Inicio Blog Página 45

Análisis de Kingdom Come Deliverance 2

0

Las aventuras y desventuras de Kingdom Come Deliverance II las analizamos en forma de prosa para el menester de los presentes

Aunque ya pudimos ofrecer unas impresiones bastante ajustadas a lo que luego encontramos en el juego completo, ahora es momento de enfundarse nuestra armadura de caballero para poder realizar un análisis en condiciones de Kingdom Come Deliverance II. Una continuación directa de la entrega original donde Warhorse Studios ha podido expandir mucho más sus ideas no sólo en su parte jugable, sino en otros valores de producción para hacer un producto redondo… aunque enfocado a un tipo de usuario concreto como describiremos en la reseña que encontraréis a continuación. Y es que las peripecias de Henry y Sir Hans Capon no son aptas para todo el mundo, especialmente para aquellos que no les guste pasar dificultades.

La crudeza del plebeyo

Cuando hablamos de la época medieval siempre tenemos en mente grandes gestas, caballeros con enormes espadas y unas fanfarrias que nos esperan al acabar con cada malo de turno. Eso sin contar con la princesa que nos aguarda en el castillo, todo un clásico. Una ideología de un marco histórico completamente distorsionada, ya que la realidad es completamente distinta. En el siglo XV la vida era dura, y si no eras nadie importante, era muy difícil salir del lodazal donde te encontrabas. Y eso es lo que le sucede a Henry en todo momento.

Pese a su condición de escolta de sir Hans Capon, no serán pocas las veces que morderá el polvo para volver a ponerse en pie. Sí, es una aventura que gira en torno a los hermanos Wenceslao y Segismundo en el reino de Bohemia y su disputa por el trono. Pero si ahondamos algo más en la historia, todo trata de nuestro protagonista y su supervivencia en un entorno hostil. Porque nosotros no vamos a salvar a los pueblos circundantes, ni vamos a proclamarnos reyes para dar la vuelta a la situación. Nosotros aportaremos nuestro granito de arena en un escenario que se vuelve en nuestra contra cuando menos te lo esperas. Esto se aprecia en los momentos de asedio que viviremos, donde nosotros seremos un hombre más que no cambiará el rumbo de la guerra por mucho que nos empleemos a fondo. Bastante tendremos con aguantar cuatro refriegas seguidas…

La libertad sale cara

Kingdom Come Deliverance II es un título de rol en primera persona donde podremos decidir la personalidad que tiene Henry desde el principio. Si nos gusta la acción siempre estará la opción de ser un espadachín, aunque a lo mejor nos resulta más interesante movernos entre las sombras con sigilo o hacer uso de la oratoria para cambiar el transcurso de los acontecimientos. Escojamos lo que escojamos, poco a poco iremos puliendo nuestras habilidades según las usemos, al igual que hacíamos en Skyrim, por ejemplo.

Más vale que nos familiaricemos con todas y cada una de las actividades que estarán a nuestro alcance. Pese a que la gran mayoría de misiones las podremos resolver de la manera que nosotros consideremos, existen otras tareas “encorsetadas” donde prácticamente se nos obliga a actuar de cierta manera. Por poner un ejemplo rápido, en cierta parte de la aventura estaremos sin ningún tipo de armadura en el inventario, y deberemos desbloquear un cofre con las ganzúas, robar los ingredientes que hay en su interior para después preparar un brebaje concreto. Como no tengas experiencia en el hurto, no te guste moverte entre las sombras o no seas afín a la alquimia y su elaboración, vas a tener un gran problema.

Simulador de lacayo

Eso sí, una vez superas esos momentos te ves recompensado. Notas cómo todo el esfuerzo vertido ha merecido la pena. Una calma después de la tempestad. Los momentos de acción y suspense son buenos, pero he disfrutado igual (o más) las conversaciones o los paseos a caballo sin más premisa que llegar al pueblo vecino. Al final, hay momento para todo y si entras en la dinámica que propone Kingdom Come Deliverance II, se pasarán las horas volando intentando progresar en los problemas que arremeten a Henry.

Y este es el punto que me ha quitado las horas de sueño durante todo un mes. Al final te crees a Henry, ves sus limitaciones e intentas por todos los medios completar de manera exitosa cualquier misión con tal de ganar algo más de experiencia o reputación entre los tuyos. Si después de guerrear hasta la muerte tienes que forjar cuatro herraduras, lo harás encantado con tal de ayudar al prójimo. Si te ves en la necesidad de robar para obtener algo de sustento y no morir de hambre, buscarás el lugar adecuado. Incluso si tienes que cabalgar a un pueblo vecino para dormir en tu propia cama, lo harás sin pensarlo. No termina de ser un simulador de la edad media, pero tiene detalles que bien podrían pertenecer a un simulador.

Paso a paso como debe ser

Y hablando de simuladores, toca el momento de entrar en su mecánica de combate. Este es el punto que más discordancia puede generar. Habrá gente que disfrute del ritmo lento y pausado que puede llegar a tener, y otros usuarios que no entiendan cómo utilizar de manera correcta una espada. Y es cierto que no es para nada fácil, especialmente al principio de la aventura donde no tenemos ni armadura ni armas adecuadas. En estas horas iniciales, hasta dos bandidos de perfil bajo nos pueden amargar la partida.

