Los de Redmond han decidido subir por segunda vez el precio de sus consolas Xbox Series, así como otros periféricos.
Microsoft ha anunciado una subida de precio en todo su hardware dedicado a los videojuegos. Para empezar, la Xbox Series X sube de los 549,99€ hasta los 599,99€. Esto sitúa a las consolas de Microsoft 100€ más caras que hace 4 años y medio cuando fueron lanzadas al mercado. Esto es algo inaudito en otras generaciones, donde el precio de las consolas bajaba. Esta bajada se producía a medida que se abarataban costes de fabricación y la tecnología iba quedando obsoleta. Sin embargo, ahora mismo esto se esta convirtiendo en algo cotidiano. No nos pilla de nuevas y es que PlayStation con PS5 ha liderado esta escalada de precios, a la que Microsoft primero y Nintendo después (con los precios de Switch 2) no han dudado en sumarte.
Pero no solo afecta a Xbox Series X, todas las versiones de las consolas tienen la misma subida de 50€, lo que hace que la Xbox Series S, vea incrementado su precio de manera exponencial, al pasar de los 299,99€ a los 349,99€. No contentos con esto, Microsoft también ha subido en 10€ el precio de las ediciones limitadas de sus mandos, así como el precio del mando Elite en 10€ para su versión Core y en 20 para su versión Full.
A continuación, os dejamos un cuadro donde podéis ver un desglose de los precios actuales y antiguos.
Toda esta política de subidas de precios tiene a los usuarios bastante enfadados, y no es de extrañar. Veremos si Xbox no ha vuelto a perder una oportunidad de oro de posicionar a mejor precio que PS5 y vender algunas unidades de su consola, aunque parece que esto le interesa poco. Si quieres mantenerte al día de todas las novedades, noticias y lanzamientos en el ecosistema Xbox síguenos en Twitter, Tik Tok o Bluesky. Además, puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Por último, contamos con un grupo de Telegram donde se reúnen todos los viciados, te esperamos.
La nueva actualización de Diablo IV trae consigo interesantes novedades y el regreso de Belial.
Santuario tiembla de nuevo con las novedades que Blizzard, como detalla en su propia página, introduce para su temporada 8.Belial será el principal atractivo, pero hay una serie de novedades la mar de interesantes y diabólicas.
“El Regreso de Belial”, comenzó el 29 de abril de 2025 y marca el retorno del Señor de las Mentiras como antagonista principal. Su engaño campa a sus anchas por Santuario, contaminando la mente de sus atormentados habitantes. Su retorno se plasma como jefe de guarida, acompañado por nuevos enemigos conocidos como Aparicionesletales criaturas ilusorias del averno que nos meterán miedo eventos especiales.
Si conseguimos derrotarlas, podremos obtener poderes especiales, habilidades las cuales potenciarán las builds de nuestros personajes. Se componen de un efecto principal, y tres modificadores que podremos combinar.
Como bien nos señalan desde Windows Central, para iniciar la línea de misiones de El Señor de las Mentiras, deberemos visitar a un nuevo personaje en el centro de Kyovashad. Será requisito indispensable, haber completado la campaña de Diablo 4. Como ya ocurría en otras temporadas, tendremos que crearnos un nuevo personaje para la ocasión, lo cual nos aparecerá nada más iniciar Diablo IV.
Rediseño de jefes y nuevo sistema de recompensas
La jerarquía de jefes ha sido renovada. Como ya mencionabamos, se ha incorporando a Belial, pero ademas hay otros dos jefes provenientes de la expansión Vessel of Hatred: Urivar y el Heraldo del Odio. También, se han añadido eventos de Incursión de Apariciones, donde los jugadores se enfrentaran hasta con dos jefes consecutivos, culminando con una batalla contra Belial para obtener recompensas adicionales .
Diablo IV apuesta por un nuevo sistema de recompensas: el Relicario. El Pase de Batalla es reemplazado por el Relicario, un sistema que busca que el jugador “personalice tu camino” y elija las recompensas que mejor se adapten a su estilo de juego.
Dicho sistema aupa a los jugadores a ganar Favoral completar misiones y derrotar enemigos. Este Favor se puede gastar en diferentes categorías de recompensas, cada una con varios objetos, incluyendo piezas de la armadura temática de Belial.
