carácter.
Cada recuerdo, situado en un tiempo y un espacio tiene una parte de realidad, en la los horrores naturales, como el maltrato o la muerte, se tratan con metáforas bastante infantiles, como si temieran nombrarlos. Hay otra parte más onírica, que toma el tono de una película de terror, con vísceras, monstruos e imágenes de pesadilla. Llama la atención cómo se muestra con crudeza una zona ensangrentada, pero cuando se tiene que hablar de una miseria real no se llamen a las cosas por su nombre.
El estilo visual no es nada del otro mundo. Más allá de las ilustraciones estilo manga que actúan a modo de cinemáticas, el pixel art que muestra el juego parece de librería, confundiéndose a veces los personajes y por lo tanto, confundiendo elementos de la historia. Esta falta de personalidad resiente el guión. Igual que la música , que aparece en los momentos emocionales, resulta bastante repetitiva. El apartado técnico en general queda flojo.
Conclusiones.
Recall: Empty Wishes es una visual novel con una premisa bastante trillada, pero con una historia y estructura que te mantienen en el juego. Su punto point and click también ayuda a ser más partícipes del relato, pero la extrema sencillez de todas las interacciones hace pensar que no es más que un gancho para seguir leyendo, otra vez sólo en inglés. Hay que ir mirando el tema de las traducciones… A los que se entretengan con las novelas visuales aquí encontrarán un buen relato corto muy duro.
Rumbo a los Acantilados Espinahelada. Monster Hunter Wilds desvela una nueva región con su sexto tráiler y aporta detalles sobre la próxima beta abierta.
Capcom ha lanzado un sexto tráiler de Monster Hunter Wilds centrado en una nueva región. Además, hemos podido conocer más información sobre la próxima beta abierta que tendrá lugar antes del lanzamiento oficial del juego.
El vídeo, que os dejamos al final del artículo, nos introduce en los Acantilados Espinahelada. Esta región rocosa y cubierta de nieve está dominada por un monstruo nunca antes visto, el Hirabami. Se trata de un Leviatan que posee membranas similares a velas que le permiten flotar y atacar desde el aire con su cola afilada como una navaja. El tráiler también ha confirmado el regreso de dos monstruos muy queridos por los fans de Monster Hunter: Nerscylla y Gore Magala.
Respecto a la segunda y última beta abierta de Monster Hunter Wilds, empezará el próximo viernes 14 de febrero a las 4:00h y estará disponible hasta el lunes 17 de febrero a las 3:59h (hora española peninsular). Al igual que la anterior, incluirá el creador de personaje (con la opción de transferir los datos guardados), una prueba de la historia y la caza del Doshaguma. Quienes participen en la prueba recibirán un colgante para decorar su arma o Seikret y un paquete de objetos en el juego completo. Ryozo Tsujimoto, productor de Monster Hunter Wilds, ha querido agradecer a los jugadores la participación y todo el feedback que han aportado:
Tened por seguro que estamos usando todos vuestros comentarios para crear un producto de mayor calidad. En la actualidad, estamos completamente enfocados en asegurar que los cambios lleguen a la versión final, pero tened en cuenta que estas mejoras no se verán reflejadas en la segunda prueba de la beta abierta.
Monster Hunter Wilds estará disponible el 28 de febrero para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC.
Si quieres saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
Muchas maneras de jugar al nuevo título de Obsidian.
En vísperas del lanzamiento de Avowed en Xbox Game Pass, vamos conociendo más detalles sobre el juego tras su retraso en 2024. En esta ocasión descubrimos que los usuarios de Xbox Series X tendrán muchas opciones de rendimiento desde el primer día.
Después de descubrir que el juego puede correr al menos “hasta 60FPS”, una nueva entrevista con la directora del juego Carrie Patel ha revelado aún más detalles sobre el rendimiento de Avowed. Esto es lo que ha dicho la desarrolladora de Obsidian a Last Stand Media:
“La optimización y el ajuste del rendimiento han sido el esfuerzo más reciente para nosotros, pero sí, como has señalado, vamos a tener un modo Rendimiento. También tendremos un modo Equilibrado, que está a medio camino entre Calidad y Rendimiento, para los jugadores que tengan un televisor de 120 Hz”.
Esto significa que, para aquellos con televisores compatibles, debería haber tres opciones de juego para Avowed, lo que supone una gran mejora con respecto a los 30FPS, que supuestamente era el objetivo principal en agosto de 2024. Los usuarios de televisores estándar de 60 Hz probablemente solo tendrán el modo Calidad a 30FPS y el modo Rendimiento hasta 60FPS.
Por ahora, no tenemos ningún detalle sobre la versión para Xbox Series S de Avowed en términos de rendimiento, así que tendremos que esperar y ver cómo se perfila la consola digital en su lanzamiento. Podemos obtener el acceso anticipado a Avowed a partir del 13 de febrero o jugar a la edición estándar a través de Xbox Game Pass Ultimate el 18 de febrero.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.