Todo influye a la hora de meternos en una refriega. No es lo mismo guerrear con espada corta y escudo a hacerlo con una espada larga a dos manos o un garrote. Y por supuesto, no es lo mismo usar un arco, una ballesta o el incontrolable cañón. Hay que familiarizarse con las armas y con la armadura que portemos en ese momento. Mención especial a la equipación, donde nos obligan a vestir una camisa acolchada antes de ponernos la armadura. O una cofia mullida antes de colocarnos el casco.

Siempre con un pie en el cadalso

Como todo en esta vida, la experiencia es un grado. Si ya has jugado a la primera entrega sabrás muy bien por dónde van los tiros. Y si no, poco a poco irás mejorando tu estilo gracias a los maestros y tutores de habilidades que estarán esparcidos por todo Kingdom Come Deliverance 2. Nosotros controlaremos la dirección de nuestra arma para asestar una estocada lateral, un ataque por arriba o un golpe bajo. La defensa será primordial, y habrá que saber cuando defendernos y contraatacar sin que nuestra estamina baje a cero para no quedar exhaustos. Aunque por mucho que sepamos manejar una espada, siempre habrá que pensarse dos veces si merece la pena realizar un baño de sangre o por el contrario es más conveniente pasar desapercibidos.

Cuidado con el peso que puedes soportar

Visualmente, Kingdom Come Deliverance II brilla a un nivel espectacular. Ya sea de noche o de día los paisajes son preciosos. La recreación de los pueblos castillos y todos los objetos hacen que el lore que destila el juego sea inmejorable. Sin entrar en mucho spoiler, incluso desde la lejanía y altura que nos brinda una colina podemos ver el desastre que hemos ocasionado en un pueblo allí a lo lejos. Donde hay un poco más de fallo es en las animaciones, tanto en combate como en las expresiones faciales de ciertos protagonistas. Pero salvando esos pequeños defectos, poco o nada se puede objetar en este apartado. Y para rematar, el juego viene completamente doblado el español, y con un trabajo encomiable.

Lo que me ha hecho menos gracia es la interfaz de su inventario. Es muy difícil hacerse con las diferentes pestañas, escoger una misión como prioritaria, equiparnos debidamente la armadura y comparar los atributos de las diferentes piezas. No está todo muy clarificado, y es un apartado importante dentro del propio juego que nos llevará más tiempo del que nosotros estamos acostumbrados. Tampoco me ha llamado especialmente la atención su sistema de progresión. Es todo demasiado arbitrario… y a no ser que te dediques en cuerpo y alma a una tarea en concreto, no notarás una progresión palpable en el resto de subapartados.

Conclusión de Kingdom Come Deliverance II

Warhorse Studios ha conseguido un “más y mejor” de manual con esta segunda entrega. Seguiremos disfrutando de un Reino de Bohemia que te sumerge por la buena recreación que la compañía ha conseguido tanto en sus parajes, como sus gentes o las tareas que podremos realizar. No es un juego fácil, y siempre estaremos al límite con Henry. Hay que aprender a pelear, tendremos que sobrevivir en una región donde nadie nos regala nada y escoger muy bien nuestras acciones para no acabar mordiendo el polvo.

Kingdome Come Deliverance II es una recreación más o menos fidedigna de la vida en el siglo XV, y eso se nota en cada decisión. No hay combate fácil, y en muchas ocasiones es mejor huir que atacar a un grupo de bandidos. La manera de forjar nuestras propias armas, la alquimia para crear pociones, la compra-venta de objetos… todo está cuidado al detalle. Hasta la manera de equiparnos la armadura exige unas pautas si queremos ir bien pertrechados. Puede que al principio asuste tanta información y ciertas exigencias, pero una vez que entramos en sus mecánicas, atrapa como ninguno.

Hacía tiempo que no trasnochaba tanto con un juego. Haga lo que haga en mi partida, estoy encantado. Disfruto como un niño de los asedios, aunque mi tarea consista únicamente en tirar las escaleras por donde sube el enemigo. Los momentos de sigilo buscando entre habitaciones en el interior de un castillo fielmente recreado es una pasada, aunque difícil a rabiar. Incluso se disfrutan esos momentos tranquilos a caballo hablando con tus compañeros, o de los eventos sociales donde simplemente tendremos que bailar con las mozas del pueblo. Si eres capaz de entrar en las reglas que impone la compañía y eres consciente de que no vas a ser el héroe de turno, sino un campesino más, vas a tener rol para rato.

Agradecemos a Plaion el código cedido para la realización de este análisis y la anterior preview.

Katana Dragon comenzará su financiación muy pronto

0
Katana Dragon Kickstarter portada

El RPG de Tsunoa Games, Katana Dragon, lanzará su campaña de Kickstarter este mismo mes de febrero.

Los alicantinos Tsunoa Games han anunciado que esta semana comenzará la financiación de Katana Dragon. El estudió abrirá la campaña de su primer proyecto en Kickstarter el 7 de febrero. Gracias a esta plataforma de micromecenazgo, los fans podrán apoyar activamente el desarrollo del juego y acceder a recompensas exclusivas, así como a contenido especial y acceso anticipado.

Te puede interesar

Katana Dragon es un RPG donde nos pondremos en el papel de dos jóvenes ninjas, Shin y Nobi, que deben desentrañar el misterio de una antigua maldición que amenaza las tierras de Sogen. Los paisajes, diseñados a mano con gráficos voxel, invitan a la exploración y están repletos de secretos, mazmorras y desafiantes criaturas conocidas como Gokais. Estos monstruos son capaces de volar, lanzar fuego y mucho más. Tras cada enfrentamiento, las criaturas se registrarán en el Gokairium, un compendio que nos incentivará a descubrir y derrotar a todas las especies.