Por si fuese poco, cerca está la colaboración con Berserk y la convergencia de dos mundos oscuros. Desde ComunidadXbox, ya os detallamos su excitante llegada, que desembarcará con un buen puñado de novedades y cosmeticos. Blizzard está empeñada en que no abandonemos a Santuario a su suerte, y pasemos muchas horas en Diablo IV erradicando huestes de diabólicos seres a base de estopa de la buena.
Blades of Fire, el nuevo juego de MercurySteam, ha estrenado un nuevo y emocionante tráiler introductorio a su exigente sistema de combate táctico.
La editora 505 Games ha lanzado el último vídeo de su serie de tutoriales titulada “Getting Started” para Blades of Fire, lo nuevo de MercurySteam. Este tráiler, el cual podéis ver al final del artículo, nos ofrece un primer vistazo a fondo al brutal sistema de combate basado en habilidades del juego.
En él, se destaca la importancia de los parrys precisos, los remates letales y el papel de Adso. Los responsables del juego también nos cuentan cómo elegir elarma adecuada puede marcar la diferencia en los intensos enfrentamientos que nos esperan.
Blades of Fire es un RPG de acción y aventura con ambientación de fantasía oscura. En un mundo arrasado por la Reina Nerea, quien ha convertido todo el metal en piedra y ha dejado a la humanidad indefensa, nos pondremos en el papel de Aran de Lira. Se trata del último guerrero capaz de usar armas de metal, el cual irá acompañado de Adso, un erudito experto en mitos y lenguas olvidadas.
En lo jugable, estamos ante un título que destaca por su sistema de combate fluido y desafiante, que recompensa la estrategia y la destreza. El momento adecuado para usar técnicas especiales o parrys puede ser la clave para vencer a los enemigos más fuertes. Además, cada arma tendrá características únicas dependiendo de los materiales, piezas y runas que usemos para forjarlas.
Blades of Fire estará disponible el 22 de mayo para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC.
Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
Milestone calienta motores en la pole de los simuladores de motociclismo
¡Comienza la temporada de MotoGP en Milestone! El videojuego oficial de la temporada 2025 en MotoGP esta en la parrilla de salida, y viene con los deberes hechos y la lección aprendida de años anteriores. El equipo, con sede en Milán, ha apostado por la continuidad en la exitosa formula que presentaron el año pasado, aderezada de algunas novedades para justificar su apuesta en esta nueva entrega.
Milestone lanza su titulo oficial del campeonato, incluyendo todos los pilotos y circuitos de la temporada 2025 de MotoGP, Moto2 y Moto 3, para Xbox series y One, Ps4, Ps5,Steam y Nintendo Switch. No hay excusa de plataforma para faltar a la fiesta, a la que irán como invitados de honor el legendario Balaton Park en Hungria, con un prometedor regreso, y la Republica Checa, que vuelve con su circuito de Brno, ausente en la saga en entregas anteriores.
Solidez Técnica
El estudio italiano, propiedad de Deep Silver, ha hecho gala de lo aprendido en el pasado, y ha manejado el motor unreal engine 5 con la precisión de Marc Márquez, afinando su estreno para obtener un apartado gráfico muy satisfactorio. Han logrado un acabado visual muy cuidado y realista, que en pista resulta espectacular, perdiendo, eso si, algo de lustre en los alrededores. Se nota que han introducido mejoras notables en iluminación, texturas y, como detallaremos, sonido de los motores.
Circuitos, condiciones climáticas, motos y pilotos se presentan con un nivel de detalle digno de capturar en miles de capturas de pantalla. Además, todo está impregnado de la oficialidad del campeonato, con patrocinadores y decorados fidedignos. Buena excusa para usar su completo modo foto, que permitirá capturar momentos épicos y compartirlos fácilmente. Plasmar esos momentos únicos hará las delicias de los entusiastas por conseguir unas instantaneas únicas y pasar el rato editando con su buen surtido de opciones.
Los pilotos y escuderías están totalmente licenciados. Veremos bien reflejados físicamente a cada uno de los corredores, con sus accesorios habituales. Misma suerte corren las motos en sus respectivas marcas y modelos.
Siguiendo esta linea, Milestone ha demostrado en entregas anteriores que se toma muy en serio la recreación de la competición con actualizaciones constantes y bien llevadas, cuidando cada apartado visual y estadistico de la competicion. Ésto, nos lleva a pensar que, siendo esta su entrega más ambiciosa, se complementara con actualizaciones, manteniendo al día el estado real de pilotos, circuitos y estadísticas.
‘todo está impregnado de la oficialidad del campeonato, con patrocinadores y decorados fidedignos”
La versión analizada de MotoGP 25 es la de Series X, en la cuál no se han observado ni bugs, ni caídas de framerate. Está versión alcanza una resolución de 4K a 60fps.
Decibelios moteros
El apartado sonoro en cuántos a sus efectos vuelve a ser magnifico. Es un aspecto que ya destacamos en su anterior entrega y que debemos volver a reiterar. El sonido de las motos es muy bueno, estando bien diferenciado entre cada modelo de maquina y cilindrada. Os aseguro que es un autentico espectaculo en vuestros auriculares cada vez iniciamos una carrera.
El resto de efectos sonoros ralla a gran nivel. Sin embargo, la música que acompaña a los menús y transiciones es algo más testimonial. Contamos con comentarios antes de carrera y boxes en castellano, todo con textos en español. Podréis encontrar también una útil guía explicativa de los modos de juego y opciones de personalización de la experiencia.
A tumba abierta
Se dice que un piloto se lanza a tumba abierta cuando está apretando de forma notoria sobre la pista, tanteando sus límites. Así podríamos definir la puesta a punto en la jugabilidad del título de Milestone. Sobre las base que ya tenían, han ampliado sus límites y han introducido algunas novedades y mejoras .
Esto a resultado en un título accesible y exigente en la simulación al mismo tiempo. Sin embargo, las sensaciones en las motos son parecidas a la entrega anterior. Observamos mejores animaciones de los pilotos en la conducción, los controles responden bien y de forma divertida, y claramente se notan diferencias entre los diversos modelos y cilindradas.
En MotoGP 25 tendrás que poner a prueba tus limites para subir al podio de campeones
¿Experiencia Arcade o simulación?
Nada más iniciar el juego nos adentraremos en un tutorial, algo parco en detalles. Una vez lo superemos tocará editar nuestro piloto. Aquí la personalización es muy limitada, como ya pasó en la anterior entrega, pudiendo escoger entre unas cuantas cabezas predefinidas sin opción a cambios.
Por suerte, el editor y la personalización se potencian en otros aspectos como el casco o las pegatinas de piloto. Aquí se da más tienda suelta a nuestra creatividad con un buen puñado de opciones y la posibilidad de compartir nuestras creaciones en red.
MotoGP cuenta con un tutorial al inicio para ir tomando contacto con los controles
El juego nos permitirá optar por un estilo de juego más accesible o una simulación pura.
Arcade
En el modo arcade nuestra jugabilidad será menos exigente, y podremos centrarnos es disfrutar de vertiginosas carreras arcade. Es ideal para aquellos que buscan la inmersión de la competición sin demasiados quebraderos de cabeza, es decir, diversión en estado puro. Con ello, Milestone quiere que un mayor numero de jugadores se acerquen a su propuesta.
Está experiencia, no obstante, también, será configurable y podremos ajustar algunas ayudas, como puede ser la asistencia a la hora de encarar las curvas, la dirección neuronal o modulación de la frenada. Lo cierto, es que este modo arcade simplifica mucho el manejo de la moto, resultando divertido y vertiginoso.
Simulación Pro
En la vertiente de simulación deberemos de poner más atención al detalle, poniendo a prueba nuestra pericia sino queremos acabar por los suelos. Esto, unido a la creciente dificultad, deparará picos de dificultad algo desequilibrados en algunas ocasiones, pero, nada que no podáis sortear con paciencia y esfuerzo. Habrá un modo de rebobinado al estilo Forza Horizon que nos permitirá volver atrás y corregir nuestros fallos.