Katana Dragon Kickstarter personajes

En la obra también encontraremos numerosas y brillantes referencias a España, las cuales, según sus creadores, han sido perfectamente colocadas dentro del universo de fantasía del juego. Así pues, de vez en cuando nos toparemos con elementos tan castizos como paellas, morteros o abanicos flamencos. Estos elementos van unidos con escrituras en español antiguo (llamado «Kantra» en el título) que revelan secretos sobre la historia de su universo.

Por si fuera poco, los nombres de personajes, enemigos y localizaciones también están inspirados en la geografía y cultura española. De esta forma encontraremos localizaciones como la Cueva Torebieha (referencia a Torrevieja), el Bosque Haen (Jaén), Zapambu (una mezcla de zapatero y bambú) o Cideyasu (un guiño al Cid Campeador y Tokugawa Ieyasu). Por no mencionar que la moneda del juego son los «Duros».

Katana Dragon tiene previsto llegar a Xbox, PlayStation, Nintendo Switch y PC si consigue sus objetivos en Kickstarter. De momento su página cuenta con 201 seguidores. Si queréis probar el juego antes de colaborar en su financiación, también tenéis disponible una demo en Steam y Epic.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre este juego o sobre Xbox, síguenos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis de Dance of Cards – Un Póker de lo más mortal

0

GoodMorningMrFrog apuesta por un título que mezcla el famoso póker con elementos RPG, en un título muy divertido y profundo.

Parece que el juego rey de cartas en el mundo entero está más de moda que nunca en el mundo de los videojuegos. El éxito arrollador de Balatro, que mezclaba el clásico póker con elementos de roguelike, parece que ha animado a otras desarrolladoras a experimentar con este juego de cartas. Dance of Cards, es un ejemplo de ello. El título desarrollado por GoodMorningMrFrog y editado por Pineapple Works, nos propone una aventura centrada en el póker, mezclada con elementos RPG, y que pondrá a sus personajes en una situación un tanto complicada, un juego a vida o muerte. Con esta peculiar premisa, comenzamos con el análisis de Dance of Cards.

Un barco, póker y muerte

La aventura nos pone a los mandos de Martin, un mago que junto a su hermana Emma deben de viajar al Nuevo Mundo, por órdenes de su jefe, para trabajar en un increíble truco de magia. Nuestro protagonista no es ejemplo de nada como persona, es un tanto ludópata y se pasa horas y horas en el casino jugando al póker. Martin junto a su hermana y su jefe, para viajar a su nuevo lugar de trabajo, deben de viajar en barco junto a diversos personajes muy peculiares. Todo el viaje va bien, pero pronto se descubre que nada es lo que parece. El capitán y la tripulación del barco, obligará a todos los viajeros a jugar al póker y el perdedor, será asesinado. Con esta peculiar premisa, se desarrollará una interesante historia, muy bien escrita, con toques de humor negro, críticas a la sociedad y decisiones importantes.

Más profundo de lo que parece

La jugabilidad de Dance of Cards se centra básicamente en el póker. Esta encantará tanto a aficionados de este juego de cartas como ha personas que no suelen jugar demasiado. Yo pertenezco al grupo de los segundos, y el título te ofrece un correcto tutorial para que te puedas defender. Las partidas son muy divertidas gracias a las diferentes mecánicas que propone el estudio. Una de ellas es la posibilidad de jugar en equipos, por lo que controlarás los movimientos y las cartas de hasta cuatro personajes, cada uno con unas habilidades especiales diferentes. Esto hace que el juego sea mucho más estratégico, ya que puedes elegir sacrificar a alguien del equipo o intentar ayudar a otro para que al final el equipo salga vencedor.

Habilidades muy especiales

Si hablamos de las habilidades especiales de cada personaje, estas son esenciales y pueden cambiar el ritmo de la partida. Pueden ser de todo tipo, desde robar fichas al rival, intercambiar cartas, poder ver las de tus rivales o incluso pegarle a tu rival para que pierda el turno. Estas pueden ser usadas siempre que se tenga el TP necesario. Pero no solo nuestros personajes pueden usar estas habilidades, los rivales también, lo que hacen que las partidas sean muy aleatorias y divertidas.

Otro aspecto que puede cambiar el rumbo de las partidas es el sistema de pánico de cada personaje. Cada uno de ellos, tiene una personalidad diferente, por lo que reaccionan de diferente forma a cada forma de jugar. Algunos entraran en pánico si apostamos muy fuerte, o si pasamos durante diversos turnos. Si nuestro personaje se encuentra en pánico, tendrá efectos negativos en él, como mostrar sus cartas o regalar dinero.

Por lo demás, nos encontramos ante un típico juego de rol. Podemos desplazarnos por los escenarios con una vista cenital, con la posibilidad de conversar con los diferentes personajes, jugar a diferentes minijuegos de cartas que aportan variedad al título, subir de nivel, etc… Se nota que el estudio ha puesto toda la carne en el asador en las partidas de póker y en todas sus mecánicas, siendo un tanto simples las partes anteriormente comentadas. Pero esto no es algo que moleste, en absoluto, ya que aporta variedad al título y muchas conversaciones ingeniosas y divertidas con los diferentes personajes.