En ambos modos, observamos altibajos en la IA de los rivales. Su comportamiento y maniobras, pese a mejorar con respeto a otros lanzamientos, podrá depararnos algún disgusto en forma de sanción. Este sistema de sanciones vuelve a estar presente, y sigue siendo interesante, pero hemos de evitar golpes, caidas o roces con otros pilotos y éstos, a veces, no están por labor de ponerlo fácil. Es un aspecto que pese a mejorar notablemente , debe seguir puliéndose en próximas entregas.
La ia rival sigue siendo algo irregular en esta entrega
Modo trayectoria: donde nace una leyenda
El modo trayectoria vuelve a ser la piedra angular de MotoGP 25. Este modo de juego es ideal tanto para jugadores experimentados, como para aquellos que se acercan por primera vez al motociclismo virtual. A estos últimos, les servirá para ir cogiendo cada vez más habilidades a los mandos de la moto.
Comenzamos en Moto3y de ahí tendremos que ir escalando y evolucionando hasta llegar a las cima del MotoGP. De por medio el mercado de pilotos pondrá la salsa para que cada temporada sea más emocionante. En todo este proceso, es importante afinar la moto con nuestros mecanicos, tomando decisiones con el fin de mejorar diversos parámetros de la misma. Una vez, lleguemos a MotoGp, disfrutaremos de la parte mas divertida y profunda de este modo.
En esta ocasión, se han incluido retos Race Off donde nos invitarán a participar en pruebas de conducción diferentes. Minibike, flact track y motard nos darán un plus de variedad y nos servirán para entrenar y olvidarnos de la presión del campeonato. Transcurrirán en los circuitos de Borgo Caselle (Italia) y Mont Lagard (Francia), los cuales se nos antojan escasos como para dar empaque a estos nuevos modos de conduccion. Esperamos que en futuras actualizaciones se incluya alguna pista mas. Desde luego, es un soplo de aire fresco y una novedad interesante, que algunos pilotos como Marquez gustan de practicar en sus entrenamientos, y que podremos probar tanto en trayectoria como en modo libre.
Las nuevas modalidades resultan atractivas
Las novedades principales en este modo son:
Mercado de pilotos dinámico: los traspasos, ascensos de categoría y cambios de fabricantes hacen que cada temporada sea única y más emocionante. A veces sera imprevisible, pero desde luego, es la pimienta en este el modo trayectoria.
Eventos especiales Race-Off: competiciones off-road (Minibike, Flat Track y Motard). Se han incluido los circuitos de Borgo Caselle (Italia) y Mont Lagard (Francia), ofreciendo variedad y entrenamientos que rompen la rutina. Ojo, no serán un paseo ya que la física de estas motos será diferente a las de competición, y las pistas nos harán patinar y tener que adecuarnos a sus exigencias.
Desarrollo de i+D pulido: la evolución del peso, inclinación y potencia de las motos se siente todavía más realista. Las sensaciones son parecidas a las del título anterior, pero hay pequeñas correcciones para conseguir una simulación más realista. Podremos sentarnos con nuestros técnicos para planificar los parámetros de nuestras motos.
IA adaptativa mejorada: la dificultad se ajusta de manera más agresiva a nuestro nivel y los rivales evolucionan año tras año, según su rendimiento. Pero, en ocasiones notaremos que la dificultad se dispara, incluso a mitad de carrera lo que nos exigirá un plus de paciencia.
Las condiciones atmosféricas vuelven a tener protagonismo en MotoGP 25
Este aspecto debería afinarse más, y es posible que algunos jugadores obtaran por elegir un sistema de dificultad más directo, ya que pueden sentirse algo frustrados. Resulta en una sensación algo injusta que casi al final de carrera de repente nos cueste puestos que algunos rivales se “disparen” súbitamente.
La ia rival sigue siendo una asignatura pendiente para Milestone. Esperemos, que en futuras entregas, se equilibre mejor este prometedor sistema, así como, las relaciones de otros pilotos con nosotros y sus propias decisiones a la hora de realizar algunas maniobras.
Accesibilidad y modos de juego
Como hacíamos incapie, MotoGP 25 demuestra que quiere llegar a más jugadores, y eso se nota en su fórmula y la accesibilidad que demuestra. Un buen ejemplo son las opciones de controles a una sola mano para quienes lo necesiten, o las ya mencionados sistemas arcade o simulación.