Pixeles grandotes

Dance of Cards hace uso del pixel art de una forma más que correcta. Sus gráficos recuerdan a títulos como Undertale, aunque con colores más vivos y llamativos. Un apartado gráfico que no destaca en nada, pero que es cumplidor, no desentona ni molesta. Un apartado más que correcto para tratarse de un título indie. En cuanto al apartado sonoro, el videojuego cuenta con unas melodías realmente buenas. Estas son muy pegadizas y acompañan de forma sobresaliente mientras estamos luchando por nuestra vida en intensas partidas de póker. Cabe destacar que el juego no cuenta con ningún tipo de actor de voz, y toda la historia se nos cuenta en conversaciones escritas, traducidas al español eso sí.

Conclusiones

Dance of Cards es un título que encantará a los fans del póker, pero que puede gustar también a gente no experimentada con este juego de cartas (donde me incluyo yo). Un juego muy divertido, con una historia muy intrigante que te mantendrá pegado al mando durante las 10 horas que dura. Las partidas son muy intensas y totalmente aleatorias, donde nunca hay nada decidido. Además, al terminar la historia, el juego propone diferentes nuevos modos de juego que harán que te mantengas enganchado aún más tiempo a su propuesta.

Análisis de Accolades Sports Collection para Xbox Series X

0
Accolade Sports Collection

Un pack de deportes retro para la nostalgia

QUByte Interactive y Atari, nos traen de vuelta un pack de juegos deportivos de entre los años 1980 y 1990, Accolade Sports Collection, apelando a la nostalgia de los jugadores más viejunos como un servidor. Estos 5 títulos componen el pack: Hardball!, Hardball II, Hoops Shut Up and Jam!, Winter Challenge y Summer Challenge.

Cuando era un crío, crecí con títulos como Track n’ Field, Fernando Martin Basket y otros posteriores como World Soccer 90. Lo fundamental es que eran muy divertidos, y eso intenta recoger Accolade Sports Collection en esta recopilación con deportes variados y toda la esencia jugable de esa época.

Técnicamente a escala 1:1

El juego en sí, o esta colección, no varían gráficamente, aunque se han añadido algunas mejoras para hacer la experiencia un poco menos borrosa usando algunos filtros, marcos y otras variables visuales. Pero además, las opciones de rebobinado o guardar estado para echar marcha atrás o partir de un punto más favorable en la partida.

Los títulos están completamente en inglés, pero se han implementado manuales en varios idiomas, incluido el español, que podremos consultar cuando queramos desde cada juego. Tampoco hay mucho que explicar, por lo que se añade solamente lo necesario para disfrutar de la experiencia original.

En cuanto al sonido, poco que decir más que es igual que en su día, con pistas simples con archivos sencillos que pueden resultar algo pesados por estar acostumbrados a mejores bandas sonoras y efectos de sonido.

Accolade Sports Collection

Jugabilidad retro

En Accolade Sports Collection podemos encontrar deportes de invierno (esquí, Bobsleigh, salto de esquí…), deportes de verano (con disciplinas como el salto de altura, kayak, ciclismo y jabalina), baloncesto callejero 2vs2 y béisbol. Todos los videojuegos conservan toda la esencia original, por lo que su jugabilidad es bastante simple y limitada.

Con las opciones de rebobinado y guardado, podemos ir avanzando más fácilmente en los títulos, ya que como pasaba en esa época, es bastante difícil de superar. No te frustres e intenta disfrutar de cada especialidad, con una amplia variedad deportiva que seguramente satisfará a los más veteranos.

Accolade Sports Collection

Diversión nostálgica

Con este pack, la diversión solo está asegurada si no te importan las mecánicas desfasadas y sabes aprovechar la jugabilidad de antaño, pues es un port casi 1:1 de los originales. Si tomas esta colección con eso en mente, puede durarte infinitas horas si tenemos en cuenta la variedad de deportes.

Además, el juego es disfrutable en cooperativo local en pantalla dividida, por lo que puedes invitar a tus amigos para echar unas partidas desde el sofá de casa. Creo que esta es la característica más aprovechable del título, pues la nostalgia se hará presente en esas batallas mano a mano con tus amigos.

La duración depende de lo que quieras aprovechar cada título, conseguir los logros y dominar cada deporte, así que no sabríamos decir una duración media estimada de lo que os va a ocupar. Y a su precio de 19,99€ puede ser muy goloso, pero no creo que para nuevos jugadores sea muy atractivo ni visual ni jugablemente.

Conclusión

Accolade Sports Collection es un pack deportivo para amantes de lo retro, para nostálgicos de una época más sencilla en la que disfrutábamos con este tipo de propuestas. Pero para nuevos jugadores, puede que no sea tan atractivo ni técnica ni jugablemente, pues hoy día hay muchas más mecánicas.

En contra punto, hoy día no hay colecciones de deportes tan abundantemente, así como juegos deportivos más enfocados al arcade, y se agradece que al menos se conserven esta clase de propuestas más allá de la emulación. Sin embargo, se echa en falta una nueva remesa de títulos más arcade del estilo, pero adaptados a los tiempos que corren y sus mecánicas.

Accolade Sports Collection está disponible en Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Playstation 4, PS5 y PC.

Lil Gator Game anuncia expansión “In the Dark” y Edición Caimán del Año.

0

El editor Playtonic Friends y el desarrollador MegaWobble anuncian Lil Gator Game: In the Dark, una enorme expansión para el juego de aventuras Lil Gator Game, que está en desarrollo para Xbox Series X/S, Xbox One, PS4, PS5 y Nintendo Switch.

Lil Gator Game vuelve en una nueva y adorable aventura en la que en su expansión “In the Dark” duplicará el tamaño de la experiencia completa del juego Lil Gator y añadirá más personajes. En esta expansión tendremos nuevas aventuras y amigos que están justo debajo de la superficie, ¡literalmente!

¿Eres nuevo en Lil Gator? no te preocupes ya que Playtonic sacará una Edición Gator del Año especial que combina el juego base Lil Gator Game y la expansión. La Gator of the Year Edition estará disponible para consolas Xbox Series S/X, PS5 y Nintendo Switch junto con el lanzamiento de la expansión In the Dark. Lil Gator Game ya está disponible en consolas Xbox, consolas PS, Switch y Steam. Además Lil Gator Game también está disponible en Game Pass.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X (Antes Twitter) o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Los lanzamientos multiplataforma de Xbox convirtieron a Microsoft en la editora más exitosa del mundo

0
phil spencer

Superando a EA, de momento.

La empresa de datos Ampere ha publicado algunas estadísticas interesantes sobre el mes de diciembre en el sector de los videojuegos: estadísticas que sitúan a Microsoft como el principal editor del mundo durante el último mes de 2024. Según el grupo de analistas, el mes pasado se gastaron 465 millones de dólares en juegos de Xbox, lo que convierte a Microsoft en el mayor editor de Xbox, PlayStation y PC.

Como era de esperar, Call of Duty impulsó en gran medida ese gasto de los clientes. El lanzamiento de Black Ops 6 ha sido enorme para Microsoft, ya que atrajo a 38 millones de usuarios en noviembre del año pasado, al parecer seguido de un muy buen diciembre también para la franquicia.

Curiosamente, el 64% de esa cifra de ingresos de Microsoft se destinó a plataformas PlayStation, siendo Black Ops 6 el principal impulsor de ese porcentaje. A finales del año pasado supimos que el reparto entre Xbox y PlayStation de Black Ops 6 favorecía masivamente a la plataforma de Sony, así que esta cifra no es ninguna sorpresa.

Ampere también señala que la megaeditora EA ingresó unos 366 millones de dólares durante el mismo periodo del mes pasado, lo que supone un descenso significativo con respecto a la cifra de Microsoft. Al igual que Call of Duty para el propietario de Xbox, EA Sports FC 25 fue el principal factor para que EA obtuviera tales resultados.

Con todo esto en mente, empieza a tener cada vez más sentido que Xbox lance sus juegos más importantes en otras plataformas, sobre todo a partir de sus costosas adquisiciones de Bethesda y Activision. Está claro que Call of Duty genera mucho dinero en PlayStation y con las plataformas de Nintendo obligadas a seguirle cuando se lance Switch 2, hay curiosidad por ver hacia dónde se dirigen estas cifras en los próximos años.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Clair Obscur: Expedition 33 anuncia fecha de lanzamiento

0
Expedition 33 lanzamiento portada

El RPG de Sandfall Interactive, Clair Obscur: Expedition 33, llegará a finales de abril y estará disponible desde el primer día en Xbox Game Pass.

La resaca del Xbox Developer Direct todavía nos dura. Y es que esta presentación nos dejó muy emocionados con las novedades de DOOM: The Dark Ages o la llegada por sorpresa de Ninja Gaiden 2 Black a Game Pass. Otro de los grandes protagonistas de la conferencia fue Clair Obscur: Expedition 33. El desarrollador independiente Sandfall Interactive y el distribuidor Kepler Interactive revelaron nuevos detalles sobre su esperado RPG por turnos, entre los cuales se coló una fecha de lanzamiento en abril.

Te puede interesar

Durante la presentación, el equipo de Sandfall Interactive compartió detalles sobre los orígenes del desarrollo de Expedition 33, además de nuevas características de la jugabilidad. Filmado en las oficinas del estudio en Montpellier, Francia, varios miembros del equipo de desarrollo hablaron sobre la narrativa emocional del juego, su impresionante dirección artística (inspirada en la Belle Époque francesa) y su innovador sistema de combate por turnos reactivo. Este combinará mecánicas tradicionales de RPG con habilidades ofensivas y defensivas en tiempo real.

Los protagonistas y el mapa de Expedition 33

También se presentaron nuevos personajes que los jugadores encontrarán durante la aventura. Entre ellos el amigable aunque sanguinario Monoco (con la voz de Rich Keeble) y el carismático Esquie (con la voz de Maxence Cazorla). Monoco, el Gestral, se une a la Expedición como personaje jugable. Aportará su propio estilo de juego a las batallas, transformándose en los enemigos con los que se encuentra el grupo y utilizando sus habilidades. Por su parte, Esquie es un personaje peculiar con el que podremos formar un vínculo y utilizar para explorar el vasto mundo del juego. A lo largo de la aventura, desbloquearemos más habilidades con él, lo que permitirá a la Expedición subir a bordo, cruzar diferentes terrenos, nadar y volar por el recién revelado mapa del mundo del juego.

Respecto al mapa, en Expedition 33 podremos explorar nuevos lugares y secretos mientras avanzan en nuestra misión de derrotar a la Paintress. Además de los vistosos entornos, como Ancient Sanctuary y Gestral Village, el mapa incluye cuevas únicas y ubicaciones especiales con desafiantes batallas opcionales y misiones secundarias. Algo que pondrá a prueba nuestras habilidades y hará que dominemos la profunda y gratificante mecánica de construcción de personajes del juego.