Junto con los modos de juego comentados, estarán los clásicos campeonatos o contrareloj, academia y modos online. Hemos de destacar la inclusión de un modo multijugador de pantalla partida y juego cruzado para disfrutar tanto online como en casa.
El modo GP Academy nos permitirá practicar en cada circuito y cumplir algunos retos. No obstante, este modo, orientado a la práctica, cuenta precisamente con pocos consejos prácticos que nos ayuden a mejorar. Pierde pues parte de su sentido y utilidad de cara a esa búsqueda de nuevos jugadores y aprendizaje.
En el apartado online, MotoGP 25 tiene opciones interesantes, como LiveGP: un campeonato mundial online dividido en temporadas y eventos. Poco más que destacar con respecto a años anteriores. En los días del análisis ha sido más complicado encontrar carrera, cosa que cambiará con el juego a la venta.
La categoría de Moto3 resulta divertida y desafiante, siempre podremos arriesgar más ante cada curva.
Conclusion
MotoGP 25 es una evolución sólida sobre su anterior entrega, logrando una jugabilidad potente y divertida. No reinventa la fórmula, pero sí la mejora y pule algunos de sus aspectos, ofreciendo una experiencia muy completa, accesible y realista. Aun quedan asignaturas pendientes, como afinar la dificultad adaptativa o la ia rival, así como la inclusión de mayores novedades en el modo trayectoria. Ya seas un fan veterano del motociclismo o un novato que quiera experimentar la adrenalina de las carreras, MotoGP 25 es una apuesta segura para este año, y sigue siendo el simulador oficial de refencia.
¡Arranca motores, que el campeonato 2025 ya está en marcha!
Gradius Origins recuperará 6 títulos retro de la saga espacial e incluirá una entrega inédita de Salamander. La colección llegará en agosto.
Konami ha anunciado una antología de 7 títulos de su famosa saga de shoot ’em up. Se trata de Gradius Origins, un recopilatorio que llega justo a tiempo para celebrar el 40 aniversario de la franquicia.
Gradius Origins traerá de vuelta la experiencia de disparos 2D con navecitas de la década de los 80. En el tráiler que podéis ver al final de este artículo, especifica que en esta compilación se incluyen seis entregas (Gradius, Gradius II, Gradius III, Salamander, Salamander II y Life Force) en 18 versiones distintas, permitiendo jugar las variantes de las distintas regiones.
Además, la colección también presenta Salamander III, una nueva entrega de la franquicia tras 15 años. La historia de Salamander III se desarrolla tras los eventos de Salamander Wars que tuvieron lugar en Salamander (1986). Las tropas atacan de nuevo el planeta Lattice. Obligado a enfrentarse al enemigo entre las estrellas, un piloto de caza de Lattice vuela para luchar contra Salamanders con la nave Big Viper – Type R.
Manteniéndose fiel a la estética de los títulos Gradius de los años 90, Salamander III incluye sprites en 2D y fondos. También seis escenarios diferentes que podremos recorrer usando potenciadores de la serie Salamander.
Para acabar, este paquete de juegos incluirá varias mejoras de calidad de vida, opción de rebobinado, guardados y cargas de partida rápidos, detección de golpes reducidos o un modo práctica personalizable. También tendremos una galería de sonidos/música y otra de arte visual.
Gradius Origins se lanzará para Xbox Series X|S, PlayStation 5, Nintendo Switch y PC (Steam) el 7 de agosto.
Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
Los amantes del “yo contra el barrio” con un combate muy pulido no pueden dejar pasar por alto nuestro análisis de Phantom Breaker Battle Grounds Ultimate.
Análisis realizado por nuestro amigo Amaneitor. ¡Muchas gracias por echarnos un cable!
El primer Phantom Breaker Battle Grounds Ultimate fue un beat´em up lanzado en la generación de Xbox 360 con un desarrollo 2D, gráficos pixel-art y temática anime. Un caramelito visual que además contaba con scroll lateral con dos planos de profundidad, en los que saltamos pulsando un botón para movernos entre los dos espacios disponibles. Seguro que los más añejos del lugar les recuerda al mítico Guardian Heroes de Treasure en Sega Saturn y que es retrocompatible a día de hoy en nuestra Xbox Series gracias a la versión que apareció para las consolas de Microsoft.