Expedition 33 estará disponible para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC el próximo 24 de abril. Además, los fans podrán disfrutarlo desde el primer día en Xbox Game Pass. El juego ya se encuentra disponible para reserva y también se puede solicitar el pre order de la edición digital que incluye el juego base y varios DLC.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre este juego o sobre el Xbox Developer Direct, síguenos en TwitterTwitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Baldur’s Gate 3 añade el modo pantalla partida en Xbox Series S un año después de su lanzamiento

0

¿Alguien se acuerda de esto?

Hace poco más de un año, Xbox se vio envuelta en la polémica con Xbox Series S y el popular juego de rol Baldur’s Gate 3. El motivo era que el estudio Larian Studios no podía hacer funcionar la pantalla dividida en la máquina menos potente de la familia. Pues bien, un año después de que Microsoft les concediera la opción de omitir la función, Larian ha conseguido que el modo cooperativo a pantalla partida funcione en Xbox Series S.

En una nueva entrada del blog en la que se detalla el próximo parche 8 para Baldur’s Gate 3, Larian ha confirmado que se está trabajando en la compatibilidad con la pantalla partida en Series S y los jugadores pueden probarla desde ahora mismo. Si eres un usuario de Xbox Insider y tienes Baldur’s Gate 3, puedes participar en la prueba de estrés del parche 8 antes del lanzamiento completo de la actualización.

A continuación te explicamos cómo descargar la prueba de estrés de Baldur’s Gate 3 a través del Xbox Insider Hub:

  • Abre (o instala) el Xbox Insider Hub en Xbox Series X|S
  • Ve a “Previews” y luego a “Baldur’s Gate 3”.
  • Pulsa el botón “Unirse”
  • Instala la prueba de estrés del parche 8 cuando se te redirija a Microsoft Store.

Si vas a probar esto, ten en cuenta que la prueba de estrés es accesible a través de una versión totalmente diferente de Baldur’s Gate 3, lo que significa que tendrás que volver a descargarla a través de la página específica de Microsoft Store. Además, los progresos realizados en la versión de prueba no se transferirán al archivo de guardado del juego principal. Aun así, si has estado esperando esta función, puede que merezca la pena echarle un vistazo y, con suerte, Larian podrá poner a punto este modo para el lanzamiento final.

El equipo también está introduciendo muchos otros cambios en el parche 8, entre los que se incluye otra gran novedad: la compatibilidad total con el juego cruzado. Sí, a partir de la próxima actualización, los jugadores de Baldur’s Gate 3 en Xbox, PlayStation y PC podrán jugar juntos: sólo tienes que vincular tu cuenta de Larian y esperar la llegada de la opción crossplay en el parche 8.

Si quieres conocer todas las noticias síguenos en Twitter o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros videos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram.

Análisis Synduality: Echo of Ava. Ojo Lluvia

0

Bandai Namco trae a XBOX Synduality: Echo of Ava, un extraction shooter en el que te piensas dos veces salir a la superficie.

En un mundo diezmado por una lluvia venenosa, los nómadas montan en sus mechas para recuperar recursos de la superficie del planeta plagada de monstruosidades, bandidos y rebeldes. Ese es un resumen del profundo lore de Synduality Echo of Ava. Si quiere saber más hay un anime que no está mal. Tras varios desastres, la humanidad se refugió en nidos bajo tierra y sólo los nómadas, junto a sus Magus salen a enfrentarse a la superficie.

Escudero fiel.

Los Magus son IA con forma humana que se insertan en los Cradlecoffin (nuestros mechas) y se manifiestan en forma de holograma al lado del robot. Una vez superado el examen de nómada el jugador tiene que elegir tanto el aspecto como la actitud y la utilidad del Magus, pudiendo ser ofensivos, defensivos, con factor curación o exploradores. Esta elección fomenta unas habilidades en el Magus que funcionan a modo de magias durante el combate y como asistente en la búsqueda de materiales. Evolucionan con nosotros, aprenden a nuestra vez y monitorizan nuestros movimientos con el objetivo de tener toda la información en nuestra siguiente salida. Una Alexa Waifu (tanto masculina como femenina) supervitaminada.

Antes de irnos de excursión…

Antes de cada salida tenemos la oportunidad de prepararnos para cumplir las misiones. La estancia en el taller (nuestro hogar y hub) no es otra cosa que el listado de menús para poder comprar, mejorar y actualizar. Como cualquier juego como servicio el objetivo es crecer y aquí se realiza consiguiendo cristales AN ( moneda del juego) y cumpliendo las misiones de las diferentes empresas que forman el gobierno de lo que queda de civilización. A medida que mejoras las instalaciones se pueden construir objetos, mejorar los craddelcoffin y poner a punto a tu magus. 

Todo es a base de recursos que se pueden encontrar en las salidas. Esto crea una buena sinergia entre las incursiones y los tiempos de preparación. Saber qué materiales tenemos que recoger es esencial cuando tu volumen de carga es muy limitado. También hay que elegir las piezas idóneas para la tarea que queremos desarrollar en el exterior ya que cada elemento es bueno para un tipo de misión. Pensar en cada apartado es esencial porque en el exterior nos jugamos todo.

Shinji, súbete al EVA.

Las salidas se marcan mucho por el tiempo. Dependiendo del diseño de  nuestro mecha tendremos una batería limitada, una media de 30 minutos. Tiempo más que suficiente para realizar las tareas básicas como recolección de ciertos elementos o exterminio de de un número determinado de monstruos. Estas misiones ( mayoritarias) se pueden cumplir en varias incursiones. Hay otras menos numerosas que aportan más dinamismo como es acabar con bandidos o atacar ciertos puntos específicos. La historia dentro de lo que es el juego se difumina hacia la nada. Es un juego como servicio y lo que tienen que hacer es durar. Cuanto menos avance la trama mejor.