Rocket Panda Gamesno quiere su obra caiga en el olvido, y ahora lanza esta versión ultimate o remaster que añade mejoras tanto visuales (gracias al motor Unreal Engine 5) como jugables. Además, contará con varios modos de juego online y cooperativo para que la diversión se alargue por mucho tiempo.
Un gran equipo de armas tomar
El modo historia nos narra con cinemáticas estilo anime el combate entre nuestras cuatro protagonistas y un malvado ente dimensional. No es el guion más original , pero sin ser gran cosa hace de nexo entre fase y fase. Tenemos a cuatro personajes para controlar en esta aventura. Mikoto, que ataca con una espada, Waka, que va con una lanza, Itsuki, que utiliza un martillo mágico, y Yuzuha, una ninja.
Cada una tiene su estilo de juego, sus habilidades y su forma de jugar, haciendo que se noten pequeñas diferencias jugables si elegimos a un personaje u otro. Incluso existirá un árbol de habilidades y mejoras de fuerza , velocidad o defensa. Cada vez que pasemos de fase, en función de la puntuación que consigamos nos darán mas o menos experiencia para repartir.
Tú tienes la técnica y los recursos
Las animaciones están cuidadas y fluidas con una grandísima variedad de golpes, combos y poderes. Contaremos con bloqueo y parry, ataque débil, medio, fuerte y combinación de ellos para lanzan un poder masivo que conseguiremos tras llenar una barra de mana. No acaba aquí la cosa pues cada botón realizará otra acción en función de la dirección que usemos, ya sea de cara, de espaldas, corriendo…¡Incluso realizaremos el mítico codazo trasero de Double Dragon!
Toda esta variedad hace que tengamos a nuestra disposición una gran variedad de combos, y ahí es donde más luce Phantom Breaker Battle Grounds Ultimate. Puedes dedicarte a machacar un botón y caer en la monotonía o hacer combos de más de 100 golpes (en la segunda partida ya hice uno de 355 golpes), llenar la barra de poder lanzarlo y a por otra sucesión. Ahí es donde el juego brilla y se vuelve muy adictivo.
Cada ritmo, un puño
Los modos de juego son el modo Historia, que es una sucesión de varias mini fases cortitas con un boss al final de cara fase y una duración de 4 horas aproximadamente. También tenemos el modo Arcade, igual pero sin cinemáticas ni diálogos. Luego están las variantes Score Attack y Time Attack los cuales incitan a ser rejugados y picarte con las puntuaciones obtenidas. Además, tiene 14 personajes para escoger ideales para disfrutar del cooperativo pudiendo jugar 4 jugadores en local, 6 online u 8 en su vertiente versus.
Phantom Breaker Battle Grounds Ultimate consta de 5 niveles de dificultad. En normal es asequible, siendo en difícil un desafió mas exigente y satisfactorio. Si nos los pasamos se desbloquean los niveles mas altos. La música sin ser gran cosa acompaña a la perfección con temas tecno noventeros pudiendo escoger entre tres tipos: BSO, FM o remasterizada. Los efectos de sonido son contundentes y limpios.
Visualmente sin ser ningún portento es bonito y colorido respetando los sprites pixelados originales ( Remaster/versión definitiva de un juego de Xbox 360). Con unos escenarios cuidados y rehechos gracias al Unreal Engine 5. Todo en 2D pero con efectos de profundidad , se mueve a 60 FPS sin ralentización alguna a pesar de mostrar muchos enemigos y efectos en pantalla.
Conclusión de Phantom Breaker Battle Grounds Ultimate
En definitiva un juego que a pesar de su aspecto Otaku o infantil esconde un buen “yo contra el barrio” que no se queda en ser un homenaje a la época dorada de las 2D en 32 bits. Tiene más profundidad de lo que parece , si te gusta el género y tienes la ocasión, deberías probarlo. Además, con todas las opciones de juego cooperativo seguro que disfrutas de buenos momentos con la compañía de amigos.
El estudio Teyon y Nacon anuncian que RoboCop: Rogue City – Unfinished Business se lanzará el 17 de julio para PlayStation®5, Xbox Series X|S y PC.
En RoboCop: Rogue City – Unfinished Business cuando un grupo de mercenarios altamente entrenados y armados con armas de última generación toma el control del edificio tras atacar la comisaría de policía, RoboCop debe entrar en acción para poner fin a sus planes y defender la ley. Y así comienza un explosivo ascenso por la OmniTower, que ahora es el bastión mortal de las tropas dirigidas por un misterioso líder que parece compartir un estrecho vínculo con el pasado de RoboCop…
Además de una aventura totalmente nueva, los jugadores pueden esperar un montón de novedades e innovaciones, como nuevas armas como el Cañón Criogénico, enemigos como androides con katanas y movimientos finales devastadores. Es más, algunas secuencias de juego permitirán a los jugadores revivir los acontecimientos a través de flashbacks emocionantes, dándoles la oportunidad de jugar, por primera vez en un videojuego, como el mismísimo Alex Murphy.
Además, encontrarán todos los elementos que hicieron de RoboCop: Rogue City todo un éxito, sobre todo a través de una jugabilidad que alterna el combate explosivo y una investigación apasionante, e incorpora elementos de progresión de RPG ligero.
Si quieres conocer todas las noticias síguenos en X o Instagram. Además puedes disfrutar de nuestros vídeos en el canal de Youtube o de los directos a través de Twitch. Además te recomendamos que te unes a nuestra comunidad de Telegram.
Hablamos de la secuela del boom shooter en primera persona de Byte Barrel. Un título inspirado por grandes clásicos del género como Quake o Doom, pero que cuenta con una estética de cómic que recuerda a las novelas gráficas de Dark Horse. En esta ocasión, se ha pulido todavía más este aspecto, añadiéndose modelos mejorados, efectos de iluminación y detalles visuales como salpicaduras de sangre o enemigos desmembrados.
Forgive Me Father 2 continúa la historia del sacerdote atormentado por las pesadillas que le ponen al límite entre la razón y la locura. Con una narrativa centrada en la lucha interna del personaje, deberemos combatir horrores lovecraftianos mientras mantenemos el equilibrio de nuestra cordura. Esta última será una mecánica clave, pues cuánto más se deja llevar nuestro personaje por el enloquecimiento, más habilidades podremos desbloquear. Estas nos permitirán realizar ataques devastadores o manipular nuestro entorno.
A nivel jugable, estamos ante un título que ofrece combates intensos contra numerosos enemigos, a cada cual más grotesco y letal. Por suerte, tendremos un amplio y variado arsenal que nos permitirá adaptarnos a cada situación.
A falta de una fecha concreta por confirmar, sabemos que Forgive Me Father 2 llegará a Xbox Series X|S, PlayStation 5 y Nintendo Switch en otoño.
Para saber más cosas sobre este juego, te recomendamos seguirnos en Twitter, Twitch y Youtube. También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram para estar al tanto de todas las noticias sobre Xbox.
Aunque la expedición del podcast tengan componentes, son suficientes para sacar dos horas de contenido de calidad
Ni un apagón puede frenar nuestras ganas de publicar el podcast de Comunidad Xbox. Y es que la ocasión es meritoria, gracias a los dos pedazo de análisis que os tenemos preparado. Por un lado, Expedition 33 no se achanta frente al reciente lanzamiento de The Elder Scrolls: Oblivion: Remastered. El título francés tiene todas las virtudes para convertirse en uno de los juegos del año, y os lo exponemos a continuación.
Pero ojo, que nuestras reseñas no acaban aquí. También contamos con el nuevoFatal Fury: City of the Wolves. Ya hacía tiempo que no teníamos una nueva entrega de esta franquicia, y eso se celebra en esta casa. Aunque la polémica viene acompañada con la inclusión de dos personajes…muy ajenos al mundillo de la lucha. Si amigos, ahora los DJ y los futbolistas de renombre tienen su parcela en el género fighting.
Casual Brothers nos trae un juego arcade 3D de carreras en el que el caos está asegurado. Con hasta 4 jugadores en local podremos competir para ver quién es el mejor piloto en la pista.