No resintonice el televisor, está siendo atacado

Hay otra clase de tiempo que hay que tener en cuenta: el meteorológico. La lluvia en Synduality Echo of Ava es un peligro real. El craddlecoffin tiene blindaje para ello pero limitado, por lo que es necesario ponerse a cubierto. Además da fuerzas a las criaturas que pueblan este nuevo mundo. Otro handicap para llegar al destino: ascensores diseminados por el mapa que tambien tardan los suyo en llegar. Dejandonos a la intemperie y a merced de peligros que nos pueden arruinar la excursión.

Existen dos tipos de enemigos: las criaturas y otros nómadas. Los primeros son bastante asumibles siempre y cuando no esté lloviendo. Los segundos ya sean IA o jugadores online son los que suponen mayor peligro de muerte. Y si eso pasa pierdes todo, cuando digo todo es todo. Te eyectas del Mecha y lo dejas ahí con todo lo recolectado, todas las mejoras, armas y recursos se pierden (desaparecen) como metales en la lluvia radioactiva. Y aquí esta el punto estratégico, el no querer apurar  el tiempo, el no ir a lo loco y gestionar bien lo que sacas del taller y donde inviertes lo ganado.

Despacito, despacito se hace el caminito.

La experiencia de juego de Synduality Echo of Ava en cuanto a shooter es bastante correcta. El manejo de las habilidades del Mecha, su estamina, el Gunplay está bien medido y hace la experiencia placentera. Aún así, las misiones y las zonas resultan bastante repetitivas y aunque el lore del juego es interesante no hay una trama tangible que lo haga avanzar. Sí que hay misiones un tanto especiales pero la mayoría son de recolección y  exterminio. El juego te anima a ser conservador, por lo que el avance por parte del jugador también es lento. La otra alternativa es perder todo lo ganado y tampoco es bueno. 

En el taller donde se aplica la parte completamente estratégica también sucede este progreso lento. El inventario tan limitado hace que regresemos con poco para evolucionar, y si hemos perdido al Mecha y queremos recuperar nuestra armadura hay que gastar mucho. Aqui ha que destacar la posibilidad de asegurar por un módico precio nuestro equipo antes de la salida pudiendo recuperar su valor. Buena dinámica para poder arriesgar más. Aun así no merece del todo la pena.

La mejora del cuartel general implica tiempo real (Al principio de segundos, luego minutos y horas). Entiendo que los juegos como servicio no dejen avanzar rápidamente porque quieren dilatarse en el tiempo, pero la sensación de estancamiento, de salir al exterior a hacer siempre lo mismo para conseguir un objetivo estropea la experiencia.

Ojo con dar la espalda a los demás jugadores.

El elemento online es un punto a favor. Como bien te explican en un video muy cuco cuando te mata el primer Mecha (punto a favor estos videoturoriales a posteriori), los Craddlecoffin que te encuentras por la superficie pueden ser de tu facción o no, te pueden saludar amistosamente o te pueden disparar. Independientemente de su facción, pueden ser rebeldes y aunque estén señalados como aliados te pueden atacar. Hay dos facciones diferenciadas (con el gobierno o contra él), incluso un listado de los más buscados que tienen su recompensa. Cruzarte con otro jugador es una lotería y estimula la partida, la interactuación y el doble juego.

Cuando te mata otro nómada es cuando te explican que no todos son amigos.

Conclusiones

Synduality Echo of Ava nada tiene que aportar al modelos de juego como servicio con pase de batalla (en este caso pase nómada), pero sí que destaca en una parte jugable muy agradable. Se hecha de menos una mayor evolución en la historia y la sensación de estar avanzando. Esta lentitud lastra la experiencia de preparar una salida y la tensión de estar en el exterior a punto de perder todo el cargamento. Las mecánicas expuestas tienen futuro, incluso se crea una relación con el Magus más alla de su propia utilidad. Es un juego con alma (su acervo) que su modelo de negocio no le deja desarrollarse a un ritmo adecuado


Análisis de Ender Magnolia: Bloom in the Mist

0

Con un enfoque metroidvania con una dificultad desafiante plantaremos cara a todos los retos que esconde Ender Magnolia: Bloom in the Mist

Hay franquicias que siempre intentan renovarse con cada lanzamiento, ya sea en su apartado visual como en su esquema jugable. Uno de los ejemplos lo tenemos justo delante con Ender Magnolia: Bloom in the Mist. El último trabajo de Adglobe y Live Wire no esconde sus raíces, presentando un metroidvania que se inspira completamente en Ender Lilies pero que aporta su “toque especial” como veremos en el siguiente análisis.

Espíritu mecánico

En esta ocasión controlaremos a Lilac, una niña que es arrojada a las bajos fondos de Humelia. Esta ciudad dividida por estratos sociales está completamente arrasada por una guerra entre los propios magos de la ciudad y los homúnculos, unas poderosas máquinas que precisamente fueron creados por el hombre. Por desgracia, pese a lo serviciales que parecían, un denso humo negro los hizo perder el control y volverse completamente agresivos. Entre esta devastación y el caos propiciado por la batalla nos moveremos nosotros, con el particular poder de poder afinar a los homúnculos y de esa manera “sanarlos” de su maldición.