Hot Rod Mayhem es un juego de carreras arcade en el que podremos competir en varias copas que cada una de ellas está divida en 4 carreras distintas, además de poder competir en una serie de carreras sueltas para demostrar quién es el mejor contra el resto de corredores que pueden ser IA o hasta 4 jugadores en local. Estética cartoon y con elementos bien reconocibles hacen que el juego sea buena opción para jugar con los niños de la casa.
Fácil de conducir y locura
Acelerar, frenar, girar, derrapar y disparar son las opciones que podremos hacer con nuestro coche en las carreras, como cualquier juego del género necesitaremos adaptarnos a las físicas del coche para poder controlarlo de la mejor manera. Las carreras son entretenidas ya que siempre están pasando cosas porque tienes que estar atento de no chocarte con elementos del escenario y esquivar lo que te lanzan el resto de corredores. Al igual que otros juegos de carreras similares tendremos a lo largo de cada circuito una serie de cajas que nos darán de forma aleatoria una serie de ítems para atacar a otros corredores o defendernos y provocar el caos por la pista.
La mayoría de los ítems que podremos lanzar serán ofensivos, si que es verdad que no son muchos pero tras un par de carreras queda claro cual es el arsenal total a nuestra disposición. Este es similar a otros juegos del género ya que por un lado tendremos un escudo que podremos usar para protegernos de un dardo que nos seguirá, peonzas explosivas e incluso bolas de bolos que irán rebotando siendo elementos bien reconocidos por todos. Si que alguna vez los elementos 3D del circuito o las físicas de los objetos me han echo alguna mala jugada haciendo chocar con alguna colisión visible o alguna bola de bolos ha tenido más de un rebote extraño.
Aspecto visual y sonido
Hot Rod Mayhem tiene un estilo cartoon algo colorido para buscar atraer al público infantil a esta experiencia arcade de carreras, sin elementos muy agresivos y con un tono adecuado para que prime la diversión. El mayor esfuerzo de diseño lo encontramos en los coches y pilotos donde si que se puede ver esa variedad en cada uno de los diseños. Al contrario con los circuitos donde algunos elementos visuales más alejados están menos definidos visualmente y es más difícil ver una variedad.
En relación al sonido si que hay destacar la opción de tener audio castellano para el presentador de las carreras que nos presentará el inicio de las pistas e irá comentando lo que nos vaya ocurriendo mientras estamos en carrera. Los efectos de sonido y música son adecuados para un juego de estas características donde no hay que comentar ningún aspecto negativo.
Escaso de modos
En Hot Rod Mayhem tenemos solo un par de modos de juego, por un lado el modo historia que se basa en una serie de copas de 4 carreras cada una en las que poder acceder tendremos que superar una prueba contrarreloj en cada una de ellas. Parece que hay una gran cantidad de circuitos pero no es así, ya que tras las primeras 4 copas se pueden observar varias variaciones de un solo circuito que consta con su recorrido normal, versión invertida y versión espejo.
Por otro lado tenemos la opción de poder competir en carreras sueltas ya sea al azar o pudiendo elegir el circuito el corredor que gana la carrera en la que nos encontramos en ese momento. Seguramente un modo online le daría algo más de variedad al título mediante copas online o un modo de carrera rápida.
Personalización
En el juego antes de cada competición tendremos que elegir a nuestro corredor y su coche, para ello tendremos que crearlo en cada ocasión eligiendo entre distintas partes ya sea cabeza, cascos y traje para el piloto donde el resultando será visual y sin ninguna incidencia en el gameplay. Con los coches además de poder elegir su color tendremos varias versiones centradas en velocidad, aceleración, giro y manejo las cuales tendremos que fijarnos para buscar un equilibrio donde considero la velocidad y aceleración como más importantes.
Según vayamos compitiendo y ganando carreras iremos desbloqueando nuevos elementos sobre los que poder crear nuestro piloto de carreras ideal y el mejor coche posible.
Conclusiones Hot Rod Mayhem
En resumen Hot Rod Mayhem es un juego de carreras arcade adecuado para disfrutar de forma local con los pequeños de la casa, si que es verdad que escasea en modos de juego y al final el rediseño de las pistas donde hay hasta 3 versiones de cada una de ellas hacen ver que se necesita cierta variedad en su diseño. Fácil de jugar y de entender desde la primera vuelta hacen del juego una opción interesante dentro del ecosistema Xbox.