Para nuestra desgracia, Lilac no recuerda nada de su vida pasada, y solo pequeños flashes y las historias que el resto de personajes le cuentan le servirán como ayuda para proseguir en su búsqueda por encontrar la verdad. En su periplo no estará sola, ya que según vayamos progresando por las zonas de Humelia iremos encontrado homúnculos de distinta clase dispuestos a echarnos un cable. Es algo parecido a los Impuros que vimos en la pasada iteración, aunque Ender Magnolia: Bloom of the Mist va un paso más allá mejorando la personalización de nuestro personaje y su estilo de combate.

Salvajismo a tu gusto

Según vayamos recolectando a estas bestias robóticas, Lilac irá obteniendo diversos poderes. Por ejemplo, Nola le permitirá atacar de frente, mientras que otros homúnculos serán más ventajosos para disparar desde la lejanía o incluso para hacer parrys y contraatacar. Además, pese a que cada homúnculo viene de serie con un ataque en concreto, podremos modificarlo de tres maneras distintas si encontramos los componentes necesarios. Volviendo a Nolan, empezaremos con una espada, pero si encontramos las piezas podremos hacer que porte un martillo de guerra o una guadaña.

Para mi, es la gracia que hace único a Ender Magnolia: Bloom of the Mist. Está genial pararse en un banquito y poder experimentar con diferentes estilos hasta encontrar el que más se adapte a nuestro esquema jugable. En total, podremos tener a las vez hasta cuatro homúnculos diferentes (con sus distintas variaciones), sin contar con aquellos que nos permiten hacer acciones automáticas como escalar con las paredes o bucear. Y eso es sólo la superficie, porque una vez que lleguemos a cierta parte de la aventura veremos que cada uno de estos homúnculos podrá cargar un ataque especial.

Poder grupal

Sinceramente, pensaba que me iba a enfrentar a un desafío más complicado de lo que en verdad es. Que no os engañen mis palabras. Estamos ante un título que en ocasiones nos hará permanecer en tensión, pero de una manera mucho más light y con un castigo menos severo. Así de primeras, no perdemos almas, ni dinero ni recursos cuando morimos. Ni tan siquiera hay que volver al punto donde mordimos el polvo para recuperar nuestro botín como sí lo hacen muchos juegos de estilo Souls. Es todo más ameno, la progresión del personaje es muy dinámica y en el mapeado se nos mostrará claramente las zonas que hemos completado al 100%.

Como herencia de Hollow Knight, cuando nos sentemos en los bancos de descanso será nuestro momento de equiparnos con las reliquias, objetos y habilidades que hayamos recolectado en ese sector. Otro dato curioso que denota la accesibilidad que quiere otorgar el título es que podremos hacer viaje rápido a cualquier punto de control cuando queramos, sin tener que ir primero a un lugar predeterminado del mapa para realizar este teletransporte entre zonas.

La exploración está muy bien, y gracias a ese dinamismo estaremos ansiosos de ver todos los secretos y recovecos que esconde Humelia. Eso sí, donde pasa a ser espectacular es cuando nos enfrentamos a los jefes finales, a cada cual más original. Pasa lo mismo, no son especialmente complicados (salvo alguno muy concreto) y cuando te haces con los patrones de ataque cuesta pocos vencerlos.

¿A quién salvarás?

Visualmente es una maravilla. Ender Magnolia: Bloom of the Mist es una explosión de color en comparación con la anterior entrega. Pese a ser un mundo en decadencia, todo desprende una gama cromática muy variada, con biomas muy diferentes entre sí. Y ya no sólo a nivel estético, si no a nivel jugable. Habrá bosques laberínticos, alcantarillados repletos de agua, zonas con gases tóxicos… Todo ofrece variedad y en todo momento queremos descubrir (y enfrentarnos) a los nuevos espacios que el juego nos propone. No todo brilla por luz propia. Bajo mi punto de vista las zonas son algo… incongruentes y largas. Hay momentos donde los escenarios se pueden llegar a hacer monótonos y pesados por su repetición. No pasa siempre, pero cuando ocurre estás deseando visitar otros lugares.

Mención especial a la música y su banda sonora. La compositora Mili vuelve a repetir después de su paso por Ender Lilies y nos invita a explorar este mundo de fantasía con unos temas que te atraparán desde el primer momento. Y ya no son por las propias melodías musicales que encontramos, sino porque algunas de estas canciones son cantadas y aporten un toque completamente mágico a las situaciones. Sin duda es la guinda perfecta a este pastel futurista.

Conclusión de Ender Magnolia: Bloom of The Mist

Quienes ya hayan pasao por su anterior entrega posiblemente sepan a lo que se atienen. Estamos ante un metroidvania en 2D donde el desafío está presente ya no sólo en sus momentos de plataformeo, sino también en sus enfrentamiento contra los jefes finales. Todo está bañado por una paleta de colores muy buena que se aleja completamente de lo visto en Ender Lilies.

Su estilo de combate también está muy logrado, personalizando nuestro set de ataques con multitud de variantes gracias a la ayuda de los homúnculos. En total, hasta 30 golpes distintos que combinaremos de la manera que mejor nos plazca. Si quieres una aventura con parentesco a Hollow Knight, pero más cortita, con su propia personalidad y asequible para la mayoría de los jugones, Ender Magnolia: Bloom in the Mist puede ser un gran referente. Incluso si no jugaste a su primera parte.

Únete a la Comunidad

11,008FansMe gusta
22,957SeguidoresSeguir
20,200SuscriptoresSuscribirte
>